Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De revoluciones, guerra fría y muros historiográficos : acerca de la obra de Manfred Kossok

De revoluciones, guerra fría y muros historiográficos : acerca de la obra de Manfred Kossok

Por: Manuel Chust | Fecha: 2017

Manfred Kossok (1930-1993) fue, indudablemente, uno de los grandes historiadores de la segunda mitad del siglo XX y, en particular, uno de los principales especialistas en las revoluciones liberales burguesas en sus dimensiones europeas e hispanoamericanas. Así lo atestigua su obra. El trabajo que desarrolló estuvo condicionado por su interpretación abierta del materialismo histórico y por el contexto nacional e internacional en el que vio la luz, lo que generó incomprensiones y omisiones dentro y fuera de la RDA. Casi veinticinco años después de su fallecimiento es pertinente recordar sus propuestas analíticas, conceptuales y metodológicas en torno a la Revolución en el mundo moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De revoluciones, guerra fría y muros historiográficos : acerca de la obra de Manfred Kossok

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de una república imaginaria

Constitución de una república imaginaria

Por: José Joaquín Fernández | Fecha: 2017

LaConstitución de losEstados UnidosMexicanosfue aprobada el 3 de octubre de 1824, y fue publicada el 5 de ese mismo mes. Unos meses después aparecióConstitución de una república imaginaria, de Lizardi.Fernández de Lizardi, sin embargo, consideró que laCarta magnade los mexicanos no se ocupaba de cuestiones de enorme relevancia como la religión y la situación de los clérigos, la milicia, los oficios y artes. LaConstitución de una República imaginariase ocupa de estas cuestiones, del derecho a la ciudadanía y de la utilidad de los ciudadanos de la nueva república.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Constitución de una república imaginaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infierno de Treblinka

El infierno de Treblinka

Por: Vasili Grossman | Fecha: 2014

En verano de 1944, en su avance hacia Berlín, el Ejército Rojo llegó al lugar que había ocupado el Campo de Exterminio de Treblinka, donde unos 800. 000 judíos fueron asesinados. Los responsables nazis del campo lo habían arrasado con el fin de eliminar todo vestigio. Sin embargo, son muchos los testimonios de lo que allí había ocurrido y poco a poco van apareciendo las pruebas que lo confirman. Vasili Grossman, que durante la guerra ha viajado con las tropas soviéticas para describir en sus crónicas lo que ocurre en el frente, será el encargado de reconstruir el relato de lo acontecido en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El infierno de Treblinka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche develada: la ciudad de México en el siglo XIX

La noche develada: la ciudad de México en el siglo XIX

Por: Lillian Briseño Senosiain | Fecha: 2017

Las páginas de este libro dan cuenta de las horas que van del crepúsculo al amanecer; de la noche con todas sus expresiones y actividades. Muestran a la Ciudad de México del siglo XIX envuelta entre el bullicio y el silencio; entre las horas alegres y las tenebrosas. Presentan las distintas actividades sociales emprendidas en las llamadas horas negras, más resplandecientes por la luz de los candelabros, quinqués y velas que alumbraban los salones, teatros y cafés para dar paso a los bailes, tertulias y espectáculos. Pero también hablan de aquellas actividades que asustaban a los paseantes y ponían a temblar a los viajeros, cuando los ladrones y pordioseros hacían de las suyas, no obstante la presencia de los serenos que estaban ahí para la salvaguarda de los transeúntes nocturnos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La noche develada: la ciudad de México en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El triunfo del artista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vestidas para un baile en la nieve

Vestidas para un baile en la nieve

Por: Monika Zgustova | Fecha: 2017

Desde que Aleksandr Solzhenitsyn sorprendió al mundo con su libro Archipiélago Gulag, se han publicado diversos testimonios y estudios que han ido completando el retrato de lo que fue el mayor sistema de campos de trabajo forzado de la historia de la humanidad. Pero han sido sorprendentemente pocos los textos que han tratado la historia de las mujeres en el gulag. Como si ellas hubieran tenido un papel residual en los campos y en la brutal represión del régimen estalinista en general. Fue todo lo contrario. Monika Zgustova, una de las especialistas en literatura e historia rusas más importantes de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vestidas para un baile en la nieve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Por: Camila Saiz Sáenz | Fecha: 2016

El Proceso Ciudadano por Tiquisio se conformó gracias a un grupo de habitantes de este municipio del sur de Bolívar, como una iniciativa de organización comunitaria y de resistencia pacífica frente a los grupos armados que han hecho presencia en este territorio. La defensa de la vida y la permanencia en el territorio inspiraron la realización de proyectos productivos y educativos y la formación de líderes en la Escuela Campesina, y otorgaron a los habitantes la capacidad de enfrentar y resolver los problemas propios de un contexto de guerra, del cual, como es usual, la mayor víctima fue la población...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siglo XX

Siglo XX

Por: Rado Molina | Fecha: 2017

Ludwig Wittgenstein nació en Viena el 26 de abril de 1889. Su infancia transcurrióen una casa lujosa, atestada de obras de arte, con enormes salones destinados a la vida social. Perteneció a una de las familias más ricas del Imperio austrohúngaro, quehabía expandido sus dominios en medio del nuevo ciclo de industrialización de finales del siglo XIX. Su padre, Karl Wittgenstein, era ingeniero y tenía orígenesjudíos; profundo conocedor de la actividad industrial — sobre todo la siderúrgica— y del mundo de las finanzas, se había casado con Leopoldine Kalmus, mujer de familia burguesa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Por: Carlos Marichal Salinas | Fecha: 2017

La historia bancaria es uno de los grandes ausentes en buena parte de la historia económica de América Latina, pese a la importancia que la banca y las finanzas ejercen en los procesos de desarrollo económico. Ello resulta bastante curioso si consideramos que los bancos mayores de América Latina en la época contemporánea se cuentan entre las empresas más antiguas e importantes de la región. Este libro aspira a llenar esta laguna a partir de un conjunto de estudios que ilustran etapas claves de la historia bancaria de un mosaico de países latinoamericanos a lo largo de los siglos XIX y XX. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa del lago

La casa del lago

Por: Thomas Harding | Fecha: 2017

En la primavera de 1993, Thomas Harding viajó a Berlín con su abuela para visitar una casita a orillas de un lago. Era su 'lugar del alma', decía la anciana, un refugio que se había visto forzada a abandonar cuando los nazis llegaron el poder. Veinte años después, Thomas regresó a Berlín. Ahora la casa estaba vacía, en ruinas, y su demolición era inminente. Un sendero de cemento atravesaba el jardín, señalando el lugar donde había estado el Muro de Berlín durante casi treinta años. Por todas partes había indicios de lo que fue antiguamente aquella casa, rastros de cinco familias que antaño tuvieron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La casa del lago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones