Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clase antes que nación. Trabajadores, movimiento obrero y cuestión nacional en la Barcelona metropolitana, 1840-2017

Clase antes que nación. Trabajadores, movimiento obrero y cuestión nacional en la Barcelona metropolitana, 1840-2017

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Los diversos capítulos que integran esta obra destapan la aparente paradoja de que la asunción por parte de los trabajadores de perspectivas nacionales fue paralela al declive de la catalanidad en el seno de la propia clase obrera. A medida que la composición geográfica de la clase trabaja dora se diversificó, incrementó sus vínculos con el catalanismo, pasando del desinterés casi atávico de la CNT hasta la Guerra Civil, a la militancia bañada en claros elementos nacionalizadores del PSUC de mediados de los sesenta. En cualquier caso, ese tardío catalanismo asumido por el movimiento obrero nunca fue...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Clase antes que nación. Trabajadores, movimiento obrero y cuestión nacional en la Barcelona metropolitana, 1840-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oro y plomo en las Indias

Oro y plomo en las Indias

Por: Antonio Cano Ginés | Fecha: 2017

Volumen de vocación heterogénea que supone nuevos acercamientos al tornaviaje del Nuevo al Viejo Mundo y fija su atención en el apasionante horizonte textual de la colonia y en sus irradiaciones de ida y regreso, merced a la recíproca reinvención de dos civilizaciones en fructífera (oro) y perturbadora (plomo) contaminación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Oro y plomo en las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución de Octubre cien años después

La Revolución de Octubre cien años después

Por: Samir Amin | Fecha: 2017

Este libro no pretende lanzar una mirada nostálgica hacia un momento histórico, la Revolución de Octubre, que hizo albergar enormes esperanzas a las clases populares de todo el mundo. Todo lo contrario: intenta identificar los errores y las flaquezas de la construcción original y las tentativas de reformarla. El fracaso de estas tentativas condujo a derivas que desembocaron en una restauración salvaje del capitalismo, poniéndose fin a la primera gran ola de avances de la humanidad en dirección al socialismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución de Octubre cien años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2017

Como a otros filósofos y pensadores de su generación, aquella revolución imposible, aquella transformación socialista en un país donde no existían "condiciones objetivas" para el comunismo, aquella revolución contra 'El Capital' en el decir de Antonio Gramsci, estuvo muy presente, desde su juventud, en las reflexiones del autor de 'La gran perturbación'. No es casualidad que su primer libro fuera 'Conocer Lenin y su obra', y que el penúltimo ensayo publicado en vida llevara por título 'Utopías e ilusiones naturales'.Por detrás de sus observaciones, reflexiones, tesis y propuestas, subyace una idea-fuerza, varias veces remarcada por él, de Maquiavelo: "Nada de imaginar paraísos. Lo que hay que hacer es conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Junta de Vestir la Casa (1636-1643): juntas, financiación de la Corte y venalidad

La Junta de Vestir la Casa (1636-1643): juntas, financiación de la Corte y venalidad

Por: Francisco Gil Martínez | Fecha: 2017

En la primera mitad del siglo XVII la situación crítica de la hacienda regia arrastró a la monarquía a una incesante búsqueda de nuevas fuentes de financiación. Esta fue particularmente destacada durante el gobierno del Conde Duque de Olivares, que puso en marcha una gran y controvertida almoneda de mercedes regias con el fin de afrontar los crecientes gastos de la corona. La Junta de Vestir la Casa fue una de las instituciones creadas por el valido, en este caso para financiar mediante la venalidad los enormes gastos de la Casa Real, pero no fue la única institución de características similares. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Junta de Vestir la Casa (1636-1643): juntas, financiación de la Corte y venalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dominio de la realidad y la crisis del discurso: el nacimiento de la conciencia europea

El dominio de la realidad y la crisis del discurso: el nacimiento de la conciencia europea

Por: Concepción Camarero Bullón | Fecha: 2017

En el siglo XVIII se produjo una profunda transformación cultural, social y política que se cuenta entre las más trascendentales de la Historia de Europa. El sistema cortesano que, hasta ese momento, había regido el modelo social, político y cultural de los europeos entró en crisis. La figura del padre de familia asociada al gobernante y el principio aristotélico de equidad fueron puestos en entredicho, quedando desacreditados y, finalmente, remplazados por nuevos valores. En el paso del siglo XVI al XVII afloró una nueva forma de ver y expresar la realidad en el arte y la literatura, naciendo una nueva cosmovisión a partir del valor concedido y reconocido a la ciencia y la forma de articular y dominar el territorio para actuar sobre él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El dominio de la realidad y la crisis del discurso: el nacimiento de la conciencia europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El derecho a la rebelión

El derecho a la rebelión

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Este libro parte de la idea de que ante las injusticias hay derecho a rebelarse. El derecho a la resistencia está incluido en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) de la Revolución francesa. Se dan numerosos ejemplos de rebeliones, incluyendo la Comuna de París. Al final se reproducen extractos de textos de Salvafor Allende, Rosa Luxemburgo, Mao Tse-tung, Robespierre, Victor Hugo, hasta declaraciones de los zapatistas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El derecho a la rebelión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Por: Fermín Marín Barriguete | Fecha: 2016

Este libro representa un avance en el conocimiento de la actividad trashumante, la idiosincrasia institucional, la acción política agraria y la evolución socioeconómica rural. No sólo aporta nuevos conceptos, como el de la libertad de tránsito, y perfila otros apenas destacados en la bibliografía tradicional, sino que presenta una renovada metodología, exposiciones de conjunto clarividentes, una estructura dinámica, poco convencional y conexa, enfoques científicos audaces, especializados y complejos, redacción asequible alejada del simplismo, desarrollos uniformes, fondos archivísticos inéditos o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mesta, cañadas y "libertad de tránsito" (1489-1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octubre contra El Capital

Octubre contra El Capital

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2016

Contra toda previsión, la primera revolución socialista tuvo lugar en una sociedad campesina, en una sociedad que se encontraba fuera de la trayectoria histórica europea, fuera de "la civilización universal" de Hegel. La Revolución de Octubre no intentó, como pretendía la ideología del marxismo oficial soviético, y como interpretaron los marxistas occidentales, el paso de un estadio histórico a otro superior, es decir, del capitalismo al comunismo. Fue una revolución dirigida a negar la posibilidad del capitalismo, no a superarlo como fase histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Octubre contra El Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Por: Vanessa Puyadas Rupérez | Fecha: 2016

Cleopatra VII es uno de los personajes más famosos de la historia; sin embargo, la visión que ha llegado hasta la actualidad está basada, esencialmente, en la imagen que sus enemigos trazaron de ella con el objetivo de desacreditarla y, por extensión, a Marco Antonio. El presente trabajo aborda la representación de la reina de Egipto desde sus dos vertientes, aquella que trazó la propia Cleopatra mediante su propaganda y la que llevaron a cabo Octavio y sus partidarios, prestando especial atención a los mecanismos subyacentes tras la elaboración de ambas y ofreciendo un contraste entre ellas que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cleopatra VII : la creación de una imagen: representación pública y legitimación política en la Antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones