Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152313 resultados en recursos

Compartir este contenido

Domingo 19 de noviembre / Gran Compañia de Operetas y Revistas Modernas Lea Candini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo 9 de julio / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Desfile del Amor / Gran Compañia de Operetas y Revistas Modernas Lea Candini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mazurka Azul  / Gran Compañia de Operetas y Revistas Modernas Lea Candini

La Mazurka Azul / Gran Compañia de Operetas y Revistas Modernas Lea Candini

Por: Teatro de Colón | Fecha: 1995

Aquaculture operations over the years have suffered a dramatic change because of the increasing levels of industrial and agricultural contaminants in the aquatic environment. Several methods have been studied to reduce the negative contribution of contaminated effluents in the ecosystem. The method studied in this research was the use of activated carbon sorption as a feasible method to reduce the influent and effluent load of heavy metals and other harmful pollutants present mainly in fresh water aquaculture installations. The sorption of Cd, Cu, Ni, Hg, Pb, and phenol-based compounds was evaluated using batch adsorption isotherms and breakthrough experiments in packed GAC vertical columns. Both experimental facets are commonly used as scaling up techniques in the waste water treatment technology. Adsorption of Cd, Cu, Pb, and phenol occurred at different rates for each toxic contaminant, with Cd being the most readily adsorbed pollutant. The analytical determination of nickel and mercury presented some difficulties, possibly due to the analytical procedures followed. Analysis of the breakthrough curves for Cd, Cu, Ni, Pb and phenol, after the samples were passed through the columns showed that the concentration of all contaminants was reduced to a minimum value. These results support similar conclusions mentioned by several authors in the literature. The results of this research proved that activated carbon technology can be applied in aquaculture; its use however will be limited because of the high costs involved in design and development, particularly in large scale aquaculture practices.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluation of Activated Carbon for Treating Heavy Metals in Aquaculture

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sábado 15 de julio  / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Sábado 15 de julio / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Por: Óscar Jaime Restrepo Baena | Fecha: 1996

El trabajo de fabricación de azul llevado a cabo permitió vislumbrar una serie de diferencias, principalmente de coloración (azules de aspecto verdoso y rojizo), las cuales podrían tener alguna relación con la estructura cristalina del pigmento. Teniendo en cuenta este aspecto se emprendió la realización de un estudio que permitiera aclarar algunos de los interrogantes planteados; para ello se recurrió a la técnica de microscopía electrónica de trasmisión (TEM). Con este equipo, a partir de la toma de imágenes tanto de la estructura interna de las partículas (difracción electrónica) como de la superficie de las mismas, se pretendía alcanzar un mejor conocimiento de las relaciones arriba anotadas. Uno de los procedimientos fundamentales para conseguir un buen azul consiste en partir de un caolín que previamente ha sido calcinado, es decir activado térmicamente; por medio de una adecuada activación mecánica del caolín podían conseguirse efectos similares a los que se obtienen por la vía de la calcinación, es decir, liberación del agua de composición interna y la destrucción, de manera parcial, de la estructura cristalina del producto. Partiendo de la premisa anterior se procedió a estudiar el proceso de activación mecánica del caolín como vía alternativa para la fabricación del azul ultramar sin recurrir a la calcinación del mismo. Los resultados preliminares llevados a cabo mostraron la factibilidad del proceso, lo cual se constituye en un aporte fundamental al conocimiento de la fabricación del pigmento conseguido durante la realización de la presente investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pigmento azul ultramar: caracterización del proceso y producto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fenómeno regional en Europa Occidental

El fenómeno regional en Europa Occidental

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 1998

La tesis de maestría cuestiona los siguientes dos supuestos comunes en el tema de las drogas y las relaciones políticas internacionales: primero, que siempre se pueden esperar conflictos diplomáticos como resultado del fracaso de los intentos por reducir el tráfico de drogas ilegales, y Segundo, que el conflicto predomina entre países si tienen que tratar el tema de las drogas. El objetivo de la tesis es explicar por qué surge la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia en 1995-1997 y no antes si se tiene en cuenta la similitud de las condiciones materiales, en términos de la gravedad del problema del narcotráfico y su grado de penetración en las instituciones colombianas, entre la administración Samper (1994-1998) y otras administraciones anteriores. Uno de los resultados importantes de la tesis es hallar la existencia de cooperación anti-drogas a nivel operativo al tiempo que se fractura la relación diplomática.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Understanding The Deterioration of the United States - Colombian Relationship in 1995-1997: Conflict and Cooperation in the War Against Illegal Drugs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Domingo 30 de diciembre  / Compañia de Operetas,  Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Domingo 30 de diciembre / Compañia de Operetas, Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Por: Teatro de Colón | Fecha: 1998

Como muchas personas, por circunstancias de nuestra vida tuve la oportunidad de conocer primero Estados Unidos y varios países europeos, antes de visitar el primer país vecino de Colombia. De ahí surgió el interés de planear un viaje a Venezuela, el país con el que compartimos más de 2000 km de frontera, el primer socio comercial, un territorio con el que en tiempos de la independencia formábamos la Nueva Granada. Me interesé en visitar tres puntos: Primero Caracas y los museos donde había información del libertador Simón Bolívar con la expectativa de encontrar valiosa información, dadas las continuas citas y presunta cercanía del actual jefe de estado venezolano con su legado. El segundo lugar, Ciudad Guayana y la infraestructura de desarrollo de la minería de hierro dada la circunstancia de que Venezuela tiene más altos niveles de desarrollo que Colombia en la industria siderúrgica y en la explotación y procesamiento de mineral de hierro. De igual manera mi interés era conocer el segundo proyecto hidroeléctrico más grande del mundo, la central de Guri o Raul Leoni, sobre el rio Caroní, ubicado a poca distancia de Puerto Ordaz, ciudad que pertenece al estado de Bolívar. El tercer punto de interés fue el Parque Nacional Natural Canaima, donde se encuentra el Salto Ángel que es la cascada más alta del mundo y el paisaje natural autentico y único que representan los Tepuyes, las montañas que parecen mesas con paredes verticales de hasta 2000 m de altura, que tienen la particularidad de poseer flora y fauna única e independiente del resto del planeta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

12 días en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Rey que Rabió  / Compañia de Operetas,  Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

El Rey que Rabió / Compañia de Operetas, Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Por: Teatro de Colón | Fecha: 1998

Abstract: Latin-American Brady bonds are the most liquid of all securities issued by emerging economies. An analysis is carried out to work out the determinants of their spreads with respect US Treasury bonds. Evidence suggests that investors perceive them homogeneous where national differences are relatively unimportant, and that there are common factors affecting them. Since they are highly correlated and tend to follow the same path. Brazilian bonds, whose performance seems to be influenced by Argentine bonds, set a particular case. No special role is found form Mexican bond as a possible regional benchmark. Resumen: Los bonos Brady latinoamericanos son los más líquidos de todos los títulos valor emitidos por las economías emergentes. Se hace un análisis para establecer los determinantes de su margen diferencia con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La evidencia sugiere que los inversionistas los perciben como homogéneos en los cuales las diferencias nacionales son relativamente poco importantes y que existen factores comunes que los afectan. Puesto que son altamente correlacionados y tienden a seguir la misma senda. Los bonos brasileños, cuyo desempeño parece estar influenciado por los bonos argentinos, definen un caso particular. No se encontró ningún rol especial de los bonos mexicanos como un posible parámetro de referencia regional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinants of sovereign risk in the case of Latin-American Brady bonds = Determinantes del riesgo soberano en el caso de los bonos Brady latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La del Soto del Parral  / Compañia de Operetas,  Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

La del Soto del Parral / Compañia de Operetas, Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 1998

L'expérience dans le métro est le résultat d'un parcours de vie volontairement assumé, où se mêlent les logiques de l'immigration et l'exclusion. L'étranger qui va pour rester, et surtout le sans papiers, arrive dans une situation où il est dépourvu d'éléments pour s'insérer dans le pays d'accueil. Sur le plan social, tous les liens qu'il avait constitués dans son pays de provenance sont absents, sauf les amis et les parents éventuels ou la solidarité d'origine qui peut être un appui dans un moment donné. Malgré tout, le processus pour arriver à se faire une place dans la société réceptrice est longue et n'est pas exempte d'inconvénients. La situation de départ pour l'étranger est, ainsi, une situation de «marginalité». Mais cette perception ne doit pas être prise dans le sens négative d'anomie. La volonté de l'individu qui arrive dans un pays étranger est de chercher des mécanismes ou des formules pour s'intégrer au milieu. «Qu'est-ce qu'il faut faire?» «Où est-ce qu'il faut aller?». Dans plusieurs cas, l'individu n'est pas tout seul, et il peut s'appuyer sur son réseau. Dans des communautés ethniques plus constituées, il trouvera un appui plus fermé. Mais pour ceux qui n'appartiennent pas à un tel groupe, la constitution d'une socialité s'effectue ailleurs, et la recherche de modes de survie est généralement réalisée en dehors des cercles sociaux traditionnels.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Domingo 9 de diciembre  / Compañia de Operetas,  Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Domingo 9 de diciembre / Compañia de Operetas, Zarzuelas y Revistas Marina Ughetti

Por: Teatro de Colón | Fecha: 1999

Los principios morales de Occidente, al devenir un discurso civilizador, terminan por convertirse en un instrumento más de dominación que legitima los intereses de un grupo específico de Estados. En este contexto se plantea la problemática que constituye el objeto de este ensayo: ¿Es válida la intervención, que atenta contra el principio de soberanía consagrado en el derecho internacional, cuando éste se fundamenta en un discurso hegemónico sustentado por principios morales y mecanismos institucionales cuyo objetivo real es respaldar acciones dirigidas a consolidar zonas de influencia y satisfacer los intereses nacionales de las potencias dominantes en el contexto mundial? Esta apreciación estratégica de la moral tiene serias consecuencias en las dinámicas internacionales de poder que se reflejan en múltiples conflictos de dimensión interestatal y regional. El polo hegemónico mundial, liderado por un Estado occidental que ostenta el sistema de valores dominante, se enfrenta a otras potencias de gran peso e influencia que proponen una gestión de las relaciones internacionales bajo premisas distintas a las establecidas por el conjunto de países preponderante en el ámbito global. Ante la imposibilidad de establecer un cuerpo universal de valores que logre impulsar acciones compartidas por el conjunto de países del globo, se hace inevitable la tendencia a la formación de bloques estatales y sistemas de alianzas alrededor de discursos estratégicos, en un intento por contrarrestar la ideología que impregna el aparato institucional de toma de decisiones en el contexto internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Kosovo, Timor, Colombia: tres escenarios de intervención en el marco del reordenamiento internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones