Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la lógica

Filosofía de la lógica

Por: Raúl Orayen | Fecha: 2005

Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de identidad, referencia, verdad o consecuencia lógica, hasta las cuestiones de la abstracción y las entidades abstractas, o la consideración de los problemas implicados en la teoría de tipos, la teoría de conjuntos o los distintos sistemas de lógica, los autores hacen una valiosa contribución a la indagación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía de la lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos filosóficos actuales

Movimientos filosóficos actuales

Por: Luis Saez Rueda | Fecha: 2001

Las corrientes del pensamiento actual han ido fraguando un espacio reticular, tejido al mismo tiempo por la afinidad y el desencuentro. Sin renunciar a una exposición sistemática y a una disposición temporal de las diferentes corrientes filosóficas del siglo xx, el autor ha perseguido poner de relieve las singladuras, los enlaces y los hiatos. Pues está convencido de que es en la configuración entera, reticular y tensional de los trayectos, más que en las escuelas mismas, donde reside lo más fascinante, y a la vez problemático, del pensamiento actual. Sólo reconociendo y afrontando las demandas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Movimientos filosóficos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analogía Entis

Analogía Entis

Por: Erich Przywara | Fecha: 2013

"¿Desde dónde y cómo es viable afirmar con validez, verdad objetiva absoluta? Esta metafísica aborda ambas cuestiones fundamentales para configurar una metafísica en plano científico. Así reelabora su hermenéutica de la individualidad personal (Simmel, Troeltsch) mencionada en Religionsbegründung (1923). El párrafo más largo, dedicado a Tomás, retrata el legado personal del Aquinate desde el s. XX. Así confirma tácitamente el histórico consenso patrístico ante pensadores antiguos, codificado en la idea de analogia entis mencionada en su libro de 1923. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Analogía Entis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concordantia ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset opera omnia

Concordantia ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset opera omnia

Por: J. Fresnillo Núnez | Fecha: 2004

La obra que tiene el lector en sus manos se presenta como una herramienta lexicográfica para el estudio de la obra escrita de D. José Ortega y Gasset. El virtual usuario de esta concordancia lematizada podrá aprovechar muchas otras posibilidades de trabajo: el investigador de la filosofía de Ortega podrá conocer cuántas ocurrencias de un término y en qué pasajes aparecen en su obra completa; un estudioso de la lengua podrá buscar ciertas estructuras sintácticas; un político podrá encontrar una cita a partir de cualquier término incluido en ella, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Concordantia ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset opera omnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Astuto atractor humano

El Astuto atractor humano

Por: F. M. Pérez Herranz | Fecha: 2000

Durante más de dos siglos ha triunfado en Occidente una filosofía del Hombre vital, existencial, psicológico. . . , siendo la Naturaleza poco más que un obstáculo para el dominio total de lo humano sobre la Tierra. Pero el hombre es parte de la naturaleza -un atractor astuto- que transforma todo cuanto toca en una morfología hecha a su imagen y semejanza. En este libro se ensaya una ética que pretende conjugar las ideas de Naturaleza y de Hombre. Aunque la ética no es una casuística, ha de tener la potencia suficiente para analizar situaciones morales conflictivas. Aquí se pone a prueba su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Astuto atractor humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boecio. Los tratados silogísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía y literatura

Filosofía y literatura

Por: Cristhian Perdigón Lesmes | Fecha: 2015

Dos son los principales propósitos de esta investigación: por un lado, dar cuenta de la manera en que Estanislao Zuleta hizo filosofía desde la literatura, y, por otro, destacar como consecuencia principal de un hacer filosófico tan particular la presencia en la obra de Zuleta de una inconclusa teoría estética. En procura de cumplir estos objetivos, tres serán los derroteros a seguir: primero, desde el concepto de Lebenswelt y la noción freudiana de sublimación, justificar la compleja relación que tiene lugar entre vida, literatura y filosofía en el pensador colombiano. Segundo, definir el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Por: Carlos Eduardo Maldonado Castañeda | Fecha: 2012

La serie Derivas de complejidad está pensada como un mapa tridimensional en el que se aprecian valles y montañas, rugosidades y vecindarios. El mundo que estamos viviendo y el que viviremos en un futuro relativamente previsible exige del trabajo mancomunado y cruzado, a la vez que la puesta manifiesta de su no linealidad, el cruce de dimensiones aparentemente inconmensurables, de lenguajes y herramientas que necesariamente tienen que ver con la existencia de fenómenos y comportamientos abiertos, y por ello mismo cargados de incertidumbre, turbulencias e inestabilidades. No hemos perdido las certezas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Derivas de complejidad : fundamentos científicos y filosóficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Por: Alberto Vélez van Meerbeke | Fecha: 2013

Los comités de ética en investigación se han constituido primordialmente para asegurar la protección de los seres humanos y la calidad científica de los proyectos de investigación. Sus objetivos principales son: garantizar el respeto de las personas, salvaguardar que las investigaciones no pongan en riesgo la integridad de los sujetos participantes y avalar que no se vulneren sus derechos. En este libro se invitó a representantes de comités de ética que hubieran evaluado investigaciones en humanos, animales, genética y ciencias básicas para que presentaran las situaciones que han creado tensión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Retos y dilemas de los comités de ética en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia, libertad y formación ciudadana : un estudio sobre Paul Feyerabend

Ciencia, libertad y formación ciudadana : un estudio sobre Paul Feyerabend

Por: Juan David Londoño Isaza | Fecha: 2016

Ante las interpretaciones descontextualizadas que se han hecho sobre la filosofía de Feyerabend, el propósito de esta investigación es darle más fuerza a sus argumentos de mayor cobertura, esto es, a su concepción respecto de la naturaleza de la ciencia y las que a su juicio deben ser las relaciones que esta debe guardar con el Estado y la sociedad, sobre la base de que las teorías del pasado permiten una mejor comprensión de las teorías del presente. Dado, entonces, que las tesis de John Stuart Mill expuestas en su obra Sobre la libertad apoyan a la filosofía de Paul Feyerabend, se explicará cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ciencia, libertad y formación ciudadana : un estudio sobre Paul Feyerabend

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones