Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neumatica e Hidráulica

Neumatica e Hidráulica

Por: Antonio Creus Solé | Fecha: 2011

La evolución continua de la industria en la obtención de nuevas materias, su mecanización y la obtención de un producto final elaborado obliga a conocer y entender el funcionamiento de los dispositivos neumáticos e hidráulicos, su control, sus limitaciones y la forma de realizar un correcto diseño de las instalaciones. La obra estudia los actuadores y motores neumáticos, hidráulicos, elÚctricos y digitales, con sus válvulas distribuidoras y accesorios, y los mÚtodos de montaje y diseño de sus instalaciones, acompañando diagramas de cálculo de diversos fabricantes que permiten seleccionar el motor o el actuador más adecuado para las diversas aplicaciones que el usuario pueda requerir. En esta segunda edición hemos ampliado el capítulo 7 de instalaciones neumáticas e hidráulicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Neumatica e Hidráulica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Automatización de actos de devolución en CaRMetal

Automatización de actos de devolución en CaRMetal

Por: John Fredy Puentes Maldonado | Fecha: 2018

Este trabajo se realizó mediante una investigación de tipo ingeniería didáctica, para la cual se retomaron elementos del diseño realizado por Rueda y Niño (2013) con el software Cabri LM, adaptándolo a las herramientas disponibles en el software CaRMetal; esta adaptación incluyó la reprogramación del funcionamiento de las actividades, la automatización de los actos de devolución y la reestructuración del análisis a priori. El trabajo pretende observar hasta qué punto el software CaRMetal posibilita la automatización de actos de devolución.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Automatización de actos de devolución en CaRMetal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (bpm)

Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (bpm)

Por: Karen López Supelano | Fecha: 08/02/2016

Esta investigación pretendió construir un modelo automatizable de documentación de procesos. Se espera que este permita dar respuesta a los requisitos de varios sistemas de gestión, de manera que una organización pueda estandarizarlos y automatizarlos con la confianza de cumplir, al mismo tiempo, con lo establecido tanto por el Consejo Nacional de Acreditación (cna), como por la norma iso 9001 y la Business Process Management (bpm). Se analizaron de manera minuciosa y comparativa estos modelos. Los resultados se utilizaron para complementar el contenido del manual. El modelo resultante se aplicó directamente en el contexto organizacional. Los resultados muestran que es posible documentar procesos al detalle, cumplir con estándares internacionales, responder con rapidez a cambios con base en las mejoras que los procesos pueden presentar y llevar el contenido del modelo propuesto a una Business Process Management Suite (bpms), ahorrando con esto costos, tiempo y otros elementos valiosos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (bpm)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Por: Fabio Andrés Osorio Hernández | Fecha: 2019

The present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del impacto de uso de reglas de prioridad para la secuenciación de recursos y actividades en la duración global de múltiples proyectos de convenio de obra. caso de distribuidor de energía en la ciudad de Bogotá

Evaluación del impacto de uso de reglas de prioridad para la secuenciación de recursos y actividades en la duración global de múltiples proyectos de convenio de obra. caso de distribuidor de energía en la ciudad de Bogotá

Por: Juan Martin Ibañez Latorre | Fecha: 2017

Las desviaciones de la ejecución real sobre los estimados planeados y a los compromisos adquiridos son muy comunes en la ejecución de los proyectos en ingeniería. Este hecho genera dudas sobre la eficacia de los procesos de planificación e incentiva los estudios alrededor del control de los mismos. El presente trabajo desarrolla un modelo de control de proyectos entendiendo la ejecución de los mismos como un sistema dinámico. Para ello se enfoca en el control de recursos renovables (como la mano de obra o los equipos) y describe el impacto de los mismos sobre los indicadores de ejecución del proyecto. El impacto de las políticas de control propuestas muestra una reducción de la duración global de ejecución del conjunto de proyectos. El análisis se desarrolló utilizando redes de actividad modeladas en dinámica de sistemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Evaluación del impacto de uso de reglas de prioridad para la secuenciación de recursos y actividades en la duración global de múltiples proyectos de convenio de obra. caso de distribuidor de energía en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de asignación de cuadrillas en el Servicio Atención Primaria de Salud “APS” mediante la integración de herramientas de simulación

Modelo de asignación de cuadrillas en el Servicio Atención Primaria de Salud “APS” mediante la integración de herramientas de simulación

Por: Nestor David Rodríguez Garzón | Fecha: 2019

Dada la importancia de la salud en el desarrollo económico y social de un país y el surgimiento de un cambio radical en la prestación del servicio de salud por medio de la Atención Primaria en Salud–APS- se presenta la siguiente investigación como una propuesta metodológica para la asignación de cuadrillas de APS, con el objetivo de contribuir a la planeación coordinada y continua de dichos servicios por medio de técnicas de simulación. Se integran técnicas de Scheduling, de optimización y de simulación; se tiene en cuenta la composición de costos y algunas variables sociales durante el desarrollo de la investigación. Este modelo integral de técnicas de simulación para la asignación de cuadrillas de APS, se convierte en un primer paso para abordar futuros proyectos de mayor complejidad que se puedan abordar institucionalmente o incluso en uno o varios proyectos de investigación doctoral. Para posteriores investigaciones se podrá abordar temas tales como tratamiento de vectores epidemiológicos, condiciones particulares de cada población (en función del estado de salud) y la composición de las cuadrillas de salud
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Modelo de asignación de cuadrillas en el Servicio Atención Primaria de Salud “APS” mediante la integración de herramientas de simulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hybridization of cognitive models using evolutionary strategies

Hybridization of cognitive models using evolutionary strategies

Por: Oscar Javier; Antonio Jiménez Romero López | Fecha: 2009

Incorporating different kinds of micro-theories of cognition and modulating several mechanisms to unify all the recommended actions and outputs of an Intelligent System when a huge amount of environmental variables are changing continuously with increasing complexity, may become a very comprehensive task. The presented framework proposes an Hybrid Cognitive Architecture that relies on integrating of emergent systems approaches —connectionist and autopoietic systems—, and cognitivist approaches, in order to combine implicit and explicit processes necessary in developing cognitive skills. The proposed architecture includes different kinds of learning capabilities at each cognitive level which grant to the architecture a big plasticity. In addition, the propounded attention module includes an evolutionary mechanism based on gene expression programming to evolve a set of eligibility conditions in charge of modulating the coalition/ subordination of specialized behaviours, taking into consideration the theatre metaphor for consciousness. Finally, a co-evolutionary mechanism is proposed to propagate behaviours and knowledge between cognitive systems —Agents— on the basis of memetic engineering. The proposed architecture was proved in an animat environment using a multi-agent platform where several emergent properties of self-organization arose.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Hybridization of cognitive models using evolutionary strategies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modulation of multi-level evolutionary strategies for artificial cognition

Modulation of multi-level evolutionary strategies for artificial cognition

Por: Oscar Javier; Antonio Jiménez Romero López | Fecha: 2009

There are several theories of cognition, each taking a different position on the nature of cognition, what a cognitive system should do, and how a cognitive system should be analyzed and synthesized. From these, it is possible to discern three broad classes: the cognitivist approach based on symbolic information processing representational systems; the emergent systems approach embracing connectionist systems, dynamical systems, and enactive systems, all based on a lesser or greater extent of principles of self-organization, and the hybrid approach which combine the best of the emergent systems and cognitivist systems. Our research focuses on implementing a hybrid architecture for cognitive agents supported by both cognitivist and emergent approaches. On the one hand, the cognitivist approach provides an explicit knowledge representation through the use of symbolic AI techniques. On the other hand, the emergent approach defines three evolutionary strategies as observed in nature: Epigenesis, Ontogenesis, and Phylogenesis, endowing the architecture with implicit knowledge learning, sub-symbolic representations, and emergent behavior guided by bio-inspired computational intelligence techniques.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Modulation of multi-level evolutionary strategies for artificial cognition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canalización interoceánica por el Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Por: Rodrigo Fernández Aguilera | Fecha: 2014

El tema de la Gestión de Tránsito tiene una relevancia mayor que la que el público poco conocedor puede suponer. A la pregunta de muchas personas: ¿cuándo se solucionarán definitivamente los problemas de tránsito y de congestión?, la respuesta es: no hay solución definitiva. El tránsito se gestiona. La Ingeniería de Transporte hispanoamericana encontrará en este libro una importante guía para el manejo de distintos tipos de problemas asociados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Temas de ingeniería y gestión de tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones