Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cine, flamenco y género audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía y Palomitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del Ajente Jeneral de Bienes Desamortizados, 1876 / [Julián Herrera]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel que habito

La piel que habito

Por: Vicente Molina Foix | Fecha: 2012

Desde que su mujer sufriera quemaduras en todo el cuerpo en un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su propio laboratorio, una piel sensible a las caricias, pero una auténtica coraza contra todas las agresiones, tanto externas como internas, de las que es víctima nuestro mayor órgano. Para lograrlo ha utilizado las posibilidades que proporciona la terapia celular. Además de años de estudio y experimentación, Robert necesitaba una cobaya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La piel que habito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del cine

Historia del cine

Por: Román Gubern | Fecha: 2014

Aparecida en 1969, ha sido traducida y repetidamente editada, en versiones sucesivamente revisadas, convirtiéndose en un clásico. Esta Historia del cine de Román Gubern, aparecida en 1969, ha sido traducida y repetidamente editada, en versiones sucesivamente revisadas, convirtiéndose en un clásico, utilizado como texto docente en muchas universidades, como obra de consulta o como relato ameno de la historia del nacimiento de un nuevo arte y medio de comunicación que se ha convertido en un lenguaje artístico novedoso, un imaginario colectivo, un moldeador de costumbres sociales, un medio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Historia del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del Ajente Jeneral de Bienes Desamortizados, 1876 / [Julián Herrera]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka y el cine

Kafka y el cine

Por: Leopoldo. La Rubia de Prado | Fecha: 2011

Cine y literatura han colaborado estrechamente con desigual resultado. Grandes textos literarios dieron lugar a mediocres filmes, mientras que mediocres textos se convirtieron en notables películas. Lo cierto es que son muchos los filmes basados en obras de los grandes clásicos (Shakespeare, Dostoievski, Verne). Sin embargo, la influencia de Kafka en el cine es doble, y ahí radica la originalidad de este trabajo, pues no solamente son numerosas las películas y cortos basados en la obra y vida del escritor checo (El proceso, El castillo, La metamorfosis), sino que ese mundo extraño y laberíntico que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Kafka y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine y la transición política en España

El cine y la transición política en España

Por: Manuel Palacio | Fecha: 2012

Los textos que componen este volumen parten de una cuestión elemental: qué papel jugaron los medios audiovisuales, y fundamentalmente el cine, en el proceso de transición y, como un aspecto complementario, de qué forma las imágenes fílmicas del período constituyen parte de la memoria social de los españoles. En la Transición se transforman las instituciones del cine como no ocurre en ninguna otra etapa de la historia del cine en España: desde los responsables de la crítica en los diarios hasta la estructura empresarial de productoras y otras profesiones, desde los procesos de acceso a la profesión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El cine y la transición política en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cámaras en trance : el nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental

Cámaras en trance : el nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental

Por: Ignacio del Valle Dávila | Fecha: 2014

A comienzos de los años 1960 vieron la luz los primeros intentos por crear una alianza de las experiencias de renovación cinematográfica llevadas a cabo en diversos países de América Latina. La tentativa por revolucionar las formas autónomas del cine fue concebida como una contribución a la revolución social y política que reivindicaban, en esa misma época, diferentes movimientos de liberación a lo largo y ancho del subcontinente. Este libro está consagrado al estudio de este proyecto de desarrollo del séptimo arte, que fue conocido como el Nuevo Cine Latinoamericano desde finales de esa década. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cámaras en trance : el nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exilio y cine

Exilio y cine

Por: María Pilar Rodríguez Pérez | Fecha: 2012

La necesidad de una reflexión profunda acerca de las complejas interacciones entre las dos categorías que el título de este libro anuncia — exilio y cine— constituye el punto de partida de su elaboración. La escritura de los diversos artículos deja clara la relevancia del espacio fílmico como lugar privilegiado para la exposición y configuración de nociones tales como el desarraigo, el desplazamiento y el comienzo que supone la nueva vida en cualquier destino. Se estudian diversos aspectos en torno a los exilios en el cine vasco y español, a los guiones, documentales y crítica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Exilio y cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones