Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría médica para la garantía de calidad en salud (5a ed.)

Auditoría médica para la garantía de calidad en salud (5a ed.)

Por: Braulio Mejía García | Fecha: 2009

El concepto de calidad en los servicios de salud, puesto en vigencia por la Ley 100 de 1993, se ha convertido en el punto de convergencia tanto para quien brinda el servicio como para quien lo recibe. El autor analiza el concepto de calidad en salud a partir de sus antecedentes históricos y de las bases legales. Puntualiza el quehacer y la ética del auditor médico, así como la construcción y utilización de indicadores y estándares como elementos de medida. Hay una especial referencia a la evaluación de la historia clínica como eje de la atención al paciente. El texto llena un importante vacío en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Auditoría médica para la garantía de calidad en salud (5a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Por: Benjamín Herazo Acuña | Fecha: 2011

Este es un texto en el que se describen las opciones laborales y profesionales del odontólogo, las cuales le permiten vincularse a la vida de un país, no sólo como profesional sino como ser integral y ciudadano. La gran mayoría de los odontólogos son personas que tuvieron o tienen cualidades, condiciones y calidades integrales que se les cercenan, o ellos mismos las eliminan, durante su formación y ejercicio profesional, por lo que lo prioritario, y a veces casi único en su vida, es el ejercicio de su profesión, y eso les impide participar en los avances científicos y en la vida de un país o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Opciones profesionales y laborales del odontólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incógnito

Incógnito

Por: Damián Alou | Fecha: 2013

En su nuevo libro, brillante y provocativo, David Eagleman, un reconocido científico que trabaja en el campo de las neurociencias, navega por las profundidades del cerebro subconsciente para iluminar misterios soprendentes: ¿por qué nuestro pie avanza hacia el pedal del freno antes de que percibamos un peligro inminente? ¿Por qué nos damos cuenta de que alguien ha dicho nuestro nombre en una conversación que no estábamos escuchando? ¿Qué tienen en común Ulises y la contracción del crédito? ¿Por qué Thomas Alva Edison electrocutó un elefante en 1916? ¿Por qué las personas cuyo nombre comienza con «j» tienen mayores posibilidades de casarse con otras personas cuyo nombre también comienza con esta letra?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Incógnito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guías de consenso para el manejo del cáncer de próstata resistente a castración en Catalunya

Guías de consenso para el manejo del cáncer de próstata resistente a castración en Catalunya

Por: María José Ribal Caparrós | Fecha: 2014

El trabajo supone la integración de conocimiento desde las especialidades médicas directamente implicadas en el manejo del paciente con CP (urología, oncología radioterápica y oncología médica) y, no solo ello, sino procedentes de centros distintos, con realidades distintas, por lo que en sí mismo el proyecto traduce el consenso para la actuación en esta fase de la enfermedad desde todos los puntos de vista en el territorio catalán. Hemos estructurado las guías en 3 capítulos que responden a la realidad clínica en el momento actual. De esta forma el objetivo principal es conseguir un documento que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Guías de consenso para el manejo del cáncer de próstata resistente a castración en Catalunya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Socorredor minero: tratamiento de fracturas - Módulo No. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Por: José María Bengoa Lecanda | Fecha: 2005

Tras la ruta del hambre ofrece un sugerente y didáctico recorrido por uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX: la desnutrición y el hambre. A través de la fórmula del ensayo autobiográfico, el autor expone su visión sobre estos problemas, al mismo tiempo que destaca la necesidad de combatirlos abordando cuestiones claves como la pobreza o la injusticia. La mejora de la alimentación y la nutrición no serían la meta, sino el camino para poder alcanzar un desarrollo integral. José María Bengoa Lecanda (Bilbao, 1913), se exilió a Venezuela en 1938, país donde inició una fructífera trayectoria en el ámbito de la medicina social. Desde su condición de experto en salud pública y nutrición, ha realizado importantes aportaciones conceptuales y metodológicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción de la medicina moderna en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados con el trabajo

Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados con el trabajo

Por: Jaime Martinez Santa | Fecha: 2013

Este documento revisa aspectos de medición como base para el análisis del movimiento corporal humano con el fin de contextualizar la evaluación de los desórdenes musculoesqueléticos (OME) y las herramientas usadas para formular un diagnóstico que identifique las deficiencias que pueden llegar a ser precursoras de limitaciones funcionales en el trabajador dentro de su contexto laboral. En consecuencia, se busca que el lector se acerque a los procesos de medición, para su fácil entendimiento al momento de su aplicación por medio de un acercamiento a la evaluación y medición de los desórdenes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados con el trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencia infantil: El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años

Neurociencia infantil: El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años

Por: Jill Stamm | Fecha: 2018

Gracias a la neurociencia, los educadores tenemos la oportunidad de llevar a cabo nuevas prácticas y estrategias conscientes para ayudar a un óptimo desarrollo del cerebro del niño. La calidad del cuidado y la atención aumenta considerablemente cuando se comprenden los motivos por los que se deben realizar determinadas acciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Neurociencia infantil: El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

Por: José Manuel Álvarez Flórez | Fecha: 2016

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero se convirtió inmediatamente en un clásico y consagró a Oliver Sacks como «uno de los grandes escritores clínicos del siglo» (The New York Times). En este libro, Oliver Sacks narra veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción que han perdido la memoria, y con ella, la mayor parte de su pasado; que son incapaces de reconocer a sus familiares o los objetos cotidianos; que han sido descartados como retrasados mentales y que, sin embargo, poseen insólitos dones artísticos o científicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones