Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 534 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Por: David Eduardo Vargas Jiménez | Fecha: 2018

El trabajo de grado está orientado a identificar los factores de las condiciones de trabajo que inciden en que un alto porcentaje de los servidores del Ministerio de Educación Nacional permanezcan en la entidad una vez culminan sus estudios universitarios y de postgrado, a pesar de no tener posibilidades de avanzar profesionalmente. El estudio busca establecer si algunos factores de las condiciones de trabajo llevan a que los funcionarios perciban que la organización es congruente con sus valores, se sientan bien con su trabajo y carrera, encuentren coherencia con sus expectativas e intereses profesionales, o por el contrario, les lleva a que sobrepongan la estabilidad al alcance de sus aspiraciones y deseos de crecimiento y desarrollo tanto personal como profesional. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: Inicialmente se presenta el contexto institucional, el problema, la justificación y los objetivos de la investigación. Posteriormente se incluyen algunos antecedentes de la investigación, los referentes teóricos y el marco metodológico, en el que se establece el tipo de estudio, la población, la muestra, las categorías de análisis y los instrumentos que se utilizarán para la recolección de información. Finalmente se presentan los resultados del estudio, las conclusiones y el plan de intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia

Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia

Por: Niny Janneth Wilches Rubio | Fecha: 2019

Theoretically it could be determined that the climate organizational analyses phenomena occurring globally in the company, giving a view of the atmosphere of the company. This research allowed to understand the organizational climate and its impact on job satisfaction of workers. The behavior of the variables was identified as the style ofleaders hip, decision making the feedback which mus take over all strategic levels and itsatti ution in the organizational climate and job satisfaction of enployees of the company mining Texas Colombia. This research was conducted under a mixed approach were used techniques both of quantitative and qualitative methodology. He worked from a perspective in which validity of the revision of aspects such as the perceptions and opinions of the worker was obtained improvement plan focused on the design of policies and programmes lhat involve to the worker and the organization to promete a culture based on corporate values and thus strengthening corporate responsibility program.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Minería Texas Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la apropiación del método de felicidad organizacional, para generar planes de mejoramiento hacia la fidelización de los colaboradores temporales, a partir del estudio de caso de la empresa Harinera del Valle S.A en la sede de Bogotá

Análisis de la apropiación del método de felicidad organizacional, para generar planes de mejoramiento hacia la fidelización de los colaboradores temporales, a partir del estudio de caso de la empresa Harinera del Valle S.A en la sede de Bogotá

Por: Yiyan Andrea Rojas Avella | Fecha: 2020

La felicidad organizacional es una metodología que ha sonado fuertemente en los últimos años, se habla de empresas y trabajadores felices, demostrando los beneficios para las organizaciones en relación con la productividad, rentabilidad del negocio y mayor retención de personal vinculado ya que fidelizar a un colaborador en esta época ha sido un reto para las compañías. Se desarrolla una encuesta mediante el método PERMA el cual indique el estado de felicidad de los colaboradores en misión y el análisis de entrevistas de retiro mediante el mismo sistema; de acuerdo con los resultados se realiza un plan de acción que permitan que el personal este en un alto estado de felicidad durante el tiempo contratado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de la apropiación del método de felicidad organizacional, para generar planes de mejoramiento hacia la fidelización de los colaboradores temporales, a partir del estudio de caso de la empresa Harinera del Valle S.A en la sede de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Por: Adolfo Hernando Hernández Hernández | Fecha: 2020

El libro Estrategias para la competitividad de las organizaciones es el resultado de la investigación realizadas en el marco de la colaboración y cooperación de los integrantes de la RED RADAR y de los diversos proyectos que los investigadores realizan bajo el auspicio de las Universidades que la integran.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Por: Amparo María Martínez Ariza | Fecha: 2022

En esta tercera entrega del libro de estudios de caso hemos documentado 5 megaproyectos, surtiendo las fases de inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Al igual que en las versiones pasadas, para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de información. Como es costumbre, los casos que documentamos no abordan una temática específica, por el contrario, debido al tamaño de los proyectos seleccionados el análisis se puede hacer desde las distintas perspectivas de la gestión de proyectos, no obstante, se sugieren algunas preguntas orientadoras al final de cada caso.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos 2

Cuaderno de Casos 2

Por: Pequeña y Mediana Empresa-G3pymes. Universidad EAN. Grupo de Investigación en Gerencia de la Gran | Fecha: 2011

Caso 1: Grupo Etibarras Ltda./ Juan Carlos Amaya, Luz Guiselle Galvis, María Teresa Hortúa, Jonathan Ulloa M. -- Caso 2: Confinanciera: de entidad financiera a pequeña a empresa integrada con un grupo financiero./ Andrea del Pilar Franco, Yenny Laguna, Elber G González, Cristian R,Medina. -- Caso 3: Proyecos y Sistemas Cia.Ltda. -- Caso 4. Drogas Colombia S.A. /Natalia Becerra, Mary Fonseca Gina Milena Herrera F., Martha Lucía Pinilla R. -- Caso 5. Colombia en color de rosa./ Clara Alicia Rojas R., Rosa María Chiguasuque, Diego Augusto Mora, Arturo Pilonieta. -- Caso 6. Forum discos y libros./ María Elena Romero, Sandra Espinosa V., Ana Carolina Buriticá, Juan Diego Cortés. -- Caso 7. Asociados Técnicos Ltda./ Andrés Robles R., Camilo A.Castillo F., Ana María Rodríguez R., Juan Sebastián Cortés D.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización de procesos en ingeniería

Optimización de procesos en ingeniería

Por: Gerardo Avendaño Prieto | Fecha: 2015

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Optimización de procesos en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proceso para la producción de semilla certificada de papa

Proceso para la producción de semilla certificada de papa

Por: Pedro J. Corzo Carrillo | Fecha: 2000

La papa es el principal cultivo de zona fría del país. Los departamentos más importantes son Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia y los Santanderes. El área cultivada anualmente es de aproximadamente 180.000 hectáreas: el número de familias que practican el cultivo es de 90.000, las cuales generan cerca de 20.000 jornales al año.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proceso para la producción de semilla certificada de papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Almacenamiento y mercadeo de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2024

Las zonas de amortiguamiento en ecosistemas de páramo juegan un papel crucial como corredores biológicos y reguladores ambientales. Estas áreas brindan oportunidades para establecer negocios verdes y actividades productivas sostenibles que generen ingresos sin comprometer la biodiversidad. Ejemplos de estos emprendimientos incluyen cultivos agroecológicos, sistemas de ganadería silvopastoriles, apicultura, turismo rural y arqueológico, y elaboración de artesanías. Al adoptar técnicas como la rotación de cultivos, el compostaje y el manejo integrado de plagas, se reduce el uso de agroquímicos y se conserva la fertilidad del suelo. Estos negocios verdes ofrecen múltiples beneficios: generan empleo local, preservan servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, contribuyen en la captura de carbono y fomentan la soberanía alimentaria. Sin embargo, enfrentan retos como la falta de incentivos, el acceso limitado a mercados y la necesidad de capacitación técnica. Con planificación adecuada y el compromiso de comunidades, autoridades y empresas, las zonas de amortiguamiento pueden convertirse en modelos de desarrollo sostenible, combinando conservación ambiental con oportunidades económicas responsables para las poblaciones locales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Negocios verdes y prácticas sostenibles en zonas de amortiguamiento: guía para agricultores y ganaderos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones