Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
A la memoria de mi madre : Muchas veces me pediste un libro de recuerdos; muchas veces intenté comenzarlo, pero la emoción me detenía. Hubo que esperar la obra del tiempo. Tú ya no leerás estas páginas. Tampoco aquellos amigos de la fervorosa juventud que han ido cayendo uno tras otro. Me aflige pensar que mis confesiones se entregan "a las multitudes desconocidas". Escribo para ti. Rehúyo cuanto puedo de los extremos de la pasión y la falsedad, aun cuando esta historia — como todas— parezca al pronto algo sollamada leyenda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Parentalia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Simpatías y diferencias. Cuarta serie
Los artículos periodísticos que conforman las cinco series de Simpatías y diferencias son de muy distinta procedencia. Van de la crónica al ensayo, de la anécdota al recuerdo o de ágiles comentarios de libros o acontecimientos contemporáneos a libres ocurrencias. Y, aunque muchos de ellos fueron provocados por lo que se llama la "actualidad", la misma variedad de asuntos les otorga un valor perdurable enlazado a la amenidad de su lectura. En esta Cuarta serie el autor discurre sobre la relación entre Azorín y los escritores de América, la estancia de Einstein en Madrid, el lazo entre Juan Ramón...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Simpatías y diferencias. Cuarta serie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El suicida
El suicida es, para Alfonso Reyes, aquel ser que entra voluntariamente en la danza. Aquel que por lucidez, exceso de intenciones o de sensibilidades ha enfermado. Es un crítico que, por cansancio o por odio a las rutinas sagradas de la existencia, renuncia a su oficio. Pero, sea que haya explicado previamente o no su doctrina del mundo, hay que interrogar al suicida. Por lealtad a la vida, sobre cada tumba de suicida debiera abrirse un interrogatorio a perpetuidad. Tan inaplazables como éste, hay otros temas que se examinan a lo largo del volumen: la conquista de la libertad, los modos fundamentales...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El suicida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cámara de eco
Cámara de eco es una compilación de ensayos acerca de la obra del escritor cubano Severo Sarduy, quien llamó la atención del mundo literario, crítico y cultural no sólo de habla hispana, sino también del francófono. A razón de sus múltiples nexos con el psicoanálisis, la religión, la ciencia, la globalización, de su predilección por la corriente barroca y sus constantes encuentros semiológicos con el arte, escritores y académicos como François Wahl, Rubén Gallo, Juan Manuel Bonet, Anke Birkenmaier, Lina Meruane, Pedro de Jesús, Cira Romero, Gonzalo Celorio, Rafael Rojas, Andrés Sánchez Robayna,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cámara de eco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mis películas favoritas
En un video club de Santiago, un par de amigos matan las horas en un trabajo que representa casi todas las formas posibles del tedio, hasta que comienzan ocurrir algunas cosas extrañas. Cajas de películas que se caen, gente que desaparece sin explicación. Ese el punto de partida para una historia que deriva hacia la fantasía extrema de confundir ficción con realidad en la vida de los personajes que se cruzan con los VHS que arriendan en el local. Convertido en una especie de Aleph pop, el video club deviene en una factoría de aventuras que, como ocurre en las películas, a veces tienen final feliz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mis películas favoritas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo
Cuatro movimientos, cuatro aproximaciones por las que Salas Hernández nos conduce hasta esa quimera bifronte -bendición y condena; balbuceo y ley; ganancia y pérdida; juego y asedio a lo último indecible- que para Clarice Lispector parece haber sido su don y su destino: la escritura. Mercedes Roffé
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Simpatías y diferencias. Segunda serie
Los artículos periodísticos que conforman las cinco series de Simpatías y diferencias son de muy distinta procedencia. Van de la crónica al ensayo, de la anécdota al recuerdo o de ágiles comentarios de libros o acontecimientos contemporáneos a libres ocurrencias. Y, aunque muchos de ellos fueron provocados por lo que se llama la "actualidad", la misma variedad de asuntos les otorga un valor perdurable enlazado a la amenidad de su lectura. En esta Segunda serie el autor discurre sobre temas como la historia de Rusia, una novelista de nueve años, la parodia trágica o el cine literaria que nos dan en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Simpatías y diferencias. Segunda serie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Reciclando al abuelo
¿Qué planeta les dejaremos a nuestros nietos? Pregunta que nos hacemos a diario por estos días con el calentamiento global y la contaminación de los mares. Mi personal respuesta es que uno mucho mejor. Nuestros ancestros son responsables de la extinción de muchas especies, de la explotación colonialista y esclavistas de tantos hombres, mujeres y niños; los que almacenaron miles de bombas atómicas; los nos mantuvieron atemorizados con sus ideologías tiránicas. Pero, ¿por qué supongo que puede ser mejor? Porque somos la generación que tomó conciencia del desastre que se nos avecina si no buscamos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El plano oblicuo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juicios sumarios
Rosario Castellanos logró el ideal del crítico: no dejarse llevar por simpatías o por antipatías, no involucrar su pensamiento político con el del autor del libro comentado, leer sin prejuicios, entrar a cada libro con una inocencia absoluta, dispuesta a dejarse deslumbrar, creyendo siempre en el autor. Con estas premisas, Rosario Castellanos lleva a cabo, en este segundo volumen de Juicios sumarios, una revisión de la literatura europea contemporánea, deteniéndose en dos figuras paradigmáticas: Simone de Beauvoir y Virginia Woolf. De la primera, analiza particularmente sus memorias (Memorias de una joven formal y La plenitud de la vida) para mostrar la lucidez con que Beauvoir desenmascara los mitos de la condición femenina y apunta las implicaciones de una vida plena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aquellos días
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al morir las cosas
Las cosas mueren. Sobre todo las más pequeñas, las más anónimas. Esas cuya existencia mínima, sin noticias para el exterior, prefigura la muerte. No ser nadie y no haber existido se parecen. Pero haber vivido es irrevocable. Aún si el tiempo o los hombres se empeñan en borrar lo que ha sido. Rescato historias que a nadie más interesan. En eso me parezco a la muerte que no deja de seguirle los pasos a la vida. Carlos Andrés Jaramillo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al morir las cosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.