Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

Por: Mary Ruth Strzeszewski | Fecha: 2006

The figure of the intellectual emerged in España in the second half of the nineteenth century, and Azorín (José Martínez Ruiz) and Miguel de Unamuno explored the critical and creative possibilities of this new role in their writings. This comparative study of these authors? prose writings on landscape focuses on the literary personae of the artist-intellectual that both Azorín and Unamuno cultivated and on their innovative use of the article form. The principal body of the study is dedicated to each author? s extension of the narrative of literary self-creation beyond the boundaries of the novel in...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Por: Adelaida Garcia Morales | Fecha: 2006

En el ambiente misterioso de una perdida aldea de Las Alpujarras, donde parece flotar todavía la magia de los antiguos dominadores musulmanes, una joven forastera vive una extraña, desmesurada y desesperada historia de amor con un hombre al que apenas conoce y que reside en la lejana Barcelona. Éste es, en síntesis, el hilo narrativo de El silencio de las sirenas, la obra ganadora del III Premio Herralde de Novela. Aunque el personaje central y su pasión sean sublimemente románticos, Adelaida García Morales cuenta esta historia por medio de la voz interpuesta de María , la maestra del pueblo, lo cual le permite establecer una medidísima relación de distancia y, a la vez, complicidad con los hechos contados y demuestra que es cierto lo que ya se intuía tras la lectura de El Sur seguido de Bene: que nos encontramos ante una narradora, de una sensibilidad exacerbada, dotada de un talento muy personal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El silencio de las sirenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De primera mano : sobre escritura autobiográfica en España (siglo XX)

De primera mano : sobre escritura autobiográfica en España (siglo XX)

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2006

La escritura autobiográfica ha tenido un inusitado auge en España en estos últimos años, tanto en la producción de textos como en el estudio de los mismos. A esta segunda faceta ha contribuido de manera muy destacada y pionera J. Romera Castillo, Catedrático de Literatura Española de la UNED. En este volumen se realiza un análisis valorativo de la práctica de esta modalidad de escritura en España en el siglo XX, muy especialmente en el último cuarto de siglo XX, muy especialmente en el último cuarto de siglo, así como se estudian diversas modalidades del género (autobiografías, memorias, diarios y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De primera mano : sobre escritura autobiográfica en España (siglo XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión de San Lorca y el placer de morir

La pasión de San Lorca y el placer de morir

Por: Carlos Jerez Farrán | Fecha: 2006

Carlos Jerez Farrán, natural de Barcelona, ejerce como Profesor Titular de literatura española en la Universidad de Notre Dame en Indiana (EE. UU. ). Tras doctorarse por la Universidad de Massachussets en 1986 ha publicado varios estudios críticos sobre la literatura española del siglo XX. Es autor de El expresionismo en Valle-Inclán, Ediciós do Castro (1989) y de Un Lorca desconocido: Análisis de un teatro "irrepresentable" (Biblioteca Nueva, 2004). Sus estudios más recientes sobre Lorca y Valle- Inclán han aparecido o están por aparecer en Modern Philology, The Modern Language Review, Bulletin of...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La pasión de San Lorca y el placer de morir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El parnaso español : canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

El parnaso español : canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

Por: Julio Vélez-Sáinz | Fecha: 2006

Al abrir un libro, el lector de la poesía del Siglo de Oro se encuentra con una serie de referencias convencionales al Parnaso de los poetas, lugar donde el autor, esperaba compartir espacio con una comunidad de genios anteriores con los que pretendía pasar a la eternidad. Aunque la crítica no ha estudiado estas menciones, ni los muchos libros que desarrollan esta imagen por ser excesivamente convencional, el análisis de la formación del Parnaso español reconstruye el proceso de gestación, evaluación y difusión de la poesía en el momento. Los librosrenacentistas que recogen este aparato...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El parnaso español : canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del siglo de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leer poesía, escribir poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes y el islam

Cervantes y el islam

Por: Antonio Medina | Fecha: 2006

El conocimiento de esta cultura y la ligazón a ella del autor del Quijote lo llevan a asignar la autoría de esta obra a Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador árabe, alter ego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Esta estratagema justificará ante la sociedad la gran influencia con que afloran géneros literarios, formas de entender la vida e historias relacionadas con el mundo musulmán. Parte de la singularidad del Quijote se debe a las claves musulmanas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes muestra un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cervantes y el islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pepita Jiménez

Pepita Jiménez

Por: Juan Valera | Fecha: 2006

Juan Valera (1824-1905) destacó como un novelista cuidadoso y de gusto exquisito, creador de espléndidos caracteres femeninos. Diplomático de carrera, viajó por numerosos países y estuvo al tanto siempre de las más importantes innovaciones literarias. Pepita Jiménez (1874), probablemente su mejor novela, se inscribe en una tradición clasicista que permite evitar los excesos, tanto románticos como realistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pepita Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Por: Luciano de Samosata | Fecha: 2006

El Diálogo y el Tratado son versiones de dos textos de Luciano que cobran intensa actualidad a mediados del siglo XVII. En ellos se critica a quienes venden sus servicios docentes a cambio de su libertad y a quienes emplean la calumnia como arma de medro. El adaptador, probablemente Miguel Batista de Lanuza, protonotario de Aragón, obvia gran parte de las referencias literarias e insiste en los elementos que casi mil quinientos años después parecen mantenerse en otro país, otra sociedad y otra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las horas náufragas

Las horas náufragas

Por: Mercedes Chozas | Fecha: 2006

Herenia y Fernanda recuperan las voces de tres generaciones mientras dialogan. En sus encuentros cuentan las vidas de los abuelos: un pintor llegado a Madrid desde una aldea gallega y una maestra de la InstituciónLibre de Enseñanza aficionada al teatro; de los padres, que sufren la durezade la posguerra; de ellas mismas, deteniéndose en la infancia y en el pasopor la universidad durante los últimos años del franquismo.Desde finales del siglo XIX hasta 1974, repasan lo vivido, lo contado y loimaginado como una mezcla de fábula y de historia. La novela evoca, de estamanera, los lazos que unen la experiencia individual con los acontecimientoshistóricos colectivos. La conversación entre las protagonistas se convierte,así, en el hilo que trata de enhebrar las verdades familiares con lasverdades públicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las horas náufragas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones