Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1585 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 422

La Opinión: periódico oficial - N. 422

Por: | Fecha: 29/01/1902

JESUSL. AYALA OFIOlNAB Oar rem 8.', N.· 1S0 • \ ........... AA.... .. __ .. PERIODICO OFICIAL 4 , DlARlO DE LA TARDB CONDICIONES 1 . ' 1I 11 1 , d.~. ;'OIUI:I\I,II . •• $ SO •• AviHlf, pillabl1l. ••..•.••.•.. ", H AvilOH¡U@ee IIJII'oTten de 1.. . (on n" ordinar Ia, cenU melro ',n .. ,,1 d~ OI'lumlllL ... o .. .. Aviaoe tXlrllujero-, ;In.:. (·iotl OOllVUJC¡Olll.I .. ~. No te sirnm luseripciollU. :Docemr. de .. j .. mp II. re:~• .... " ,. Numero suelto, d dfa d. la salida .•••....... . ...•....... " l. Número atrulldo. .. . . o ..... ,. Todo PIllO anticipado, . in e;E. celx:idn uillgUIlH.. Ulla vez contratado un ad .. rar cierto.. número de vece!!, no te devoll'eni luma 811o: Il n., 11&.» 11. •• ,e ordl.'lllO IU . ".pZM, patio y horr a!. ,se le ha iijntlfl COlIJO base la 8UUII\ db S l Ó,OOO, eu que f Ut} a vnluadll. Tí tU!(':d ~aue¡¡dos. E " ~'rt) 27 de 1002. 1 ·1 CAURO FIJO, g l'aude, sóliflo, casi sin osó. ,-G1"iuese t'O la botion contigua á la iglesia Ile LH~ Oruceg. Pn!l:io IIIÓdi\lo. 3-l ..t\ $ 4. dU bor.t:lh~ petróleo; S G alcohol. Bodega Antillas, 1.· vlllJe ]'Ic,rifln, 1-1 - - -_.- u'AItl(OS DE YUN'.rA-Véndel08 EICO' bar ti; vilque. Uamellol.l Alamertúl dos CUi'- ) CAJAS DE HIERRO looTUM"ERO 73 Sociedad C'omertial q I.als Vargas &: C,-" I El infrascrito Secretario tlal Juzgado 6.- . Civjl d el Ci rc uito de Bogotil, en cumpll- EN COMPRA O ALQUILER SE NECESITAN. 1 ~~funt\~6~ed~~O~r!~~:~~e~:'y ~;~~o ~~:e;~.~ viene l·1 a rthmlo 470 d el Código de (..Jomer- " cio, inscribe <,H e l libro dc Regitltro el si· En el almacén de Bernardo Piz.'Wo se dará raZOD. 4-1 ¡ "Oiente ext.·auto de .scritura de di,o\ ud 6n ---------------,.....-----------,.-~'__,--'----- dt\ la Soeiedal.l colcut i v ¡ ~ de comercio que VAMOS' ¡ POR QUÉ COJ EA USTED TÁNT6, si por poco g ll·aba. en cRta cimIad bajo lu razóu social . . ·d d d ' 1 " .úuill V(u'gas &: O.", Y que fue colIstitufcla. prOClO y SIn neeesl a e queJas en .a casa numero po.- elicritum u(lInero d Ofldeofos ci ucue uta H75 de la calle lO! (Puente de los Már til'es) encon- r ocho, d" vei lltiuno de l l ano de mil ocho. trará quien le libre de los callo:; ? ciento/! HOVc.llta y seiH. 1'1lSl\d~ a uto el No­Si es tánto su martirio. también se encargan rmin3' 11a, disuelta y liqnirlada 11\ SociflClad colec­ti \' ;} tle comercio d(!llorui uadll .Luill VarglU cf; 0.-, co natituhla por medio uo la escrit ura u(¡mero doscientos ci ocuenta S och o, otor­gada ('n estl\ Notaria el vf'inte de Marzo de mil ochocielltos llnveut¡} y ~eií'l, cuya. !lum­ción se fijó en cuatro afio!';, q ue vencieron el tUI\ úl timo tle. Marzo de mil uovecientos ; habiéndose reti r¡~tlo ~10 la Suciedad por mu­too acuerdo el ~" . . H.~fa ~1 VllrgalO, ésta con­t inuó bajo la mi8ma r ltzóu flocial CO Il 108 otro~ cl08 lIocioli ul principio expresadosl y su dm'IH:ió:¡ se prono~ó l.11t" l:.L t;J tleillta y UIlO tle Diciemhre (¡Itimo, hech03 que con!!· tau en la ('scrituri\ u(¡mero mil cuatrocie n · toS ochelltf\. y ouho, du (.\(:hllo d!C"z y ocho !lo Oetu uro tle lIIil ot:bo<;ioutOM I:lOn~ lI ta. y Un6\'e, (]" .. Nort,E.tad6n. 10-l L '8 l\!'IEJORE S SE AIUUgNDA un llIaguítlco departa. U 1.,,_ -1 112," Que 1'0l" mutU(1 aCIll'r(lo los bienas que constituyen el Ilctivo social pertellcoon de hoy ('l! adelanto el! pIona tlominio y po­sesióll ... \ socio IJuis Vurgaa, q uien iju ha becho cal'~o lallllJi6n <101 pnsivo lie lo. extin­guitia Sociedad . mento para hombre. llablese con P edro IgnacioHI~mlto(CaJlo13,n úmero 1l6_ 3-31 Jf'th.. JrIU~ S n. t baj a de tap i¡1. y tej a , s itu ada en esta ciudud, en 13 Oallb 18, n (¡mero 63, que Iiuda: por ('1 Oriente, COII cas klo y /ro lar d l'l la SrA. Mana del HOliar io Ye pes, ell parte, eOJll una ti e ll(h~ de la. Sea. Carmen A lva.rez. y en parto, con propiedades de los S re~ . Au· reliano Rojas y Andrés Aveli no Melldoza. ; por el Occidente, con casa y solar d el Pa· dre F ray Francisco Pérez; por e l Sur, coa s olar de In. caaa. d el S r. Romualdo Reyes, y por el Norte, COtl parte de 1ft. hoy Oalle 18, 30t iguameute Calle 8.- a l Norte, yen p a.r te, w o l!lo tienda c itada arri ba. La casa oxpresad;\ está. avaluada eula. s u· maue ci euto cincuenta mil pesos (i 150,(00). La licitación tiC l br irá. á. las doce m'l Y no S6 cerrar á. si llo deüp u':s de pl'Uiklodas tN:!S horas j será postura admisible la que c uhr:. e l tota l del a valúo, por ser remato vol uo ta. r io, y se bag¡\ en el tiempo comprljuditlo 4:lntre lati 12 00, Y lait 3 p. Ill . de Ilquol dia, previa cousig'uaclón del res!)6ctivo cinco por ciento del precio i ll d.ieado. Bo:;roU'i, Diciembre 17 de 1901. El Secretario, Rubio_ La expresada casa. I)uedo verso todos l o~ días de ras 1~ á. las 5 de la. tarde. 2-2 A VISO AL PUBLICO q ue por escritUl-a. número sah.cieutos alucllenta y tres, de fe· eb a. tres de Agosto de mil novecientos UIIO, otorga~la Allto el Not:lrio primero de Obce Circuir,o, otorgué )loder gener a.l al S r. D, Federico Touar para q ue me represento en todos tIIis uegociol:i. 2_2 para matrimonios, visitas, paseos, etc., etc.) AlmMén Real. de Jorge Angarita Castro, tercera Calle 10 -~ CABLEGRAMA- Gire usted con tra mí ALJ"URE HERMANOS signen reali - por mil pesos ca 1,000), si descubre el a u tor .tando las existencias de ropa hecha de la Ó au tores d el robo ojecutado en la. noche Ollaqueta Roja, {~ p recios 'Verd aderamente d el 22 de Diciembre último en mi Ofic ina, b~j os. Además, se ofrece a l p úblico en ~ I situad a en la Calle 12, ll (lmero 302, de los mIsmo local li t! yariadfsimo snrtido do 1::\ra siguientes efectos: dos docnmentos privá- z~ a.mericanas, géneros b lancos, lienzos, dOIi y varios g iros contra Salomón Farrut j dI ago na les, géneros para. camisa rasetes uo reloj grllnde de oro cou doble tapa; u no para !traje y para forros, driles, ¿tc" etc., cuico con moe.strarío rOSado y rodeado ele también 1\ preciog bajos. per las cou varias chiljpll8 d e d iama ntes en P rimera Calle R eal, Ns. 227, 227 A. 10-3 lü tapa infe rior ¡ uos cor tes de za raza color li la; un ¡"millo de oro cou manecillllS j otro OH EQUES P E RDI DOS Se hall pel·ui. cou un br illa ute; nll a.n illo cou diez dia do dos cheqnes de á $: 110 oro america no ma ntes :y un zafiro eu la mitad j una cajita remitidos de Sau J OMó de o;starrica por ai de plata con las iuiciales.4, F. ; nu revól- S r. Alfredo Greñas :\ la Sra, Rosalhirm d ~ ver COl! grablldos, y uoos S 33 en billetes Greñas. Se s u plica. );1. lIe\'olución ó rnzón americanos. de e llos, D aráae b uem. gratificftción. Qcu- Par:. tol lo lo relacionado COll' este asunto, rri r Uigarrería C:dle 12, uómero 151. 5-3 pued e ulltetl ocurrir á h~ Al!encia j Ullieial OELESTINO SIERRA VtlUd6 lotes 60 y de negocios d el D r. lleli Ma hecha Z" en Belén. la lni merl.~ Oalle de FloriÁn, Bazar del Ito· __ C_.. •.. ll. .e _ S ...•..•_ n... í .'_mo!o:!l. 20- 9 sario, número 303.- Abraham Fayad. Bogotá, E uero tle 1902. 10-3 . OBREU.OSY EMPLEADOS_La Ofici un ·1 de Alt-jamlro noj as Williams t iene un r e- OARBON MINERAL, madoras UaelTII. gistro para. iusoribir tt. Quie.u 80lidte col\.ca. das, vigas, \"aras, CUlUl, ot c.,véndexe harato. ción, y otro plllll 'l uiel! uusq ue obrerO."i Ó Depósito,'ÜaqerB 13 (Oallo llouda), media t1mpleadolJ, tiuadra ltl Sur de la plazuela do San Victo- Urédito Comm·cial. :i. - Calle tic Flori(~u ri uo, nlÍmero!::SI. 5-:.1 número 276. 33-~d RIFA -J3ellilSi llla Ctlioióll ihllitrada el! pasta de tela., cortes dorados, 14. romos N01H)cUe Ocographis U"iv~rIjeUc. L a. Tcr.re cl le. Hommell, por Elisoo Recllls, .9 1,200; la boleta. * 12. Lemuli, P érez & Coml)afiía. ALPISrfE por Dlayor y menor. Lili&udl"O Oaballero &; 0 .- 2-2 10-9 - COMERUIA~TES_ E'II-eTa 11;;;C'éu \le la CuJle 11, número 144. frelltc t¡ la pUf:rra fala:' de Lu Oatedral, t'U(:nolltrau uil ~llrtit.lo cOlÍlpleto de di:\gonah·~ amtHica.nos, género para, (sá bauas, IUlfioloutls, corte$ de n-gen­oia, telali de .€edn" (~ p1"(oc io~ "itl CUmlleten. cia- E . GÓlliez.8. & 0.- 2Q-!l MARCAS para l"9pll. p;i¡¡¡; & 0:-" -'1040 01 3,0 Quu 101:1 socio-i !¡\lis Vl\rgali J Pedro Vargas AL se t1t1<:larull reoíprocamente á I'"Z y sah'O IJor 'totla. cl1eutl\, ¡lCtO y con t ra­to ,,~ri6clIocer el poder civilizador del Jlueblo ame el auxllw dIVIDO, al enemIgo en I'If~auo, que no le temo como conqllistador soberbecido, aunque muchos sus ó como expoliador: ese gran Jlueblo es la. piren porque ese implacable ene bumanidatl 8eleeci~lIac1a. 410 ,la lucha. del migo implante de nuevo su salvaJ'e proA'rtl80, dt?:1 trabajo y .le 1.80 libertad; hace /IIMa Conociendo el SeBor la depre­sión moral de ese pueblo, dijo á Gedeón : DIOS PROTEGE A COLOMBIA ., Mucha-gente tienes contigo ___ _ Hábla al pueblo, y haz pregonar de manera que lo oigan todos: el que d . apenas 1111 I!lglo. era 'res Imllones de colo- OmlUaC16n. 11(\1:1; en treue IlElquefina colouil\8 lanzados (D t BI c.n,. d, BoIifI4 r ) Reflexionando nosotros sobre la sea medroso y cobm-de, que se vuel­ostensible complicación de los su- va_ Y se volvieron del monte de cesos poUticos que se han venido Galaad y r etiráronse veintidós mil cumpliendo en el pa!s por causa hombres-de la tropa, quedándose de la ambición y de los desaciertos solamente diez-mil. • que cometen algunos de nuestros Mas el SeBor dJjo á Gedeón: Aún prominentes hombres públicos, he- hay mucha gente; guialos al agua, mos reposado en la convicción de que alll los experimentaré_ Pues que las causas buenas subsisten y como las tropas bajasen al agua, trinnfan sostenidas por 01 divino dijo el Sefior á Gedeón: los que b~­aliento que viene ne lo Alto, que les bieren el agua llevada á su boca comunica vida fecunda á despecho cou la mano, como la beben los pe­de los errores y de la soberbia de los rros con la lengua, los separarás á hombres, rayana en la demencia; un lado : mas los que hubieren y á despecho también de su egois- puesto las rodillas en t ierra para mo, de su codicia y de su vergon- beber con más comodida d, queda­Que hoy, como en los tiempos de Eurolta á hu~ : írgencs playas'de AmÓri· de Gedeón se aparten los medro- ca, eu bu ~a ue llberhul para 8U conciencia. SOS y coba~d es ' que se r etiren tam- y de nueVOH cnmpos _para SUR pode':O!l&S b -' l' e nt'r~fai:l j hace 25 auos, en In Expml1C1óu len os que buscan su' acomodo do· tIe ¡"lladcHla lefa:ro con entusiasmo en un blando las rodillas para beber el mal>a .1e la América: 1776, el mapa',to e&e agua. Que sólo defiendan el suelo tie~nl)(), 3 . millolle~ de colono~!! a.1 lad,?, patrio y las instituciones los que IS¡6, 4U mlllooes ,le hombres libres, dOlnl· '. . . u.amlo de Océallo ¡\ Océano; hoy, Sr. Pre-nl ~ fatIgan con la lucha, DI son illdeute, 80U 80 millones, y han Jllau tado~1 víctImas del pavor y que se con· estandarte de la libertad y tlel progreso eu tentan con tomar el agua en la (Juba, e ll donde 108 lII i sm~ ~paDole8 dis· cuenca de la mano f~utau hoy de .garanUas y hbertad, que no D- t á -11 I bl dl¡.;(rutarhlll, SI laR Ilutoridades americauas lOS es a,r con e os y a nn e JIO 86 hts hicieran ffectivas, en Bawai, ep causa se salvará! Puerto Uico y en FiliWu3s. Digo, Sr. Presto ~===, __ ~~_~~=~~_~ 111'ute, que ese pueblo l s la. humanidad Be· = - - lec~i o u a d{\, y en SIlS m:\s hermosas manites· N OT 1 e lAS lHClones, porque por I'IUIj "en as corre la S8U· JrN ~e todas Ills nacioneM del ~I o bo, curio DE LA REVOLUCION quool(la.r elluoblecida por la libertad: la zosa cobardia en los días de las tre- rán en otra parte_ m'endas , decisivas pruebas. Fueron, pues,1os que bebieron el OUNDINA MAROA Las agru-paciones políticas que agua llevándola á la boca con la G ... a,.ab. '. 2; ¡ .... gt .. ll1tg •• 28 de E 'lero de ue2 olvidan 6 abandonan miserable· mano, treecientos hombres: todo Sr. M¡nimo de Ouem. mente IU bandera para contempo- el resto de la tropa ha bía doblado HOllor participaros que antier á las rizar con el adversario, sea por SUd rodillas para bebe l' más cómo· 12 111 ., con 150 voluntarios bajo mis punible egoísmo ó por vil traición, .damente. órdones, ataqué al enemigo que, en reciben el terrible a zote que sobre E n segu ida d ijo el Señor á Ge- númt'ro de 3QO, ocupaba las inexpugna ellmi descarga el brazo justiciero de6n: con estos tl'escientos horno blo8 posiciones de Cala7llbata, .Manillas del Omni potente_ Ese flagelo des- bres que han tomado con la mano !J JIM/ef' -ío, :-. órdeues del General trozará c uer pos y afligirá espíri· el agua para llevarla á . su let1~u a, Leouidas Homero: Bonilla y Enciso, .ti d 1 be ' h' á '1 -á con quienes combatimos desde la hora tus, pero será puri ca 01' para que os i rtare, y are caer .l.'I a 1 11 ya indicada hasta las seis de la ta rde, la santa causa traicionada no su- en vuestro poder. Retí're...~e á su es· bora en que logramos desaloJarlos de fra detrimento, y t enga adictos, tancia toda la demás t1'opa.11 sus posiciones, haciéndolos inte rnar á sinceros y valerosos defensores que y con ese reducido número de la montafia ; le hicimos al enemigo no la dejen zozobrar en medio del hombres salvó Dios á Israel de In dHce bajas y mucho. heridos, entre general desconcierto, de las daudi· cruel esclavitud que le hacían su. ellos el Capitán 01'dófiez y otros Oficia· caciones, de las vacilaciones y de frir los madianitas. les que ignoramos sus nombres; de la cobardía de los que nunca han IIUed tra parte herido únicamente el sido iluminados por la idea , ni sen, Con lo .que demostró el Señor. cOToetk de órdenes; se les tomaron tido el calor del sacro amor á la que cuando él quiere salvar á un también algunos elementos de guerra Patria. pueblo, se vale de medios extraor· y seil:J hagaj es. Cáberne recomendar á En esos extraordinarios días en dinarios para que. e vea que todo S. S. el valor y abnegacibn de todos, ~ue el corazón humano se mani. es obra de su m isericordia, y no de con especialidad la del Sugento Mayor los h b es C al-cOa ns -Ia Anfbal Pinzó D, los Capitanes Autonio esta con sus deplorables mi.erias, - -od md dr fi uyla ID 'I I Y P - I - Garc1a, J esús Gamhoa, DaDiel y José pocos son, ciertamente, los espiri- mm' a a an as m ~Jores causas_ A Gó ius:-Iesa, la II. leUlRUIl, la irlalld esl\, la SIl\\'8, la francesa, la ilalillllll, J ninguno de los deflctmdieutcs de es t:\f~ naciouoij 80 aver­güenza de su o ri~e u, \,0 1' el contrario, se enorgullecen en proclamarlo J 8011 celosos en cooser\"8rlo. Es UII pueblo que babIa to­ilWl la8 lenguas y }lroft!s8 y practica todas IRS religi,)Ilel5 que no ofendau :\ la. moral e,'uugélica; de los 22,000 y Jlico de periódi· 60S que sirveu y que IIlilUljutun su cerebro, hay 750 tm alemán, 400 en francés, 70 en espaiiol, GO en italiano, en ruso, en portn. gLlés, en todos los idiomas de Europa, y en turC?, chino y japonés. , No es ésta la hu· ~ a Uldad que habla. todas las leuguas, que IInpoue todos 108 pro,rosos 1 quo se asimi· la y absorbe todos 108 hombr6tl de valer' UII pueblo!;lu doudo un Oarnegie, quien fue miembro de la. Conferencia, en mi concepto, el hombre más grande en 11. mitad del siglo Inu~ado y al presente, llega 1\ América, po. bre mucllacho de Escocia, tle edad de 14. afios, hijo de un campesino que negociaba eu lanas, priocipia.l.Ia como empleado de te· légrafos, vero flopla sobre. él el espíritu de Ilbertarl y dü progreso, de amor y de cario dad, que sopló sobre uu 'VAshington, sobre un Franklill, 80bre un Lincoln, sobre on Edisou y sobre un Mac. Kinley, y el mucba.­cho escocés 66 convierte en un benefactor de la humanidad de ambos hemisferios, con portentoso ("Iouto y energfa, ge convierte en a.dquisidor de centeOQ8 de millones, para tus bien templados que afrontan Por modo milagroso ha ,'en ido - mez_ la lucha, tremolan con incontras- también salvando la Divina Provi- Servidor, J. I S AÍAS GA.!o(BOA. conyertirlos ell Universidades y Bibliote· cas, que ilustreu y dignifiquen la buma· nidafl. SeCIYi.ón 11 O Ofielal --~--- table valor el estandarte de la bne- dencia á Colombia dol trágico nau­na doctrina, yolvidan mezquinos fragio que la ha amenaza rlo por la intereses, qne tánto preocupan ¡¡ maldad de uno" el egoí$IDO de la gran masa de los asociados, para ohos, y las t ra nsacciones cobardes, 1 no pensar sino en e sacrl- fi cio, 81- crI-m1-na1 e s con e I e t erno enemI. go, DiscUl':"'O d e l SI'. G e n e ral R e )'es ello fuere necesarIO, para salva r de algunos de los que parecían de AL EXPLIOAn, RN LA OONlo'EREN0 1A PAN­AMERIOANA. SU SALUDO .á HSPAR .... los nobles ideales_ bien templado espj,.;tu y de más y lo mismo que hoy, ha sucedido arrat-ga d o amor y fid e lI- d a d á 1a EXl.'elentfsimo Sr. Presidente : 1 C t d D' d IR" AUUflue ell mi di scurso allterior e~táu en todos los tiempos ; a gran ma- ausa san a e lOS y e a epu- neto8 y claros el foudo y la forllla de este yoria de los que abrazan una cau- bUca. cristiana. obligado sal udo, aproTooho .. ,sta oportu.u i. sa flaquea lastimosamente en pre- Repetimos en este solemne mo dad pum aclararlo O1 :'iS, si posi ble es. sencia de las dificultades que sur- mento lo que hemos dicho ya en Mi Halndo r. EspaDIl, S". Prcsideute, sigo - - d I f - 1 -d Ilitlc, ~ que lo~ pueblo,> qtte le deben Stl exis· gen luopUla amente en o ragor reciente escrIto: que O:i partl os eh" al n'uuir.:le por p ritU~ra vez !JI! este de la contienda. A un r educido nú· político.'3 de 10 que primordialmen- 8uelo ho~ pi tal nrio, cl espués de coatro siglos m ero de los primitivos luchadores te necesitan es de vir tude..::., de savia eJe e xi ~lt'lIcilt, de aislamiento y de tin ieblas, toca siempre la gloria de proseguir moral, y no de aglomeraciones bu. y teuiemlo COulO huétllMHlei5 4 los luueric&- - t I I h h ta 1 h b . uos t1 ~1 Norte, quieues son lo~ que mis po· Vlgorosamen e a uc a, as co· manas, ya que os oro r es, g Ula· derostt-menw han ~eguido el clivino flat lll:l) ronar la cima que simboliza la vico dos por viles intereses 6 indig nas r lJ.au contriboido ¡\ disi par DO solaOlcote toria del bien. pasiones, defeccionan cobardemen- en nuestro Oautinente las tiniebla.s. sino De trascendental ense.f1anza es te. Necio, supremamente D~cio, es (> 11 {'I mundo eu tero, me ere!: obligado, iu· e 1 epl-So d1' 0 que se 1' efiere en el lí· e 1 que se l-magl-Oe que 1a s b uenas mu>irslmma~t fmtallud~oorsa, áq eulelv eila rd ueesileo dsael ucdasoa, , dale iola. bro bíblico de los Jueces, concer- causas sucumbirá n, porque algunos troclucir huéspedes, les dice: esta es mi niente á la gran victoria que ob· ó muchos hompres le nieguen su madre. saludadhl. tuvo Gedeón sobre el numeroso concurso: quizá la falta de ese con- )H SItiado ñ España significa, Sr. Presi· Pueblo de Madián, ~e tan cruel- curso es el signo cierto de que la dente, que los pueblos do la América Lati· á I na no reniegan de 6D raza ni de su sangre, mente tiranizaba rae . Causa saldrá victoriosa amparada r elt éstos compreltdo uo solamente á los Victimas de la ferocidad impla- por el espiritu de Dios, que le dará el!;pañoles y portugllet58R, siuo á los france­cable de los madianitas, los hijos entonces la necesaria fu erza para ae:4, coltqnistal!ore8 do Luisiana y (lel Oa· de Israel veían talados sus campos, arrollar todo lo que deba ser arro. nuiaedgAa,n edne sduO lrlatlzea ,s usisu od eqsuCe6 lll(al iebuotcusr anuo croen· arrasadas sus sementeras y obli· lIado. bomhres de 11\ talla de Lanrier, el primer gados á vivir eD r.uevas espantosas Y creemos firmemente que es- Millb:ltro del CanadA, querido y respetado para huir del furor de sus enemi· tas verdades tendrán aplicación por la lllglaterra y por su noble Francia, -gos. exacta al partido conservador ~e. CU.f1l rilza repretieuta en el Nue,'o Oontí· d Is tiente. Apiad6se el Sei'ior e rael y nuino. Por tremendas crisis a l\fi saludo significa, Sr. Presidente, no suscitó un libertador en Gedeón. pasado este benemérito partido, y que yo dc-see que revivan las C8US~ que El caudillo de Israelllam6 al com· Dios ha venido protegiéndolo para produjeron las tinieblas en naestro OOllti· bate á su pueblo, y sólo treinta y salvar en él la República. Jlente¡ osas eou ideas fósi les que la historia 1- b - h b f f hajuzgado ya S que la. humanidad guarda· dos mil se a lStaron para com atlr Un om re uerta, uerte por n\ como 86 guardan las momias egipcias en contra ciento veinte mil madiani- su lealtad, fuerte por su virtud, 108 mu>sión, pero 110. lo es i ,011 mi laludo A Espuiin. l\ioo espeCial mención del poder del riel. \ . . Esto es, Sr. Presidente, 10 que IJlgDlftea mi saludo ti. Espalia, y ruego que se pr('g~o· te , los pelegadol\ si aC61ltllo In8 graCias que Espa.Da les etlvill lt.Jr él. "EL 'l·.lU.NV1A. DE onAPINERO ( OolaboTación) El Sr. Gtlretlto do 11\ Uompaiíla de TraD· vilul ell ,-irtud de h~ coucesi6u que le hizo el S~. Jl'fe Civil y Militlu' del Dt>.I>tlrtamtl!l. ' to ba elevndo ¡\ treillLa cent¡WOri 01 prt>clO d~1 1I1l81lje ell 10R enrros que circnlttn eutre Bogotá y Oba¡liuorv, tarifa que comenzó á regir desde el 1.- do Enero actual. Tanto la solicittHl que sobru este aSlI llto dil'igió el Gerento como la Rcsolución dicta.· da IJor el Jefe dol Depal'tnulI::Ilt1., esthu jus­t ificadas ¡lor la situ3ción allorllllll del país, que ha. aumentado cOlII~idernmenltmte el preoio no sólo de 10M Milenios de primera nect>sidall sino aun llu los du carácter t;e· cnndario I~ara los usos de la. viua. Acerca de esto nos permitilUolI bacer 111· ¡unas obser\'rl.cione8, qna 80mutemos ul cri· terio del Sr. Gerente. .Los qua toman pasaje t!n tranvia lo ha.cen por placer un08 I>OCOS,.y 108 más por. e\"ltar el cauSA.lloio 6 consegUIr masar r:\plllez tlll la. traslación de nll punto á otro. En este 08S0 se bailan tOtt08 loti que transitan en los carros que 8ignen determinado itinera· rio en el interior de lit. oiudad. No 8uce~.1e lo mismo reepecto de las pert;o· nas que bacen \1S0 de esta \"eblculo por razón de vi \'ir en Obapinero, ó eu III cammo de este barrio l\ la capital j llU68 tales pa· aajero!, ou su ma.yor par~1 \'illjan por la .. eculdaa que tienen de Ir A HogotA y re· gretlar ¡\ 8U domicilio, Sil. como emplead~ ,.a comO lIegociante~ Ó industrial.e~, ó si~. plemeute COIllO miembros de fam llm Ó crla· dos que ,'IUl ell bueca de t{¡utas cosas como ae ofrecen en el servicio dométitico ó de la aociedatl. So ve, pues, que el tr~fico elltre Obapinero r Bogotá debe Aer en cierto modo uxpedito, ó mejor dicho. lo mellos gravoso po!Jiblc, lJllt'8 tia otm !nan~ra mád bien "6 tj,t;t~blt'ce ulla cOlUulllcaelón muy limitada ellue la capital y 11110 de I:IUS ba­rrios ml\iJ irnportantt:li, en ,'ez de procurarse todo lo contrnrio SegÍlll la nnevo tarifa. pl4ra los v~in08 de Cbapinero. los emplea,los que tlenel! que ir (~sus 08cina8 dos veces al. eI.fa, gas­tal' 6u df'C~ renle. ('(1 108 cnatro \"IMJt>S COll· liguientt:8, y la8 dem(Js ¡lf'rSOnI\8 que \'all diariamente ó oon frecuencia ell busca de Iss cmmM lIt'ét'suril\M ¡Ulm flUS trnulljOli in· dQllriales ó "ua u<'gociofl, IllIgar4n un au­rut'rnto do cuareuta CtlIlI.H\·OS en ('"ada "illje, lo cUH.l,t'lIla prest'lIte Cil'CUllilolal1cia de t'.sca­. ez t-xtraortl1l1aria, e'" \"erdRc1erHmeutu gra­Votlo. De modo (¡uo si 11\ vida jo Municipal I)ara. bacar extenAiva la conce.aión l\ los carros destinad08 al servicio de la chull\d, eximién· dosel ademáa, :\.111. Empresa-iJj es que no se ha beclio ya, dllrllnto la guerra-de la cuota unual que estA obligada á l,agar se· gún el respE"Cth'o ('outrato, u..,pto 1\1 Depar· tamento como al Municipio. Si lo Imteiior DO lmreclereexequible,serfa. benéfico p:na 108 vecinos <1e Ob"piuero, el que hubi('ra uno ó dos oarros por la mañana y por la tardc, ti. boras fijas, al pr6Cio <.1e antes, para. las per80uas de poc08 recursos que tieneu..Inecesid¡w de ir:1 Bogotá y re ¡zre:sar A sul casas. Los deml\s carros po' drl'un cobrar segÍln la nueva, tarifa, y auo más, y serian 8iempre solicitados llor los que viajan por placer ó por los que pueden pall'ar !:lin dificultad el aumento. Dt'seamos que tll Sr. Davies y 8U inteli­gente colo.borntlor 6n la Administración de la empresa, Sr. Sanln CallO, :\ curo criterio SOml'teOl08 las anwriorl'tll observacioDC8, las considereu con benevolencia y vean qué puedeu hacer en f¡n'or Ile los habitantes tle Ohupiuero. concilialll1o en lo Ilosible h8 itterc8CS de él:ltos con 108 de 180 empresa quo repreSEllltaTl. Bllero: l!)02. 'J:ele~l'anla M"lellfn. 21 de Enero dG 1902. Sr. Minidlo d. Ouer ••. Obliganme profundamente 01 cordi~1 sa· ludo y IRS amables y finas expresionos \Ie su tole¡zrama del diez, que 8ólo recibo abo­ra. Al felicitar á S. S. IlOr el alto honor al· canzado, pido con fervor a.1 Oielo inspire al patriota. ]Jara. que I;US esfuerzos ~ean fecuD­dol'l para la. RepÍlblic3. Acepte S. 8. la se· ¡!uridtHt de mi más (tiRtinguida conside raciól1. Amigo¡ JUj,N P J.DLO GÓlIEZ. REOORDUtOS liaber lltlblicado uo párra· fo dewostrath'o l1e laa bueuas condieiones sanitarias de la Habana, oiudad que, como Panamh, teufs al reSI)eeto llé~jma reputa· cióu. Abora e8 tiempo de rccordarque todo, hasta las epidemias, está sujoto' la. domi· lI«cióu del bombre. Cou aseo y limpieza, oon la obsorvaucia sev~ra de las prácticas bigi4llicas, las poblaciones lIreCOll en IlIi. morcs de bell eza. y bicncstal' y en el nÍlme­ro de habitante". La rata de muertes en la lIabaoa ha dis­mi nuido IOl1s de la mitad desdo el término de la guerra de la llldcpelldeucia. El año de l80S-afio do la guerra--acurrieroll 2,307 lOuertetl. En los mese::J de Septiembn:, Ile J881,1 (¡, 1900, el término medio fue de l'o77 d('fullciones. En I:)el>tiembro del .corriente año bajó {,33n, C8 decir, A 15.64: por mil, proport:ión más baja que la rle I~ gran ma· yorla de ciudadeS nmtricauaK. Mucbas de llls obras sanitarias dI! la. Habana, álas qne se del)eu tau Eotisfactorios r6l3ultt\dos, ~e ban lIe"ado ti. efecto á pesar de repet.i das murmuraciones. Ptll'O ya que á fuerzo. de babilidad y pacieucia 80 ba resuelto UII problema largo tiempo ahaudouado como insoluble, fUf'ro. inconcebible qne el pueblo tle Onba. 110 llC4'ptafa con gusto 108 l"esnlta· dos del progrfUlIlI. sanitario tic la ingenierla Ilmericaua, ¡>rogralUl~ tan amplio que tooQ lo abarca: airt', lu7., llIoviwicnto, policia de aseo, parques y tontros, etc., etc. Acaba de nllimar8~ 1111 coutrnto para pil· vimentaciÓII tle la ClUllltu, por valor do diez millones de dóllar8. Onll.ndp se Ile\"e {~ pfec· to, tM!rt\ la Hllblloa h\ cl\pital de los trópi. COs más atracti'\'a y bella. PaOTESTj,S-Los suscritos, \'ecinos del Mu uicipio) I>rotestamos Ile la. IIUtnf'rIl más I!olemne contra los principios del Iiberalis· mo, cauRa desacrel1itada. hasta lo sumo por las parti41aa sanguinarias tle los que se di­oon restauradores. Eu tnl virtud juramos abandonar esta bandera y acogoru(i8 ti. la del partil10 . on· servador, que ea lAr que boy simboliza los más S8110S princil,ios que puea. Testigo, Tomás Ruiz. 'l'cstigo, Va· leno CastaDooa.. Testigo, Eladio Barbasa. Teatigo, Comllndanto 'Maximilil\lIo Barrcto. Testigo, Bernar~ no Rodrl'gucl;. Jefatura Citlil y JlliliWT-OOtlJ-. Erlero 22 de 1902 En esta. feoha se presentó el Sr. Onrlos Melo en la Jefatura Oivil y Militar con el objeto de hacer una aclaración: de que Cf!. conser"ador y defensor del Gobiernu actual; que hace esta aclaración con tj,1 fin de d~. mentir la falsa opinión ou quo lo han tem· do, pues jamás hA. pertenecido ni pretende pertenecer t\ uua bandera cu:y" C :IU~I' hace sonrojar ti. todo ho:nbre católico y vo l1igo eu las anteriores tlCn· cillas observacioues, I>ero IIUUca estáu de· más las de esta Indolo tratándOMe de pue· blos y gobiernos de nU6$tra raza en la que por naturaleza predominll el orgullo que nos hace I>ersistir en el error, auu couoeiéo­dolo y \'ivir mal y lUorir peor abrazados al derruido pedestal de nut\8tra antigua y cilsi siempre imaginaria graudeza." (Oe El /l.r~ld. ti. ÜJ Q.,.tlll DESPUÉS de batida una iu\'usióu en Pe· Ilonom', sqlicitnroll del Gent'ral Albáo pa.. saporte pam el Exterior, I)ar& uu Jefe revolucionario eufermo. Al registrar el equi. .paje, á ver si tenia dOCumentos importalltes qne fueran útiles pura el Gobierno, se en· contró en él una 1ujosísima baudera r4;lvo· lucionaria., de sed:, bordada en oro. Dióse co~erlA entollce~. pues la8 banderas ene­wiga!'\ acostumbro tomarlas ti. fut>go y SAn· gre en el campo de batalla y no en ba.Ílles dl' cabecillas P'Jlft!rlll08." • VENEZUSLA- Oomo un testimonio el0· cuente de que reina en el paid paz incon· lUo\'ibl(', consignamos el hecho, ya conocido dA todol:l. <1" haber Nido reducido á prisión el Geueral Ramón Gnerra, Ministro de Gno­rra y Uarina y A6guudo Vicepresidente el.cto de la Rel)Ílblic.'l. Además :fa se e~t{ill bahilitanaqu{n F YEln -n.runquil1 •. Mi estimatlo amigo: Anteayer recibió el Dr. IíHLzl\, j\(iniatro (le Colombia en esta ciurlad, ~IU tel pgrl\mllo mundndo por cl Presidente Plaza, qU6 ba­bia recibido dul Gobel'llador accidelltal del Carchi, en que le diclj quo los r(n'u'ucionll' rios colombianos a8i\¡1110~ est(\n fu"¡o.:4014 Ilor las meditlas ele uelltralitla<1 tomllt l a~ Jlor el Gobierno, y que 1 ie llO \lenUllciOd d4! flue estti.1l eo COllf¡~lIulaeioned con lo~ franquis· tas; y otro en que ~I Oorou~1 U1piano Pt\t~Z, lIUt)vo Jefe de la~ fll~rzlU gmfió :tI Sr. Elílld Mouje, Iwm\1r,,/lo Gobernador riel Carcul, qUl' t!iJtu\' icst' liiJto en Iharra para irse con el Dr. Pél'('z liasta TlIlc..'U1. Juzgo ausolutamente terminada la N"Q· lución en el Sur ~1t! 1 01U10H. BI General Alfara, fa quien vi!Jitall freo cuentcmellt~ CII GUlIyllqnil 1(18 rp\'olu/!iOtm­riot! colUlllbianos, pidió 11'1 Goltcrmu.lióu tlel GUllyuls, y se la contestó quu ya. cstaba noml.mulo el SI'. l\1a rtlu AviléH. E l Miuistro do Rell4cioues Esteriort'8 ró lioitó al Sr. baza poI' el triullfo nllf01'¡do por el Gohiernn de Colombia en el Sur u~'1 Oallca, i\!"i cornu "arioll lrIit"mbro~ del Cuór· po Diplom9.tíco .Y Klgunos p€'~olluj~g polí· ticos, lo han hetbo por lo llliltUlo eomo por no haber presentallo 8US crL'deuéÍalt"s ul Oe­ner:.' ll Alfaro y (lor la couducta circunsll8O' ta que b!t obgervado y por el giro que bao tomado las rulacion~s pntre Colombia y el Ecnador, t:lmbiéu lo felicitó de Ipinles el Geot>ra.l Guerrero, llOr su discur&o de re· cepción. Sé que el Sr. Ministro baza tiene plena confianza en el actual GnhiMuo, aun para el caso de una guerra con Vellel;lIeli:l, Su ufectísimu, x. Algo del Exterior parte al Geueral ~lb~Il, por si él qu~rfa Los PERIÓDICOS do Bueuof' Aires 1:16 ocu. que la bandera no ~Igulerl\ con el cabecil la, paT~xtellsflmeute de 10$ elH!ayot! practica. y contestó e~ seg~lda por telégrafo: ." De· dos por el submarino argentino Ricaldo,,;, vuélvaaele 1I1111cdlatamcnte f reco1Ulénde· i El Paú el. su eutusiasmo IIsegura que sele que la envfc coo otra expedición para. I sup~rl\ 6n' mucbo al O&llla1:O 'Zidé, cUY4?s (>x. (1) PubliCIRlo, ello .610 por '1'(" de in(olm .. o'611 y b ... peruuent08 han d~do que hab~ar reciente· ciendo COUllar que DO CIlImOI de ,euerdo u .. 1¡lIno. de meute. Va más leJOS todB\'fa.: Juzga. que el los hecha. que le Iofi.rman.-{N. d. b. D.) T suliblarino argentino supera aÍln {r. otros • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ I 1638 La Opinión - Miérco1es 29 de Enero S!! tJpOI'l .1<' Kubllllll'inO/j rmllla·"t'l4llUKilyatlo¡,¡cllII "llol!ntl1, "eiutitlir.t6 tIc gl1~ro de mil 110- l •• (1ltmmlj IlIlmlolJrnll 1I1I\'Ult'>4 clel MCllito· vl' cie nt/J~ c10M, mnlO. 01 1<)1 S,·cn·tnrio, Ololliellle las OaRltll." Y.,.,. probarlo agnoga /J" Paú: E'1 ('Ollia-Bog'otA. EneN vciutisi(>te de mil Ilovecientos que no",a coloaadas , bAbor y estribor. cubrirnos 8U cuenta. "La horizontalidatl del boquo se conser· Leo S. Kopp & Compañía., 10-0 va en cualquier profandidad. .......- ::-::-----:-:-=-=::-----:-~ ----:----7::- " La maniobra e8t~ garantida por medio EN L~ OARRERA lo, número 3t:i, se de 88i8 RparatoliltSpeciale8, que poeden po. vellden CI1lCO Yentan:HI de mallera. nerse en acción uno después de otro en el ! Enero 14 tIe 1902. C880 deagruoiado de qUt! alguno f¡¡lIara. - -----,-- u EIJ sólo cu..eatlón de seguudol!l que el TRABAJO-Solicíta.,¡e contratante para ~Y::~\':n~:!:~::~j:~ gu~e ~¡~~:r~:b!~ abhit~r~!~~I~? C:I~~~;~:'~ ~~~~aUj~\. 4-4 otros de su tipo, aUD los mAR veloceti, que EN LA OARRb'RA. Hi, lIúmero 35, se necef!itsUl II.I~uuolj miuutos para efectuar la venclen peroles de loza, gra ndes y pequefios, maniobra. MediQuta eRto el buque rmallO V ALEN'fLN GO'fIEltREZ ofrece una del actual Emverador Francisco Josó, hall ~ratiticacioll r, 1:\ perstJua (¡ue dé razóu del aido reanudadas nuevalllent,(>. paradero de una mula parda reliuta, mar· El Sr. González Esteva ;i Lamlero, Mi· cad!\ ell 10$ cachetes con una estrella de nistro do ltIéxi~ en Italin. y Suiza, COII re- cuatro punta!!. DiclHI. mula se pel'dió cn sidelJcia el! Romu, fue recibido con tod¡~ so- el!ta ciudad el l1 de los corriente.!'. lemnillad en Viena, en IHati pasados. Bogotá, Ellero ,lo l!)02. El acto de la recepción- fue eoumove(lol', - - --·~7'-'----- 10-< y si inmutsuJo elltaba el Empera(lorde Aus· no' NOE ESTA' ? tria, más Jo 'estRba 1."1 Ministro de México. El Sr. Esteva. pallar(l á Bélgica á hacer un neto de prceeuda y 0 En la.-Agencia de R es­trepo Tirado & Cardona, el más . lindo regalo que puede • hacerse á una no­\ riódico El Nacional, cn la capital (le los V l a. Estados Unitlosl\Iexicallo~. Sienuo diplolll(,t ICO ,,1 sOI","icio OYo que ella. le pel"1it\ para I3U del Chorro de Qil6'-edo). 0-4 esposo, comuuic(llldole acto seguirlo la cruel - -GANGA OPORTUN Á.":"Nec~;it:.'ln8e fa­notieia del sacrificio tIe Maximiliano, en Querétaro, noticia aote la cual cayó como milias pobres, acostumbradas á tra.bajos de herida por 01 rayo, perdienllo I~ razón des. campO,COIll¡mest.ls de marido, mujer é hijos. de aquella melllombl ~ f~lIha . DarAn~cles e1.l la bacienda de La Vict(trta, situada al lado de Agualarga, juri~r)jcciólI de Sasaima, de bU6U CIiUlIl, casa- de habitn· ción, arreglada, y tierra para trabajar, pa· gándoles al )lI'ceio corriente eo la hacienda, lOe E/ l l1lpl1rdfd de Curll~ o). ==-======== Renzz'tz'dos I jornales de d&iyerbas, cogida de café, etc. ¡ _______________ __ _ _ . daráuseles, además, $ 20 por gastos de trallS· - - - - porte. En't.cuderse en la hacienda con el ad- SOCIEIlAD COLECTIVA UE COMERCIO "GALINDO, GÓKEZ y cml p,:RÍA.," El infrascrito Secretario u(!l Juzgatlo 6.° Civil del Circuito de BogoüI, en cumpli· miento de lo ordenado en auto de fecba veinticinco de los corrientes S de lo que previene el a~tículo 470. dcl Dódigo.lle 00 mercio, inscribe en ..,1 hb~o ue Ueglstr~ el siguiente ex tracto da OriCrJtura de contltltu­CiÓll de la Sociedad cole:ctiva de comercio qoe hn de girar cu elita ciudad bajo la razón social GalindQ, Gómez y Compa.,Ha: u Como Notario 6.° de el$tu Circuito •. OERTfFICO : u Qu ~ l}()r escritu ra. lIúrncro ciucuenta..y tieis tle fecha. tie hoy, otorgadll ante mí, lo~ Src~. B~njamfll Gl.llindo, Bonifacio Cuenca y Jacob GÓUlt:r., f~l'llIalizaroll uy contrato de Soci~dud. colectl\'jl dc COUl~ I'"IO sobre las siguieutcs l'riucipalcs bastJl:i: PI:irnera. La Sociedad glrar1 COl! la firma Gahndo, Góma y Vompañla; Seguuda. LOli l:Jocios Galilldo y GÓu.ez 8011 los athlllnistr;ulores y los que usan'l.lI la firma. sucial ¡ '.rcl"cem. NI capital de Iu. tiociedad élJ la I;umatle cien mil pesos ($ lOtl,UUO) uportado por iguales l>artes por los Src&. lJ-ahJl(lO:i ÜUCllca, ~lles el Sr. Gó· mt:z clj dOCI() inuuStrlal¡ Cuarta. La Sociedad dur:U't\ cuatl'O llltOS,"'Hl tados dedil!;) hoy, y wudr!l su douliciiiu t:u esta ciudad t.Ie Bo· gotá. . -. "Bogotá, l<)lloro oatoroo ¡Jt!I mil no\-ecien­tos dos. " Firmado Manuel TUJ'1'C1l a. • I miuistrador, Sr. PE'dro Pablo Alvarado, y en esta capital en la casR. número 353, 3. - Oal1e Real, Oficina situada ell el interior de la casa. Neccsft..1use tllmbién do.!! carros blle· nos de tiro para. transporte de carga eutre Aguahl.rga y Facatativ;\, y un muchllcb6 sumamente honrado, joven, alentado, qu" 8epa. loor y escribir, adecuado para el ser­vicio doméstico y que haya estado en tierra calient{'. ' 20-14 - - -- .- -- ._- ~ ,_O"IPltO dos canos de TC60rte con sus respectivos caballos aperados_ Solicito un loeal pata Oficína ceren de la EstaciÓn del Ferrocarril de la. Sabana. Emilio BuenaventurtJ N. Calle 1"1, n"Ómcro 31 A. 5-4 LA OFIOINA DENTAL de All:'jandro 8alcedo ht\ sido u'asladalla {~Ia Oarrera Su. cre, lIúmero 7, vuelta, 1.- Calle Carneros. (.4 CHA VES & ROSALES, abogados . .FJlia.. AMonio Oluu;cs, Lui, 'l'elipe lUlsales gestio­uan asuntos civiles yadmiuist.rativos. Se encargan especialmente del arrt>glo de mor· tuorias. Honorarios módicos. Olicinas: Bo­got{~ , Parque de Santautler, acera oriental, 412 y liB. 20-4 1 DINERO! j DINEHO! Hay varias lin· lUas para. colocar {\ intel'éiJ en la. Oficina de OhaveI W: &saIC8. 5-4- UON'fAHlLISTA, 6e nt..'CCsíta cn la DI'O­gueria del Comercio, de SUlOper Uribe & O." 6-4. ESTERA OOCO. Rutrepo Hermanos aO-25 1':S'1'ATn..J~O IMI gNTO DE DESTrLA­CION - Véndesc IJI ' 'I 6n etlh¡, ciudad . .Há­blclIo OHile ti" Serru "'(1, casa N.- 13 A. 10-8 Al"REUDO SECu DE OEBADA, el mo· jor alimeuto para lad bestiM. De ve uta en nuestra. fábrica. Bavaria, á • U la carga. Deut8ch-Oolombianiscbe Brauerei G. m. b. H. 10-0 SEl VENDE UD tl'eu cOlDpleto de destila­oión, Se puede \"er Calle 5.·, N.- 87. 10-8 - LLEGO ESPLENDIDO TE-Bestr •• o Hermanos. 20-0 FRANCISOO GROO'!' &NOÁRGABE DE COBROS Y REOt..t..MOS CUNo TRA. EL GQBIE~O Bogo~ cartera. 7 .• , nlÍmeros 159 á 163. ilirección telegráfica: Groot. 1 vu-84 OO~lPRAMOS DE SEGUNDA MANO las ¡lItmUJt"iaB del General O'.LeaTft; BiBl.oria de Venezuela, por Baral y Díal¡ Vida de Bolitar, por Larrazábal; Apuntaciones eN" tien" sobre ellengua;~ bogotano, por Cnor\'o. Leml1s, Pérez & Compaiiia. 2-2 BONCR & BORRERO, Ingenieros, ag~ n· ted y comisionistas, Pasaje Hel'náJu.1ez, 33 y 3<. Compramos por cuenta propia ó ajena monedas de oro J plata, albajas, frutos de exportación. Vendemos ron costcüo en barriles y ga­rrafones. IIlA"enieria : HaOOIl1Ot! planos y prell upue,,~ tos para la COllljtruC..'ción Ó rt'fcución de "Ili f1ciOl~ . cobrando únicamente Qlla comitliÓJJ que depouderá. del valor de la obm. MeDsurad, particiones. Pidllss tarifa. 11)-8 OALZADO par:~ homhre, par:, tleñora y para .. iño. Almact\lleX de Agualarga -" El Mono. 60-53 - - -- ~---~-:---:- SE COMPRA mm casa de valor de 8; 15,000 (¡ $ ~O,OOO. En el ahnac61l nlÍroero 144, frente B la puerta f¡lIsa. ¡le La Oatetlral, tie pueden en­teuller. 0=5 ALCOHOL A 36 GRADOS-De veUla permaneutt', por m
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 422

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caballos lentos

Caballos lentos

Por: Mick Herron | Fecha: 2018

El reino del irreverente y sarcástico Jackson Lamb está en Londres y se llama Casa de la Ciénaga, un vertedero al que van a parar los miembros de los servicios secretos que han cometido un error, ya sea olvidar un documento en un tren, despistarse en una ronda de vigilancia o volverse poco fiables a causa del alcohol. Sus colegas los denominan «caballos lentos», son los parientes pobres del espionaje británico y todos comparten las ganas de salir de allí a cualquier precio y volver a la acción. De este extravagante grupo de proscritos, el más desengañado es River Cartwright, que se pasa el día...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Caballos lentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 421

La Opinión: periódico oficial - N. 421

Por: | Fecha: 28/01/1902

• , • Administrador JESUS L. AYALA O¡;'lOlNAS Carrer a 8 .• , N,o18O PERIODICO OFICIAL DIARIO DE LA TARDE CONDIOIONES l :emitidoa, cOlumna.. . ..• so o •• Avi_, pal abra ....... .. ...... 0$ A ~ i!lO.q ue!MI .. parten da la io 01 .. omimu ia, ~ .ntl . metro h ,lt,:¡ "'ti columna .. , o •• lit A y i~<»I u .l rllnjet o., pre - cio. conv .. nd l.n.lu. No 8e ~l rv en.uJCri ¡:ci onl!l. Docen" de t'j~m pl l1~. · .. o •• 8. N4mero fUeJw, el dra dI! la lalid ... ................ . .. .... o •• 10 N {j m ~ ro II.tnullul.o •••.• o • • ',. 110 T~o lago a ntlel¡:ado, . in u . cepolOIl nm,ltuna. Una 'fU: contratado un •• i-o r o r ei". .. \;,) n llmero de • • e .. , tlOM 1I.'I'o}v(:", . um .. alguna. aunqv • •• ordene . u , ulpend6n . A ño 11 } Bogotá (República de Colombia), martes 28 d e E nero de 19°2 { N úmero , , NUEVA DRO UERlA DEL DR. ALEJANDRO HERRERA R. Calle 2.a de Florián, números 242 y 244 (ANTIGUO ALMACEN OFICIAL DE CIGARRILLOS) ' - --- - _ ... -,.. ...... ,.~-:;..~-- ' .. - . _.- Surtido constantemente renovado de drogas y medicinas; importadas (lirecta­mente de las más acreditadas fábr icas de ~uropa y los Estados Unidos. PRECIOS MUY Momeos. DESPACHO ESMERADlSIMO 6 C A S A ! c~,~~!~n~~Ji:~,~oEb%~8 OABALLOS. DR LUI~ LARGACHA _ , I GuBlo",,,, Oamargo L., Oalla 4.' de Flo , • I ! il'lU , 11Í1I1le,'o 465. _ l O-V Se solicita en arrendamiento una central y no muy grande, 'cuyo valor no exceda de S 600 mensuales. EL CURSO FORZOSO en los Estados Unidos, por el Dr. Clfmllco (Jaldoróu. Inte· resante obra de actualid ad. Librería del Atrio. 5-5 MEDICO Y CIRUJANO ofrece sus servicios profesionales en esta ciudad. Háblese en el almacén número 208 de la Calle 1 3. -> TEXTU!? de io ~!~!. frl\lI~.S, latlll, oteo ,.,¡ J.Jibros en blanco, (Ievociouarios, tratndos ¡Je Olodisterfll, bibliott!ca. clásica, cajas de CERON, GAITAN & O.· lU Gabriel Ce· colorea.r matemáticas, tinta. china. rón Oamargo, Luis Gaitán Sordo "), aboga· dos, Oarrera. S,·, 505. _ ___ 10-1 OAMPO PEQUERo cerca Il~ Bogotá (Sabana.), con casa y agna. 86 \'ende Ó cam· bia por finca en Bogotá, Chapinero ó in· mediaciones. 0.110 11, 568:' ,,=-_.,.,.---;:-_==~ ARRIENDASE c:lsita 3 cuadras Merca.· do 3 Correo, 2 I glesia, 1 Trau\;a. náblese ';:'1 "-l 1lS.S, Calle 14. - V"ioRlos- PLAÑOS ~le-i; fibriCa. de La. Catalarta., elt la agencia. ge o er ~l, (rente á San J uan lIe Dios (Com l)añ(¡~ de Con3i~a· ciones). :!e compran tiestos de vidrio I~ , ::: la alToba- en In citnda ngeucia ó en 11\ fábrica, camiu~ lIe Obs\Jinero. 1ó-1 =-:-:::-0 - - - TRABAJO YUTILIDAD- Vénl1ese es· tablecimiento chichería El Ganje8, ca8a. trrande, cómoda, media. cnadra al Sur 11el P uente Nariflo. !-1 ------ UN PIANO muy bueno, 60 " ende !turna· mente barato, en la. Carrera 12, N.· 23.6. 8-1 OOLEGIO DE LAS SRITAS. ESGUE· RRAS- Ooutillu ará 8U/:l tareas ~colare/:l l'lI la primera semana de F ebrero proxiino, en le mismo loc"t del aUo anterior. Enero S de 1902. 10- l BUEYES-Vendo V y untas y li t! famoso torete para carro do resor te, I ndalccio Lau· dlnez, Oalle 16, número 1m" t - l J.Ji brerfa de! Atrio. POZOS ARTESIANOS.-$eñores hueen. OEPILLOS de todaa clases, calidades S darlos y duellos de casas y lotes sin agua: preuios, garanti zados, de pura cerda. vendo bnratiaimo un barreno completo, con _AI~acé o Agualarga, 20-13 /:IU cnbreatante pam este t rabajo, y de fácil REOIBIMOS mercallci~ é. comi¡;ión. Calle 12, número 40. ttanSI)()rte " cualquier parte. Si f\'~ para A. &;; J. P ardo Vl'rgara, primera 0311e de H d l investigar, descubrir y calcular ru iull! de han lliguel, números 224-, ~2V. lO-a or~s e consu ta : 12 m. ca tr rbbó~. Ha.y per~.?¡~ IlDuy háb, iI para. estos - FO OG - - - á 3 P m 10-0. s aJos, quo roCl vu e apara o tln campa ' T RAFOS-Se compra ona. m{lqui. . . • iiia, Con el valor de daR pOZOR queda libre 118 fotográfica Kodak, número ~,nuuque OOASION ~O;-A-:L~V;A-;---;S:-OO:8'".;O:O;:O;:-,-b;-i"II;-."".-. el del barreDa. cstó usada. EII la Administración Ile ('Ate gl'allt~es, PS el ¡Ireoio do una casa baja en la CArrera 12, 1I(lInero 01. 4-1 diario dan razón. 5-3 calle o.·, lICrruero 126, que consta de 13 pie. TENEMOS CONOCIMIENTO qne el ESPEula LIDili en ropa tux:h:'\ para zas, 2 solares, &I!Ul\ db nljibe, de acued ucto Sr. Coron el Ric¡nclo A. Carvajal 8e etlcnen· hombres, jón:neli y niüos. ' y cI (' Imrrello$. Produeo , 200 en llrrenda· l ra lUle\\ algúlI t iempo cm esta capital, y Uurrt>ra S.·, nómel\)s 423-427 LO-al OIieuto meuslI.r'~ de m8~nftlco inq uilino. Ocó· qnieu con I'lU famoso ellpeeUico cura rndi· ITa .. e a l btqlulln ato. Puede verse todos los. calmente el más üel,lorablb vieio, el alcoba· SE VE!iDEN los .. fllctos de ulla t iend& días de 13 111. ell adelante . 6-3 l· • Test ' ü.o 08 1_ t a b. ·.8 le t • d i} botill ería, sit.llllda IJII el Pllen'· lo 108 -- 18m . I ..... m 8 .. UllOS r J ( re l\ffl rti res. \.oC! ' . SE VENOE:S las n istencins de 1::. tienda afias acfl. l ' 3 6 e Nos unimos pum felicitarlo por el g ran Se da rt"IZÓII eH h\ Pl~za de Mercado toro numero. 1 ,en la aBe .Ie ::;au Miguel, y bien que presta:tl pais. oora galería) 11 6mclod 45 y "j. • 3-13 J f. Floriá u 4.ó 341 VI. DA. DBL P. nt;RMANN, J·u.lo con. t6 al ISCr \'icio del pfLblico. PrÜl: iUl?lIltlutt. ! _. . _ " 1 ..:: ti 'd r I I A VE~ENO - \'ertlflo. AI)óstol d.., la. Eucari¡;tía funJa,. PO{ r~ o rec~l· r.. s.u CSCO~I u c rentl' .8 e. In Ji • ~ ,A ) tERIUA..."fO, pl\m C(¡ero~. dor Ile In A dQTaci6n. NoctNrna y de I~ A cci611 esmerado servlClO de Ho{("I, h;lbl t:~t:lOn es I US<1.udo t:.'Ste \ ' e l/PIIO 110 hay ltecel'3hl a.,l ,l e f d.c Gracia8. En Ins librería.!! ¡l/en• •'; ,-., San. cómodas y asistencia módica . Uh"i I r&e un'IIClJar-]~('dtre)f) n orma nos. 31)-14 1 tlago Bayón, León P osRe, y Selllin(¡rlo. 15-0. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • La Opinión - Martes 28 de Enero - - - - Director-Redactor Ahora vamos á considerar algu. 1 do la sabe conquistar con sus vir- mos, la dicha y prosperidad qne FERNANDO RESTREPO BRICERo nas de las apreciaciones de otro tudes; hay qne comenzar por ser sns buenos hijos desean para esa V()ta .' APR1!CTAClONES RRHONEAS El conocido escritor público _Sr . D. Juan Coronel, ha emitido en fragmento de carta qne publica nuestro colega El Porv~nir en su edición del 15 de los corrientes, jUi­cios sobre Colombia que no pode­mos dejar pasar inadvertidos. orden, del Sr. Coronel, que juzga- buenos, virtuosos, si se quiere que I Patria, tauto más querida cuanto m'os erróneas. gocen de paz las nacioues, puesto I más infortunada. Guiado por engaflosas aparien- que es verdad trivial que los vi- , Muchos son sus hombres vir­cias, asevera categóricamente el cios, que la corrupción sacuden y tuosos y de clara inteligencia que Sr. Coronel que en Colombia lían anarquizan á los pueblos, aunque se afanarán en moralizar á los hecho crisis los partidos históri- disfruten de a¡>arente paz y se t pueblos inculcándoles la buena COSo Mucho se equivoca en esto oiga constantemente el ruido de doctrina, enseflándoles á buscar el Sr. Coronel, pues precisamente sus máquinas. primero el reino de Dios y su jus­ahora es cuando esos partidos his- El trabajo, en efecto, tampoco ticia, en la seguridad de que la tóricos están bien definidos y bien puede nada por si 8')10; porque el paz y el trabajo y todos los bienes deslindados; y ~:uando han dado trabajo que no está alimentado temporales, serán dones que ven­ené" gica mnestra de activa vita- por la virtud de los asociados, no drán por afladidura, según la di­lidad. _ preserva á las naciones ni de la vina promesa, de indefectiblecum- En Colombia, aiee el Sr. Coronel, El partido conservador informa corrupción, ni de la anarquia, ni plimiento. han hecho crisis los partidos hiató- su programa en la idea relig~osa, de los desórdenes populares. (De El On-ru tU S .. lí",). &cción Oficial --- DEURETO NUMERO 1,'78 DE 1901 ricos y se impone, una vez restableci· que emana del santo Evangelio; Corrobora con persuasiva elo­da y afianzada la paz, la liquidaci6n la organización de ese partido tie- cuencia esta verdad el hecho Clue de los m,ismos para salvar lo poco que ne que ser, por eso, sólida y dura· se observa en los Estados Unidos: nos resta de la Patl-ia. Sometido. los dera, como es y será duradero el Alli reina la paz, allí el trabajo principios liberales y los principios Evangelio de Jesucristo, de donde consuma obras maravillosas., pero conservadores á la piedra de toque de deriva nuestro partido sus elemen- mite acumular grandes riquezas y (30 DK DIOIEMJ3RN) la experiencia, no hl.lll generado la re· to~ de vida, proporciona comodidades materia. por el eu.¡.e dieu Utl. I,rowidendll IJObre di.tribud6n de pública liberal ni la república cristia y como por otro lado, el mal les que envidian los espíritus vul. "u"iliol 1: e.tal.leei'l1ifllloa de bt:neJlcttlcia. Da sino la república-zambra. No es , be d S· b 1 ó El Viceprelidtmte de la Repliblica, encargad. la 'impotencia de los principios, sino tIene siempre secuaces o eca os, gares. In em argo, en e coraz n del Poder Ji,)ecuH~o la impulencia de los hontbrcs, la que el partido liberal, instigado por mismo de esa uación brama la ha producido ese desastre. Dominados detestables ideas, será el pal'm.a· anarqufa: principio.-; disociadores OONSIDZR1NDO: por el odio y por la sed de lucros fáci. nente enemigo del partido oon58r· minan por su base esa que parece 1.11 Que las necesidades que con moti\'o les, á UDO y o. tl'O sacrifican el ideal \""ado1', A su modo} el partido libe- formidable estructura política. de la guerra padec~ la parte rueoeatero8a y nuestros po 1f tlCOS . .~Le ueJno¡s ',?d a v ¡ ~ .ra 1 es~r'á ~m b-le• n ol'gam.z .a,d o. Para ningún observador que no edTeeR glara Rchetp.dúab dliec al al lpegoabnla cyiaó nr. tdael plao. nctoa pqituael una base, una tabla de sa vaCtón; e Es l~usorIa} pues, la crl~lS que se quede en la superficie ne las co. 111. cariuad pública por fli sola DO pueda pueblo} que es mOl·al y que. es sufrido. ha creldo ver e~ ~ Sr. Coronel desde sas pa'5a inadvertido el clamor de ateuder {lo ellH8 satisfactoriamente; Otro, que no el pueblo colomhiauo, la apart~da~ l'~glOn e~ do.nde .obser. allgu~tia. de horrible temor que se 2,· Que la situación en que se bailan los babrfa estallado corno estalla aldCodo. va, y qUlmerlca la hql1ldaClÓn de leva llta del fondo de la soc,'edad l ~prOl:108 ~Ie IOI! .direrenteg Lazaretos, es tamo tacto del fuego una mina carga a e blén lagtlmoshnma, á ()Osar de los e8fuerzos nuestros partidos históricos, No norteamericana. Esta Nación ame- hechos en faovor suyo¡ eX~S~~:·aSPiran á ::;alvar á Colombia hay ni habrá talliquidac-¡ón. ricana, que goza de paz y sufre el 3,0 Que en poder del Gobierno existe una. de la ruina deben presciJ¡d'ir de los D~lal'a el f?l" Coronel 9ue. ". no vértigo del trabajo afanoso y lu· ~::d~:e: d~~!I~~e ~C::~~f~hloguJ~á ~~::: viejos y desacreditados programas de ~ la ll.I!potenCla ,de los prlDClplOs, cl'ativo, no se siente feliz, porque pequeuos por grandes tl.ft..'Ctuado en Agen . los partidos históricos. Sólo 1m evan· Slno la lmpotenCla de los hombres tampoco se siente segura~ Amena- cias estableeitloa por el Miuil:lterio del Teso­gelio puede merecer la fe del pueblo la~ql~e ha producidos" nuestr'a -re· zada de terribles conmociones ori. ro, y que tal suma 110 tiene destino 08pecial colombiano y agruparlo como un. ROlo públ.zca-zamb'ra, . . . frinadas por tradicionales é incu. señalado por la. ley; h om b re en d erred d s doctrmas SI ..... 4.,. Que en los circnllstanoias eu Qne ae Ol" e s':l : : I! como se ve, os pnnClpl0s no rabIes injusticias j aturdida por el halla el pAís, el Gobieruo debe considerarse el de la pa~ y el del trabaJO. ~Ulen am· son lmpotentes para salvar las co- espíritu de e.c:;peculación y atolon. autorizado pura cJictlU 188 medidas condu. bos garantlce merE!cerá el dl~tado de lactividades políticas y labrar la drada con el retintín siniestro del oentes al remedio de oalamidades 80cialce sah'ador de la Pat~la. Un partido gran.¡ felicidad de los pueblos el reme- 'd . . te t d611 ooo.eionadaa por la guerra, cuando no bava de, del que d 1zaal6 se excluya por ca· , , ' que COOS1 ela .ommpo ~ e ar, otra entidad que pueda atender ti. flU re-tólico ó budista, un partido de la gen· dlO para m~(hfi~r fav0t:abl~roe~~ ~o le vald~'á nI la paz, DI el traba· medio, te honrada, que se constituya para de· una mala sltl1aC~Ón sOCIal o pobtl· JO á que VIV~ entregada con locu- DEORETA: fendernos de malandrines politicos) á ca ~ tan senCIllo como efi~: !'a} para conJurar el tremendo ca· Arli. 1.- Toda8 1&8 l:Iumas Que 11&10. I)ro. la manera que en los vecindarios ame· p.r~ctlCar b~nr~damente I~s prm: taclismo que estal1ará un dfa ú dl1cido Ó que produzca t!o adelante el pre. nazados por bandidos se constituyen ClplOS, no elImInar los pa~tIdos, SI otro, si no interviene una saluda. mio del cambio de billetes peqneños por rondas de vecinos bien reputados para los hombres d ~ hoy son lmpoten· bie influencia moral que purifique grandes, verificado cn lal:l A,eucias esta· proveer á 1a com \Í n d e f ensa: hé a hilo teS por cua1 q mel' causa para rea· 1o s esri rl' tu s y do' C"l mlentos de V'l r- dbtl!e8ctiidu8asn eplla reas taa ucixuidliaadr "p ocr ieerlt oGs obt1ieslranboI,M sie. que Colombia nec~sita. Como ello no lizar el bien, otros surgirán mafla- tud a orden social. mlentos de beneficencia de la capital de la se baga con urgenCia, d~ donde men.os 11a que estén en mejores condicio· ¿ De qué le seryirá á ese b,;gaU' República y á 108 leprosos de Oontratación lo p~nsemos saltará la hebre, es deCir} nes morales para restaurar los tasco pueblo alnericano el evange- y de Agua de Dioll. d el d¡lctadOfirj ~l dquel hará c~n. un 1!é""dblO principios é impulsar la obra de Uo de la paz y del trabaJ'o si preso ATt,2,· El Ministro oe Instruccióo PIÍ.· e ocos o CIO e oquero, lmpoDl n o· l 'ó ·al ' . . '. blica, con el dictamen del Vicepresidente DOS la quietud á cintarazos ! sa va<;1 n SOCl • . clude del EvangelIo dIVIno que de 1M. }{ep(lblica, designará 108 csmbleci. Contienen estos párrafos concep­tos que lastiman nuestra dignidad de colombianos; mas no por eso vamos á enojarnos con el¡;¡utor de ellos, porque nos parece patente que su única intención ha sido la de indicar algo, aunque no sea aceptable, que pueda conducir á la f elicidad de su patria. De modo qne annque el Sr. Co­ronel en su escrito nos exhiba ante el munelo como un pueblo desorde­nado, como una nación de locos que sólo ha "generado la Tepúbli­ca- zamb1'a,- lJ aunque nos conside­re "dominados por el odio y por la sed de lucros fáciles; " '! aunque considere á nuestros politlcoscomo simples u malandrines," no lo que­remos hacer responS9.ble de esa inesperada agresión, porque, como lo llevamos dicho, creemos que Qtro que no el de herirnos, ha Sido su propósito. Eso no obsta, con todo, para que dejemos constancia de que si no hemos" generado la república cristiana," estamos muy distantes de "la república-zam· bra;" y de que tenemos muchos hombres públicos que ni son ma· landrines, ni esclavos del odio, ni van tras el lucro vil. y dejamos esta constancia por amor á la Patria} herirla en su dig­n idad, y para r esguardar la huura .Ie nueótl'os hOlnbres públicos ho­Jlorables y patriotas. No es, po~ ~nto, obra de hbera· hace buenos á los hombres, que da mieut08 y corporaoione" qne hayan de ser l~ dem~hclOn la flue ha~ que ventura y digna paz á las na. lluxiliadoA COI! los COIII.l08 de que trata el reahzar, SIno de conservaetón y ciones? presente Decrdo, y del mismo modo ser(. sefinlada la. cuota. que A call1l. una de las en· depuración, mayormente si se y cosa sorprendente en verdad! tidudcs corledpoUllu} de acuerdo con 8US cuenta con una masa de pueblo A continuación inmediata del nec88idadeli, como la colombiapa, que es moral, escrito del Sr. Coronel, que tan Parftgr~fo, E~ uu.x~lio {i ':?s Laza.retoa se esto es, sana} segun lo confiesa el mal nos ha impresionado, aparece d~:tPor conducto del R. 1 , Evaslo Raba . .1 Sr. Coronel. en el miilmo numero ue El Poroe· g . Afil'lna el mismo Sr, Coronel ntr un fragmento de carta que di. ¡ Dndo i::1l Bogotá, é 30 de Piciembre de que los programas de los prutidos rige D. Ezequiel Calle al Sr. Presi- 1901. JOSE MANUEL MA.RRO lllstoncos colombianos son VIeJo" dente del Ecnador. Contiene el es- QUIN, y desacred.i.tad. os y que debe, por crito del Sr. Calle ideas que vienen El 1I,lini"tro ele Gobierno, GUlLLRnMO eso, preSClu d Lrse d e esos progra·1 á modo de oportuno correctivo de QExUtleNriTorSfR>Os, Oen.c-a~rIg ajd\[oj ndiestl rDo edspe acRheol adceio llllaad. mas, las apreciaciones del Sr, Coronel. eieuda" MIGUEL Ao.loÍA. MÉNnEz-EI Mi· Acerca de esto declar~mos co~o Léanse los siguientes párrafos ni~tro de Guprrr&, J , ·I!É VIOENTE ÚONOlIl. conservadores que, medIante DIOS, de tan interesante carta: El Ministro de Iostrllcd6n P(¡blic8} JOSÉ nuestro partido vi\irásiempre ape- JOAQUÍN UA.SA.s-El Ministro d61 Tesoro, No son las riquezas ni el refinamien· AGOS'l'fl'f UEIRE, gado á su noble programa j pro- to de las a.rtes ni las industrias las que grama que conserva toda su gran· hacen prosperar las nacioues. No son deza, todo su prestigio é intrínseca tampoco los Sila, los Mario, los Catili. eficacia y,ara hacer la ventura de na, los Tiberio, los Nerón, los HeliogA-DEORETO NUMERO 83 DE 1902 (20 DE ENERO) S 1 S C 1 ' qu, desafT(lll& , 1 d, fecha lO d, Diciembre d, 1901, nti~ los pueb os, i e 1'. orone Juzga balo, etc., etc., los 1lamados á regene- 'ntro l,H8 .obN! di.lril.>uci6n de auxilio. 1: E.~bltc¡mien. q:ue el programa del partido con· rar los pueblos. Pa"a formar una. re. t • • de Dene5cenci •. servador está también desacreui- piiblica, para conservarla} para con­tado, incurre en deplorable error, ducirla á la pe1jecció1t} BASTA LA VlR· "Sólo un tAJangelio, dice el Sr. Coronel, puede merecer la fe del pueblo colombiano.. .. el de la paz y el trabajo." Vuelve á equivocarse el Sr. Co­ronel al juzgar á distancia al pue­blo colombiano. Nuestro pueblo sensato no tiene fe en otro evan· gelio qu~ en el de Jesucristo, fuen­te única de dicha para las naciones. La paz y el trabajo, que dice el Sr. Coronel, son efectos y no cau­SIlS. Un pueblo goza de 'paz cuan- TUD. Los fundadores de la gran Repúb1ica del Norte fueron Wáshington y Fran· klin, hombres emiDentes, sf.f1Ibolos de la vú·tud y el patriotis,no. Lo que pretenden los ecuatorianos de buena voluntad, amantes de la paz y prosperidad de la República} es tener hombres virtuosos ~ inteligentes, que sepau 108 debe¡·ea que contraen y su obligación pam con la Patria. . Esto si nos parece correcto y verdader o_ Colombia alcanzará, no lo duda- El Vicepresideltte de la República, encargado del PClder Eiecutitlo, DEORXTA: Art, 1,° Los Est.ablecimienws y Oorpora­ciolles entro los coalee deOelldistribuirse 108 foodos que baya prooucido ó produzua eu adelnnt6 el premio del cambio de billetes pe· quenos por gr9nd~ en las Agenciaa ofieia. les, son 108 tSiguiclltes: 1.0 El LU7.urelo de Uontratación j 2,0 El J]oApital de SR.n Jnll.n de Dios j 3 ° L.'\ Sociedlul Oeutral de San Vicente de Paú ' j 4 ,0 El Asilo <1(\ Cualla para mendigos j 5.° El Lazaret,o de Agu ~ de Dios j G,o g¡ HOLipicio j "-0 La (!a~u d6 OorrecciÓII de las Berma nns del Buen Paistur ; , J ~' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Martes 28 de Enero 8. 0 El A~ilo UI,! lIuligentes j De parte d el Gobierno d ebéis bacer Rafaellrfatiz L., I~nac io i\toreno E., OorlOR 9 11 El A8~lo lle 11\ Santa. lu~~lIci~; I sa.ber.á los proponentes 9.JJ.e nuestros ~roDco80 D . .,. E:~smo ~aecbu, 'l'Ol I.IÍl!! Aq?i. 10. El ARllolle San José p,lra mi'ios fles· EjérCitos no e!ltr an en mnguna clase In~o PSi\'!"!. _ Emlho P~rIJl a, AlltO!1I0 RubIO, amparados. de convenios sobre suspension de al" I Vicente Parra, A!t>JIUldr? RubIO, :José M. Art. 2.· Estos Establecimientos Re olasi· . . Boh6rqul'z. AlltoDlO RubiO R, Felipe An ficau en tl'C8 grullOS, al!i : el prime1"9, forma· mas, que no tengan por objeto la en · gulo J oRé Luis Obac6u do por los n6mcros 1.1I:t' 2.oj el segundo, por trega del e ne migo y de las arruas al' _ . los 116meros 3.· á 6.·,' .. ' el tercero, IlOr 108 Gobiel'no; prometiendo éste solamente E ,} NLA OONFERENClA PAN-AH&R.ICANA. o6meros 7.0 A 10. garantizarles la vida, pues la regla ge, H emos SI' d o I' n•lo rmados d e qut>, como re· La rellartic.ióu de los ~oodos 8e llar'" en neral de conducta d el Ejército uacio· sullado de un largo debate foIostenitlo por ]¡~ esta proporcl6u: al prImer grl1llo corres· llal, 8S la de continuar la persecución dele~aciólI chilena, el dia 17 del preMnte ponde el 45 por lOOj al seguodo, cl35 l)Or de los rebeMes hasta someterlos foro la Conferencia resolviólacue~ti(lII arbitraje, 1li0e 0d "i sYtr aibl utierrAcoe rpo oerl 2p0a rpto.ers ilgOuOa, lccsu eontat.l8'e q ue l ite ' " I d da S' n "esta do . d" 'ó < lo _. d 108 ma men v . mO!1r en a ~man . I m .. ull< 1I u a ue81 n ~ üool"\ ... 1I 0:0;0· miembl'08 de oad~ grul)o. esta determlll aClón es C,ollslde rada,por tire el particular l)Or la COllvencíón de f;a Art. 3.11 En la. proporción indicada. se dis · Io s re b e Id es como exceslvamen te rlgu· Ullya, sill pronunciarse fI, favor del pat;to I sobre arbilro.iA obligatorio, liuscritn por triboirfl, la. suma qlle se basa. recaudado rosa, que se cu peD á ai mismos, ellos, 1IUO\'e Repúbliua/¡ autes de la rellDióu. basl~ el dfa 3L de Diciembre íJl~ímo j y de que n o h an sabido corresponde r á. los I~ misma ma.nera y l)Or mensoahdades ve~· llamamientos generosos del Gobierno cldas se Ilagar¡\ lo qne produzca el camblO ' y que han prostituido el bODor de su en ~.de:aotc. palahra quebrantándola tantas veces, EJecutese y pu1>liqnese. I en los pactos que el Gobierno única· Dado en Bogotá, 6. 20 de Enero de 19?Z. me nte por b en e volencia les ha acep­JOSE MANUEL MARROQUIN, lado, El Minist ro do IIl!!trllcciÓIl Pública, Afectísimo, " NOl'JOIAS DE vENEZUELA. De muy buena. fuente tomamoe 108 datOtl que boy publioamos, referentes t'i Cipriano Uastro y $u Gobierno. Garantizamos la '·e. racidad de tOllos cllos. JOSÉ JOAQU1N UASA.S. \ ARIgTIDES FjRNÁr-.""DBZ. l. El sistema del terror impera en toOfler y eX:lcerba sus I borlas bdsta darle~ el sabor tI.·1 escarnio. por ,,1 e .. a1.e destina un~ ~ una' re l'1lf~r el Inell dal Co- Gu .. ca. 19 de Entro d. uo~ En la mañana del 29 de Octuhrlj, díll de las 1"'0 N . cional de S ~ n R ~ rttll" noE. J S '1'" G . ... . P I r. Jn, otro ,,' uerEa. IrrisorIas \'otaClones Itara rellil\t'nte {le la. .iJt Vicepru~dtftte de la República, ellcargaito El puesto que V. S. ha asumido on la Rell6blica, declaró la I)az illterna. Con esa del Podel' EjecuHro, I actual contienda b" colmado dej6bilo á too declaración S6 iwn/!,ina !t>galiz¡\r olecciooes OONSIDERANDO: I dos estos pUtlblos y grtlll entusiasmo n6n á sin libre Ilrcpll.r8ción y tl iu Iihre debate, los más indiferentell; y actualml!nte se pre. IJUt>sto que Aólo 1\1 nlll irse h,s urnas cesó el paran p"ra Il robar con hechos lo qlle pro. csta~o, d~ si~io. Por su puesto ~sto para que meten tle p¡}l~bra. Eu tal vírtud, pnedo lo e]¡/!,lela~1 ~él . Por este estIlo 8011 todos , S. S. cOlltar con apoyo decish-o, y dar Slld I?s procedlllllellt~)d .¡Jo ~q~el ,tnruHlarfn. ~8 Que E)I Colegio Nacioual de San .Bartolo· m6 cs acr~uur 1101 mátl \'h 'o iutel"és y decidi· do apoyo ue partA del Gollierno, y que hay urgente ueceijidad Ile hacljr reparllciooe:l importantetl un el local del mismo Colegio, aote8 de emrtezar 1118 tureas escohues, DEORETA: órrlencs (llos J efes Civiles y ~lilitart>8 do , enezola nos, <:fUSl 8111 d llltlllc~ó n de Ilurtldo, Tocaucijllt GI\CLul.IIcipá Sueeca Scsquiló I estáu pt!rs uUI)¡dos e113 quo llonell qoe salir Guatavita'y Gna .... c/\, co¿ cuyos "~inos estA de él 80 pella: de desa'pareo~r COIIIO nación, de acuordo el 8ust;ri t.o. y eu tal sentIdo trabaJlln los que e~táll (oe· Dios os guarde. ca de Sil alcalice '! que eon todos hberales, Destinase In cantidad ele doce mil pesoll J. E. R ODRíGUEZ V. (112000) ¡Jara hacer. las reparaciouci:I más urgentes que requiere el edificio Il el Colegio I -T ' 2' d E d 1'02 N aC.l Oual de S au B arto 10 00 é,(l e cetA cm' d a d . unJ". e ntrll e . Esta 80ma 8eri\ pagada tle una \'cz y por STo Gtn'TI I J.Jil!id~ Fernbdu. Mini,Iro de GueffL medio de una ord en de pago, impu.table al 8 011'01" Oapitulo 52, arlfoalo J28 del Presupuesto Grato me ha sido impouerme en el tole-de Gastos vig,eute. grama de S. S. de 17 de los corrientes, en que se sir\'e oomuuicar que por ronuncia acc¡)tada al Dr. Oonclla, el Excmo. Sr. Vi· cepl'6Aidellle de la República ha nombrado á S. S. en I>rol'iedad Minis tro de l Despa· cIJo, cu la Cartera de Guerra. Los bueu08 servici08 de S. S. en tau importante cargo, 8erAn de posith'o bien para el pais y de ,:rran eficacia paTa la IlIlclficación de la. Replíblica, en la quo coadyuvaré eu la me· dida tlu mis fuerzas. DadO' en Bogotfl., ¡\ 21 de Enero de 1902. JOSE MANUEL MARROQUIN, El Mioistro de In8trucción Plíblica. JOSÉ JAOQuiN OASAS. Noticias de la revoluciOD Telegl'arnas importantes FUUG.iSUGÁ. y ARDELÚZ SoM:bl, 26 de Enero de 191>2. Sr. Mini,t rll de Gnnr¿. Acaba de llegar ahora, que son las 9 p. m., uuhombredeArbe'áez, Telmo Bernal, con el telegrama de l J efe Civil y lfilitar de ésa, el cual tengo el g usto de remitirle: .. )fil1iatrll Gllf ua-Bogllt'- Os in formamos que ayer recibimos carta de los S re~. José Marfa Burrios y Belisario Caballero, de Fusagasugá, c i­tándonos á una confel'tmcia por auto rización del Sr. Ruperto Aya, cou el fin de pactar un avenimiento entre los dos Municipios, para. e stablecer las r ela· ciones paCificas y devolver la. tl'anquili· dad á los espfritus y para que puedan los habitantes de ambos Municipios con· sagrarse á s us acostumbradas labores. Di08 guarde A. S. S. Por el J efo Ch'il y Militar, El Secretario general, BALTA SAn UOSSI. Madrid, 1!l de l-:nulI de 1!l02- Sr. ~liflillro dt: Gn. ru. fl'engo el g usto do tran8cribir á S. S. si· guiente telegrama: "!!.hdrid, 19 de E ntlo ole 1002. .. Sr. Gtneral Alid-id" ¡"ernSndu , Ministro de OUf tlL u NO!! conJ!ratulamo~ con tan acertarlo nombrami ento de S. S. pura tan ímportStute pUelSto. Lo ftllicitamolJ por los trinufos oh· ttluiJ08 d~Jll i ,lo á 8U buella dirección, activi· (hui y U I ll'r~fa (} nf't Miempre lo hllU caracte· r iz y Barq Ul ~imeto, la para· lización C(\ COIll ~ lctl., : ~e roba Imm O(,mer. La!! J{ucrrillas üllnll'lItun y á los alrtldudores mi sl1los tle CUI'aocas S13 uyeu t()(lu/iI las uo ches til"ott'Ol'I. L'I8 gelltt's que Aa len de la. chillad illlpelidas por la desc.tiperacióu son cazllIla:l á. balazos. Sit-w heridos tle ulla de la última cllceri~ estaball en el HOSI)ital Vargas. g"l!a noche Ivs esca.pados fueron 8eseuta. eha .. f!1¡¡tisfl\ccióll las intrigas 116 BO,l.!otil, agregó cou npctit.o tl t" sátiro: 'uo~ diver· tiremo~ con las beatas de Bogot ..... ' Pode· mOl! garantizar la completa Mactitod de esta8 infamias. Verern~ si la juvcutud ba· I:otana IdS recibe con flema, y si lA d iplo· macia df'! cierto señor lag poue talnbién ti. un lado." I De El Htr.ldQ d~ la (lo'/I1), SABEMOS que el Gelleral Luie So.Ares Oastillo se baila fu era de peligro. Vayan por ello IIUestroS plá.cemeB Ji. Sil fltlllilia y .... quieneA -.abeu estimar la vida de los lluen08 8ervidore8 de la Cllusa. Oomanda.ncia gelsplegasteis en la defeu sa. de Facatativá, á la "oz que lamento la lIerida qU13 recibisteis en tan recio como balit!. La victoria uecuditalJa. de sacrifiCios¡ y e l \ néstro correspoude á la di gnidad de triunfo. Amigo Y¡CoWl)a t riota, FR.orLÁ.N ?lLAEORA. Pon. LOS LEPROSOS-Habiéndose extin· guitlo, tiegiíu euteudtllnos, el Circulo del OOIOCl'cio, S6 nos OQurre que potlrfuu roga· h~ r.~ al k P . .H.abagliüti los dos belloa bron­ce8 quo rt>galó el malogrado socio D. Al· berto Valenzucla, y que hoy IlOdr!lI n. pro­duoir máe de n~lIIte mill)4;!~oS'1Qué mayor recuerdo puede h acc~ de la Oll!lporil\ del di st.inguido SOClt) que consagrar 8U \'ülioso regulo ¡\. la málJ gr"ude de 138 olll ¡¡S de ca­rida( l' Sabemos que "lI.rios miembros del Circulo vel"inu con mucho gUilto Que se hiciera la donación que indicamos. -Z. BENDl1'O SRA EL GonrERNo y LA. SO· OIEO.iD DE SAN VIO ENTE DE P AúL-'I'al \'Ct 6St.'l sea la. IJrimera ocasión (Jue se vea ea t~ UlOLe en uu pt:rit\11 la Cllal 110 hall faltltdo d e~J!nu:ia tl .• tlIl'lIt.} ('1!pet:ula­durCR sin C\'t1ci(oIlClhll 'fl'u hardit'rt'rI lJin !Jo­llor, qlle á la 80m!JI'¡, de la ~IIMra h ~m pro­curlldu hltecr fortuna. e~ll(>cuhtUdn con las d~IIJ!Nl(,I:u~ de ]:" Patria. collllUelll \"I:'r que utla pobre "iutla, sellll"j aute 1\ lIt (\ ... 1 1 ~ ~ .. tI· gelio, o fre(~ ul óbvlo tle su propio .. hmbuto ell Uelle licio de la lIobl" caus;, quu ropro· seutll el Gollierno. Léase con ateución el bello lllOlllorill1 que ~iguc: UliEMORLAL Y RESOLUCIÓN Como nosotros no podemos en trar en convenios defiuitivos con fuerzas revoluciou a rias s in la aquiescencia de S . S., informamos lo ocurrido pidién· doos las conTe oientes instrucciones para proceder conforme á e llas. EDUARDO VEnGARA O. 5. l!;1 OIo\'imieoto re\'olucionario en CIl. raholH'l oucallezado por el Gljueral Prieti es pujante. B.ste Jefo 0l'em eu un' terri torio que le ¡ll:lrmitt> gatHn JDtlt;ho liempo. St'll'ro nunció el IIfa 2:& en la Sierrll de Oaraoooo, y el llfa 2S dl!cía Castro en 8U I.t>tulaute pro· clama, que ya hallla sido \'cucido y capto. Sr General, Jffe Civil y ~Imt., del Dep&rtAIJlrnto. Sen ido res, DtograciCl' Lozano, ElUebio Orliz, J osé Al. lVl tchu, Gregorio tyilclle •. " Siempre ha propuesto e} titulado Ge­' neral Aya pacea de esta naturaleza, y ball l'esultado fal 'J3a, como en é poca de los Generales Ospios Ch a parro y Sicard Briceno. El portador es a migo del Gobierno y desea por momen tos vol Ter con la contestación . Afectfsimo, 8l1got1, 2.5 de EneTII de 1m. Contesto vuestro atento t elpgrama de h o)' , en que me dais cmml.a d el pac to propuesto por el rebelde Aya. • GUldu .. , 21 dt Ene!1I de 1902. Oon grande entusi asmo 8e recibió aquí la plausible noticia de la ualtacíón de S. S. á eae Ministerio. El partido conserva­dor un ido ofrece á S. S. con toda lleci8ióo 8US servici08 y hace TOtOS ni Cielo para que lo ilumine y pueda coll81."goir que bajo tlU Arlminietración Inzca 011 el boriZOlltu de nuestra Ilatria el sol de la anbolalla paz. Ateutos, servidores y cOlll patriotlls, Eusebio Gutiérre:f., Fmneisco de P. Al'· jona. Arql1imedes Ferllández M., Elatlio &Iano. Julio Vél\'z, Miguel Fonsec&, Emi· lio Vélf·z, Belisario 13ernal, Camilo CRro, Autonio VIlInmizar, TulóRforo Sfillchez, Nlt r· c iso CllIlCón, Fernando Sa:wedra O., Epifa. lIio Gutlórrt·7" Elaclio Ricullrte, Abelarllo Olllyn, SOlero Rubio, Robt>rtu WiI1:1, JOllé 1J. OhRcóll, Alcibíallca Súnc!J(>z, Migoel I.tltmírez, .1. A. ::"tI nra, i\tall1wl Rubio J., Orp}(orio Saa,edra O., J Oloé A. R., ~a , Eliseo RubIO R, Gui llermo K Huhio,Oltrl08 }h.· l lZ, l¡ibrado Oorrcltor, Miguel B i llca¡tié G., rado. Todo para decir qU13 la. Uep(¡blica I Yo Edelmira DurAn viuda del S.\rgeuto estalla eH 1UU; y ya podfan eleJ'irlo á él. 1.11 d'el Battt.llón Ooln;/lbia, Josá Jimáuea 6. Ya oolIOooH nu estroM lectorelJ la tlispa· (q. 11. D. g.l, saot'i6caJo mi!ieralllelHtHlte {'u rat.ada, valgnrota. é in sensata rcsp ut'sta de 'Vía UerndfUlt: (Uil'ltrito (le Pe llouomé) ... lllfa CasI ro al Congreso Pau-3w13rica no. Juz~4· dos de Feul'tlro del oorrieule año, allle U~f a bamoH qoe tan 1000 estaba él como fin!! Mi· moy rt'spetllolU'meute comparezco por el lIilltroS, IHle8 era lle 8U):tOnt>rH8 que se hu· presente DI ~ UI(trial ¡\ tlJpoller: bíera rt>tlact.ado en Uoosejo de Miuhs tro~; Que ellculllrálltlolUo a.pta para prov~~r , JIU paso sUIUI'jante no liS da de otra IIl1\uera. mitl ueeesilh,d e.- I)Or nwdio del trRbiljo, IIV de· Pero estAlllllUos cqui\'(~atlo:< ¡ la locnra es 00, dada la situl!.cióu de gUf'rra y h.iJ pcuuria. sólo del Presideuw Ca~tro, y ha dejado es· fI.~cal que atravi{»)a el Gubieruo, coutiuuar pautad~ A fltlS mi.smos cómvlices. "Uulludo di sfruta u,lo del I':iueldo que eorrcfll'ou(lía A Castro It'lSó eu gllllillete 131 famOliocaulegra . mi difunto e!l I>080. y en COlll!eCuollcia. llago ma, 108 lliuiAtro8, juz,alJ~ta douación y mis cióu qne cobil·rllO 1."11 mala- hora. ¡Y 1011 Mi· pll'gllriuli I)()r el triullf, elel ü olú:ruo, la nh:trO:l hahráll renlJtlciado' SU!KJl.;emoa Ílmca ofn."II,l:~ que puooo dl'l>08illl'r en el 'IUflo ¡.;l. • alt:u' del pau'ioti:tUlo. Un moco2.lwlo de a r rabal, que amIa dis· Avro\'eeho t"lita o¡.ortulIid ,ul flar,~ lS iítni. fTazado de l\l lUistro, al ¡mrticipür con mu· I ficur al Gobiel'llo de que V . S. t'8 (hguo • • • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • 168 ... Agente en e8te Depa.rtallhmLO, el profundo ó imperecedero agradecimiento de que le soy deudora por IR Ilobilisima y generosa disposición legal con que 1\1 SUpl'tllDll Go­bierno recom¡>emm!if la. familia (!e los leales servidores que caen como buenos, luchando por la causa del orden. cuyo a.mor fue lo ÚD ico que me dejó el Sargento Jimé nez. Panamá, 25 \10 Octubre de 1901. A ru ego de Edelmira Durán, pordeciruo .aber firmar, J tfatura Cioit ,,! Militar - N1¡mero U6-Pa­flamá, 26 de Oetll ure de 1901. PublíqllO:iO liara bOllm de la Sra. Edel· mir a. D u rAn el UH:llllori a l an terior y como ej emplo d i,ltllo de imitnl'Se. DAnsa las gra­oias, á Il omure del Gobierno, á la. referida l eñorA por 80 patriót ica mallifestMióu. C ARLOS ALnÁN. El Secretll rio;de Gobierno, • 4.ri, tidt' Arjona. - Lnzar e to¡=; BIli!'('\li, :!~ d ~ !,;,nl ro dl 1902. 5Ir. D ir~<:lu t! ~ lA Opi"ib. l1 uf l)t!fiur mfo y buen :lInigo : C(uopleuli6 boy 103 do~ ;.\flo!i de esta her· m 081\ Co1m palia d o l>euefice llciu ~ beneficio de 108 pobrulJ l epr 08~ . Aquel grito de ao· gust il1 llegado desde aquol Lazareto de Sl1otanrl t>I': Plldre, nuestros eufermos de Conlra tf\cióu (ot6 cstlln Illuriendo do halO' br(l ; te uga tIH!cla(l de ellos : aquel grito de dolor, / el)lto, ha <4'umo\' itlo ya miles de oorll zoucs, pro,lnci elH lo Jlor oontena res '! por ruíllare8 IOI~ actos oe ca riclad verdade ff\w eute heroica, muchos de los cusles que· darán oooruamcnte iguorados de los hOIll· breti, y ijolameute conocidos de Dios. Aque­lla prim\!m lista n irbel corpultmto. 'FuoDios quien in ició la obra : fue Dios q Q.~e ll la prosiguió f~ li 7.m e llto i Rerf\ El quien la lIeva('{l ó. cabo. Di08 no muere. Afcetfsimo S. S. y Oapellán, P. E VAStO R á.BAGLlATr. S,le.ial'o. LIST.l 128 Sr. D. Juan 13. Bt'jarano (BC' cióu del Banco) ... .. .... . .. .. 8 100 .. Sr. D. J onaro 0 80rio T. (fd).. 50 ... S r. Dr. Enriq ul:) Gamboa (id.). _ 50 Srita. N.N ........ __ . . __ ' ." 32 .. :N. N (11 I'I\If;OIJ d'nu Yeu:I) .. _. Sr. Dr. Lcollcio Barreto (IIri me:' ill stalamellto (le una acciÓIl del naneo do los Leprosos, por • 200) ••• .•• •• •••• •• • ••• . • ..• • I:)r . .o . .A llll r6::1 BgcaUóll (fcl.) .. C'ompaiilll dt!IAlumbratlo tlel Gas .. .. .... . . . .. ... .. ...... . . ~r . D. lsafaA Ferro (acción llel Bauco) ... .. • . . .•...... . . . . .. .. Sr. D. Auftel Mnrfl\ Urbi rm (en nomhrl'l y en sufragio de su madre Ri ta, cn el dla aniversa· rio de au lHuerte) __ .. .. __ ... . . Sra. Erne. thm LaYcnle ¡je Ro· dríguez (acción del Banco) ... . Sr. Dr. Dioni sio Gaitán (B08a) (id.).... ..' ... . . . . . .... . . .. . . Sro. babel K. no l1ontoya(fd.) Sro.. Ana Joaq'uim\ de Rubio (id.) . . . ... .... . ... .... . .. . . . S r. W. Montcuegro (id .). _ S r. D. AII g:eL MH.ria Serrano id ) . . .... . . • • . • .• .....•. ' . . .. . ::; Sr. D. Daniel Molano (M.) . . . Srll. Merced es D. de Bernal (id.) . .. . . . . .. •. .. . ••. .. .•• _ . . . Sr. D. Higinio Ouall f\ (fd .) .. .. Sr. F. A. Guzmó.u (id.). . . .. Sres. Lleras CI\8fa (ftl.) . . .. . . . Dr. D. Juan E. Manrique y aeüorl~ (1,1.) En trtemoria del muy R. P. Miguel Unia . . . __ ....... . N.N. . .. . . . ..... . . . . . .. . Sro. h menia E. de Ah'arez .. Gen('nl l Cal-reflo (Zipaquirá) .. Sra N. N. (Ba nco) . . . . ..... . Sr. Cur:~ Vic"rio do Sogamo· 80 ( l,b~l")l1il)) . . .. . " " " . . . __ . Sr. D. Ric"rrlo P érez .... ... . Sra. N. ~. (obsequio á su hijl\ Margal ito en el dfll. .le!lu ClllU· plt>anml.) . . . .. .. . .... . . . .. . Sr. Unra Vi cll rio y VeCi nos de ChO(;out:L . . . . . . N.N. . . .. .. . . ' ... _" Sto Dr. Santiago Oortés y sefio· ra (llautlo) .. .. . __ .. . . . S'·;1. N. N. (Id.) .. ... . . S nmus in f¡' dMe~ ,le * 10. . .Bol,et as Ile luto ...... . ... ... . 15 .. 20 .. 100 . . 50 .. ~oo .. 1,000 .. 100 ... 100 .. 50 .. 20 __ 50 .. . 100 • . 200 .. 20 .. 100 .. ;:¡O __ 50 • . 50 .. 25 .. 20 .. 50 '. 100 .. 200 .. 20 ... 50 '. 220 _. 20 .. 100 ._ 100 .. 29 .. 30 .. Total _ . " . $ 3,.71 Sumas nh(er iore8 .... e 300,118 95 Tolal gCllcrnl .. . $303,589 95 • / La Opinión - Martes 28 de Enero NOTA-En el Oarmen y e ll e l a lmacén de los Sres. Sil va Otero, Oalle 2.· de F lorió.n, se reci ben 1M limosnas y !Se ell trecan loa Diplofll a.-acciontl del Bauco d t1 108 111)ro· 80S, sí loe que 1115 M)licitell. E n 10.'1 mj¡.lIuos puntos (1.6 \TendUII las tarjttM dI! ob.eqldo; prooio.s oonveuciouales. Remüidos JOSDFIN ~ OSPIN A DE O'LEARY A mediados .tIel presente mes df'jó de existir esta distiuguitln. matrona, que por .su cult.um y Ml lS virt.udes era considerada come UIIO de Jos mejores ernsmentos de la socied ad hOgOtllllll. Su alma nobil isima voló 1\ ocullfl.r el lugar mcreciflo en la 100· rAda de 1M etc' rllM rf:>COlllpe nsas, dejando en el coraZón de los sUJos, (lile flleron todos 10H quo la trata ron, como testimonio do su \'ida inul¡t.culat1u,junto t.lou el bando scut i­mieulo de su lUuerte. el perdu rable ~ec u e r· do (le su iueligcuti ble méri to en todo sentido. La Sra. 0 8pi ll1\ de O'Leary fue eu ln. .so­ciec1 ael uu modelo de discreto talento, de cortesaufa. (lelicada y amRbilidad nada co· munes, que dabau A. BUS actos aqnel .sello de diatinción '! de cordura qn e es el refl t'jo de hr.a a lrn(l Z!l 8uperior68. S n IlOrte, ~ la vez aristocrntico '! familiar, formaba en torno de ella IIOR atmósfora de re8 petu os~ cn.rifto j r ya ell 10fI !'Ialollt'8 de 11\ /lIta soc ll~d a d , ya en t:1 !teno fIel hogar ó en la morll tla del 1)0- bre, leuío. para tOllas 1111 COIlOOpto :lcertado, ulla palabrn oporttUHI. j' bené\'ola ó uu con· I'If'jo 8uludalJlt. Su ex perien cia ,\' su claro entendimie)lw h; h:ICfall (l i¡,¡curir (lOU recto c rit~ t"I O sobre los temas COII qlle ~o l f a Rme· !lizar Mil conversación, " si !:l t) tratuse lIe las dol(:lIcial:l 80ciales C01ll0 ele la fluerte de la Patria, c¡lle amó con \·elleraciÓn. PueJo de. ci rse que ell tl fu e en todo ulla A:rall señora, qne lIe\'ó siempre con hOnor el ape llido de s us progell itore~ y el del tI igllll companero de su vid a. En doS él>OClIS \'imos de.stAcaT'Se COII ma· ! yor reliln't1SU simpática perl:lOua lidlld : cuan· I tlo estuvo IJor lllgun oe a fi os al rrente tle uu notable plantel (lo ed uCHcióll, y cuando se le designó, m ~s de una "t6Z, Jlnra que llresi· 1 diera UDa il e. es¡UI asociaciones que enalte· cen el culto religioso. g n tllll ba!lS ltl1 l1Cio nes, I may propias para tljercitar SU" relc\'antes dotos, .su dirección fue una e usei'ia nzti, y de .su t>jeOlplo (Ill etló la hucUrt que siempre dejau t'1 ex qu j¡~it.o tacto tioch,l y la a ustera virtud. . AcolIlJlllíiamo.!l sillcet!\uJeuf-t: {I sns 1111 Tn(' I'08C)1'! d \' u do~ el! ti dolor qne 108 aBige por ¡'sta pérdida irreparable. G. Cha pinero, EU{'ro 25 de 1902. -- ----- - _. _.. - S ERPENTINAS !-N.- 145, calle 12. 30 ~ 28 GIROS sobre JJODdre"" P arle y Nuev3 York velldo permlU1 elltCllle ute. J . • ~(. Oamacho. Almacén de .J orge Arga ritll Ca::ltro. 10-3 E~ EL ALMAOEH qu~ aca ba de aurir la casa F aY{ltl &; Oompaii lu en la .segunda Calle de Slm ~ igut.l l, oúmero 165, de en· cuent ra on bellfsimo surtillo de ruereaucias in glesas, francesas, it..'\l iallaa y americanas. Eijl}6cialidad en regeul"iaa, za raza6, tar· tane::l de alJ;:odón. ,liagolJa les, bogot.anas, lie n z~ , drHet!, mall bt:t, cobertores de algo­dón, fmnelns de ulgodóu. paños, ctc., etc. Velltas por ruayor y 111 lI, Vill08 ti ntos, blan· cos y , enerosos ell diferentes em'sses, ron de Jamaica y de la C08tn., cbampaill\8 8U· Droguistas y Formaceutas periorf'.8, de varias acreditada8 mareas, ha· . rina lacteada '! maizClJa legitimas, Ohar. La Droguerfa del ComerCIO de treuee y otros pousse-cafés deliciosos. A pe· S U 'be & C" " l' tit080 surtido de dnlootl, ga llctll.s, pescados, am per n . est~ rea 1- carnea,. e te., etc. Torio ,'sto y mucbo .más I zando sus existencias con cam­hallaréiS en el a lmacé u dtl AguSt.!1I Nieto. 2IJ..< bio al 3,500 por 100 para reno- I var el surtido. 5-2 I ~~~:~=-__ ~~ ______ -,~=- V-ENDESE magnfllco loto cerca delLa Equitativa. ...... () ...... O ~ Z Z ~ Z t:l ' . ~tT1~ ><:0° tT1 :;o g; ~ ~ ~ ~ ~ 2. tT1~~~ :;;¡o:. ;¡:. S :z> l' ~C tT1 O Cfl fo¡jt=.l ~ ~ ~ tT1 Ul >-l g~ 1 • Calle 14, 206. 10-2 Glt AN NOVEDAD- AC., cs· tr1 '-" ~ paldlls Ca tedral, u(ullero ~54. {fJ >- Sombrero!5 de todlt::l clascs, barnURimos j -';::;:-;-;";;-';:'-;::-;:-"-:7.:7;;-':7.-;;:-:-;;:::-;;;;;:-:- I tum biéu ::10 componen á !JI. moda. S urticJ,o a. COLEGIO DE SAN J UAN BAU'l'ISTA ' corua tlu<. 3"3-19 DE LA SALLE-:-I.as mntriculas so a~re~ r PRUTO RaMIREZ, t.lesco&o de cu mplir· e~ 15 de I?S corrlcntes, y los cursos prlDCI· COIJ t:US créditos, ba resuelto rea lizar {, lo • PIaran 01 3 de Febrero. 10-8 precios mó.s bajos las cxistencias un la saa. EN AnRENDAMIENTO Aa nl!ceMita UIU\ I tre.riu1 y CII cate 1!li~ m o local se ellcar~ar:\ casa, cómoda y central, por valor de • GOO úm Co'\ ~ ~ lI te do reCibIr toda claso de obJetOll á 750 lUen~u al. D irigir.ro r. 'V. Droel'lcher, á COml::llóo. . . . 2.- Calle de Plorián 389 (b8J'OM del Ranco Costado oCCt<1ent¡\1 riel Oapltoho, núrue· dI:) B:tportadores). , 10-.1 '.0. "". .'>::').1.. ..:• -""-3 . _ _ 1" , v-v - - -...,.,--=._-- LLEGO EL TABACO . PARA PIPA The Gellt' S Fllrnislting Store 2." Calle de Florió.u, número 389. 10--3 COMP.RA!tIOS &k1, de Olarín, Viaje. d Roma y J erllsaUn. l)Or el Ilmo. Sr. Oanuto Restrepo; Un Judío C7'tlcific«tlo, por el Aba· te Ga um ~ ; lJfiudiol filo'ófico" por lJ..'¡line ; Memoria" Histórico-políticas del Gcneral Posada. 3- 3 .Lemu. Pérez d; O.· TABACOS PEN'ALISA, muy fresoos 7 escogidos, " eMen :<-3 .Lemu, Pbez ~ 0.- J.1ERCANOIAS-Vendemos UDa bonita factura. 3-3 Lemti, Pbu ~ 0.- DE OOAS ION.- Se vell (le una casa por DOCE LOTES en Chapinero, á diez cen ta\·os l'ara clladrada, \'ellde A le jandro Roja. Williams. Crédito Comercial , Oa lle tIe Floriáu, ó .sea. Oarrera 8.a, número 276. 24-21 ALMAOEN ~~E V O-li'Ó8for06 P oi nter, cigll.rrilJos Gran Legitimidad ,.' Legititnidad. alambre de púas, ron do la Oosta, forro. pura paraguas, es perma. oxt ra.njera y del pais, vinos eu\'asaclos y e n barriles, eto., ete. Eu ventas por m:\yor se hacen gra~d cs con cesion es. Oamellón de la Ooncepeión, 283. 1().8 --:;--:- 1" lEIU~O de primera clase, para llanta ee "teude OIJ h, Oarrera 13, número 218. 5- 4. EN LA CALLE 10, número 251, se a rrien dan UIlOS magnfficos depó8i tos. 10-8 PAULINA PARDO O. ofrece clases d8 Caligrafja para seiioritas, espeeialmente. • 22JOOO, situada ell la calle 12, uómefO 9, ESPEJ~MA S ! ESPEltMAS ! ES PER ósea ci uco cuadras arriba de La '&;', a M a S !- Olll.ses superiores, \"ari08 tamafios Blanca. Se fijall d~ precios di8tin tos al mes, ó por cada clase, I!egúll el lugllr y las horas que se escojan. H:iblese de la 1 á 1118 3 p. m., en la oasa n6mero 79 bi. de la Oarrera 6.- (Crellte á la y Jlrecio~. Almacéu (l e Agustfu Nieto. 20-3 Consta l1e .siero pi~aa, un pa tio, excusa· ig lesia del Ca rmeu). 10-8 Ido con agua corriente y doble 7.agná ll . Oous· OlGARRILLOS " LA LBGITIMIDAD.- trucción moderna. muy seCo"" s in eflrvidum· Acaua ll de llegar frescol!, f)l~ro.s , aro m~ti · bN's, títulos sanenllo.s y cstá desha bitada. cos al a hnacéll de Agustfu NIeto. 20-4 Puede \'erse todos loa dhl.s de las 12 m. á NEGOCI ANTl!;S II-Oolllpramos casa en las 2 p. m. ' 3-3 BOA"otá ó fillca tllt la Sabana ¡ llagamos con 1 - C.Al-tLIN A OSPINA Maestra gr·I.duada loto mercanci:t.1'\ esc()giel a~, .billetes ú oro. ofrece s ns serv icios S\ d¿mi cilio. < , Sa ntos &. Ordóiiez, callu 13, 127. 10-4 ! Ca lle 13, uúmero 451. 5-' GH.aN I:'I~O - \'{\,~dO uuo Illa~nifico, I OON SESENTA PESOS puelle u3ted N"U "~tUlIt, abajO EstaCión de la Sl\buua, comprar un bot.i(IUí .. y un nlllU unl de IIIcfli. número 451. 10-4 I cilla homeopfl. t icft. eu la Furmaci~ de lA Oalle *1:U,IIOO y lIBn clts:) bien ~i tl1 u.da se ofre. del 'templo Pro~til u te. 10-2 ceo por otra. de mcjorcR condiciOUt'8. "HELIOTRO POS" _ Pa!$il lo, de \lenta P r imera Calle Real, nÍlmero 229. 6- 4 dODlle Couti llermauos. lU-O DE OPORT UNIDAD - Se alquila un mag nffi ,'o pia uo Apolo. En la Administra (liÓIJ de este periódico se dan llOrmenoree. 1().8 UR. MIGUEL RUEDA A., l\l6dico y Cirujl\ lI" de la F ucultnll ele P tlr fs : so ha t.ras!:u hll lo :\ la cullo 15, número 65, Cll ma llón de Los Carneros. 20-3 SE VENDE (\ llIuy blijo precio uu lindo lote de esq uilla, con agua del acued uoto iumediato a l Parqno de S:m Diego, carne lIólI de la Alamedu. . Barragó.n, Berual & Compan ia. 6-5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 421

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psicosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres pequeñas mentiras

Tres pequeñas mentiras

Por: Gemma Deza Guil | Fecha: 2020

La nueva novela de Laura Marshall, el thriller más adictivo del año. Hace diez años, un terrible evento sacudió sus vidas pero no quebró su amistad. Hoy, Ellen y Sasha comparten un piso en Londres, unidas por el pasado. Pero un día, Sasha desaparece. Ellen, siguiendo su instinto, comienza a buscarla y descubre que quizás no conoce a Sasha como creía. Puede que Sasha haya estado fingiendo todo este tiempo. A medida que desentraña secretos, su vida corre peligro, ya que alguien la observa y hará todo lo posible para enterrar el pasado para siempre. "Conmovedor. Un emocionante thriller en la era del #MeToo." - Kirkus. "Suspense en su máxima expresión." - The Sun. "Brillante." - The Sunday Times. "Impecable."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Tres pequeñas mentiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La marca del inquisidor

La marca del inquisidor

Por: Marcello Simoni | Fecha: 2018

Roma, 1624. Se descubre el cadáver de un hombre aplastado en una prensa tipográfica. Un investigador cuyo pasado es un misterio, que utiliza métodos científicos y es experto en demonología y brujería, se hace cargo de la investigación. Con la figura de Girolamo Svampa nace un extraordinario detective que se enfrenta a un intrincado misterio justo cuando la difusión de la imprenta está empezando a resquebrajar los muros del oscurantismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La marca del inquisidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último barco

El último barco

Por: Domingo Villar | Fecha: 2019

UN NUEVO CASO PARA EL INSPECTOR LEO CALDAS. < br> < /br> < br> < /br> La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la rí a de Vigo. < br> < /br> < br> < /br> Una mañ ana de otoñ o, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El último barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo robar un banco suizo

Cómo robar un banco suizo

Por: Andrea Fazioli | Fecha: 2020

«Una novela de misterio que funciona y que, al mismo tiempo, es literatura de verdad». ANDREA CAMILLERITODOS HEMOS SOÑADO CON HACERLO.¿El atraco perfecto es una fantasía, un reto o un absoluto disparate?Aunque parezca mentira, también en el país de los lagos apacibles, el césped perfectamente cortado y el dinero a buen recaudo, suceden cosas extraordinarias de vez en cuando. ¿Cómo un detective privado y un atracador arrepentido pueden verse involucrados en el sofisticado atraco a un banco suizo? El investigador Elia Contini y Jean Salviati, ladrón jubilado obligado a retomar su oficio para poder ayudar a su hija, protagonizan esta novela plena de suspense e ironía en la que nada es lo que parece y la trama discurre con la inexorable precisión de un mecanismo de relojería.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Cómo robar un banco suizo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muerte en Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  EL manuscrito de Dante

EL manuscrito de Dante

Por: Nick Tosches | Fecha: 2008

En una cámara secreta de la biblioteca del Vaticano, aparece el objeto más extraño y valioso jamás des-cubierto: el manuscrito de ? La Divina Comedia? , del puño y letra del mismísimo Dante. El sacerdote que encuentra este tesoro lo envía a su casa en Sicilia, donde cae en manos más terrenales. Y no mucho después, un escritor llamado Nick Tosches, ya cerca de la muerte y preparado para cualquier cosa, recibe la llamada telefónica de un amigo. Hay algo que quiere que vea, un manuscrito que necesita ser examinado para determinar su autenticidad. Tosches reconoce las páginas como lo que son. . . y se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

EL manuscrito de Dante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones