Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reach for a Peach: Long Vowel Sounds with Consonant Digraphs

Reach for a Peach: Long Vowel Sounds with Consonant Digraphs

Por: Brian P.. Cleary | Fecha: 2022

He can teach the speech at the beach. With rhyming, carefully leveled text and comedic, colorful illustrations, this book provides plenty of examples of long vowel sounds with consonant digraphs and encourages readers to try the sounds for themselves. Reading is a blast in this hilarious book! Learn about short vowel sounds with sentences that get more complex as you read. The wacky rhymes and colorful art will make phonics fun! Award-winning author Brian P. Cleary uses his trademark wit and humor to engage emergent readers in these phonics-based books. Each book hones specific skills and builds readers confidence.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor

Compartir este contenido

Reach for a Peach: Long Vowel Sounds with Consonant Digraphs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futaribeya Vol #9

Futaribeya Vol #9

Por: | Fecha: 2022

Sakurako and Kasumi became roommates when they entered high school, and they've been inseparable ever since. Now, they're graduating college together, while sharing a one-room apartment and the same bed.Before journeying out into the working world, they're going to take some time to relax in beautiful Hawaii together. Will things be able to stay the same between these two roommates when they start working full-time?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cómics
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Futaribeya Vol #9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Por: Rosa Ynés Ochy Curiel Pichardo | Fecha: 2019

Esta “otra” historia, la de una parte del feminismo de América Latina y El Caribe, un historia que ha sido invisibilizada a través de los tiempos, invisibilización que ha estado ligada a procesos de colonización y colonialidad histórica, que ha traspasado tanto las teorías como las prácticas políticas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El legado de las pioneras

El legado de las pioneras

Por: Marysa Navarro | Fecha: 2022

A follow-up collection based on the popular webcomic Cat's Cafe,One Cup at a Timeimmerses readers in the gentle, supportive world of cafe owner Cat and his adorable friends. With familiar faces like Penguin and Kiwi and new friends like Fox and Spider, this collection handles real issues like relationships, self-esteem, and mental health through a tender, positive lens. One Cup at a Time isn't about forgetting your problems; it's about supporting one another through those problems and loving each other and ourselves through it all.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

One Cup at a Time: A Cat's Caf Collection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia, Género y Política. Movimientos de Mujeres y Participación Política en Colombia, 1930-1991. [Reseña]

Historia, Género y Política. Movimientos de Mujeres y Participación Política en Colombia, 1930-1991. [Reseña]

Por: Medófilo Medina | Fecha: 2022

Tiki the cockatoo is the Takano family's newest foster pet and thanks to her ear-splitting screeching, the entire neighborhood knows it! Eight-year-old Kaita has to pull out all the tricks to keep the feathered squawker calm and content and find Tiki a forever home before everyone goes crazy! Giggle-inducing illustrations and 1st-person narration bring this noisy early chapter-book adventure to life.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor

Compartir este contenido

My Furry Foster Family: Tiki the Cockatoo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas de las «ventajas» de ser mujer artista: Aproximaciones a la historia del arte desde una perspectiva feminista

Algunas de las «ventajas» de ser mujer artista: Aproximaciones a la historia del arte desde una perspectiva feminista

Por: Debbi Michiko. Florence | Fecha: 2022

A new foster pet, someBUNNY special, has arrived at the Takano house, and eight-year-old Kaita is over the moon! But Roo isn't lick-your-face friendly like the dogs Kaita's used to fostering, and she soon wonders if she'll ever be able to break the ice and find the skittish mini lop a forever home. The chapter book is a charmingly illustrated lesson in patience, narrated by Kaita herself.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Literatura
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

My Furry Foster Family: Roo the Rabbit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Former Guy: Doonesbury in the Time of Trumpism

Former Guy: Doonesbury in the Time of Trumpism

Por: G. B.. Trudeau | Fecha: 2022

Though the title doesn't mention him by name, Former Guy looms large in American politics and culture even after leaving the Executive Office of the President. This latest Doonesbury collection picks up in the heat of the 2020 presidential campaign, chronicles the infamy of the Jan. 6 Capitol riot, and continues into the next administration, the ongoing COVID-19 crisis, and the many manifestations of Trumpism in global politics and American life.Over 50 years into his legendary career, Pulitzer Prize-winning cartoonist G.B. Trudeau is still the most accomplished satirist in comics, and his ongoing comics coverage of Donald Trump are unparalleled in breadth and humor.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Former Guy: Doonesbury in the Time of Trumpism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género: femenino. Un ensayo autobiográfico

Género: femenino. Un ensayo autobiográfico

Por: | Fecha: 2022

The infamous Interspecies Reviewers return! From a rookie Reviewers first night on the town to the romantic troubles of succu-girls, a lavish list of creators brings an all-new lineup of steamy shorts, featuring scandalous scenes of depraved debauchery that go beyond what youll find in the main series. Theres some real action under these covers!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cómics

Compartir este contenido

Interspecies Reviewers Comic Anthology, Vol 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los gobiernos nacionales como actores en la planificación

Los gobiernos nacionales como actores en la planificación

Por: Patricia Prieto | Fecha: 2019

La identificación de los nuevos escenarios donde se generan las discusiones conceptuales y programáticas en relación con la Mujer y el Desarrollo, y más recientemente, Género y Desarrollo, en el contexto de las políticas públicas, se enriquece con una mirada al proceso de incorporación de la temática de la mujer a la agenda de las políticas públicas. Ello permite entender los intereses y aportes de los diversos actores sociales en la construcción y apropiación del tema. El Año Internacional de la Mujer declarado en México en 1975 y su posterior adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Decenio de la Mujer marca un hito. En efecto, allí se posibilita la articulación entre el trabajo pionero llevado a cabo por las diversas organizaciones y movimientos sociales de la sociedad civil, para hacer visible y reconocible el aporte de las mujeres en todas las esferas de la producción y reproducción de la sociedad y el compromiso formal por parte de los gobiernos signatarios de incorporar dentro de sus planes nacionales de desarrollo, las medidas necesarias para asegurar una participación equitativa de la mujer en todos los niveles, sectores y esferas del desarrollo nacional. En este sentido es claro el rol catalizador del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer en dos sentidos: uno, propiciando al interior de las agencias del Sistema la inclusión del tema de la mujer como consideración permanente dentro de su quehacer institucional, con la consecuente necesidad de asignar recursos técnicos y financieros para atender los requerimientos de allí derivados; y dos, comprometer formalmente a los estados miembros a incorporar el tema en sus políticas gubernamentales. Con ello el tema de la mujer en el desarrollo entró explícitamente a formar parte de las agendas públicas nacionales e internacionales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Los gobiernos nacionales como actores en la planificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Colombia no sólo exporta café, también exporta putas”:  Migración Internacional y Trabajo Sexual

“Colombia no sólo exporta café, también exporta putas”: Migración Internacional y Trabajo Sexual

Por: Diana Alejandra Rojas Moreno | Fecha: 2019

Escrito con herramientas teóricas y políticas provenientes de los estudios feministas y de género, el presente trabajo de investigación constituye una invitación a (re) pensar la participación de trabajadoras sexuales colombianas en los circuitos migratorios internacionales de la globalizada industria del sexo, alertando sobre el riesgo de caer en generalizaciones “victimizadoras” que suponen siempre “traficadas” y “esclavas sexuales” a las mujeres migrantes que se encuentran vinculadas a los circuitos internacionales de comercio sexual. Siendo una elaboración de tipo cualitativo, el objetivo fue comprender el fenómeno migratorio, a partir de los relatos de algunas mujeres en Bogotá que, trabajaron sexualmente antes, durante y después de la migración internacional. Con un abordaje metodológico apoyado en la teoría fundada, el análisis cuidadoso de los relatos destaca la singularidad de cada experiencia individual, revela los proyectos, sentimientos y estrategias mediante las cuales las entrevistadas construyen significados y sentidos sobre su trabajo dentro de la industria del sexo transnacional que da vida a sus procesos migratorios, a la vez que devela las oportunidades y riesgos que este conlleva, y las diversas formas en que se adaptan y resisten a la estigmatización inherente a un oficio con una enorme carga simbólica en el orden socio-racial y de género: “la prostitución”.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

“Colombia no sólo exporta café, también exporta putas”: Migración Internacional y Trabajo Sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones