Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa manuscrito de la región del Chocó en dos partes; según documentos en poder del señor Roberto Luis Jaramillo, hace parte de un estudio realizado por De la Roche para la construcción de un canal interoceánico aprovechando los ríos Atrato, San Juan y algunos de sus afluentes. Las ventajas geográficas del istmo de Panamá y sus zonas aledañas, han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Atlántico y el Pacifico.""" En la parte inferior derecha y superior derecha incluye numeración para 128 nombres de lugares de la zona. El folio se encuentra manuscrito por el recto y el vuelto. El recto del folio (parte I) contiene la Costa Atlántica desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, el Istmo de Panamá y la Costa Pacífica colombiana hasta Buenaventura. El vuelto del folio (parte II) contiene la descripción del sistema hidrográfico de la zona."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Por: Anónimo | Fecha: 1932

Mapas de la zona Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú, contiene división político administrativa trazada a color, indican los límites internacionales con el Perú, según el tratado Salomón Lozano, con Ecuador según el tratado de 1916 y con las provincias, departamentos e intendencias; presenta igualmente información hidrográfica, marca la ruta de los ferrocarriles, las carreteras, los caminos de herradura, las trochas, varaderos y cables aéreos. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con el itinerario de viaje y las distancias medidas en kilómetros desde Bogotá a Leticia por la vía de Florencia, desde Neiva a Leticia por la vía del Caguán y de Popayán a Leticia por la vía Pasto – Puerto Asía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imperio del Brasil

Imperio del Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Mapa del antiguo Imperio del Brasil grabado por P. Alabern, hace parte de una hoja suelta de la obra “Colección de mapas geográficos antiguos y modernos del acreditado Tardieu y otros autores clásicos” publicada en Barcelona por José Torner durante 1835. El imperio fue un Estado que existió entre los años 1822 y 1889, fue instaurado después de la Guerra de Independencia que separó al Reino del Brasil del Reino Unido de Brasil, Portugal y Algarve, presidió a los Estados Unidos del Brasil y estaba conformado por los actuales territorios del Brasil y de Uruguay (hasta 1822), denominado para ese entonces como Provincia Crisplatina El mapa presenta información hidrográfica y de relieve, contiene iluminaciones a color que marcan los límites del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Imperio del Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de las Antillas trazado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie, retrata la división política administrativa de la zona, presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte del Atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique.” Publicado por primera vez en 1831. Esta versión corresponde a la edición de 1854 editada por Lehuby y grabada por Pierre Tardeu.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1708

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amanzonas trazado según las descripciones de los cronistas Cristóbal de Acuña, Alonzo de Herrera, y M. Rodríguez. Fue levantado en 1708 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718. El mapa cubre desde Costa Rica y Barbados hasta el tópico de Capricornio, muestra a detalle información sobre la división política, la hidrografía, los bosques y montañas. En su interior presenta descripciones sobre aspecos poblacionales y geográficos de la región, enfatizando en la cuenca del Amazonas y el Orinoco. En la parte inferior anota numerosos grupos indigenas como los Plateros y Xalayes, al norte de señala “La isla del paraiso” y el “Puerto de los Reyes” considerado la puerta de entrada al Amazonas y al reino de “El Dorado”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Südamerika

Südamerika

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Mapa a color de Suramérica. Hace parte del atlas escolar de la editorial Diercke (Página n°41). Contiene información topográfica e hidrográfica de los territorios de Suramérica, América insular y Mesoamérica Incluye cartela con las divisiones político administrativas del continente. Ambos mapas presentan meridianos y paralelos. Fechado a mano: 1880 Por el revés se presenta el mapa de Norteamérica. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Südamerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones