Estás filtrando por
Se encontraron 5747 resultados en recursos
“Orientación Liberal: semanario político” fue una publicación fundada por la Asamblea Liberal de Nariño que circuló en Pasto durante 1917. Su objetivo principal era fundamentar por los medios posibles el avance y progreso de las ideas liberales, y para ello, prestaba atención a la política y el partido a nivel nacional y regional. El título apoyaba la candidatura presidencial de Guillermo Valencia, al ser el representante elegido por la “coalición progresista”, integrada por el partido republicano, los conservadores históricos y el partido liberal. La edición del periódico era acompañada con el siguiente epígrafe: “Al nombre del señor Suárez va unido el recuerdo del desmembramiento de la patria”. Además de lo mencionado, es preciso resaltar la inclusión de una sección dedicada al desarrollo de la Gran Guerra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Orientación Liberal: semanario político
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Hoja Noticiosa
“La Hoja Noticiosa” fue una publicación diaria que circuló en la ciudad de Barranquilla en 1882. Desde una perspectiva cívica, no gubernamental, el periódico reprodujo noticias que tenían que ver con la administración y la política nacional, al igual que textos de interés y noticias internacionales. En el contenido del título encontramos las siguientes secciones: “sección noticiosa”, “sección variedades”, “sección de remitidos” y “sección de avisos”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Hoja Noticiosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Liberal: semanario de la política liberal autonómica
“El Liberal: semanario de la política liberal autonómica” fue una publicación que circuló en el Municipio de Montería (Departamento de Córdoba) desde 1917. El periódico se fundó con el objetivo de sostener la candidatura presidencial del liberal José María Lombana Barreneche, para el periodo presidencial 1918-1922, el apoyo a Lombana Barreneche se fundamentó en el lema “con nuestros hombres y con nuestras ideas”. En el periódico se realiza una fuerte crítica a los liberales que apoyan al candidato de la coalición, el conservador Guillermo Valencia.
A lo largo de los números del título se puede evidenciar una constante polémica con “El Conservador” de Montería y una fuerte interacción con “El Liberal” de Bogotá y “El Correo Liberal” de Medellín. Hasta el punto, que se reproduce un perfil biográfico de Lombana Barreneche publicado en “El Liberal”, con el fin de resaltar sus gestas políticas y su trayectoria administrativa, ya que se consideraba que la figura del candidato presidencial representaba a todo el liberalismo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Liberal: semanario de la política liberal autonómica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Unión Constitucional
“La Unión Constitucional” fue una publicación que circuló en Bucaramanga durante 1896. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico se enfocó en la política nacional y en el desarrollo de las contiendas electorales de 1898, contienda electoral para la cual defiende la candidatura de Rafael Reyes. En el numero 22 del título se presenta un álgido debate con el periódico liberal radical “El Republicano”, con motivo de las acusaciones que dicho periódico realizaba de Antonio Roldán, gobernador del Departamento de Santander.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Unión Constitucional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Campaña: periódico político de variedades y noticias
“La Campaña: periódico político de variedades y noticias” fue una publicación que circuló los días miércoles y domingo de 1892 en el Departamento de Panamá, cuando este territorio todavía hacía parte de la República de Colombia. El periódico en cuestión, seguía una tendencia política conservadora y su objetivo principal, tal y como se indica en su “reglamento”, era promover las buenas costumbres, la moral y la religión. En el número 31 de dicho título, se reprodujo una noticia titulada “Juicio sobre el discurso del Dr. García Ortiz” en que se cuestionaba la política liberal y el aislamiento que está hacía del partido conservador.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Campaña: periódico político de variedades y noticias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín de Tunja
“Boletín de Tunja” fue una publicación que circuló durante 1813. Su impresión estuvo a cargo de Joaquín Bernardo Moreno y se incluía en el cabezote del periódico el epígrafe “Viva la independencia, viva la libertad”. La imprenta empleada para su publicación, al parecer, fue la misma que se empleaba en el Congreso De las Provincias Unidas de la Nueva Granada y que había pertenecido a Francisco José Caldas.
En el contenido del título se reproducen alocuciones, partes oficiales y actas de los ejércitos republicanos que combatían contra las huestes españolas. Para ser precisos, se da cuenta de las actividades del ejercito del Norte, comandado por Simón Bolívar. Dentro de la información contenida en los números preservado se destaca: las listas de prisioneros españoles, el recuento sobre la Batalla de Niquitao y la información sobre la toma de Valencia (Valenzuela) por Bolívar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín de Tunja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asuntos de Muzo
En 1904 la Junta Nacional de Amortización quedó encargada de la veeduría del arrendamiento de las Minas de Muzo y Coscuez, cuyos réditos se destinarían a la adquisición de materiales para la acuñación. El contrato de arrendamiento fue asumido por Laureano García Ortiz, que fungiría como gerente del Sindicato de Muzo, sociedad encargada de la explotación de las minas. El acuerdo entre el Gobierno y el Sindicato se mantuvo hasta 1909, bajo la premisa de que el 20% del producto de las minas correspondería a sus arrendatarios y que estos debían rendir informes a la Junta Nacional sobre la producción de las minas. Al finalizar el contrato con el Sindicato, la explotación de las minas se otorgó a Colombian Emerald Company, una sociedad conformado por un grupo de accionistas ingleses y García Ortiz.
La publicación “Asuntos de Muzo”, impresa en Bogotá en la Imprenta de El Nuevo Tiempo, se constituyó como la tribuna de defensa y exposición de Laureano García Ortiz, sobre sus actividades en las asociaciones que estuvieron a cargo de las Minas de Muzo y Coscuez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Asuntos de Muzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Reivindicación
“La Reivindicación” fue una publicación que circuló en el Municipio de Socorro (Departamento de Santander) entre 1881 y 1882. El periódico se imprimía los días jueves y tenía agencias en diferentes poblaciones del Estado Soberano de Santander y en Bogotá. Desde una perspectiva liberal independiente, el periódico se preocupaba por los problemas del partido, las elecciones y las dinámicas administrativas del Estado.
Durante las elecciones presidenciales nacionales de 1882, disputadas entre Francisco Javier Zaldúa y Solón Wilches, el periódico respaldó la candidatura de Zaldúa, quien sería el ganador de la contienda electoral. Por tal motivo, en el contenido de la publicación se encuentran múltiples noticias que respaldaban la política del presidente de los Estados Unidos de Colombia, sumadas a críticas constantes al gobierno del Estado Soberano de Santander, que estuvo a cargo de Wilches entre 1878 y 1884. Además de lo mencionado, es preciso destacar el cubrimiento que la publicación realizó del atentado que sufrió su director, Nicolás Pinzón W. y la publicación de cartas de apoyo y respaldo a su figura.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Reivindicación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Liberal: bisemanario político y de intereses generales
“El Liberal: bisemanario político y de intereses generales” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1926. Se editó bajo la dirección de R. Escobar Álzate, quien había colaborado con “El Tiempo” y “El Espectador”. En la editorial del primer número el periódico informaba que su aparición se originaba en un momento de división del liberalismo causada por la muerte de Benjamín Herrera (1924), motivo por el cual, centraría sus intereses en las problemáticas de partido. No obstante, también advertía que aquellos asuntos que fueran relevantes para el progreso de Honda siempre serían defendidos y atendidos en sus páginas. Una de las principales temáticas abordadas por el título fue el desarrollo comercial de la ciudad de Honda y el estado en que se encontraban las vías de comunicación de la región.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Liberal: bisemanario político y de intereses generales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Honda Liberal: bisemanario político y de variedades
“Honda Liberal: bisemanario político y de variedades” fue una publicación que circuló durante 1923. Se consagró a la defensa de los intereses del partido liberal, amparándose en los acuerdos de la Convención Liberal Ibagué y la figura de Benjamín Herrera. En las páginas del título, se presta particular atención a la elección de los representantes al Congreso del Departamento, analizando las candidaturas conservadoras y listando los nombres de los aspirantes liberales que el periódico respaldaba, entre los que sobresale Darío Echandía. El periódico hizo parte de las publicaciones de Honda que contaban con el respaldo de la Juventud Liberal de la región. Además de lo mencionado, en el título se reproducían textos por entregas, como: “Datos históricos y geográficos de la ciudad de Honda” de José María Lizarralde.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Honda Liberal: bisemanario político y de variedades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.