Estás filtrando por
Se encontraron 5747 resultados en recursos
“Crisol” fue una publicación que circuló simultáneamente en los municipios de Guateque y Garagoa, del Departamento de Boyacá, durante 1932. Con una tendencia abiertamente conservadora, la publicación centró su interés en la relación de los citados municipios con la administración departamental, y en el devenir del partido conservador, a nivel local y nacional. En el aspecto regional, el periódico denunciaba el alto pago de impuestos a la administración departamental, destacando la poca inversión en la región y la ausencia de inversión en obras públicas (caminos, hospitales, escuelas, entre otros) que respondieran a las necesidades del Valle de Tenza.
En lo que respecta a la situación política del partido conservador, el periódico realizó un llamamiento a la unión y el cierre de las filas del partido, como un mecanismo para combatir el dominio liberal. En palabras de la publicación, era necesario tomar de nuevo “la plaza” para luchas contra las vejaciones liberales. En razón de lo dicho, “Crisol” propondría la destinación de recursos para las campañas electorales conservadoras a nivel nacional, mediante la creación de un "tesoro" general del partido. En los números del periódico se encuentran de forma regular noticias sobre el funcionamiento del Directorio Nacional del Partido Conservador de Boyacá.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Crisol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Rejenerador del Pueblo
“El Rejenerador del Pueblo” fue una publicación tunjana editada durante 1840, en su primer número, presentaba un pequeño prospecto en el que definía su posición ante la administración de José Ignacio Márquez, la cual, en palabras del periódico, se encontraba bajo la “Influencia de la oligarquía Bogotá”. La publicación cuestionaba el accionar de la administración de Márquez, por responder a los intereses de una facción e ir en contravía del patriotismo nacional. Además de lo mencionado, en el periódico se publicaron: decretos del gobernador de Tunja, Miguel La Rota; circulares sobre el orden público del Estado de Socorro y de diferentes villas y poblaciones de la Provincia de Tunja.
Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Rejenerador del Pueblo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza
“Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza” fue una publicación editada en Guateque en el periodo 1924- 1931. Su tendencia política fue liberal y las temáticas centrales que abordó giraron entorno a los intereses y problemáticas de dicho partido. El periódio declaró su abierta simpatía con el presidente Enrique Olaya Herrera y su política de la concordia y también con los fundamentos de la Concentración Nacional que lo habían llevado a la presidencia. En los números que se conservan se hace constante referencia al fraccionamiento del liberalismo y la necesidad de promover la unión del partido. Atendiendo a lo dicho, se encuentran noticias sobre la Asamblea Nacional del Liberalismo de 1930 y de la unión liberal en Guateque.
La publicación también contó con una sección titulada “Anécdotas valletenzanas”, en donde se presaba particular atención a la política y cotidianidad de la región. Es preciso destacar, el interés del “Oriflama” por las vías de comunicación de la región, especialmente por la carretera Juntas-Cundinamarca y el Camino al Meta. En el periódico se publicaron fragmentos de la novela Los Miserables de Víctor Hugo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación
“El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación” fue una publicación editada en Guateque durante 1926, dirigida desde una perspectiva conservadora, católica e hispanista. Entre las temáticas que el periódico considera de suma relevancia para el desarrollo del país y la región se encuentran la instrucción y el cultivo de las buenas costumbres. Además de lo mencionado, en el periódico se presta atención a la industria y las vías de comunicación y se publica una sección social, en la que se incluyen obituarios, matrimonios y acontecimientos importantes para la vida religiosa de la ciudad. Dentro del contenido de la publicación destaca la reproducción del discurso de Milcíades Chaves en la inauguración de la Liga Valletenzana.
Las publicaciones de carácter religioso como “El Pueblo”, presentaban un particular interés en la relación de religión-educación, como la base para fortalecer las bases morales y cívicas de la población. Este elemento es característico de la política nacional durante la Hegemonía Conservadora.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Frontera: paz, unión liberal y progreso
“La Frontera: paz, unión liberal y progreso” fue una publicación de tendencia liberal independiente, que circuló en Manizales entre 1879 y 1882. El principal interés de este periódico fue la situación política que se vivía dentro del partido liberal. Los redactores del título, consideraban que la unión del partido era la única solución para impedir la “entronización del partido conservador”. Por tal motivo, manifestaron su apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa para la presidencia de los Estados Unidos de Colombia y a la de Tomás Rengifo para la presidencia del Estado Soberano de Antioquia, mediante listas de adhesión de los liberales del Estado Soberano de Antioquia (discriminadas por municipio). Sumado a lo anterior, “La Frontera” publicaba una sección titulada “Folletín” en la que se dieron a conocer textos como el “Viaje al País de la Libertad” de Louis Jacolliot(1878), traducido por Esteban Hernández y Fernández.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Frontera: paz, unión liberal y progreso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Horizonte
“El Horizonte” fue una publicación que circuló en la ciudad de Santa Marta en 1881. Desde una perspectiva liberal independiente, el periódico abordó la situación política del país y especialmente la del partido liberal, en vísperas a las elecciones presidenciales de 1882, mediante el apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa. Este interés es resultado de la división liberal, entre radicales e independientes, experimentada desde la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En el contenido del título, se precisaba que la división del liberalismo se fundamentaba en la forma de aplicar las doctrinas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Horizonte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Paz: seminario del centro social obrero
A partir de la década de 1920 fue frecuente la aparición de la prensa obrera en Colombia, su emergencia estuvo íntimamente ligada a los fundamentos de la clase obrera e hizo que en mucho de su contenido se estableciera una relación entre socialismo y cristianismo. Sin embargo, está relación no siempre fue positiva, puesto que los partidos tradicionales (liberal y conservador) e inclusive la misma iglesia, emprendieron una campaña contra “la amenaza socialista”. En este contexto se publicó “La Paz: seminario del centro social obrero” en la ciudad de Neiva durante 1920, el contenido del periódico, altamente influenciado por el pensamiento religioso, destacaba el papel de la iglesia y los párrocos en la sociedad y condenaba las ideas socialistas de integración y asociación, al considerar que el verdadero camino para la unidad era el cristiano. En el momento de su publicación la Tipografía La Paz estaba a cargo de José Gregorio Girón C.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Paz: seminario del centro social obrero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Renacimiento
“El Renacimiento” fue una publicación liberal que circuló en Santa Marta en 1917 de forma interdiaria (día de por medio). Desde sus páginas, se defendía la importancia de una redefinición del partido liberal, mediante una convención que se realizará con representantes idóneos. Este elemento, es sumamente destacado en el número 84 del periódico, en que se presentan los resultados a representantes principales y secundarios y se establece que algunos candidatos han ganado las elecciones debido a las alianzas políticas con los conservadores de la ciudad. Respecto a este punto, destaca la reclamación que Pedro Juan Navarro D. realiza sobre el apoyo recibido por Manuel Cotes.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Renacimiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso
“La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso” fue una publicación que circuló en Neiva durante 1879, cuyos intereses se centraban en la cohesión del partido liberal y la transparencia de los procesos eleccionarios de la región y el país. En gran medida, el interés por la cohesión del partido liberal derivaba de la división que este experimentaba en su interior, entre independientes y radicales, luego de la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En el número 2 del periódico se publicaron noticias relacionadas con la importancia de la transparencia en las elecciones y el costo de los fletes de trasporte de mercancías transportas por el Río Magdalena.
En el momento de su publicación la Imprenta del Estado era administrada por R. Rosas. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Idea
“La Idea” fue una publicación liberal independiente de Santa Marta que circuló entre 1881 y 1882. Con un fuerte carácter político, el periódico se preocupó por la realidad que afrontaba el partido liberal, luego de la división experimentada después de la Guerra de las Escuelas (1876-1877), entre radicales e independientes. En el contenido del título se puede evidenciar su apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa y su creencia en la posibilidad de que existiera una unión liberal. Además de eso, se presenta un recuento de los acontecimientos que llevaron a la división del liberalismo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Idea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.