Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 428138 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emprender en periodismo

Emprender en periodismo

Por: Bárbara Yuste Robles | Fecha: 2013

En un momento de crisis, en el que muchos no encuentran trabajo y los grandes medios despiden profesionales e intentan adivinar hacia dónde van, surgen iniciativas que son una oportunidad y esperanza para algunos profesionales de la información. Nos encontramos cada día con recién licenciados y periodistas que necesitan reciclarse y no saben qué camino tomar. Para emprender en este campo hay que adaptarse al mundo digital, a las nuevas maneras de ejercer la profesión y conocer las herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías y las redes sociales. Este libro pretende dar a conocer qué...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Emprender en periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Echa el anzuelo!  Estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia

¡Echa el anzuelo! Estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia

Por: Patricia Fernández Manzano | Fecha: 2014

El sector audiovisual cada vez es más dinámico y rápido, por lo que los creadores y productores necesitan adaptarse a nuevas formas para conseguir financiar y sacar adelante los proyectos. A lo largo de la vida profesional, ya sea como creativos o gestores, debemos enfrentarnos a presentar nuestro proyecto al resto de profesionales con el principal fin de ser atractivos y llamar la atención del interlocutor. Echa el anzuelo es una ayuda para aprender a enfrentarnos a estas situaciones con una mejor estrategia, consiguiendo así nuestro objetivo en el pitch: que nuestro proyecto se haga realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

¡Echa el anzuelo! Estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El anzuelo de Platón

El anzuelo de Platón

Por: Xavier Laborda Gil | Fecha: 2013

El título responde al uso equívoco de la teoría de Platón sobre el lenguaje, un anzuelo que captura al pescador incauto. El libro extrae los contenidos de tres conceptos: historiador, paradigma y relato. Los historiadores ponen la voz, los paradigmas señalan el punto de vista y los relatos exploran los límites de la legitimidad. Los historiadores destacados son Vilhelm Thomsen, Robert H. Robins y Umberto Eco. En lo referente a los modelos, el paradigma cívico se refiere a la retórica, el paradigma epistemológico estudia el signo lingüístico, el paradigma filológico trata de la gramática y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El anzuelo de Platón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo en mente

El cuerpo en mente

Por: Mireia Calafell i Obiol | Fecha: 2011

Tener el cuerpo en mente no es otra cosa que pensar el cuerpo desde el cuerpo, pero no sólo eso: es también ser pensados/as por el cuerpo. La imagen del filósofo confiando en una razón que descubre un yo la condición sine qua nonde cuya existencia es precisamente la sustracción del cuerpo, se reescribe en cada una de las secciones que conforman este volumen. En El cuerpo en mente, el cogito ergo sum cartesiano se actualiza en un soy en y a través del cuerpo, poniendo de manifiesto los distintos modos en que la obsolescencia del clásico binomio cuerpo/mente ha obligado a reinventar lo que somos, quiénes somos, y en definitiva, cómo ser y qué es ser.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El cuerpo en mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diagnóstico social sanitario

El diagnóstico social sanitario

Por: Dolors Colom Masfret | Fecha: 2012

Desde 1910 el diagnóstico social sanitario identifica al trabajo social sanitario. Toda intervención profesional debe basarse en el estudio, en el diagnóstico, y sobre éste planificar el plan de intervención y tratamiento. A lo largo de este siglo de historia, el diagnóstico social sanitario ha pasado por diferentes etapas asumiendo mayores o menores protagonismos. Así, se ha arrogado responsabilidades distintas, algunas de las cuales han mermado su imagen. Dos confusiones generalizadas lastran la presencia del trabajo social sanitario, una es equipararlo a identificar un problema, otra, una vez identificado el problema, catalogarlo y buscar un recurso. ¿Dónde queda la persona en ese proceso?, ¿y su familia? El trabajador social sanitario ayuda a la persona para que pueda resolver su problema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El diagnóstico social sanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El futuro de la comunicación

El futuro de la comunicación

Por: Josep Maria Carbonell Abelló | Fecha: 2012

La sociedad de la información es un fenómeno cada vez más importante en las sociedades desarrolladas que, junto con la globalización, las está transformando radicalmente. En este contexto, los medios de comunicación y las redes de comunicaciones electrónicas viven un proceso de estallido sin precedentes. El autor propone el concepto de redes de comunicación multimedia para comprender la convergencia que representa esta nueva etapa en el mundo de las comunicaciones que, por otro lado, ejercen un papel central en los procesos sociales, económicos y políticos. El objeto del libro es el análisis detallado de la evolución y de la situación actual de las redes de comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El futuro de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hinduismo y La comida en Japón

El hinduismo y La comida en Japón

Por: Jaume Vallverdú Vallverdú | Fecha: 2008

El papel de la comida en la religión, en las fiestas o las normas en la mesa son magníficas pruebas. Este libro describe estos aspectos y permite entender mejor un país como Japón. Centrado en la India, el hinduismo es más una forma de vivir que una religión con dogmas y jerarquías. Este libro traza la historia de esta religión desde su formación a partir de la literatura védica hasta su extensión reciente por todo el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El hinduismo y La comida en Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El márqueting y Las relaciones públicas

El márqueting y Las relaciones públicas

Por: Jordi Xifra Triadú | Fecha: 2008

El márqueting es la ciencia del intercambio. Este intercambio se lleva a cabo en el mercado, que son los consumidores que tienen necesidades y están dispuestos a satisfacerlas mediante un intercambio. Este libro explica las partes principales y da guías para elaborar planes de márqueting. Las relaciones públicas se ocupan de la comunicación entre una empresa y su público. Este libro sirve como introducción y, sobre todo, como manual de iniciación para interesados en la materia, proporcionando útiles herramientas para trabajar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El márqueting y Las relaciones públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

Por: Xavi Casinos Comas | Fecha: 2013

Los periódicos están librando una cruenta batalla por sobrevivir en la era digital. La crisis económica y los nuevos hábitos de lectura introducidos por las nuevas tecnologías han provocado una caída de los ingresos publicitarios y una venta de ejemplares en los quioscos cada vez menor. El sector intenta buscar nuevos modelos de negocio en un mundo que lee más prensa que nunca, pero buena parte de ella se lee de forma gratuita en las ediciones en línea de los propios diarios y de otros operadores nacidos al amparo de internet.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Trastorno Específico del Lenguaje

El Trastorno Específico del Lenguaje

Por: Llorenç Andreu i Barrachina | Fecha: 2013

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es uno de los trastornos con más prevalencia de entre las dificultades del aprendizaje afectando a un 7% de la población. El TEL se caracteriza por una afectación en la adquisición del lenguaje oral sin que vaya acompañado de déficits cognitivos, sensoriales, alteraciones neurológicas, un mal funcionamiento o configuración de los órganos implicados en el habla, o por síntomas de una interacción social recíproca alterada. El TEL está, muchas veces, en la base del fracaso escolar. De hecho, entre el 60% y el 80% de los niños con historia de TEL manifiestan dificultades en la lectura y un bajo rendimiento académico a los 9 años. En este volumen se recoge ampliamente la descripción de las características del TEL. Seguidamente se aborda su evaluación e identificación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El Trastorno Específico del Lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones