Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3633 resultados en recursos

Compartir este contenido

El curioso impertinente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hombres sin mujer

Hombres sin mujer

Por: Carlos Montenegro | Fecha: 2011

Carlos Montenegro (Galicia, 1900-Miami, 1981) Cuba. Fue comunista militante y corresponsal en la guerra civil española. Durante su estancia en la cárcel, se dio a conocer como cuentista con El renuevo, recogido en El renuevo y otros cuentos (1929). Ya en libertad, publicó la colección de cuentos Dos barcos (1934). Su mejor obra es la novela Hombres sin mujer (1938), documento duramente realista sobre la tragedia sexual de los presidiarios en Cuba. Al triunfar la revolución de 1959, abandonó la isla, adonde ya no regresó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hombres sin mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El final de Norma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas marruecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ratos de relatos

Ratos de relatos

Por: Consuelo Giménez Pardo | Fecha: 2012

Consuelo Giménez Pardo (1967) es Doctora en Ciencias Biológicas, Experto Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo y Profesora Titular del Departamento de Microbiología y Parasitología en la Universidad de Alcalá, donde desempeña habitualmente su profesión. En 2011, ganó el primer premio en el XI Certamen de Cuentos Luis Estrada, así como el I Concurso de Microrrelatos 5'. Hasta la fecha ha publicado el libro "Cuentos de todo para todos" (2009) y el libro de poemas "En el desván de los otros" (2011). En este libro y a través de diecisiete...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ratos de relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las musas rameras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ámbitos y espacios pastoriles en obras y autores áureos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La jácara en el Siglo de Oro

La jácara en el Siglo de Oro

Por: María Luisa Lobato | Fecha: 2014

Este libro es la primera monografía que se escribe sobre la jácara, una construcción literaria del Siglo de Oro que fue muy apreciada entre fines del siglo XV y finales del XVII. Presenta un completo análisis de este género poético y teatral, de su constitución, expansión, éxito y declive. Primer premio a la investigación de la V edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Burgos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La jácara en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cervantes y los límites del ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calderón: textos, reescritura, significado y representación

Calderón: textos, reescritura, significado y representación

Por: Santiago Fernández Mosquera | Fecha: 2015

Realiza una explicación del modelo de creación literaria calderoniano y, al tiempo, interpreta dicho proceso mediante estrategias hermenéuticas diversas, siempre cercanas a una visión filológica, que parten de los textos de Calderón y llegan hasta la puesta en escena de los mismos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Calderón: textos, reescritura, significado y representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones