Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Imparcial: diario de la tarde

El Imparcial: diario de la tarde

Por: Oscar Castro |

“El Imparcial: diario de la tarde” fue una publicación que circuló en Barranquilla entre 1915 y 1920. Los intereses del periódico se enfocaron en temas administrativos, de obras públicas y políticos del Departamento del Atlántico y en el desarrollo de la Gran Guerra. En el aspecto regional, el titulo documentó el empleo de un nuevo filtro en el Acueducto de Barranquilla autorizado por el administrador, Pedro Escolar, al señor Tovar y los efectos a corto plazo. En lo internacional, mediante la reproducción de cables y noticias, el periódico daba cuenta de los avances del ejercito alemán en Europa y los pormenores de la guerra. Además de lo mencionado, se insertan piezas por entregas y una “Sección de Varios”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Imparcial: diario de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional: periódico oficial

El Constitucional: periódico oficial

Por: Ladislao Cabrera | Fecha: 17/08/1862

En Sucre, la capital del Departamento de Chuquisaca de Bolivia, circuló el “El Constitucional: periódico oficial” durante 1862. El mencionado título, se editó en medio de la reunión de la Asamblea Constitucional de Bolivia. Desde una posición oficial, el contenido del periódico se caracterizó por reproducir los informes, leyes y comunicados que correspondían a las acciones del gobierno, como lo sería la Asamblea. En el número 36 de la publicación se encuentra: la Ley de la Asamblea Constitucional, proclamas del presidente José María de Achá y un fragmento de la Memoria que el Ministro de Estado presentó a la Asamblea Legislativa 1862.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Constitucional: periódico oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Nueva Era: semanario político y de variedades

La Nueva Era: semanario político y de variedades

Por: Simón S. Harker | Fecha: 11/07/1903

“La Nueva Era: semanario político y de variedades” fue una publicación que circuló en Bucaramanga desde 1903. En general, el periódico se interesó por el devenir del partido conservador en la región y el país, atendiendo a los retos y necesidades que había dejado la Guerra de los Mil Días en términos económicos y políticos. En el número 17 del título, la editorial se enfocó en la defensa de la unión del partido conservador y la crítica al faccionalismo político que se vivía en los partidos tradicionales del país. Según el citado número, era preferible la existencia de dos partidos que se retroalimentaran para crecer y no un gran cúmulo de facciones que debilitaran la política y produjeran enfrentamientos. Además de lo mencionado, también se encuentra una fuerte diatriba contra el periódico liberal “Libertar y Orden” y noticias propias de la región, como sería la reproducción de un informe del Concejo Municipal sobre la Compañía Eléctrica de Bucaramanga (es la continuación de una noticia publicada en un número anterior).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Nueva Era: semanario político y de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santander del Sur: política, intereses generales y asuntos judiciales

Santander del Sur: política, intereses generales y asuntos judiciales

Por: Juan Jacobo Jaimes | Fecha: 11/08/1917

“Santander del Sur: política, intereses generales y asuntos judiciales” fue una publicación que circuló en el Municipio de San Gil (Departamento de Santander) desde 1917. El periódico se interesó en las problemáticas que afrontaba el partido liberal en el país y la región, especialmente durante las contiendas electorales. En el número 21 del título, en vísperas a las elecciones presidenciales de 1918 en que el partido liberal apoyaría la candidatura de Guillermo Valencia (según los acuerdos de la Convención Nacional del partido de 1916), se cuestionaba la actitud de aquellos liberales que pretendían “disminuir toda actividad liberal” y convertir al liberalismo independiente en un apéndice del partido conservador como resultado del respaldo a candidatos de dicho partido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Santander del Sur: política, intereses generales y asuntos judiciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Republicano

Boletín Republicano

Por: |

El “Boletín Republicano” fue una publicación que circuló en Sucre, la capital del Departamento de Chuquisaca de Bolivia, durante 1857. Se editó durante la presidencia de José María Linares y el contenido del periódico dio cuenta de las principales problemáticas que afrontaba su administración, como la denominada “empleomanía”, y de los lineamientos y regulaciones que se expedían en la sección “documentos oficiales”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Republicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: Alberto Agudelo Guerra |

“El Día” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1961. En el cabezote del título se anunciaba que sería un “periódico al servicio del liberalismo y a los intereses del Norte del Tolima”, ya que sus redactores consideraban que las poblaciones del Norte (Líbano, Fresno, Venadillo, Armero, Mariquita, Lérida, Ambalema, Falan y Frías), eran relegadas por la administración departamental. La impresión del periódico contó con la licencia provisional de la Alcaldía Municipal de Honda y su dirección se encontraban a cargo de Alberto Agudelo Guerra, quien fue alcalde de la ciudad. Atendiendo a lo dicho, se vislumbra que “El Día”, desde un enfoque eminentemente local y regional, respondía a los intereses políticos del liberalismo y a los oficiales de la administración local. Por ello, en su contenido se reproducen informes relacionadas con las actividades económicas, administrativas y de obras públicas de la región, como lo serían: dirección de turismo de Ibagué, las empresas públicas de Honda, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ideal Católico: órgano de la Parroquia de la Sagrada Familia

El Ideal Católico: órgano de la Parroquia de la Sagrada Familia

Por: Pablo Belarmino Morantes B. | Fecha: 06/04/1929

La contienda electoral de 1930 por la presidencia de Colombia se disputó entre el representante del partido liberal Enrique Olaya Herrara y los candidatos conservadores, Guillermo Valencia Castillo y Alfredo Vásquez Cobo. El resultado es reconocido como el final de la Hegemonía Conservadora por el triunfo del Olaya Herrera. Antes de las elecciones, el partido conservador se encontraba dividido entre los candidatos conservadores mencionados y buscaba una solución mediante el arbitraje del arzobispo de Bogotá, Ismael Perdomo, quien apoyó en diferentes momentos a ambos candidatos. Ante la ausencia de unanimidad, los párrocos de las diferentes municipalidades fueron los encargados de orientar a los votantes. En medio de ese contexto se publicó “El Ideal Católico: órgano de la Parroquia de la Sagrada Familia” en Bucaramanga desde 1927, bajo la dirección del presbítero Pablo Belarmino Morantes B. En el número 96 del periódico se puede evidenciar la mencionada problemática, puesto que en su editorial titulado “¿quién será el futuro presidente?”, se analizaba que elementos debía reunir el presidente del país, sin aludir a un nombre en específico y resaltando que el ganador seguiría, para beneficio de la iglesia y la nación, con la senda de la “Libertad en el Orden”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Ideal Católico: órgano de la Parroquia de la Sagrada Familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cronista: órgano liberal

El Cronista: órgano liberal

Por: Enrique Vélez A. | Fecha: 10/05/1919

“El Cronista: órgano liberal” fue una publicación que circuló en Ibagué entre 1911 y 1920. Desde una perspectiva liberal, como su complemento lo indica, el periódico se interesó por las problemáticas que afrontaba el liberalismo a nivel nacional y regional. Su regularidad y calidad fueron resaltadas por la historiografía especializada en la prensa del Tolima, hasta el punto, de calificar la publicación como un ejemplo para el periodismo de la región durante la primera mitad del siglo XX. En la editorial del número 351, bajo el título “La política del cálculo”, el periódico responde a la nota “Acuerdo fantástico” de “El Correo Liberal” de Bogotá sobre la Convención Nacional del partido liberal, en donde se establece que la Convención se reuniría cada cuatro años. En palabras de “El Cronista”, la información que maneja el periódico de Bogotá no era verídica y podía aumentar el malestar que existía dentro del partido y especialmente en las juventudes liberales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Cronista: órgano liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Razón

La Razón

Por: Agustín Angarita R. | Fecha: 30/08/1909

“La Razón” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento de Tolima) entre 1905 y 1910. Se editó con el subtítulo “semanario político, literario y noticioso” hasta el número 6 (23 de octubre de 1905), luego con el complemento “Bisemanario político, literario y noticioso"" hasta el número 35(de abril de 1907) y después de ese número se editó sin ningún subtítulo hasta 1910. En la editorial del número 182 del periódico, se publicó una traducción realizada por Eduardo López P. del “South American Journal”, bajo el título “Colombia y sus perspectivas”, en la cual se analizaba la presidencia de Rafael Reyes y se presentaba un cuadro del carisma del mandatario. Además de lo mencionado, el periódico también hace referencia a la política nacional relacionada con la explotación de las minas de esmeralda de Muzo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial

Recopilación Judicial

Por: |

“Recopilación Judicial” fue un periódico oficial que circuló en Pasto desde 1893. Su publicación fue reglamenta mediante el Decreto número 10, del 9 de octubre de 1889, en donde se establecía que el impresor contratado para su producción debía cumplir las siguientes condiciones: realizar un tiraje de 350 ejemplares, entregar los ejemplares impresos en el Tribunal Superior y publicar el periódico los días 5, 15 y 25 de cada mes. El título se componía por dos secciones: “negocios civiles” y “negocios criminales”, las cuales, se dividían en sentencias definitivas y autos interlocutorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Recopilación Judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones