Estás filtrando por
Se encontraron 3633 resultados en recursos
De niño, "Las Mil y Una Noches" fue el libro de cabecera de Jordi Sierra i Fabra. Este es su homenaje: reescribir con lenguaje actual los l7 relatos que más le gustaban entonces, sin olvidar el comienzo y el final de la historia. Una obra que va mucho más allá de la narrativa infantil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las mil y una noches (...o casi)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Exhibición impúdica
Nada más pacífico, aparentemente, que Piemburg, la provincia y mojigata (y en realidad explosiva) capital de Zululandia, modelo de orden civil y convivencia racial…, hasta que la hilarante pluma satírica de Tom Sharpe empieza a raspar su bruñida superficie. En cuanto se pone en funcionamiento la desbocada imaginación del autor de Wilt, empieza el frenesí más estrepitoso y la confusión más descabellada. El Kommandant van Heerden siente complejo de inferioridad por su origen boer, y se arrastrará, si es necesario, para adquirir un porte auténticamente inglés. El Lieutenant Verkramp, cuyo odio contra...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Exhibición impúdica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La última tarde de Viginia Woolf y otros relatos de mujeres
Esta obra muestra los tristes descalabros de unas mujeres que conocieron la desdicha de vivir marcadas por un sello que las relegó a enésimo lugar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La última tarde de Viginia Woolf y otros relatos de mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para Isabel. Un mandala
Esta primera novela póstuma de Antonio Tabucchi es ocasión para el reencuentro con la voz amiga del escritor toscano fallecido hace casi tres años, con su inconfundible escritura, tan cálida como repleta de interrogantes, tan devastadora en su retrato de la laberíntica condición humana como acogedora en su ironía y permanente registro lúdico. Pero es también el reencuentro con dos esquivos y recurrentes personajes que han transitado por varios de sus libros, Tadeus e Isabel. El primero, en efecto, vuelve de la lejana constelación donde habita para, como el descreído Orfeo, arrancar a la segunda del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para Isabel. Un mandala
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amor y pedagogía
En 1902 Miguel de Unamuno (1864-1936) publica Amor y pedagogía. En esta edición crítica se recupera el texto original de 1902, así como los añadidos de 1934. En la introducción y las notas se pone al alcance del lector los fragmentos de los textos parodiados e ironizados por Unamuno (Galdós, Menéndez Pelayo y los krausistas), y en los apéndices se publica por primera vez íntegro el epistolario cruzado entre el autor y Santiago Valentí Camp, director de la casa editorial barcelonesa que acogió la primera edición de la novela. Bénédicte Vauthier es licenciada en Filosofía (1991) y en Filología...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor y pedagogía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cervantes y el islam
El conocimiento de esta cultura y la ligazón a ella del autor del Quijote lo llevan a asignar la autoría de esta obra a Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador árabe, alter ego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Esta estratagema justificará ante la sociedad la gran influencia con que afloran géneros literarios, formas de entender la vida e historias relacionadas con el mundo musulmán. Parte de la singularidad del Quijote se debe a las claves musulmanas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes muestra un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cervantes y el islam
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro
Con un planteamiento esencialmente interdisciplinar, Historia y Literatura, y Literatura e Historia, se entremezclan para, a partir de los textos (la mayoría de una gran belleza y algunos muy divertidos) la imagen que se proyectaba sobre el público se proyecte asimismo en el libro para la comprensión por el lector un fenómeno histórico de amplísima relevancia: la cultura de la guerra en el Siglo de Oro español.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camino de retorno
Víctor Valle es un abogado que ha conseguido dinero y posición social gracias a su especial habilidad para el pelotazo inmobiliario, el lavado de dinero negro y el hundimiento legal de empresas en crisis. Acosado por la policía, intenta mantener sus negocios con una operación de distracción que le acaba costando la vida a Laura. Cuanto todo está perdido, la justicia se detiene por miedo a las poderosas amistades de Víctor, pero éste ya ha emprendido la huida. Creyéndose perseguido. Víctor renuncia al poder y al dinero, y emprende un camino de retorno que le dejará en manos de los mismos policías que antes no se atrevieron a enjuiciarle.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Camino de retorno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz
"Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra" (Primero Sueño). Sor Juana y Antígona son dos voces que nacen de espacios cerrados y sombríos, el convento y la tumba. Construyen su identidad con la palabra y se rebelan contra la autoridad patriarcal que intenta anularlas y les niega un tiempo y un espacio para su autoafirmación. Antígona se rebeló contra el poder político y Sor Juana contra el de la Iglesia. Su Carta atenagórica es el primer escrito teológico en el que una mujer cuestiona las posturas de la Iglesia. Sor Juana y María Zambrano marcaron un camino que después siguieron otras escritoras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Artículos (selección)
Mariano José de Larra (1809-1837) cultivó de forma especial el género periodístico y escribió más de doscientos artículos, publicados en su día bajo el título Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres. Aquí se ofrece una selección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Artículos (selección)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.