Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Mundo: diario matinal

El Mundo: diario matinal

Por: José Manuel Benítez | Fecha: 1953

“El Mundo: diario matinal” fue una publicación que circuló en Ibagué desde 1947. Según la historiografía especializada, fue un periódico moderno, que contaba con imprenta propia y reunía un grupo de figuras destacadas dentro del periodismo tolimense. El título se interesaba por las problemáticas políticas, cívicas y sociales de la región. En la biblioteca se conserva una parte de la edición del día 23 de abril de 1953, en donde encontramos información relacionada con: el papel de Fenalco en la sociedad, la construcción del edificio de la Beneficencia en Ibagué, la celebración del Cuarto Centenario de Mariquita, el servicio de alumbrado de Lérida, la construcción de una Granja Agrícola Municipal en Venadillo y la construcción de obras públicas en Honda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Mundo: diario matinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centinela: semanario crítico, político y social

El Centinela: semanario crítico, político y social

Por: | Fecha: 12/11/1934

“El Centinela: semanario crítico, político y social” fue una publicación mecanografiada que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1934, cuyo director se presentaba bajo el seudónimo de "Radio". Desde una perspectiva liberal, el periódico se interesó por las problemáticas políticas y cívicas del departamento y especialmente del municipio. En el número 5 del título, se daba cuenta de las manifestaciones e intenciones tanto de la Junta Pro Honda como del Comité Liberal de la región. Además de lo mencionado, en el citado ejemplar, se publicó una editorial sobre el nombramiento de Rafael Parga Cortés como gobernador y las aspiraciones de los liberales con su mandato y una reseña sobre el certamen celebrado con motivo de la clausura del año escolar del Colegio de María.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Centinela: semanario crítico, político y social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Amigos del País

Los Amigos del País

Por: |

“Los Amigos del País” fue una publicación que circuló en la Provincia de Panamá (cuando esta hacía parte de la Nueva Granada actualmente República de Colombia) entre 1835 y 1846. El periódico era el órgano oficial de la Sociedad de Amigos del País del Istmo y en su edición participaron figuras destacadas de la historia política de la región como serían: Justo Arosemena, Mariano Arosemena y José Obaldía, entre otros. El periódico se interesaba en los asuntos públicos, administrativos y económicos del Istmo y la Nueva Granada, por ello, en su prospecto anunciaba que todas las situaciones que respondieran a estas temáticas serían atendidas en su contenido, sin incurrir en personalismos. Este enfoque, responde a los lineamientos de la Sociedad de Amigos del País, la cual pretendía fomentar la ilustración, el espíritu de lo público y el desarrollo moral y económico. Atendiendo a lo dicho, muchas de las noticias del periódico se relacionaban con el funcionamiento de la Cámara de la Provincia y la administración local.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Amigos del País

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batalla: diario liberal

Batalla: diario liberal

Por: Jorge Troncoso Murcia |

“Batalla: diario liberal” fue un periódico que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) mediante la licencia número 364 de junio de 1947 y tuvo dos frecuencias de publicación, a saber: primero, se anunció como un “semanario al servicio de la democracia colombiana” y, posteriormente, se presentó como una publicación diaria de tendencia liberal que circulaba en las mañanas. El título en cuestión, contó con agencias de suscripción en La Dorada y Armero, en gran medida, porqué sus páginas se interesaban profundamente en la realidad de la región y en las problemáticas que afrontaba el partido liberal. Hasta el punto, que en el periódico se publicaron múltiples noticias sobre las obras públicas que se adelantaban en los municipios de Honda y Mariquita y referencias a la participación liberal en política y administración pública.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Batalla: diario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arlequín

Arlequín

Por: Pedro A. Flórez A. |

“Arlequín” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) desde 1922. Se presentaba como el “Órgano de propaganda de los Cigarrillos Cigala” y en su cabezote indicaba que contenía “lectura amena y escogida”. El periódico se podría clasificar como una publicación económica consagrada a la publicidad. A pesar de ello, lo más llamativo del título, es su inclinación hacía la cultura, especialmente por la literatura, característica que se hace explicita con el homenaje continuo que se realizó a la figura de Julio Flórez, luego de su fallecimiento, en febrero de 1923. En el contenido del periódico se reproducen algunas piezas de Flórez, como: “A una mujer”, “Todo”, “Caos”, “Madre mía”, “Horas”, “Al Mar Caribe”, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Arlequín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

Por: Antonio José Márquez | Fecha: 06/01/1899

“La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura” fue una publicación que circuló en Barranquilla entre 1896 y 1899. La serie número 1, se editó con el subtítulo “órgano de la candidatura de Caro” y respondía a las características de una publicación eleccionaria y política, puesto que su objetivo era la defensa y respaldo a la candidatura presidencial del partido conservador nacionalista de 1898, inicialmente lidera por Miguel Antonio Caro, quien por problemas de inhabilidad terminó siendo remplazado por Manuel Antonio Sanclemente, ganador de dicha contienda electoral. En la serie número 2, el periódico cambió su complemento por “semanario político y literario” y en la número 4, por “revista semanal de política, ciencias y literatura”; a pesar de estos cambios, el título continúo interesándose por la política a nivel nacional y regional, aunque amplió su foco de interés a la política internacional, los avances científicos y las composiciones literarias. Bajo la modalidad de revista, la publicación volvió al ruedo editorial luego de una pausa tomada por su director y redactor, Antonio José Marquéz, con el tiraje del número 1 de la serie 4. En las páginas del título se manifestaba un abierto apoyo al gobierno nacional. Además de lo mencionada, en su contenido se publicaron algunos apuntamientos sobre tratamientos contra el cáncer y la ley 51 de 1898.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Patria: revista semanal de política, ciencias y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Renovación: periódico conservador

La Renovación: periódico conservador

Por: Manuel Sanmiguel G. | Fecha: 10/01/1925

“La Renovación: periódico conservador” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1925. Desde una orientación conservadora, como su nombre lo indica, el periódico se interesó por la política nacional y regional, prestando particular atención a la administración local y las elecciones. En el número 9, el título se concentró en el análisis de las elecciones a diputados a la Asamblea Departamental de 1925 y manifestó su apoyo a los candidatos: Abel Casabianca, Edmundo Vargas R. y José Tomás Olivos. Además de lo mencionado, informó sobre el aplazamiento de la Convención Conservadora de ese mismo año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Renovación: periódico conservador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Juventud Liberal

La Juventud Liberal

Por: Rodrigo Linero | Fecha: 20/08/1921

“La Juventud Liberal” fue una publicación que circuló en Santa Marta durante 1921. Desde una perspectiva liberal, como su nombre lo indica, el periódico se interesó por los asuntos que correspondían al liberalismo a nivel nacional y regional. De igual manera, se interesaba por las problemáticas de carácter civil y administrativo más relevantes para le región. En el número 18 del título, se publica una editorial sobre la construcción de la “Avenida el Libertador” y se analiza la importancia y poca atención que se le ha dedicado a dicha obra. Además de lo mencionado, el citado número contiene una noticia sobre la compraventa del Archivo Santander, realizada por Juan B. Pérez Soto a Ernesto Restrepo Tirado, junto con un análisis sobre el desarrollo de dicha transacción y su importancia histórica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Juventud Liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Faro: periódico mensual, independiente, imparcial, del pueblo y para el pueblo

El Faro: periódico mensual, independiente, imparcial, del pueblo y para el pueblo

Por: Eugenio López G. | Fecha: 1943

“El Faro: periódico mensual, independiente, imparcial, del pueblo y para el pueblo” fue una publicación mensual que circuló en Ibagué entre 1933 y 1943. El complemento del título cambió frecuentemente durante sus primeros años, pero siempre se destacó su carácter independiente y comercial, desde el cual analizaba las principales problemáticas gubernamentales, políticas y económicas que se afrontaban en la región. En términos editoriales, se destaca que en la primera y en la última página del periódico se publicaba el mismo cabezote, que incluía: título, lugar de publicación y número; sin embargo, en la página uno, se referenciaba al director y administrador del periódico y, en la última página, se exhortaba a sus lectores a que colaboraran con la edición y se reproducía el siguiente epígrafe: “NO OLVIDE USTED que la prensa dirige el mundo porque el pensamiento gobierna a la humanidad y la prensa es la transmisora del pensamiento”. En el número 116 del periódico se puede evidenciar el marcado interés regional de la publicación. En su nota editorial se aborda la problemática de la escasez de viviendas en Ibagué y la necesidad de fundar una Cooperativa de Construcciones para Inquilinos, con el fin de brindar una solución a la falta de espacios habitables. De igual manera, en el citado número se hizo cubrimiento a la posesión del gobernador Alfredo Lozano Agudelo y al papel de la Federación de Comerciantes e Industria del Tolima en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Faro: periódico mensual, independiente, imparcial, del pueblo y para el pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

Por: Alfonso Bocanegra |

“El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador” fue una publicación que circuló en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) durante 1944. El periódico representaba particularmente a la juventud conservadora y se autopresentaba como un “órgano de combate”, consagrado al partido y los intereses de la región. Desde sus páginas, presentaba una fuerte oposición al gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo. De igual manera, se puede encontrar un profundo análisis sobre el desarrollo urbanístico y la administración de Honda, especialmente porque los números que se conservan se editaron en vísperas de la celebración de los 300 años de la fundación de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Clarín: órgano periodístico al servicio del partido conservador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones