Estás filtrando por
Se encontraron 3633 resultados en recursos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tristana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La bolita de marfil (Cuentos)
En ocasiones la historia nos depara curiosas sorpresas. La bolita de marfil es una de ellas. Este título, aunque nació en 1929, nunca llegó a ver la luz, porque los avatares del mundo editorial y la historia de España no le concedieron mejor destino que el olvido y la disolución. Con la restauración de esta obra, los juegos de azar, tiempo y fortuna que Azorín ofrece en esta colección de cuentos quebrantan las fronteras de lo que fue anhelo, sueño y ficción. Ahora, aquel proyecto inhumado, aquel título perdido se convierte en una realidad. Girando, girando en la ruleta del azar, la bolita llegó a su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La bolita de marfil (Cuentos)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La malquerida
Dentro del amplio corpus teatral de Jacinto Benavente, La malquerida (1913) es una obra que junto a Señora Ama y La Infanzona forma parte de la considerada por muchos estudiosos trilogía rural del autor. Coronada Pichardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza en esta edición un análisis crítico de la significación de este texto dentro de la trayectoria del dramaturgo. El estudio ofrece al lector la contextualización de la obra en el marco de la amplia tradición española de los llamados dramas rurales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La malquerida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La pasión del desánimo
En 1902 se publicaron cuatro novelas que significaron un cambio importante en la narrativa hispánica: Amor y pedagogía, de Miguel de Unmuno, Camino de perfección, de Pío Baroja, La voluntadde José Martínez Ruiz y Sonata de Otoño de Valle-Inclán. Las cuatro, en su aparente diversidad, aparecen unidas pò r el fracaso del protagonista, rompen con el Naturalismo, reflejan la fragmentación del mundo y obligan a que, desde entonces, la novela en español tuviera que ser distinta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pasión del desánimo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Olga y la ciudad
Varios cineastas se reúnen en una casa rural en el sur de España para elaborar un guión cinematográfico. Se nos narran de este modo dos historias: de fondo, una novela biográfica en la que se inspira la película; en otro plano, el de la convivencia de los guionistas y su proceso creativo. Sobre este ambiente, Olga y la ciudad plantea una reflexión muy de actualidad sobre la relación entre los lenguajes audiovisual y literario, los mecanismos de decisión de la industria cultural y, sobre todo, la creatividad artística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olga y la ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Con vistas al Naranco
Con Vistas al Naranco es mi grito agradecido a la vida y a mi entorno familiar y ciudadano. Como ovetense, el monte forma parte de mi dieta de libertad sin mácula de sombra. Pero desde que padezco los rigores del ictus y, al tiempo, mi escaño de diputado me aleja de Asturias de lunes a jueves, el Naranco es el mejor bálsamo contra mis dolencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Con vistas al Naranco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Quimera
Un avión procedente de Madrid se estrella en un lugar indeterminado del triángulo de las Bermudas. Los supervivientes se refugian en una isla pequeña donde tienen todo lo necesario para sobrevivir. Un hombre maduro con muchos recursos, una anciana viuda que va a visitar a su hijo a Miami y al que hace años que no ve, un camarero de treinta y cinco años, muy receloso, y una joven guapa y desinhibida, vivirán asediados durante el día por unos piratas y por la noche por un monstruo con forma de sirena. Pero el mayor problema para los náufragos surge cuando la chica se enamora del hombre maduro. Los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quimera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El hijo del enterrador
Basada en una historia real. El Asilo del Port, ubicado entre el puerto y la falda de la montaña de Montjuich, era una institución que formaba parte de la red de Beneficencia Infantil de Barcelona, donde iban a parar los niños huérfanos o aquellos delicados de salud cuyas familias no podían procurarles las atenciones necesarias. El hijo del enterrador es una parte de la historia del Asilo contada a través de la mirada de Jorge, un niño de ocho años, enfermizo y débil, que traba una amistad fraternal con otros dos chicos del internado: Eloy y Ricardo. Eloy, de la misma edad que Jorge, vive torturado...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hijo del enterrador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Del atalaya a los límites de faetón : narrar la experiencia cognitiva en el barroco hispánico
Este emocionante libro ofrece nuevas ideas para aquellos interesados en la literatura española de la Edad de Oro y sus ramificaciones filosóficas y cognitivas. El estudio presenta una lectura original de cuatro textos clave del período argumentando que el barroco hispano promueve una nueva forma de racionalizar y procesar la experiencia humana. El libro utiliza herramientas analíticas innovadoras para ilustrar el ambiente filosófico barroco como el fondo para un modelo cognitivo y estético alternativo. El libro ofrece un nuevo modelo de prácticas cognitivas barrocas que ilumina las formas en que los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del atalaya a los límites de faetón : narrar la experiencia cognitiva en el barroco hispánico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El relato de la Transición : La Transición como relato
Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los problemas que se fraguaron en esos lustros siguen vivos y son objeto de periódicos y nuevos planteamientos que llegan a nuestros días. Esa misma complejidad puede constatarse en los productos culturales y literarios que surgieron aquellos años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El relato de la Transición : La Transición como relato
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.