Estás filtrando por
Se encontraron 1701 resultados en recursos
El escrito del Nuevo Testamento conocido como Carta de Santiago es un texto breve y poco transitado en la tradición litúrgica católica. La radicalidad de su mensaje y la frescura jesuánica que emanan de sus palabras, sin embargo, no pasan inadvertidas a quien se adentra en su lectura. La Carta comienza con unas palabras aparentemente sencillas: "Santiago, esclavo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la diáspora, ¡saludos! "; pero enseguida brotan las preguntas que han determinado los debates recientes y antiguos: ¿quién es este Santiago? , ¿quiénes son las "doce tribus"? ,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carta de Santiago
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contraseñas para acceder a los evangelios
Mateo, Marcos, Lucas y Juan tienen el objetivo de incitar a sus lectores a reforzar su fe en el Señor Jesús y a ser verdaderos discípulos. No les interesaba redactar una simple "vida de Jesús". En cambio, lo que sí les importaba era componer unos relatos fundacionales que dinamizaran a las comunidad cristianas. Gracias a su modo de escribir, se comprende que Jesús de Nazaret es ahora el «Señor de la gloria», que ha resucitado, que se ha realizado el plan de Dios contenido en las Escrituras judías, que ha surgido un mundo nuevo. Acceder a esta verdad es muy sencillo: bastan cuatro "contraseñas".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contraseñas para acceder a los evangelios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Pacto de las Catacumbas
Al cumplirse los 50 años de la firma del Pacto de las Catacumbas y de la clausura del Vaticano II, la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino (custodios de las catacumbas de Domitila, donde se firmó aquel Pacto) ha recogido en este libro no solo el texto del Pacto y los nombres de quienes lo firmaron, sino algunos trabajos significativos de diversos autores y autoras. Tras la introducción de Heinz Kulueke, superior general de la SVD, y el testimonio profético de Mons. Luigi Bettazzi, firmante del Pacto, sigue una visión bíblica de fondo de Xabier Pikaza y un panorama histórico-pastoral de Norbert Arntz. Algunos profesores analizan críticamente el compromiso histórico del Pacto y su importancia en la Iglesia actual: Joan Planellas, Santiago Madrigal y José Arregi.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Pacto de las Catacumbas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El libro del Apocalipsis
El libro del Apocalipsis continúa sorprendiendo y fascinando con sus imágenes y símbolos. Para adentrarse en él hay que aceptar inicialmente el "pacto de lectura" que el autor hace con sus lectores. Una vez aceptado, todo fluye sin complicaciones. La presentación que hacemos sigue el modelo narrativo, que tanta importancia sabemos que tiene en la Biblia. En efecto, el Apocalipsis de Juan está inspirado por el deseo de "narrar" la obra de Dios, es decir, la salvación que es perceptible por la fe en el corazón mismo de los sobresaltos de la historia humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro del Apocalipsis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La misericordia de Dios en tiempos de crisis
La misericordia es el hilo que encuaderna todos los libros de la Biblia en un solo libro. Seguir ese hilo es el objetivo de este libro, que quiere presentar la misericordia de Dios desde el lenguaje de la Biblia leyendo algunos de sus textos. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos la misericordia de Dios en momentos de especial dificultad o crisis, y, en esos momentos, el Dios de la Biblia se manifiesta como misericordioso y pide misericordia. Hemos querido leer estos textos desde la meditación bíblica que trata de dialogar con el texto en su contexto histórico para traerlo a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La misericordia de Dios en tiempos de crisis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La conversión pastoral
El objetivo general de la conversión pastoral es la capacitación (“discípulos misioneros”) de toda la Iglesia para que sea misionera. Esto será posible si la pastoral de la Iglesia consigue efectivamente que los bautizados vivan y comuniquen la experiencia del encuentro con Jesucristo y lo que esto conlleva para la vida en el día a día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La conversión pastoral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La muerte de Jesús
Tras la muerte de Jesús, el episodio fue reelaborado, ampliado y nuevamente enfocado. Surgieron relatos y testimonios, pero se atribuyó un nuevo significado a todo cuanto el Maestro había dicho o hecho: la derrota de su muerte se transformó en victoria, y los seguidores corrigieron todo lo que ellos no comprendían o no aceptaban. El resultado fue que, poco a poco, las nuevas interpretaciones ocultaron y transformaron lo que había sucedido.Los autores de este libro llevan a cabo una investigación seria y de carácter interdisciplinar que nos ayudará a entender qué ocurrió realmente en Jerusalén tras la muerte de Jesús y a reflexionar sobre la determinante influencia que ese hecho ha tenido en nuestra historia y en nuestra cultura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muerte de Jesús
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Votar en conciencia : los católicos y la política
"La doctrina social es parte integrante del ministerio de evangelización de la Iglesia. Todo lo que atañe a la comunidad de los hombres -situaciones y problemas relacionados con la justicia, la liberación, el desarrollo, las relaciones entre los pueblos, la paz-, no es ajeno a la evangelización; esta no sería completa si no tuviese en cuenta la mutua conexión que se presenta constantemente entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre. Entre evangelización y promoción humana existen vínculos profundos: Vínculos de orden antropológico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y económicos. Lazos de orden teológico, ya que no se puede disociar el plan de la creación del plan de la Redención, que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia a, a la que hay que combatir, y de justicia, que hay que restaurar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Votar en conciencia : los católicos y la política
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Reformemos el islam
Como continuación de su periplo desde una educación islámica profundamente religiosa hasta un despacho de Harvard, la brillante, carismática y controvertida Ayaan Hirsi Ali lanza un vehemente llamamiento a favor de una Reforma musulmana como única vía para poner fin a los horrores del terrorismo, la guerra sectaria y la represión de la mujer y las minorías. Durante siglos se ha tenido la impresión de que el islam es inmune al cambio. Sin embargo, Hirsi Ali ha llegado a la conclusión de que la Reforma musulmana es inminente y puede que incluso ya haya comenzado. La Primavera árabe quizá parezca ahora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reformemos el islam
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los rostros del islam
Quan s'escriu sobre l'islam des d'Occident a principis del segle XXI, es tendeix a vincular islam amb violència. Amb massa freqüència la confusió terminològica és la norma, evitant anàlisi de major importància i profunditat. Els enfocaments sumaris en termes de xoc de civilitzacions i les associacions habituals d'islam amb perill o amenaça impedeixen penetrar en la complexitat, en la textura històrica, sociològica i cultural que s'amaga, de manera diferenciada, sota el mantell de la religió. El món musulmà és vast i multiforme i la conflictivitat actual respon a una gran varietat de factors que és...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los rostros del islam
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.