Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Por: Fernando del Castillo Martín | Fecha: 2014

¿Quiénes somos? La respuesta es fácil desde la creencia, pero cuando desaparece el dualismo espíritu-materia, la materia por sí sola no satisface nuestros interrogantes y el ser humano se siente abandonado. Revisamos la vida desde sus orígenes hasta los homínidos y encontramos una constante: la formación de seres vivos cada vez más autónomos respecto al medio. Nace el "yo" y con él la evolución del individuo y su reafirmación frente al entorno humano. Un yo exclusivo actual, sin referentes sociales ni ideológicos. La propuesta es que esta evolución se produce gracias a la intervención de la materia. Porque somos materia activa. Y esa materia activa es la que crea primero la vida, después la vida compleja y finalmente la vida racional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señas de mala fe

Señas de mala fe

Por: Juan Manuel Cuartas Restrepo | Fecha: 2014

Lo que buscan estos cinco ensayos es leer de nuevo algunas de sus obras y reconsiderar los problemas vistos por él. Cinco problemáticas sartrianas de la mayor vigencia se abordan aquí: la presencia corporal de la muerte del otro, los indicadores de la mala fe, el ethos retórico de quien consiguió configurar el auditorio real-universal, la experiencia de crecer codo a codo con el cine, y el cotejo de sus ideas con las ideas de Maurice Merleau-Ponty.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Señas de mala fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herejías y Homilías

Herejías y Homilías

Por: Tomás Carrasquilla | Fecha: 2014

El libro es la compilación de cuatro ensayos del clásico autor antioqueño. En ellos se evidencia su rechazo a la vez que expone su ideal de hallar lo bello en lo sincero, en la naturaleza, en la verdad; se encuentra a favor de plasmar en las obras la realidad tal como es, sin artificios ni engaños pasajeros, ya que de esta forma se asegura su perdurabilidad en el tiempo, su universalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Filosofía
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Herejías y Homilías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tedio y otros cuentos

Tedio y otros cuentos

Por: Viridina Molinares | Fecha: 2014

Me encuentro y me pierdo en los cuentos de Viridiana; al leerlos siento que ella nos presta, a nosotras mujeres, su potente voz. Una voz capaz de decir con humor lo que importa, de contarnos del vacío, de la soledad. . . la misma voz que nos relata la cartografía de un desamor mientras uno de sus personajes hace la relación de los objetos que olvidó en una casa que ya no es la suya. Viridiana nos presta su voz para hablarle a quien escuche de nuestros miedos, pero también para invitarnos a descongelar los perdones, a quitar el óxido a los tequieros, a desanudar las ilusiones, a ser mujeres fuertes,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tedio y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miscelánea I

Miscelánea I

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2014

El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre "Teoría y teóricos", con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y "Sociedad, enseñanza y política", con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta los movimientos de protesta. Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a la Obra Completa publicada por Akal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Miscelánea I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y política del autómata : los avatares del hombre-máquina

Física y política del autómata : los avatares del hombre-máquina

Por: Carlos Balzi | Fecha: 2014

Desde el comienzo del siglo XX pensadores de distintos países y de tradiciones intelectuales no siempre afines descubrieron que el ser humano se había convertido en algo muy similar a una máquina. La falta de espontaneidad e iniciativa, la dócil sumisión a las demandas del poder y del mercado, la fácil predictibilidad de sus conductas, en suma, su creciente pasividad, volvía sus actos cada vez más parecidos a las operaciones de un aparato mecánico. Partiendo de este diagnóstico crítico, los estudios contenidos en este libro apuntan a comenzar a reconstruir la historia del proceso que llevó a esta asimilación entre hombre y máquina que, a pesar de estar hoy naturalizada y acaso parecer evidente, representa un enigma que, entendemos, merece una atención mayor que la que se le ha dispensado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Física y política del autómata : los avatares del hombre-máquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

Por: Juan Manuel Aragüés Estragués | Fecha: 2014

A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada "hombre". La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología sin hombre.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De Heidegger al postestructuralismo. Panorama de la ontología y antropología contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre la veneración y el olvido : la recepción de Ortega y Gasset en España. I (1908-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Por: Javier Gomá Lanzón | Fecha: 2012

Ortega y Gasset pidió al filósofo la cortesía de la claridad. Las circunstancias del momento presente, en continua transformación, añaden al requerimiento orteguiano otro segundo no menos acuciante: la brevedad. Quien auténticamente sabe algo, acierta a decirlo de forma luminosa y en breve espacio, por ejemplo mil palabras. Y este es el espíritu que anima a Javier Gomá en esta colección de ensayos, o microensayos, que se resume así en su título: Todo a mil. El objetivo es, en un millar de palabras, introducir al lector en la almendra de la reflexión filosófica. Así, por ejemplo, alguno de estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Todo a mil : 33 microensayos de filosofía mundana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Por: Adam Ferguson | Fecha: 2012

"El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo económico, no separa la mirada de los valores de la tradición republicana y busca constantemente situar lo político como componente medular de la sociedad civil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones