Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo del actor sobre su papel

El trabajo del actor sobre su papel

Por: Konstantín Stanislavski | Fecha: 2018

El trabajo del actor sobre su papel continúa y cierra el ciclo iniciado con los otros dos libros de pedagogía teatral de Stanislavski. Los conceptos y argumentaciones expuestos de forma genérica en los volúmenes anteriores se concretan aquí en casos prácticos referidos a tres obras que dirigió el autor en el Teatro del Arte de Moscú: La desgracia de ser inteligente de Aleksandr Griboiédov, Otelo de William Shakespeare y El inspector de Nikolai V. Gógol. Puede decirse que, de la trilogía, este es el libro que de manera más concreta y práctica ayuda a los actores en su trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El trabajo del actor sobre su papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cambiar el punto de vista

Cambiar el punto de vista

Por: Brook Peter | Fecha: 2019

Peter Brook, una de las figuras más relevantes e innovadoras del teatro occidental, pasa revista en este volumen a cuarenta años de su trabajo en el teatro, la ópera y el cine; desde sus primeros montajes en los años cuarenta hasta su memorable versión del Mahabharata. Entre sus muchos éxitos están las producciones de diversas obras de Shakespeare, como El Rey Lear o Sueño de una noche de verano, sus experiencias con el «teatro de la crueldad», que culminaron con Marat/Sade y sus películas en especial El señor de las moscas. En 1970, Brook abandonó la Royal Shakespeare Company para fundar una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cambiar el punto de vista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac

Por: Edmundo Rostand | Fecha: 2020

Cyrano de Bergerac es el primertítulo en nuestra nueva Colección Facsímiles, el drama heróicodel poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand. Hercule-Savinien Cyrano, más conocido comoCyrano de Bergerac, nació el 6 de marzo de 1619en París y murió el 28 de julio de 1655. Fue contemporáneo de Boileau y de Molière. Poetay librepensador, arrogante y fantasioso, firmabasus escritos con nombres a menudo apócrifos. En1638 adopta el nombre de Bergerac, epónimoque correspondía a las tierras que compró suabuelo (Savinien I de Cyrano) al enriquecerse con el negocio de pescadería, y gracias a lo cualla familia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cyrano de Bergerac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros comienzos en la vida

Nuestros comienzos en la vida

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2018

Una obra teatral en un acto sobre un joven aspirante a escritor, una joven actriz y dos personajes maduros empeñados en quebrar sus sueños. Después de un prolongado silencio tras ser galardonado con el Premio Nobel, Patrick Modiano regresa a las librerías por partida doble con dos libros breves: la novela Recuerdos durmientes y esta obra de teatro, Nuestros comienzos en la vida, que no es la primera incursión en el género del escritor pero sí la más ambiciosa.En esta pieza en un acto Modiano nos propone un juego de teatro dentro del teatro: en una sala vacía la joven Dominique ensaya su papel de Nina en La gaviota, de Chéjov, acompañada por su novio Jean, aspirante a escritor, que lleva su manuscrito en una cartera sujeta a la muñeca con una manilla. Ambos tienen veinte años y están en pleno aprendizaje de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nuestros comienzos en la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La puerta abierta

La puerta abierta

Por: Peter Brook | Fecha: 2019

La puerta abierta nos proporciona una absorbente visión del trabajo de Brook: cómo selecciona las obras que dirige, cómo consigue extraordinarias interpretaciones de sus actores y qué pretende a través del teatro, medio que ofrece en su opinión «la más auténtica metáfora de la vida». Brillante y provocativa mirada a la acción que transcurre no solo en escena ante los focos sino también entre bastidores, La puerta abierta es una obra esencial para cualquier persona interesada en el teatro, y una elocuente exposición sobre el inestable lugar que ocupa en el mundo actual.«Peter Brook es uno de los genios artísticos de nuestro tiempo» afirmó el San Francisco Chronicle de este director original y creativo, capaz de combinar la fascinación por lo nuevo con una profunda reinterpretación de las obras teatrales clásicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La puerta abierta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Respeto por la interpretación

Respeto por la interpretación

Por: Uta Hagen | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz y el actor

La voz y el actor

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama del alba

La dama del alba

Por: |

No. 1. — (NaN min. NaN sec.)(57 sec.) / Hummel -- No. 2. — (NaN min. NaN sec.)(23 sec.) / Hummel -- No. 3. — (01 min. 46 sec.) / Hummel -- No. 4. — (01 min. 57 sec.) / Hummel -- No. 5. — (02 min. 01 sec.) / Hummel -- No. 6. — (02 min. 15 sec.) / Hummel -- No. 7. — (01 min. 25 sec.) / Hummel -- No. 8. — (02 min. NaN sec.) / Hummel -- No. 9. — (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) / Hummel -- No. 10. — (01 min. 55 sec.) / Hummel -- No. 11. — (01 min. 19 sec.) / Hummel -- No. 12. — (01 min. 02 sec.) / Hummel -- No. 13. — (01 min. 12 sec.) / Hummel -- No. 14. — (01 min. 39 sec.) / Hummel -- No. 15. — (01 min. 24 sec.) / Hummel -- No. 16. — (02 min. 03 sec.) / Hummel -- No. 17. — (NaN min. NaN sec.)(55 sec.) / Hummel -- No. 18. — (01 min. 02 sec.) / Hummel -- No. 19. — (01 min. NaN sec.) / Hummel -- No. 20. — (01 min. NaN sec.) / Hummel -- No. 21. — (01 min. 40 sec.) / Hummel -- No. 22. — (04 min. 07 sec.) / Hummel -- No. 23. — (01 min. 15 sec.) / Hummel -- No. 24. — (02 min. 08 sec.) / Hummel -- No. 5. Allegretto agitato con passione (02 min. 18 sec.) / Moscheles -- No. 9. Cantabile moderato ed espressivo (01 min. 56 sec.) / Moscheles -- No. 12. Agitato (01 min. 58 sec.) / Moscheles -- No. 13. Allegro brillante (01 min. 34 sec.) / Moscheles -- No. 14. Allegro maestoso (01 min. 54 sec.) / Moscheles -- No. 24. Allegro comodo (05 min. 07 sec.) / Moscheles -- No. 3. Widerspruch: Vivace (02 min. 04 sec.) / Moscheles -- No. 4. Juno: Allegro maestoso (03 min. 20 sec.) / Moscheles -- No. 6. Bacchanal: Allegro con spirito (02 min. 55 sec.) / Moscheles -- No. 9. Terpsichord: Allegro giocoso (03 min. 02 sec.) / Moscheles -- No. 1 in F-Sharp Major (04 min. 33 sec.) / Tausig -- No. 2 in A-Flat Major (03 min. 04 sec.) / Tausig -- 15 Etudes de virtuosite, Op. 72, "Per aspera": No. 6 in F Major (01 min. 29 sec.) / Moszkowski -- No. 1. — (02 min. 09 sec.) / Henselt -- No. 2. — (02 min. 29 sec.) / Henselt -- No. 3. — (02 min. 27 sec.) / Henselt -- No. 4. — (01 min. 20 sec.) / Henselt -- No. 5. — (02 min. 01 sec.) / Henselt -- No. 6. — (01 min. 44 sec.) / Henselt -- No. 7. — (02 min. 07 sec.) / Henselt -- No. 8. — (01 min. 32 sec.) / Henselt -- No. 9. — (02 min. 33 sec.) / Henselt -- No. 10. — (01 min. 46 sec.) / Henselt -- No. 11. — (02 min. 06 sec.) / Henselt -- No. 12. — (02 min. 15 sec.) / Henselt -- No. 1. Comme le vent: Prestissimamente (04 min. 20 sec.) / Alkan -- No. 2. En rythme molossique: Risoluto (06 min. 51 sec.) / Alkan -- No. 3. Scherzo diabolico: Prestissimo (03 min. 50 sec.) / Alkan -- No. 12. Le festin d'Esope: Allegretto (08 min. 52 sec.) / Alkan -- No. 4. Symphonie I: Allegro moderato (07 min. 44 sec.) / Alkan -- No. 5. Symphonie II: Andantino (05 min. 49 sec.) / Alkan -- No. 6. Symphonie III: Menuet (04 min. 02 sec.) / Alkan -- No. 7. Symphonie IV: Presto (04 min. 16 sec.) / Alkan -- 6 Etudes, Op. 23: No. 2 in C Major, "Staccato Etude" (04 min. 05 sec.) / Rubinstein
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Piano Recital: Ponti, Michael - HUMMEL, J.N. / MOSCHELES, I. / TAUSIG, C. / MOSZKOWSKI, M. / HENSELT, A. von (Romantic Etudes for Piano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Por: José Luis Alonso de Santos | Fecha: 2020

Editor Literario : Margarita PiñeroEditor Literario : Miguel Nieto NuñoDurante estos últimos cuarenta años de dedicación a la creación teatral, Alonso de Santos no ha dejado de insistir en esta idea básica de ponerse a la altura de los tiempos, que es sin duda una actitud moderna. Comediógrafos de siguientes generaciones no se han desentendido de su magisterio. Las dos comedias que aquí se presentan son buen ejemplo. Entre Pares y Nines y 10 € la copa distan veinticinco años. La primera se apreciará inmersa en las formas de vida de los años ochenta; es un vivo retrato de aquellos tiempos, de la manera en que entonces se entendía la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Por: W. Shakespeare | Fecha: 1998

Con Mucho ruido y pocas nueces, Shakespeare hace una divertida incursión en la festiva sociedad de Messina, donde la ceremoniosidad exarcebada y el amaneramiento cortesano darán paso a la expresión abierta y sincera del amor. El carácter metateatral de esta comunidad queda en evidencia cuando asistimos a la preparación escenográfica, por parte de los personajes, de cada uno de los eventos que tendrán lugar a continuación. Los múltiples equívocos producidos ante la errónea interpretación de lo visto y lo oído sólo se solventarán cuando nuestros protagonistas se despojen de sus máscaras lingüísticas,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Mucho ruido y pocas nueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones