Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El celoso prudente

El celoso prudente

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2016

La obra transcurre en Praga. El príncipe Sigismundo está enamorado de Lisena pero su padre, el rey de Bohemia, lo quiere casar con Leonora, la princesa de Hungría. Leonora a su vez está enamorada del infante Alberto. Esta comedia de la España del siglo XVII se articula en torno a las artimañas que inventan los amantes para enfrentarse a la tiranía de sus padres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El celoso prudente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castigo sin venganza

El castigo sin venganza

Por: Félix Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2016

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El castigo sin venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caín de Cataluña

El caín de Cataluña

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2016

El Caín de Cataluña escenifica el tema de la competencia y celos entre hermanos. Relata los acontecimientos que provocaron el fraticidio de Ramón Berenguer, hijo del Conde de Barcelona. Si bien uno de los motivos de celos es el de la primogenitura, Berenguer, el segundo hijo del Conde, no envidia la posición privilegiada de su hermano Ramón sino el afecto que éste recibe. Estas situación, y las locuras con las que manifiesta su desazón al principio de la obra recuerdan al Hamlet de Shakespeare.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El caín de Cataluña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caballo del rey don Sancho

El caballo del rey don Sancho

Por: José Zorrilla | Fecha: 2016

Sancho Garcés III apodado el Mayor o el Grande. Rey de Navarra, entre 1000-1035, de Sobrarbe y Ribagorza (1018-1035) y de Castilla (1029-1035). Contrajo matrimonio con Mayor de Castilla con quien tuvo cuatro hijos. Fue encargado de la tutela del conde García de Castilla. Sancho III se opuso a la expansión leonesa y pactó el matrimonio entre García de Castilla y Sancha de León con el fin de establecer la paz. Cuando García se dirigía a León para desposarse, fue asesinado. Sancho fue enterrado en el monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) bajo el título "Sancius, Gratia Dei, Hispaniarum Rex".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El caballo del rey don Sancho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El árbol del mejor fruto

El árbol del mejor fruto

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2016

Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El árbol del mejor fruto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El anzuelo de Fenisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argenis y Poliarco

Argenis y Poliarco

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2015

Edición crítica y anotada de Argenis y Poliarco que fija el texto acercándose lo máximo posible al genuino salido de la pluma calderoniana. Ofrece, asimismo, un análisis desde múltiples perspectivas que recoge todos aquellos aspectos que el autor habría considerado decisivos desde el punto de vista artístico, literario y escénico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Argenis y Poliarco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El castigo del penséque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El purgatorio de san Patricio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones