Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3375 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Por: Germán I. Andrade-Pérez | Fecha: 2017

Rapid population growth, combined with inadequate and sometimes nonexistent territorial planning exert enormous pressure on river ecosystems in the world; contamination of water sources by domestic waste and industry, changes in the flow, uncontrolled fishing or diverting water for farmland irrigation, often compromise the ecological integrity of these ecosystems and their ability to provide ecosystem services (SE) to society. Current efforts to protect rivers have achieved important results in the protection of these ecosystems, however, the need to strengthen the legislative framework under which protection is sought is evident. This article presents a literature review of efforts to protect rivers in the world; seeks to contextualize the reader about different approaches on river ecosystems management, and emphasizes the need to strengthen environmental legislation to achieve lasting commitments and safeguard these ecosystems and the cultural, spiritual and social values associated.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Por: Daniel Díaz Fuentes | Fecha: 2017

La formación, estructura y funcionamiento de los sistemas financieros modernos tienen una larga tradición en los estudios de historia económica y en los de desarrollo económico. La mayoría de estos análisis, abordados desde una perspectiva histórica, han centrado su atención en experiencias o casos nacionales, y cuando se ha buscado la comparación, en ocasiones se ha puesto el énfasis bien en los aspectos normativos e institucionales de los problemas, bien en una verificación econométrica de la alta asociación entre estructura financiera y crecimiento económico. Similares resultados se han ofrecido por parte de los economistas de la evolución económica para las sociedades de "desarrollo reciente", al constatar la importancia de los factores financieros a la hora de explicar el éxito o el fracaso relativo, en cada país, del proceso de crecimiento económico moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Orígenes de la globalización bancaria: experiencias de España y América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Siempre el dinero!

¡Siempre el dinero!

Por: Carles Andreu | Fecha: 2016

La tía Fé viene de visita. Y eso revoluciona a toda la familia Federmann, compuesta por un padre funcionario que para redondear ingresos se pluriemplea, una madre que trabajaba en una tienda de productos ecológicos y ahora es ama de casa, y los tres hijos: Fabian, Fanny y Felicitas. La tía Fé está en las antípodas de esta familia común y corriente. Es una anciana excéntrica y millonaria, tiene una mansión junto al lago Lemán, viaja por el mundo y, a lo largo de su agitada vida, ha conocido la inflación, las quiebras, el despilfarro y la pobreza. En esta visita decide encontrarse con sus sobrinos en un hotel de lujo y queda horrorizada al comprobar su absoluta ignorancia sobre todo lo relacionado con el dinero. Decide entonces darles unas cuantas lecciones básicas de economía con una premisa inquebrantable: no aburrirles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

¡Siempre el dinero!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituciones, cambio institucional y desempeño económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo implantar un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001:2011

Cómo implantar un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001:2011

Por: Piedad Fernandez Herrero | Fecha: 2013

La variable energía se ha de percibir como una nueva fuente de gestión dentro de la empresa, como un claro elemento de mejora competitiva, de diferenciación y un posible elemente de innovación.El conocimiento de cómo la empresa contrata su energía, como la consume en sus procesos, cuánto repercute en sus costes, su situación relativa en relación a otras empresas similares, y las posibles mejoras para reducir el coste energético, es el origen del concepto de gestión energética.La finalidad de la "Norma ISO 50001:201. Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso" es facilitar a las empresas, independientemente de su sector de actividad o su tamaño, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costes financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Cómo implantar un sistema de gestión de la energía según la ISO 50001:2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación en América Latina

Innovación en América Latina

Por: Alenka Guzmán | Fecha: 2018

Entre las luces y las sombras que proyecta el desempeño de la región, la actividad de innovación de empresarios emprendedores aún es insuficiente y, además, es débil su penetración en los mercados innovadores y dinámicos de exportación. Los propósitos que animan a esta obra serían: conocer las posibilidades de convergencia de nuestros países con otros en la innovación y el desempeño económico, estimar la eficiencia relativa de los SNI, analizar y evaluar los vínculos entre innovación y productividad laboral, estudiar la penetración de las nuevas tecnologías de las TICS y la capacidad de absorción de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Innovación en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mobile marketing y las apps

El mobile marketing y las apps

Por: Adrià Montiel Vallvé | Fecha: 2017

Seas un profesional o un estudiante de marketing, si estás tratando de aprender e implementar estrategias de mobile marketing y crear excelentes apps, tu principal desafío consiste en pensar en mobile para crear experiencias que realmente tengan un impacto positivo en la vida de la gente. Este libro, que condensa diez años de conocimiento, te enseñará la importancia de la experiencia de usuario en el canal mobile, te explicará la realidad de la industria y los perfiles profesionales que intervienen. Además, te mostrará las principales herramientas de marketing móvil, los modelos de negocio más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El mobile marketing y las apps

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principales tendencias de investigación en turismo

Principales tendencias de investigación en turismo

Por: Guido Ferrari | Fecha: 2000

Hablar, hoy en día, de Turismo, es hablar de una actividad cada vez más compleja y generalizada entre la población de numerosos países. En el plano individual, el creciente número de turistas está diversificando sus demandas en busca de experiencias que satisfagan sus cada vez más exigentes expectativas, hecho que se está traduciendo en la proliferación de nuevos destinos, el auge de otras motivaciones antes minoritarias (turismo cultural, de interior, natural, enológico, de aventura, etc.) y cambios en las características demandadas, con una creciente importancia de aspectos como la calidad, sostenibilidad, respeto al medio ambiente o innovación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principales tendencias de investigación en turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El análisis de casos como herramienta de formación profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Causas del desarrollo económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones