Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los espejos de Clío: Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar

Los espejos de Clío: Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar

Por: Cosme Jesús Gómez Carrasco | Fecha: 2017

Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar es un libro que recoge una parte importante de los estudios realizados por el grupo de investigación DICSO de la Región de Murcia desde 2010 en torno al currículo de Historia en Educación Secundaria, los libros de texto utilizados en el aula, los exámenes que tuvo que realizar el alumnado de Educación Primaria y Secundaria, y las percepciones y narrativas de los maestros en formación sobre la Historia como materia formativa. El análisis de este gran volumen de datos nos muestra la hegemonía de un modelo de educación histórica que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los espejos de Clío: Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar del pensamiento en la educación

El lugar del pensamiento en la educación

Por: Matthew Lipman | Fecha: 2016

En los textos que presentamos, Matthew Lipman propone el cultivo de la razonabilidad como camino para educar la capacidad de pensar de manera crítica, creativa y cuidadosa. Según Lipman, la filosofía es la disciplina más adecuada para hacerlo. La filosofía puede ser preventiva contra la manipulación de ideas y las actitudes dogmáticas que a menudo alimentan los conflictos violentos y la injusticia social. Por ello, consideramos que los textos aquí seleccionados son de plena actualidad y necesidad, y esperamos que den claves para fomentar el pensamiento reflexivo en las aulas. Lipman es uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El lugar del pensamiento en la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Por: Antonio Mendoza Fillola | Fecha: 2016

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Esta obra recoge una actualizada muestra de propuestas y experiencias prácticas sobre el carácter multimodal y la fusión de códigos en soportes digitales. Incide en los rasgos que favorecen el desarrollo integrado de competencias (alfabetización múltiple, multiliteracy) y la innovación de las prácticas de aula para la proyección y formación didáctica en relación con la educación literaria. Así, se exponen diversas propuestas para explorar con rigor las facetas formativas del hipertexto digital en la construcción de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Por: Ana Isabel Allueva Pinilla | Fecha: 2016

La posibilidad de aprender en todo lugar y en todo momento, inherente a la condición humana, unida a las prestaciones y conectividad que ofrece la tecnología actualmente, permite establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientado a demás a la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social que facilita la simbiosis entre el aprendizaje formal y no formal con las tecnologías. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la tercera edición de Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores hispanoamericanos en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema educativo mexicano

El sistema educativo mexicano

Por: Carlos Ornelas | Fecha: 2016

Carlos Ornelas logra una recuperación histórica del sistema educativo mexicano; expone sus facetas contradictorias; brinda un panorama de su transición, y analiza los resultados en el aprendizaje de los alumnos. Esta segunda edición incluye un nuevo prólogo y un apéndice sobre los cambios surgidos en torno a la educación básica durante los últimos 15 años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema educativo mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación y cruce de culturas

Educación y cruce de culturas

Por: Antonio Monclús Estella | Fecha: 2016

Los temas que se exponen aquí son de interés para todo lector atraído por el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, y por la manera en que se han definido los términos ''educación'' y ''cultura''. Con base en una exhaustiva bibliografía, se revisan desde los enfoques históricos y tradicionales de la educación, pasando por la definición de cultura desde los modelos estático y dinámico, hasta relacionar los términos en un modelo alternativo de cultura que incluye una particular caracterización de la educación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación y cruce de culturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El niño y la filosofía

El niño y la filosofía

Por: Gareth B. Matthews | Fecha: 2016

El autor se ha propuesto demostrar que los niños pueden tomar de una manera natural los problemas filosóficos e incluso con orden y claridad. Lo prueba por medio de ejemplos tomados directamente de los niños. Acude, inclusive, a formalismos científicos para apoyar ciertos supuestos de la capacidad de abstracción infantil, de la que muchos adultos carecen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El niño y la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Por: Mercè Vilarrubias | Fecha: 2012

Elprograma lingüístico escolarque se aplica en las escuelas de Cataluña es el llamado sistema de inmersión, con el catalán como única lengua vehicular o de uso en la escuela. Desde su implantación a mediados de los años ochenta, se ha insistido en que este modelo no debe ser objeto de debate porque es indudablemente el mejor para los alumnos y la sociedad. No obstante, en este libroMercè Vilarrubiasse pregunta si esto es efectivamente así. ¿El programa de inmersión es realmente el que mejor responde a las aspiraciones y necesidades lingüísticas de los alumnos de Cataluña? Así, el libro propone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sumar y no restar: Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Por: Mariana Dapuez | Fecha: 2019

La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue promulgada en 2006 pero aún hoy 13 años después, muchas escuelas no la implementan. El libro "¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud" de Mariana Dapuez busca dar herramientas concretas a personal docente y profesionales de la salud para su tratamiento. Dapuez es psicóloga, docente y trabaja en la temática casi 25 años. En su experiencia como magíster en género y políticas públicas y su recorrido por las escuelas detectó que faltaba un material que pudiera reunir en forma centralizada ideas para trabajar la educación sexual. Por eso comenzó a trabajar en su libro que se presentó este jueves a las 18 en el Museo Evita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Por: Francisco López Segrera | Fecha: 2019

El objetivo de este libro es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en la educación superior. En el Capítulo I se describen sus principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominen en la educación superior, estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones