Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1354 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hablemos de salud mental

Hablemos de salud mental

Por: Tripulantes radio |

Radionave X 305. Año estelar 17. Aventura No. 648. Bitácora de vuelo: Seguimos aprendiendo a cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y cómo nos sentimos, por esto vamos a hablar de salud mental con los estudiantes del Colegio Nueva Colombia, su maestro Oscar Javier Mendoza y la orientadora del Colegio Delia Zapata Olivella: Adriana Zamora. Aventura del sábado 21 de septiembre. Tripulantes: Valerie Espinoza Morales, María Luisa Arellano Londoño, Antonio Pérez, Luna Pineda Wilches, Matías Espinosa Morales. Dirección General: Daniel Hernández. Producción y libretos: María Adelaida Londoño, Edición: Steve Montenegro. Coordinación administrativa: Alejandra Wilches. Operadora de emisión: Luisa Fernanda Gómez
Fuente: Tripulantes radio Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Hablemos de salud mental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seguimos hablando de pubertad y menstruación

Seguimos hablando de pubertad y menstruación

Por: Tripulantes radio |

Radionave X-305, año estelar 17. Aventura No. 639. Bitácora de vuelo: En esta aventura vamos a seguir hablando sobre la pubertad y el sistema nos reporta que ha encontrado a una experta en el tema, a quien le vamos a poder compartir nuestras ideas y preguntarle lo que queremos saber. Aventura del sábado 20 de julio. Tripulantes: Valerie Espinoza Morales, María Luisa Arellano Londoño, Antonio Pérez, Luna Pineda Wilches, Matías Espinosa Morales. Dirección General: Daniel Hernández. Producción y libretos: María Adelaida Londoño. Edición: Steve Montenegro. Coordinación administrativa: Alejandra Wilches. Operadora de emisión: Luisa Fernanda Gómez.
Fuente: Tripulantes radio Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Cambios en nuestro cuerpo: ¿Qué es la pubertad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se inicia nueva era para la aviacion en la Costa Caribe colombiana

Se inicia nueva era para la aviacion en la Costa Caribe colombiana

Por: Agencia Nacional de Infraestructura |

Radionave X-305. Año estelar 17. Aventura No. 636. Bitácora de vuelo: Hoy la radionave viajará al colegio Brazuelos, con el profesor Jorge Báez que hoy nos comparte la producción: Las aventuras de Mirla y después viajaremos al colegio Delia Zapata Olivella. Desde allí, la maestra Adriana Zamora ha preparado el programa "Locamente", una estrategia de prevención y el tema de hoy es: Soledad y salud mental. Aventura del sábado 29 de junio
Fuente: Tripulantes radio Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

La Radionave en los colegios: Brazuelos y Delia Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cambios a reglamentacion de contratacion estatal ha generado inseguridad juridica

Cambios a reglamentacion de contratacion estatal ha generado inseguridad juridica

Por: Consejo de Estado |

Radionave x 305. Año estelar 17, aventura No. 626. Bitácora de vuelo: seguimos celebrando en el mes de abril los 22 años de la Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño. Hoy se unen a nuestro aniversario la Red de Maestros Tripulantes, integrada por más de 150 profesores de Bogotá y otros lugares de Colombia, quienes han participado en nuestros talleres y diplomados y siguen haciendo radio en sus colegios, cada uno de acuerdo con las necesidades de sus comunidades. Hoy escucharemos las producciones que orientan los maestros Alejandra Porras, Ernesto Perdomo y Adriana Zamora: "Escuela con violencia es como gente sin conciencia" y "Locamente". Aventura del sábado 20 de abril.
Fuente: Tripulantes radio Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Salud
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Red de Maestros en la Radionave

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se modifican aspectos para el desarrollo de los esquemas de Asociacion Publica Privada

Se modifican aspectos para el desarrollo de los esquemas de Asociacion Publica Privada

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2019

«Ciudadanía Sexual» es un concepto en construcción. Ofrece muchas posibilidades, y tal vez también tenga, como algunas y algunos opinan, limitaciones intrínsecas. Esperamos que estas posibilidades sean identificadas e intensificadas, y en tal caso el tiempo permitirá realizar un balance sobre los aportes de este concepto a la lucha por la salud y los derechos sexuales de las personas. En esta línea, estamos seguros de que los ensayos aquí incluidos, que fueran presentados y discutidos en la Primera Reunión Regional «Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina», realizada en mayo de 2003 en Lima, contribuyen a poner el tema en discusión y, de paso, permiten una revisión del trabajo que se realiza en la región en una amplia gama de cuestiones relacionadas a las sexualidades, la salud y los derechos. Este volumen no habría podido materializarse sin la valiosa colaboración de las y los autores de los trabajos, quienes no sólo prepararon versiones iniciales antes de la reunión, sino que enviaron revisiones iniciales luego de ésta, y finalmente absolvieron comentarios editoriales tiempo después, hasta lograrse las versiones aquí incluidas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Salud
  • Otros
  • Investigación de género
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Ciudadanía Sexual en América Latina: Abriendo el debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se aprueba el esquema grafico del Certificado del Registro Unico de Proponentes RUP

Se aprueba el esquema grafico del Certificado del Registro Unico de Proponentes RUP

Por: Superintendencia de Industria y Comercio | Fecha: 2013

A partir del 3 de febrero de 2014 las camaras de comercio del pais deberan adoptar el y sus anexos el cual reemplazara al que aparece en el Anexo No 49 del Titulo XI de la presente circular
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Salud
  • Identidad sexual
  • Otros
  • Investigación de género
  • Psicología

Compartir este contenido

El problema de los géneros en el consultorio: reflexiones desde la experiencia de cuatro profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La accion de controversias contractuales procede siempre que el contrato estatal respectivo haya existido

La accion de controversias contractuales procede siempre que el contrato estatal respectivo haya existido

Por: Consejo de Estado | Fecha: 2013

La accion de controversias contractuales es procedente siempre que el contrato estatal respectivo haya existido aun cuando no se hubiere perfeccionado de tal manera que su existencia debera probarse en el proceso Ahora como quiera que en tratandose de
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Contratos públicos
  • Otros

Compartir este contenido

La accion de controversias contractuales procede siempre que el contrato estatal respectivo haya existido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres rurales de la región andina: propuestas para la equidad Colombia

Mujeres rurales de la región andina: propuestas para la equidad Colombia

Por: Adriana Espinosa Giraldo | Fecha: 2019

Hablar de sexualidad y reproducción dentro del marco de derechos y más aún, de Derechos Humanos, tiene poca tradición, aunque ha sido el discurso constante de algunas feministas en los últimos años. En Latinoamérica, empezamos hace más de quince años a insistir en este concepto, que inicialmente fue visto con cierta curiosidad y escepticismo, pero que hemos seguido precisando, fundamentando y clarificando cada vez más. Las últimas conferencias mundiales promovidas por las Naciones Unidas al fin han empezado a considerar la sexualidad y reproducción enlazadas con salud y derechos, logro en gran parte debido a las constantes reclamaciones y activa participación de los grupos de mujeres. En este libro, y desde una perspectiva de género, propongo los presentes Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos, como los más humanos de todos los derechos, en un esfuerzo por dinamizar y hacer avanzar un proceso cuya culminación ocurrirá el día en que sean no sólo reconocidos sino vividos y trascendidos por la humanidad. Por una humanidad sexual y reproductivamente armónica, quizá problematizada por otros asuntos, para la cual nuestros conflictos de salud y derechos sexuales y reproductivos serán sólo una referencia histórica, indicadora del freno que para el avance, desarrollo y crecimiento humanos constituyeron algunas ideologías y religiones. Así mismo, son un aporte para la continua construcción de la democracia, concepto imposible de entender excluyéndolos. Por tanto, los presento como un comienzo, como una base para seguir trabajando, mejorando, complementando y no como un producto definitivo y/o concluyente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Derechos sexuales y reproductivos: los más humanos de todos los derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hospital Santa Clara beneficiara a mas de 360000 personas

Hospital Santa Clara beneficiara a mas de 360000 personas

Por: | Fecha: 2019

La causal salud es uno de los supuestos de permisión legal para la interrupción del embarazo consagrados en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Esta causal se refiere a la posibilidad de la interrupción del embarazo cuando éste pone en riesgo la salud de la mujer. Sin embargo, su aplicación práctica ha estado acompañada de un conjunto de obstáculos que ha provocado que muchas mujeres no accedan a servicios seguros y oportunos de interrupción del embarazo, pese a que estos son legales. Uno de los debates más recientes en el tema de la Interrupción Legal del Embarazo/ILE, ha sido justamente la definición de los alcances de la causal salud, dado que sus interpretaciones por parte de las y los profesionales de la salud determinan, obstaculizando o favoreciendo, el acceso oportuno a servicios. A este debate han contribuido, en gran medida, decisiones jurídicas muy significativas, así como un conjunto de compromisos internacionales, que obligan a estos profesionales a interpretar en forma amplia e integral el concepto de salud. Esta interpretación amplia del concepto influye, por supuesto, en el alcance de la causa de permisión para la interrupción del embarazo basada justamente en el riesgo de salud. Cada vez es más claro, por ejemplo, que las interpretaciones de los alcances de la causal se deben someter al marco amplio de protección de los derechos humanos y constitucionales de las mujeres, que resultan vinculantes y reconocidos por los países de la región. Este documento aborda en forma extensa y profunda varias ideas relacionadas con la interpretación de la causal salud, fundamentando cuáles serían las interpretaciones pertinentes para lograr una aplicación de la misma que se traduzca en una efectiva protección de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, organiza el material analizado y las propuestas interpretativas en los siguientes capítulos: 1. La causal salud en el marco de los derechos humanos y otros conceptos relacionados; 2. Dimensiones del derecho a la salud; 3. Principios a considerar en la aplicación de la causal salud; 4. Consideraciones éticas; 5. Criterios de interpretación de la causal salud; 6. Criterios para resolver conflictos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Casual Salud: Interrupción Legal del Embarazo, Ética y Derechos Humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Consorcio chino construira metro elevado de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones