Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Multimodal Analysis of Television Commercials

The Multimodal Analysis of Television Commercials

Por: Barry Pennock-Speck | Fecha: 2013

Esta colección incluye una rica variedad de enfoques a los complejos entendimientos de los sureños con el cambio y los avances reflejados en la literatura, la historia y la cultura de esta región tan característica. Los colaboradores de ambas partes del Atlántico abordan viajes introspectivos de peregrinación literaria, arrojan nueva luz sobre la historia del movimiento de los derechos civiles, así como su reflejo en la literatura, analizan las transacciones desde la literatura hacia el cine, trazan las peregrinaciones religiosas tanto en la historia como en el cine, y siguen a un gran número de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

The Multimodal Analysis of Television Commercials

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La calidad periodística

La calidad periodística

Por: Josep Ll. Gómez Mompart | Fecha: 2013

Los trabajos que componen este volumen estudian la "calidad periodística" no limitada exclusivamente a la "calidad informativa", ya que abordan tanto el producto como todo el proceso de la producción informativo-comunicativa. A partir de resultados obtenidos mediante la aplicación de metodologías cuantitativas o cualitativas y reflexiones teóricas críticas, se conceptualiza, examina, mide y valora la cuestión de la calidad periodística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La calidad periodística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pantallas ilimitadas : usos e influencias en niños y jóvenes

Pantallas ilimitadas : usos e influencias en niños y jóvenes

Por: Enrique Roberto Virdó | Fecha: 2014

Este libro trata de las pantallas omnipresentes que transmiten información, comunicación y entretenimiento. A través de artículos heterogéneos, relevamientos de información que no llegan a ser investigaciones formales y de breves ensayos, ofrece visiones puntuales de ciertos temas que han sido y son preocupaciones de especialistas en medios de comunicación y TICs. Las competencias en los entornos virtuales que poseen los niños en edad preescolar, la relación entre visionado televisivo y conducto violenta en menores y jóvenes, la dependencia y el hartazgo que ya se vislumbra en los usuarios de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Pantallas ilimitadas : usos e influencias en niños y jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de teoría de la comunicación: I. Primeras explicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación en comunicación

La investigación en comunicación

Por: Jordi Busquet Duran | Fecha: 2017

Este libro explica los pasos que hay que seguir a la hora de hacer un trabajo de investigación, entendiendo la metodología científica como un proceso global. El libro expone claramente qué es el conocimiento científico, y da una serie de claves y orientaciones prácticas para la realización de un buen trabajo de investigación en el campo de la comunicación. Por todo ello, en el libro se contemplan también las principales tradiciones y escuelas de conocimiento en el estudio de la comunicación mediática, y se pone énfasis, de una manera especial, en la investigación de la opinión pública.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La investigación en comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablar bien en público sí se puede

Hablar bien en público sí se puede

Por: Germán Díaz Sossa | Fecha: 2014

El arte de hablar en público ha cobrado gran importancia en el mundo moderno y, hoy por hoy, prácticamente todas las personas que deseen destacarse en el ámbito laboral y académico deben desarrollar al máximo sus competencias para la comunicación oral. La buena noticia es que todos tenemos la capacidad para lograrlo. Basta combinar, en sus justas proporciones, la técnica, la disciplina, el esfuerzo personal y el interés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Hablar bien en público sí se puede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenguajes de la radio

Lenguajes de la radio

Por: Daniel Cohen | Fecha: 2015

Estamos transitando el siglo XXI atravesados por una tecnología que se perfecciona día a día, y la radio sigue su rumbo más allá de los cambios. La desventaja de la unisensorialidad, que tanto preocupaba a los primeros teóricos de los medios, termino siendo su característica mas ventajosa, porque se brinda mientras el oyente realiza otras tareas y le permite ver a través de formas de sonidos que estimulan la imaginación. Este libro recorre la radio y explora su historia, sus manifestaciones periodísticas y esas otras que tienen que ver con el goce del lenguaje radiofónico. El servicio informativo, el documental, la crónica, el radioteatro, la oralidad y el radioarte se entrelazan con los aspectos legales y tecnológicos que atraviesan este medio que nos apasiona.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Lenguajes de la radio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la Comunicación Corporativa en Catalunya

Historia de la Comunicación Corporativa en Catalunya

Por: Kathy Matilla i Serrano | Fecha: 2015

La comunicación corporativa no solo tiene una vida muy corta en nuestro país sino que, en líneas generales, posee unos orígenes bastante difusos, como se describe en este libro, y que se remontan a principios de la década de los años ochenta, es decir, a hace solo tres decenios atrás, y de hecho no toma cuerpo hasta que, a finales del pasado siglo xx, se crea la asociación de directivos de comunicación Dircom en Madrid (1992) y, ya adentrados en el siglo xxi, nace Dircom Catalunya en el Principado (2007). Un periodo de tiempo tan escaso no permite la perspectiva suficiente para hablar de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Historia de la Comunicación Corporativa en Catalunya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Publicidad contagiosa

Publicidad contagiosa

Por: Sílvia Sivera Bello | Fecha: 2015

El marketing viral se inoculó en el panorama profesional publicitario como una vacuna eficazy económica contra la supuesta inmunidad de las audiencias a los mensajes comerciales. Conseguir que fueran los consumidores quienes transmitieran los anuncios espontáneamente entre sus redes sociales se consideró la panacea en un mercado comunicativo sobresaturado. Sin embargo, la publicidad boca a oreja, basada en recomendaciones, ya conseguía el mismo objetivo desde tiempos ancestrales. Fueron las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) las que posibilitaron el salto exponencial hacia la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Publicidad contagiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Muy buenas noches"

"Muy buenas noches"

Por: Celeste González de Bustamente | Fecha: 2015

Centrada en las noticias transmitidas por la televisión mexicana entre 1950 y 1970, Celeste González de Bustamante cuenta aquí la historia de México durante un tiempo crucial en su desarrollo como país, un momento de confusión internacional ocasionada por la Guerra Fría. La autora explica cómo durante ese periodo, y como producto de supuestos compromisos adquiridos al momento de entregar las concesiones televisivas, la buena relación entre gobiernos y empresas televisoras los llevó a "modelar" la información para beneficio mutuo. Una de las más importantes aportaciones de esta reconstrucción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

"Muy buenas noches"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones