Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile en las series de televisión: Los 80, Los archivos del Cardenal y El reemplazante

Chile en las series de televisión: Los 80, Los archivos del Cardenal y El reemplazante

Por: Javier Mateos-Pérez | Fecha: 2019

Estás páginas desentrañan las claves del éxito de tres títulos que se han convertido en referencia del imaginario colectivo del país: Los 80, Los archivos del Cardenal y El reemplazante, analizándolas desde una triple perspectiva: la producción, el contenido y la audiencia, con el fin de valorar su impronta en el público chileno. Se trata del primer libro publicado sobre el tema y es el resultado de una investigación, original e inédita que está dirigida a la audiencia que vivió la emisión de estas producciones y a los interesados en la comunicación social, la televisión y las series, y cómo estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Chile en las series de televisión: Los 80, Los archivos del Cardenal y El reemplazante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en Chile

Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en Chile

Por: Chiara Sáez Baeza | Fecha: 2018

Este libro visibiliza la comunicación alternativa en Chile desde una perspectiva histórica de largo plazo, a partir de una matriz teórica que integra los estudios culturales, la teoría latinoamericana de la comunicación y el pensamiento decolonial. Asimismo, retoma el debate y sugiere preguntas en torno a la relación entre comunicación, cultura popular e izquierda política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tendencias de vanguardia en comunicación

Tendencias de vanguardia en comunicación

Por: Angelica Mendieta Ramírez | Fecha: 2014

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Tendencias de vanguardia en comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como un ángel sin permiso

Como un ángel sin permiso

Por: Plàcid Garcia-Planas | Fecha: 2019

Todo proyectil tiene su trayectoria. De la publicidad de una bala eco-friendly noruega al orificio de una bala en el labio superior de un cadáver caraqueño. De una pistola Smith and Wesson expuesta en París a una pistola de la misma marca abrasada por un coche bomba en Kandahar. De la explosión virtual en la feria de armas más grande del mundo a la explosión real de un misil en Libia. Las crónicas de Plàcid Garcia-Planas siguen esa trayectoria. De las moquetas del márketing bélico a las morgues del frente. De las libélulas libias al primer bombardeo aéreo de la historia. De la tumba de los suicidas afganos a la tumba del judío Adolf Hittler. De una funeraria asaltada en Londres a una lata de atún bajo el ataque de los cazabombarderos: "úselo en sus ensaladas, rellenos aperitivos o tortillas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Como un ángel sin permiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo BOP: Estándares para la improvisación informativa

Periodismo BOP: Estándares para la improvisación informativa

Por: Josep Lluís Micó | Fecha: 2016

¿Por qué se ha mantenido a lo largo de los años la esencia de una actividad como el periodismo, en la que el cambio es consustancial y donde el azar forma parte del proceso? Porque se trata de una profesión con estándares, que descansa sobre patrones que sirven para decidir qué hacer en cada circunstancia. Así, operativamente, sucede en el periodismo lo mismo que en el jazz, estilo musical en el que, por lo común, se improvisa a partir de una base. Pues bien, en este libro se recopilan 168 reflexiones de reporteros, fotógrafos, editores, escritores, sociólogos, filósofos, etc. que funcionan como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Periodismo BOP: Estándares para la improvisación informativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo de audiencias en España: Reflexiones desde la teoría y la práctica

El desarrollo de audiencias en España: Reflexiones desde la teoría y la práctica

Por: Jaime Cuenca | Fecha: 2019

¿Cómo asegurar el disfrute de la cultura a un público más amplio y diverso? ¿Qué estrategias están implantando ya las organizaciones culturales para renovar su pacto con los públicos? ¿Desde qué puntos de vista se está reflexionando hoy sobre las audiencias culturales? Transformar la relación con el público y colocarla en el centro de la estrategia y el funcionamiento diario es uno de los principales retos a los que se enfrentan las instituciones y organizaciones culturales. El enfoque del desarrollo de audiencias, que sólo recientemente ha comenzado a abrirse paso en nuestro país, propone algunas formas de hacer y de pensar a la hora de responder a este reto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El desarrollo de audiencias en España: Reflexiones desde la teoría y la práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Por: Raul Rodríguez Ferrándiz | Fecha: 2002

Frankenstein, espectacular y enigmático, es una de las manifestaciones más sobresalientes del arte del bricolaje y así han querido entender los autores la publicidad: mezcla de códigos extraídos de los más variados campos de la cultura. De ahí la centralidad que otorga al concepto de intertextualidad, modelo teórico aplicado sobre todo a la literatura y al arte, que sirve para explicar esta ansiosa viscosidad de la publicidad, que absorbe por capilaridad todo lo que pasa a su alrededor y nos lo devuelve a su modo, discurso a la vez omnívoro, parásito y caníbal, pero dispuesto a servir a su vez de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La función de recuerdo de los medios de difusión

La función de recuerdo de los medios de difusión

Por: Marta Martín Llaguno | Fecha: 2002

La "función de recuerdo" de los medios pretende examinar qué ocurre cuando en los medios "parece no pasar nada sobre un tema". En contraste con los trabajos que han examinado la irrupción de asuntos en las arenas mediáticas, y su consiguiente repercusión en la opinión pública y en las agendas políticas, este estudio analiza cómo consiguen mantenerse en los periódicos cuestiones problemáticas que, aparentemente, no son ya novedosas y que, sin embargo, permanecen durante décadas ocupando espacios informativos. A partir de un análisis de contenido el libro examina el tratamiento informativo dado al S....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La función de recuerdo de los medios de difusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crimen mediático

El crimen mediático

Por: Paula Corroto | Fecha: 2019

El 31 de diciembre de 2017 todos los medios abrieron con la detención de José Enrique Abuín, presunto asesino de Diana Quer, la joven de 18 años desaparecida en A Pobra de Caramiñal en el verano de 2016. Durante los siguientes días, todos los medios, desde los periódicos hasta las webs y, sobre todo, las televisiones, dedicaron gran parte de su espacio a este suceso. Poco después se produjo la desaparición del niño Gabriel Cruz en Almería, y de nuevo, durante doce días, no hubo otra noticia.Este ensayo indaga en el tratamiento mediático de este tipo crímenes, trazando una línea que va de la desaparición de Marta del Castillo en 2009, pasando por los niños de José Bretón en 2011 y por Diana Quer en 2016, hasta llegar a Gabriel Cruz en 2018. Casi diez años en los que también el periodismo ha sufrido una notable transformación con la crisis económica, los cambios tecnológicos y el uso masivo de las redes sociales y los teléfonos móviles, que permiten una circulación de un tipo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El crimen mediático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El interruptor principal

El interruptor principal

Por: Tim Wu | Fecha: 2016

Ensayo desde la historia de la comunicación, que pone en duda la neutralidad de internet ante el poder de los monopolios y la industria del entretenimiento. Tim Wu, caracteriza y describe cada etapa por la que una innovación tecnológica ha pasado -como es el caso del teléfono, la radio, el cine o la televisión- generando un Ciclo que las lleva de una prometedora apertura a ser parte de una industria cerrada y controlada. La mayor preocupación del autor es entender qué y cómo se activa la rueda de la historia y si es inevitable que la red global, que permea cada vez más cada aspecto de la vida y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El interruptor principal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones