Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 534 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las posibilidades de la evaluación estratégica ambiental integrada: elementos para la reflexión sobre la sostenibilidad urbana en Colombia

Las posibilidades de la evaluación estratégica ambiental integrada: elementos para la reflexión sobre la sostenibilidad urbana en Colombia

Por: William Alfonso Piña | Fecha: 14/01/2011

En este artículo se presenta una reflexión sobre la forma en que se ha incorporado la noción de sostenibilidad ambiental en el ordenamiento físico urbano en Colombia, una aproximación parcial que ha privilegiado algunos componentes físicos de la estructura ecológica, sin considerar suficientemente las implicaciones de aspectos tales como el suelo urbano, las actuaciones de los servicios públicos, las racionalidades de consumo y el metabolismo de la ciudad, los cuales tienen una mayor incidencia sobre la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta tendencia de incorporar herramientas de planeación ambiental estratégica sirve, en primera instancia, para llevar a cabo una reflexión crítica sobre el ordenamiento físico en nuestro medio, la planeación para el desarrollo urbano sostenible, los modelos de ciudad y la participación ciudadana El artículo se divide en tres partes. En la primera se presentan consideraciones sobre sostenibilidad urbana como el marco de la evaluación estratégica ambiental. En la segunda parte se presenta la Evaluación Estratégica Ambiental (EAE) en la formulación de políticas, programas, planes y proyectos. Finalmente, se hacen algunas consideraciones sobre la necesidad de incorporar la EAE en las agendas de formulación y concertación ambiental de temas estratégicos, políticas y planeamiento urbano en Colombia.   
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Las posibilidades de la evaluación estratégica ambiental integrada: elementos para la reflexión sobre la sostenibilidad urbana en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mejores prácticas: una falacia de la modernidad.

Las mejores prácticas: una falacia de la modernidad.

Por: Sergio Andres Pulgarín Molina | Fecha: 22/05/2009

Las empresas se ven expuestas a múltiples herramientas que aparentemente son la solución a los problemas de crisis y rentabilidad; sin embargo, al analizar estructuralmente estas tecnologías, se descubre que su naturaleza está determinada por el paradigma de la normalidad, la funcionalidad y la productividad, en vez de la comprensión de las empresas como sistemas autoorganizados, dinámicos y complejos. El resultado, técnicas como el benchmarking que por su diseño, en vez de desarrollar factores tales como competitividad, ventaja competitiva y crecimiento sostenible, producen hacinamiento del sector, convergencia estratégica e imitación en los sectores estratégicos donde se implementan.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Las mejores prácticas: una falacia de la modernidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación en administración en Colombia: una contribución histórica del desarrollo empresarial.

La formación en administración en Colombia: una contribución histórica del desarrollo empresarial.

Por: Carlos Hernán Pérez Gómez | Fecha: 19/10/2010

El desarrollo empresarial colombiano contribuyó con la formación de profesionales de la administración debido a requerimientos de las organizaciones de personal capacitado para interpretar la empresa y el entorno. Las condiciones permitieron que algunas universidades se dedicaran a organizar programas nocturnos para unir la teoría con la práctica y el surgimiento de disciplinas cercanas a la profesión fue un soporte de carácter académico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La formación en administración en Colombia: una contribución histórica del desarrollo empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marco técnico y operativo para la construcción de la estrategia del inventario nacional de la biodiversidad. Esquema conceptual y operativo para el desarrollo de la ENIBIO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad administrativa: un enfoque estratégico para la competitividad

Contabilidad administrativa: un enfoque estratégico para la competitividad

Por: David Noel Ramírez Padilla | Fecha: 2019

En esta edición, hemos enriquecido los diferentes capítulos tanto en contenido, como en el estilo de presentar la información de tal manera que facilite el aprendizaje de los estudiantes. Conservamos la organización del contenido en cinco secciones, porque ello facilita a los docentes y estudiantes el aprendizaje de las áreas que incluyen esta disciplina; en estas secciones agrupamos las diferentes técnicas y herramientas que ofrecen cada una de las áreas que integran este campo de la contabilidad administrativa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Contabilidad administrativa: un enfoque estratégico para la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing

Marketing

Por: Roger A. Kerin | Fecha: 2018

Esta obra utiliza un enfoque pedagógico único, innovador y eficaz que evoluciona y se adapta a los cambios en los estilos de aprendizaje de los estudiantes, al crecimiento de la disciplina de marketing y al desarrollo de nuevas tecnologías. Su marco riguroso con cobertura tradicional y contemporánea de los temas incluye actividades para discusión en clase, casos y testimonios vívidos y cercanos a los estudiantes, toma de decisiones de marketing, construcción del plan de marketing, aplicación de métricas de marketing, y página web interactiva, blog y capítulo sobre el uso de las redes sociales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos legales, financieros y administrativos en la ejecución de proyectos financiados por actores públicos y privados

Aspectos legales, financieros y administrativos en la ejecución de proyectos financiados por actores públicos y privados

Por: Adriana Eugenia Suarez Salazar | Fecha: 2024

La cartilla Aspectos legales, financieros y administrativos en la ejecución de proyectos financiados por actores públicos y privados tiene como objetivo proporcionar a los participantes del Resguardo Indígena Llanos del Yarí Yaguara II, una herramienta completa y aplicable para el desarrollo de habilidades para la gestión de proyectos. El propósito principal es dotar a los participantes con conocimientos sobre los aspectos legales, financieros y administrativos involucrados en la ejecución de proyectos de inversión. (Tomado de la fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Derecho

Compartir este contenido

Aspectos legales, financieros y administrativos en la ejecución de proyectos financiados por actores públicos y privados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos

Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos

Por: Jorge Arturo Hernández Palomino | Fecha: 2017

La naturaleza del trabajo está cambiando a un ritmo acelerado en las organizaciones modernas. En los últimos años la actividad corporativa se ha vuelto más global, ha experimentado un cambio dramático en la naturaleza de la competencia; ésta ya no sólo es de carácter local sino nacional y en muchos casos internacional. La globalización de la actividad corporativa, el recrudecimiento de las presiones por la competitividad, el incremento imparable del trabajo de servicios basado en el conocimiento están transformando profundamente las estructuras organizacionales tradicionales. Todo ello plantea nuevos y complejos escenarios organizacionales que presentan retos para los que nos encontramos vinculados con el mundo del desarrollo organizacional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Organización del servicio y trabajos de secretariado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Por: Fanny Andrea Gómez González | Fecha: 2020

El liderazgo en la actualidad cobra un valor significativo en las organizaciones, más aún cuando se requiere enfrentar cambios en las compañías y estos cambios influyen significativamente en los resultados productivos de la empresa. Es así como los procesos de reubicación de personal por motivos asociados a la salud, pueden conllevar a situaciones complejas dentro de las diferentes áreas de las empresas, puesto que en ocasiones no se realizan los procesos de manera correcta y el liderazgo de algunas organizaciones no cuenta con las herramientas necesarias para facilitar a los colaboradores, este proceso de adaptación. Para poder hablar de liderazgo dentro de las organizaciones, es prioridad el hecho de hablar sobre el talento humano; pues bien, en la actualidad el talento humano ha tomado característica de servir como pilar o valor fundamental para la creación del valor agregado empresarial, un plus que eleva su nivel de competitividad, para poder formar parte del mercado ante el panorama de la globalización, donde la valía de las personas ha incrementado incluso por encima de la diversidad de procesos y maquinaria utilizada en las diversas industrias. Incluso cuando se habla de la reingeniería o reestructuración respecto a la implementación de nuevas tecnologías podrían llegar a tener algún tipo de significado, si al talento humano se le resta valía, pues este siempre debe encontrar una gran motivación, que a su vez repercutirá positivamente en la potencialización de sus laborares en pro del cumplimiento y crecimiento llevando a cabo los objetivos organizacionales. En este sentido, se busca evidenciar por medio de documentación precisa desde la perspectiva de diversos autores y teorías a través de un trabajo de campo, la relevancia de diseñar estrategias, como un instrumento esencial que permita el óptimo desarrollo de líderes, en pro de la adaptación de los colaboradores, que potencialice al personal reubicado y las capacidades que puedan desarrollar, teniendo en cuenta el adecuado acercamiento con los líderes y a su vez sea una oportunidad de aumentar los niveles de competitividad en la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones