Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 552 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Por: Diana Paola Franco Ortega | Fecha: 2018

The Democratic Governance Area - AGD of the United Nations Development Program - UNDP in Colombia, does not have a Project Management Office - PMO (for its acronym in English), which is dedicated to matters related to the management of projects. Although the Area has within its main activities the negotiation, design, and management of projects from public or private resources and implementation of programs defined within the mission of the organization, does not have this instance. Although great efforts have been made by the organization and especially the Governance Area in managing the projects in an organized and coherent manner; There are some important aspects that show that there is no formally institutionalized structure that performs the functions associated with the professional administration of projects. Under this scenario, and with the aim of improving the management and positioning of the Area in the UNDP, the need to propose the design of a specialized office that is responsible for developing and implementing procedures and methodologies that are necessary for the timely development is identified. of the projects, as well as the design of tools to systematize the implementation of good practices in project management. Although the objectives of the developed projects have been achieved, it has been identified that there are difficulties in the management and administration of projects that may be generated in the medium term; difficulties for the Area Management in negotiating new projects and the results of those that are being executed
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de evidencia en investigaciones sobre toma de decisiones entre 2002 y 2012

Análisis de evidencia en investigaciones sobre toma de decisiones entre 2002 y 2012

Por: Jorge Iván Fernández Arbeláez | Fecha: 29/09/2014

El presente artículo lleva a cabo la revisión sistemática de 66 investigaciones publicadas sobre toma de decisiones en psicología durante el periodo comprendido entre 2002 y 2012 en idiomas inglés y español. Los artículos revisados fueron clasificados de acuerdo con sus niveles de evidencia y grados de recomendación según la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Se llevó a cabo un análisis pormenorizado de los tipos, niveles y diseños de investigación informados por los diferentes artículos, así como las relaciones entre estos factores y los niveles de evidencia alcanzados. Se aprecia una mayor calidad de evidencia en investigaciones sobre correlatos fisiológicos de variables de elección, a la vez que una menor calidad en estudios comparativos entre modelos psicológicos de decisión. Respecto a estos últimos, se evidencia una gran divergencia teórica y una ausencia de trabajos orientados a la consolidación de un cuerpo teórico coherente.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de evidencia en investigaciones sobre toma de decisiones entre 2002 y 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: competitividad de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Por: Leyanis Mesa Garriga | Fecha: 2022

En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad inherente a las personas que puede ser desarrollada de forma colectiva, para hablar de esta y su rol en la innovación, es necesario dar una mirada más profunda a todos los procesos que la componen. Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de Sistema Adaptativo Complejo de Gestión de la Calidad de la Administración del Proyecto Curricular de Pregrado Prototipo de la  Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas  – Investigación Exploratoria –

Modelo de Sistema Adaptativo Complejo de Gestión de la Calidad de la Administración del Proyecto Curricular de Pregrado Prototipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Investigación Exploratoria –

Por: Lilian Astrid Bejarano Garzón | Fecha: 2017

Este trabajo pretende generar un modelo de sistema adaptativo complejo de gestión de la calidad de la administración del proyecto curricular de pregrado prototipo de la facultad de ingeniería de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas en su fase exploratoria, haciendo tres puntos cruciales , que describe su estructura y procesos . Las herramientas utilizadas para este trabajo son: la teoría general de sistemas (TGS) que apoyaría un modelo de sistema viable ( MSV ) , además de describir los procesos mediante la realización de un mapa de procesos y análisis estructural.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de Sistema Adaptativo Complejo de Gestión de la Calidad de la Administración del Proyecto Curricular de Pregrado Prototipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Investigación Exploratoria –

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Por: Diana Carolina Rosada | Fecha: 2018

The entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consumer emotional attachments to a brand

Consumer emotional attachments to a brand

Por: Ángela Milena Ramírez | Fecha: 2018

The present work is a research focused on investigating how to create emotional connections between service station customers and a brand. This exploration arises from a real problem, because the EDS currently does not show the implementation of programs that enhance and provide a differentiated service. It should be noted that there is no in-depth research on this economic activity to establish with certainty the factors that users find important when it comes to receiving and experiencing the service. The theoretical investigation studied which concepts influenced the consumer to prefer a brand with respect to others existing in the market. Thanks to the research, it was established that two main strategies needed to be deployed: 1. To create new complementary services for ESD, for it to get in touch with clients through digital platforms; and 2. To reinforce in the staff the importance of having a differentiated service and thereby establish true emotional connections with the clients.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Consumer emotional attachments to a brand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alpha Logistics diagnóstico

Alpha Logistics diagnóstico

Por: Jaime Andrés Carrero Suárez | Fecha: 2020

The marketing plan for the company Alpha Logistics is a complete marketing plan for a Pyme that develops its main activity as a customs cargo agent. The marketing plan is developed from a complete analysis of the environment and internal and external factors using proprietary marketing tools to enter to apply methodologies that allow to generate precise action plans aimed at reaching the specific strategic market objectives for said company. This service plan for guidance tools for all those who wish to develop marketing plans for companies in the service sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Alpha Logistics diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posición jurídica de los municipios frente al Estado en la República Federal Alemana y en la República de Colombia: contribuciones de la doctrina de Eberhard Schmidt-Assmann

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta Metodológica para el Proceso de Planeación de la Demanda. Caso de Estudio: Compañía Sector de Consumo Masivo de Alimentos

Propuesta Metodológica para el Proceso de Planeación de la Demanda. Caso de Estudio: Compañía Sector de Consumo Masivo de Alimentos

Por: Edwin Idelman Estupiñan González | Fecha: 2016

La planeación de demanda en una organización es un elemento fundamental en la composición en la cadena de suministro, y trasversal a todo el sistema logístico. El proceso convencional consiste en pronosticar las ventas de periodos futuros con base en datos históricos, por medio de métodos y modelos existentes. Sin embargo, la propuesta que se pretende entregar es enmarcar la realización del pronóstico en una de las fase (fase I de revisión de demanda) de la metodología de planeación, logrando tener un alcance más amplio a la generación de un pronóstico. Se busca al realizar esta propuesta, ser partícipe del desarrollo y evolución de, no solo una empresa en específico, sino de las empresas que hacen parte del sector del consumo masivo. Así mismo, se pretende aportar en el estado de arte de la literatura que aborda las metodologías del proceso S&OP (Sales and Operations Planning). En los procesos funcionales de cualquier organización es muy importante contar con una comunicación a lo largo del mismo garantizando el flujo y avance. Los aportes y direccionamientos de los procesos de planeación de la demanda por parte de la dirección de la empresa son totalmente relevantes para conseguir los propósitos consignados en las etapas metodológicas. Al finalizar esta investigación, se encuentra que es posible conocer la madurez de un proceso por medio de metodologías previamente establecidas y distribuidas en etapas y fases, que identifiquen de manera clara y consistente la evolución de la operación y que el desarrollo adecuado de un proceso S&OP conduce a la madurez metodológica y al cumplimiento de los resultados propuestos por la organización.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta Metodológica para el Proceso de Planeación de la Demanda. Caso de Estudio: Compañía Sector de Consumo Masivo de Alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones