Estás filtrando por
Se encontraron 608 resultados en recursos
Es en este momento cuando tomamos la palabra. Es ahí, en ese instante, cuando la máscara parece empezar a rasurarse, cuando tenemos que reconocernos, no permitir que se nos exija de ellas para relacionarnos, y empezar a hablar de aquello que detestamos, de ese papel que no queremos seguir representando, porque somos conscientes de la sumisión que encierra, del hastío que genera, de la ineficacia que produce y de lo más importante: la necesidad de crearnos a nosotras mismas a partir de nuestra más íntima realidad. Dejar atrás aquello que se nos ha impuesto, aquello que han querido que seamos y ser nosotras, por primera vez, las que imponemos qué podemos ser, las que marcamos claramente, la diferencia entre la forma como nos piensan y lo que nosotras, realmente sentimos de nuestras vidas. Por ello aquí tomamos la palabra, cada cual desde su más honda soledad, cada cual desgarrando sus vestiduras, enfrentándose contra los códigos establecidos, encontrando sus dolores más profundos para gritarlos a los cuatro vientos y llamar a todos aquellos puedan oírlos a que se decidan a expresar los propios, con llanto, con risa, con firmeza, para conquistar lo hasta ahora inconquistado, aquello que puede acercarnos profundamente, no el poder ni la jerarquía, sino la solidaridad en un enfrentamiento que exige un reconocimiento de nuestras vivencias más íntimas; sin ruta de antemano establecidas, sino rutas que construimos y descubrimos a través de nuestro andar, quizás lento pero firme, preso de sensación y del instante pero guiado por una mirada lejana, optimista que nos anima a amar nuestros senderos y a construir nuestros caminos.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cuéntame tu Vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La bailarina sonámbula
Alberto Bejarano rompe con la estructura convencional de un libro de poemas. Estas páginas son movimiento, música, presencias que van y vienen, que no sienten la necesidad de explicarse, que habitan sus nombres decididamente, voces que conversan, aúllan y reclaman, voces que envuelven y son ellas mismas un beso al corazón de la realidad.La bailarina sonámbula es también un homenaje. Leyendo con atención, permitiéndonos entrar en sus ritmos cambiantes, en sus blancos silencios, en su aparente caos, en sus lentos alcoholes, en sus brevedades y en sus fugas, uno puede advertir que Alberto Bejarano es un poeta comprometido con su poesía, pero, sobre todo, comprometido con su experiencia vital y poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La bailarina sonámbula
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No sé lo que es una casa
Fanzine con la traducción de un poema que leyó Tonino Guerra a Andrei Tarkoski en su casa. En Italia. Al comienzo de una película. Mi favorita.
Fuente:
Cocodrilos
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
No sé lo que es una casa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminos es una recorrido por las ciudades en las que vivió Antonio Machado. A través de los más de cuarenta poemas que ha seleccionado Antonio Rodríguez Almodóvar descubriremos estas ciudades, tan importantes en la vida del poeta. «Por mi devoción por Antonio Machado y su obra he visitado todos los sitios en que vivió y en todos he sentido la misma emoción, que es la que trasmiten sus versos, lo que habla de su capacidad poética. Volver a sentirla viendo las acuarelas de Leticia Ruifernández indica hasta qué punto la ilustradora ha captado la esencia de Machado en sus territorios y su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo voy soñando caminos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rastros de luz
Desde mi infancia me fascinaba al escuchar historias, anécdotas y fantasías relacionadas con el amor, la amistad y la vida ideal. Cuando encontré la poesía, encontré un refugio, fue como un cajón lleno de felicidad para mi corazón. En mis impulsos y poca experiencia, me esmeraba escribiendo poemas en las clases de escuela, exaltando las flores, a mis amigos y familia. Con los años disfrutaba más leer que escribir, es increíble devorarse un libro y dejarlo para siempre en la memoria y muchas veces también en el corazón, pero cuando escuchaba a un amigo, a familiares o desconocidos con el corazón...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rastros de luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ecos de las montañas
Ecos de las montañas es una de las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ecos de las montañas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Brazos de Ananké
Brazos de Ananké nos habla del incierto legado de las palabras, sobre la desazón y la angustia que crece en el interior de cada persona cuando se tiene la corazonada de que emociones y sentimientos no serán bien expresados por las palabras, porque las palabras nos traicionan nada más las proferimos. Una reflexión sobre la inevitabilidad de los sucesos e ideas y su fatal traducción en palabras, sobre la imposibilidad de interpretar el amor y el desamor, sobre la difícil descodificación de los signos, dispersos, durmientes en toda la naturaleza y el cosmos, signos que intuimos correlato de nuestra propia y doliente vida interior. Proclama la volatilidad de la comunicación y el laberinto de la falta de sentido del mundo y la soledad en que está atrapado el ser humano en su andadura por la existencia. Es una mirada de desaliento y desconfianza acerca de lo que quedará de nosotros cuando nos lleve el barquero, en los signos y palabras que figuren en lugar de nuestra voz, que por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Brazos de Ananké
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diario de un poeta recién divorciado
Extraigo del Diario de un poeta recién divorciado para la galería un botón: ayer no más, amigos míos, la pareja perfecta... Y al final lo único que queríamos era salvarnos del otro, de esa danza negra a la que caen las horas (la comparación se impone) como los dientes a la buena vieja en el romance de 1582 de Góngora, que no sé por qué lo recuerdo en este trance, ¿será por aquel estribillo veinteañero y ríase la gente?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de un poeta recién divorciado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crónicas Schevingeanas
"La galería de personajes, los elementos atmosféricos, animales y humanos, estructurado en torno a los vecinos, sumergen al lector en un universo realista pero con situaciones surrealistas que se hermanan con Fellini, Almodóvar y el amor de García Lorca por lo genuino y cotidiano, donde la visión poética se combina con cada una de las narraciones que se suceden. Es soberbia esta parte. La voz narradora, en armonía con el entorno natural, es la de una espectadora privilegiada que admira con agradecimiento todo, bueno o malo, que la rodea." Mercè Company y Josep Giralt
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas Schevingeanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para morir los dos basta con que uno muera
El futuro amoroso definido como una conciencia ecológica frente a un futuro climático de estadísticas negativas: inundaciones, pandemias, robots inteligentes. El amor, la amistad, Transhumanismo-Queer y el ocio representan una sentimentalidad sostenible que construyen al homo ecologicus de hoy y la búsqueda de un "intimismo ecológico". "Jorge Villalobos ha caído en la poesía en lengua española como un rayo. Pero no de esos rayos que vemos en las noches perderse en el horizonte. No, su poesía ha caído aquí en la ciudad, en medio de todos nosotros y de algún modo nos ha iluminado. Sirviéndose de estructuras y recursos vanguardistas, ha creado esta poesía tan urgente, tan inmediata y tan comunicativa. Una poesía del dolor, de la nostalgia, del sexo, del desenfreno, del amor, de la angustia. Una poesía tan vital que tú, lector o lectora, deben estar preparados a recibir una descarga eléctrica tan pronto le pongan las manos a estas páginas". Frank Báez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para morir los dos basta con que uno muera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.