Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Partido de fútbol entre "Independiente" y "Association". Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6358

El Estado: diario de la tarde - N. 6358

Por: | Fecha: 02/09/1946

r;.:RIO. 1 IDJA'O DA~ 1911 1 \ 1'0' J .. ~ IY"I\t'jn ' 1 uj~ All' Ji L nh Oir etor Geren1e: GABRIEL ECHEVERRIA Septiembre I 1.946 \-A-------------------------N-U-M-.-6-3-S8tSANTA MARTA - COLOMBlAl CID 01 • do C. Tolt- rOl al 1 do Juul0 de 1938 . --- - DE elE. AGA e . . d d· El directorio ltberal on ecu De as e un e • detMaydalenasedi I t I tor·al de EL ESTADO rige a Gaitán n • , • Ciéo8~8, aRo.lo 3 1/46 8 I Gestiones benéficas paro el Magdelena. T e- Jorge Eliécer CallAo legrama a 16 Fmbajada deportiva samarla. .JoHrna,d l a»d Bogotá .d Ciéoaga. lept, 2,-EL ES· recto fué p' en' do por lo. Labores del congreso agrari.o . Oe b ote po JI" lI' CO h a éo 00t 08h 'r etUóO'I o.b eI sta TADO,-..7c..!8 ota M arte.-(DIe ~'at reclou,a tal G a1 I rd o y Oa o· ooc e ~o el ~ I1 IICO a u~r correlpoolal Lioero)-Como good Ov Ue. agota, .ept. 19 ma a 101. mucba~bo. que eo te del I,berahlmo p~ra deh. eltaba enuociado y eo am." . , EL ESTADO.-Saota 1\1art&. Barranqudla .0 henen en alto berar lobre lal próxlmal cam bieote de comp1eta 8HDOlala ~i:to,..e~!ftd:ue~ t1:'~~le~ (Dc nuestro torruo~Dsel • redeclor el nombre del deporte llama .. pana., que h~o, ~e lleVltDOI le iOllaló ~n elta ciudad el E ~,:,I~ I? {Odl!lu) EL ES rio eo !Ol dduBles eveolo. al tnunfo ~efIOJ"vo de nue~ Directorio Liberal Gaitani.t . COD generalel m~e~tr81 de T DÓ ~tollad eO 1 f~.bohl.hcoa. Et te egrama troa .car~1 deslel. eovlaalo.le del Magdaleoa, acto cumpli. ImpaU~ e ba rect~.do .en A tttu a o e e a., pe dice a .. : cordlahalmo la ludo. renové. do en 101 am liol larooea d I eeta CIUdad 1 de LllnaClóD lab,,' a 101 hechol" ha IJ~O Bogo(6. egolto 30/46 mOlle nuellros lenlimientos H t I R I p D . de recaida en el eeflor Guillermo !Xce er'eme!lte b cOd~ra o Embajada óeportiva ea~aria. de ioquebrootable adhelioo, a a':u:8I 0!o8n~¡dera~i~~:: d: F. ~~J~O P'8 ak.ók!d del eot~e o. mlem ro. e, 8 co Barranqu.lla. la vez . Que cODgral\J1~mooo. 1m ortaocie .o.tenida. ~o un ~unl~tplo. HombuJ ,de exp~. 100la mag~a~endl)·!¿e.l~enle Hoool Sonta Maria deleo. por bullente cooferencla aoo .. ce:bio de ideas por 101 di. nenCI8 e~ 101 ne~OCIOI públa. eo e.la CIU a. o.m dido por Uf tede. como bra. cbe. recto.ittal • eneJel Céeer Rlaa. COI y privados, cODsagrado al ,e3te ¡aoa. y proRbe .. at f d~ YOI leone., exige tuperaci60 Adict~1 coparlidar~o.. COI Gabriel Echevenia, Ro t[a~~jo honrado, de Plobado t~ o e pall esper~ a e ectl (renle eterocI ri alel. ¡loor Céaar RIEI,ICOI, Gabuel Eche me;o Garcie, Dso ond Ova. elpUllu de progrel~ •. el ,de ~~dad eo 181, en,edados ~el QO a iovictol C( mpatleroal Abra. venia. Juho Osof¡ond Ova. 11 O , A ~ P d elperarle uoa adm1OIIlraclóo bbl~rnd iD le acdoD I con, dale. , zámoe101 eL tllti,,'madol. lIe. Asdruhal Amaria, Vic. A: B~nee~s y ot~:rl8~roc:di~~ (PUII • la ~¡¡ina) all . e coat°l e a VI e, le Rafael Mato!, Wmiam lor M. Gallardo, Julia OrleRa ro~ a la form dó¿ de la me -- IpreCla que al razones eX- L l' A R dA· R G ci· A . O ·d d I pue.lal eo el mencion do ópez, ose. . evere.D. t;nsrt8, omero. a, gr, • la directiva, que qued<,- COIl! opart~ ar'tos e" editorial pODer de prelentt' Sefr8~0 Zúnlga. Soloo LIDe. qUlleo Laoao Loalza, Car~ol tiluida eo la siRuiente forme: Rf..a! del Obispo se b I tá ro, fBIIDe Góm z. Tomás E. Orozco N .• Manuel F. Ro· Prelideole don Julio Ortt' a .• G ' , d¡eaod:~: qre M:gd~'eo~u~e~ 1ier. Degoberto Almaoz~. ~le'f Pedro A. Bone!. Eo. Ama"I~ viceprellident~. lIeOor d'Lr'lgen a a1.taf1J I ' I b'b" d Rafael Avendefto, Jo!é QUIO fique C~IDI?~' ~ntoDlo M~ Pedro A. Bonel; telorero ' fe ICIOo .COD a pro I ICIÓO t tero. (Siguen mAl (uma.). Desea, DlODlllO RIDconel Poo - . I d G b . I E b Re'JI el Ob. po (MaR), eJportaclóo d~ g nadolo ce. Demetrio Uribe, Emilio prlO~lpa, 00 a ¡le cMe. agolto 29 de 1946. f\f~ODO D)le~bl'OI d~ I~ Labores del CO'l gres o A grano l. Bermudez, Secretario. ~errIC8;b te~oreCrl.lbsuP .eote, a Dr. lorQe liécer Gallito. toloota.e reunleroo. a der.. Bo¡oaé. Sep. 2.-COD r!o aull ~ . 8Da. secre.~ .. JOrDada, berlr lobre el parllcular, y grao enlusialmt> por parte del no, leflor Em,'~o J •• ~ermu. BORoI', acorduoo comi,iooer al tenor público y de IUI plopiol in- 167 relea le expor- dez. v secfetarlo uXlhar. le- o l prodáma. e¡¡ente ¡leal eo elta ciudad, tegraolel. adtlanl labore. el tar 00 , I o Ro~elto Mootero. lo lenador tt epartarner-kior Ralee! Mato., para coogreso de BRricultslel. La ara Trinidad ~eRu.cJ8meote e~traron ato, Dicoi i., Riocooel Ponce que le entrevisle ceo el le' libertad ablolula dl! rutal y P deliberar eo el.eotldo de eo- luplentf. COO U. e O fa ca- Oor miniltro de la economla la elimaoadóo de 101 monopo El tábado pando zarpó pe c~uz~r lal"bcamPlafta de dor¡a·t b~za vemol redenci6n pl'rt •• ,oacionol y poo¡e en su co lio. de tfao.portee. lOO 101 ra Trinidad el vapor Cara- DlzaClón 1 era deo IIOt o e do tlotar alolío o pend6n oocimil!oto loa CODceptol del tema, de mayor tralceodeo. cu" coo UD nuevo lote de d~parta~e~to, y e e o Iur· Pahia. arliculo editorial eo referencia. cia traladol halte el momeo, Rao do de lo ZOGa baDanera ile!OD d'IUnt81 fó!~olae coo· Ami~ol cODarticf'lrio •• El Dr. Matol aceptó la co· to en el coo¡relO agralio. Se Las medida. de coolrol del teD1da,' eo propOllelooe •• de- Euripide. T .éo. Epalqu,o millón e inmediatameote lO· elpera que en la. delibera. gobieroo, puea, hao naufraga. d.racl~oe, y pro) ect~1 dt' BolaDo. Aoibal T rAo, MI­licitó audieocia en d,cho mi. cioDea le lometan al estudio do. El exportador ee UD le 1 relol!lclon~1 que! .• omet1~0, s riaoo Lópe7. E7equiel Te. oi.terio, adonde hará CODO· puotOI relacioDado. coo le flor Martioez Machado, veDe cooslderaclóD, Iban Ileodo Téo, Luil vitta, 1'1 Ca.ci,. Cl!J la vaterola QuEa que raciooalizacióo de la produc. zofaDo, que no el 51 oedero adoptado. uloo' y ,o~rol en· Maouel Fontolvo. Atrjendro cooaieoe EL ESTADO. cióo aRr'cola Y le deje rlte- .ioo probablemente pOleedor hel~do. a al comlll~oe. re. Ma,tioez, Né.tor Pena, Ro. Del lelultado de eltal geltio blecido UD .iltema de amplia. de alguna licencia de esporo pe~hvas para. IU e.tudlo. ~~. mU81do Cooar r81. Romualdo Del le ioformeré opoltunameo garaotíaa at campe,iDo pobre, lacióD.Como deciamol eD dial rectó elpeclal apr~b.acl~n, Cootrerel Orte 9, Jo é o .. te. que h. venido lullieodo mOl palado., le IUlpeode la CODo de.p~é. de ~a. modlhc~CI0. tario Mecia., JOlé Padille-. T lq;r a a 10&. d portie e ,iplel vici.itudel. ceeióD de licencial, pelO le oel IDt.'oduclda por el mI m· Aotonio a.pino. Julio O.p; amaraoa Otto e.peclácu10 de apre· cODlioua IIcando ouelho ia .. bro R,.ateo. el .• proyecto de oo. Joaquio Pro8. Catelioo Numerolol miembros de ciable ¡oteré. el la eXPolicióo nado para el ~xterior. Y el re!OIUCI6D que "Ja el pen,l8' Jiméoez. Pedro Chani •• Pe. , co l001· 8 maR da , e oeole h sn de ganado "Hol.teio" • que pobre cootumidod, que rIl luao,. -¡ ml1e'n1'l o fd e t elta I earupactlo'D dIO Contrera. , lucbo Lizaa - dirigido el siguieote lelegr (pua a la 6&. ~ te y coma carDe e lOa a ta l· p~ I ,ca reo e &. 01 acon eCI' 00, JOlé Vitrer. Fraocisco GANADORE.!) DEL MAYOR -1~-----S-O-R-T-ED--N-U-M-E-R-O~3~54~------1 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 7947 FAVORECDOS Guille. mo T (out Ola M. liméoez Tot.': $ 4.9~O.00 4.950.00 $ 9.900.00 dad. o no la cOlDa. miento. que le vleoen dea.a!fO V.lor'a, Eralmo Simaoca, tlaodo. eD fa ~Iamada polt',"a AleJand.iDo Pena, EUlebio • # I D' de uOlón oaclonat. Elte pro Mejia, Rafael Herrflra. Freo- Dedaraclon de lrec- ciaco O.pino. Baueto Arríe. tori0 Liberal Gaitanista D,.leand,oCabe"o t. tal Manuel Contrera.. JOlé del Magdalena = A80GADO = Coo~rera , JOlé Muolve. J~BO . . . MediDa. Salvador MUDln', El Dit-ectol'io Liberal GaltatJí' Ofrece IUI .ervaClOI profello .. Antooio Munive CUltIVO la del Magdal~na. _ DaI el". Ra oc bo Cb" • • ICO MediDa. D.ooisio Charrir ) C~~.DIERANtD~:., (Alto. del Baoco de Colom. Concepclón. Charri.. PecJr~ 'ó8 -d '-41, e ~d afc U8t '11 ua· bie). T léfooo N9 522. A5Iuine. Siguen m61 firma •• CI D e par'. O reo e a 80e bieroo departamental redama ~-:;.~~~~\~~~~~~ una d~claraci.60 politica de ~ Carl05 f\. Ceballos B. (. la COrrleDte hbera' que de- e,. ~ .) mOltró mayor fuella en lal ., - AGeNTe COMISIONISTA - oa y. pDeblo blOQueado por el Palad.l- (pua a la Sao ¿~~.? EL BAtSAMO PENETRANTE o el To lexe • •• E Consorc·u e Cerve­cerias aya • a S. A., FAB lCA D' SANTA MA fA . aVIsa a su c'ien teJ e Jo y él 1 pú lico e lecha h fijado , gen .. ra , que f\ partir el precio de la cervez de ~n $ 3.44 po doceno. o sea él $ 17.20 I bullo de 5 docenas. El raz n litro d .' fón h ó umenlad . n $ 0.02, coslar" $ 0.4-7 n consecu neja Jos arriles de sifón f ndran Jos siguientes pr eios: BAR ILES DE 50 Litros $ 23.50 Bf\RRfLES DE 26 '_itros 12.22 BRRR LE DE 15 Litro5 705 El envase co linuará al mismo preC Jo. Santá Marta, julio ,10 de 19 6 E u AV L • Gerenfe su!]. B Uf imoa ito" <:;010 ¡les; Mo ~roo . F'uoret~eo. te.. Se e án e I lendo eD D U trn Almacén d ' u~ble, dOD? también eOCOD.trará Ud. mobiri ~rio 111'0 ColoolBJel. y modp.l'bO en Olsdera y libra . Mue Jes por cholca y hOlpi alea.Cetres de hierro. colchan colchonetal. - J ,,) 10 Mu1 •. - Cién8 ga - Magdalena - Colombia Edificio moderno, construido especialmenfe por el Gobierno pora dar pie-nas co~odi. dodes a los furisfas nacionales y extranjeros Agricultores 7J GanadJros S n Abanicos r;ng para elécfrico de meSa.. 7iz6 S er- j colegí s RoHos papel poro en- / 01 er uegos de sefón. fabricanle de los Vinos e PfDllITO. JEREZ DON PE· ORO, OPORTO, TINTO y VER­l\ 1UT ue.trOJ y iool DO cootieoeo elcohol de.~ , tilado oi p(e.er~a'¡Yo. qulmicol. BARRANQUILLA Calle 43. N9 46·54 Tel. N9 42.62 an Franel ro - 'f 16lono anta '.rta. ell .1 Curio compleio en b mete. de CODlebiJidad Moderna «IU.: 1 e.'1 N91 e ogo MARTA Donde .... P,,[ Perm a nterne le l" Cft'" Un Tao sud do de ohjclo, orlb llco, p ra reQ~foll e maltlr JO o ele. lo m", mocl erDO lo mas útil. o lo mCJore precio I 111 pIOlO. fSpe-clalidad ra brlllonte. } 0111 • par mllrlmonk. lofloldad de a.tHcuro l de lod. cl.se paradc:!I1I • eobalJero, , aiño • . T cntmos rd!J;U de ~"e ,pr cblón. peto ele bomos de ~c 'b lr UD b. Uo vanado Burl" d rtJloj d tlUifM wod. O "tS. tito. que nidoceo 01 usl mas e i e le. VI UCDO que coa el ro YOt gU5'O le a lco eremos. Ca ta roo. COD uu ,~ perto ea teJoierI . Puafa.lld.d. ~.mero 1 precIos que 00 IlId rnUeo compefeac:I., E P TE DE N S • (C.rrcr. .) a •. &J rQ.~aia CI.'JI=: I '/ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de 19f:ó LA CO FERENCIA DE G IT N Gobie no Y Oposición o au ~Oil ertDcia del ¡croe., eo la que elluvo a la ahuJa de su prelti 10 popular, el Dr. Gail o ex pUlO nueva t r. para demo.trar halla I ud dad que fa co­labor cióo hb ral eo el aobieroo CODlerva OJ del Dr. O. piDa Pérez carece de fundamento 'Y el iocoDvénienle. Se e lica pCffectemeote que eo d( terminadol me .. meotus de la vida de un pail IUI grupal polltico. UDl! D eO UD 'reote olld rto de deleo a ca múo, que rae Ci'CUDS. aocial imponen. Pero cuaodo DO exule el" aDormalldad o el peliglo ha paJ8do. la d moc,acia r~ lame el impelío de.u fuerol. La objeción de que liberalea y coo- 'v dorea pue-deo comer ea UD mismo plato iD menoscabo de IU. .ea· peclivas Jdeoloita. e' e.peCIOI&. 001 tem pE' la meoto,. dOI meDtalldade., Elo criteriot de ~obieroo)' de adminiatra· C1ÓO, como 100 eJ IIbenl y el cODlefvadot, tif"oeo en ver dad de comúo el bieo de la patria, hacia el cual orieo toSo .UI actjvI ade .. ambol partidost ptfO por camino. di. ferao tel. Si coinciden eo mediol de acció y eo seoubll. d d lOO UDa mi Ola COla. , No oegamol que la tiraola del r6tulo b"'Jya tlsido eo· Ire DOlaba. uoa coorUllóo pe.judlcial"imto, que quizá ea l que ha hecho decir al O,. Alfooao 6pt'!z que 181 f ootef81 ideolóRical hoo delaparecido., ~ u 00 están todos lo. que lOO Di lOO lod 01 loa Que ~Itáo. De taJ mo d.l que oecelitamol urgentemeote UD reallrupamiento de lt opiDiaa oacional pata 8cabu coo ellal mixtificaciooe!. r z60 de ael de todol 101 zángano. oligárquicos que en el muodo bao sido. Pero el iocueltiooable que entre uo liberal dento por ciento (hombre de izquie,da) JI HD coo.erV8 ~or . de taUa' clale (hombre de ~erecba), bay BU cpequeOa dlfe· reoci •• Y, li DO. dejsriamol de ler UDa democracia. dOD de como afirma Ga4tán tiene que baber dOI polos, dOI fuerza. conhapueltal: UDa Elue deteota el poder y gobier. DI y otra que critica, que le opooe, de cuyo juego re· IUft .. la diagonat del b.eo público. La democracia es como la Oah)fS'ezl. cuyo evofuclóO y cObocimitnto e ve· ,¡fica al travé. de lo lucha de lo. paree de oputato't ac· cióo y reacción. LOI regimtnel ele traosición bUlcen el apoyo de la eolsbotr.cióo por conveniencia. por táctice. El Dr. Olaya Herrera en 1930 llamó al cooltfVatiamo pera que le tuviera la bestia del man do mientra, él la mouta ba, y lo Iln6 en IUI aocal balta bacerae al dominio del 8fi.co bruto. Fue 10 que el agudo humorismo de Antooio JOlé Reltrepo apellidó la diplomacia del lobo y la ya.elios, que el Dr. OJaya apreodió de 101 eltadiata. conlervado· re. y que éltOI quieren practicv boy ouevamente coo el partido libtral. A otro peno coo ele buelol y no le di¡za que le hao aceptado lal po.icione. oficiale. que el pre.i~eDte Q,pina ha da o a alguoo. libe. r.1el para ate¡urar lal garaotiu que debe otorgarOOI el gobierno. Ealo DO pa.a de ler UD pretexto iofantil. Co mo dijo C.¡t~D el vieroel, .tat Kara tial le cODqui.tso, DO I~ meodigao~. Sobre todo, el prel' deote lal ba pro me· hdo varia. vecel y IU mAl alto eompromilo el medir al I~belal¡,mo coo l. milma vafS COO Que fue medido eJ par "do cOD.efvedar. Si DO ocurre .ui, ochoelentol mil elec­torea liberale. háltao.e li.tol a redamar IU cumplimieDto. e os: MaOlequilla Daoell, cerezal erialalilada" quelol Knf.· maDtaoa. frelcal y aeca., IOplJl de tomalea. de vegetale,., de hODiOI, de petil .. poil, JURoI maozanal de tOIDate, de Daranja., de vea aJel. M. D. Abello & Cía. hanta Marla _ Teléfono 3 2 3 - Telégrltfo ~Dahello» • I ....1 e n , "- - - ------ .- - -.: - --. --_. . ::':~" . - .'. L I!STADO Or'l gf, alida d de 1 ti tierra CdW;CQ tI, A. F.. P. lOo él\. Inllér dO!l~ 50merlo yo I por perlmlt lo r U loruo r . tado o, I!I preplclo8 lort' de l. \'tlu I e "dad de don Rodrigo. no e knlC' or~ullo o ~ felz dr ptrle oecu o die? "La 'on nfo'e., 1&5 co o qu t 11 dro equl,qor pre' dlaponrn el án ",o poro no .h ndo' oeclo (\uoc~. Btn tlo ces. gallardo ~rv lIono. que IU"lStt 111 fe,l"n6 de IrAornos e It pcd 10 dr- lItrr Ion I cómoda y .••. Ion ortglo"II M Inlro t n tr" "ec ,nou del pol~ Ins ura ts ~ l' luran lo '('OSI poro oludon r pr bl( mo' d~ poC'o I mont O mé I ro ',e ohoQoo en un va o dt ogu '. no, {ros ICO mos drl mor. in Itoer buzo. uno plcdro dt c: la . fr~in 'ierdo5 o mes de pte hindid • Peoueño lo d.ltrtnco; trd d? Comodo . orl Aln I mi lIc,. e 11 Aqul ti exC' ,,, o follo d~ proft­s lof<&lt 00 e ltcl rn mearte algu· oc: Oue -c Ire o de uno uf.Qtnlt operoclon de t:ulismC"f AlU hoy un (uNh C' mpdC'nli,lmo or4 el CISO O le h y QUt (')ole odrr UDS escriture ) Porquf: no oeur Ir 01 50rdo oque l? y l. r sucrdt'n mu­,. he~ C"C!I • ~ur I \:1 'C pre,totoo problcmóh"o .. y quP lurao ruulte o ser uno ImlC'c:J./ no tt hubo n("cr .. 1 ti tf rcm n er lO!! botas dt' nuI' (ro yC' r Lln ro Riescos; cs'ébomos rn Isoeros de Pdmen Comunión f oue,lro 'rC'mendoilC'!f' nl.b o etorl do Oui uC'e~loi' I O r r I saslre de 'o polldo hizo d Irobolo. La persistencia elel dolor le indica que se trala de algo más que cansancio Esos dolores, sor·" , dos unas veces y I puazantes otras, son una advertencia de la naturaleza, que es peligroso descuidar. Lo mú probable, el que 1'&0 "den la JtistenC1& de cu:rbos enenos, taJes como c:n.staJes de '<::ido Jíri<». que UTÍtan y laceran los tejidos. Este exceso de ve1Ie.nOS 'J desedlos debe ser cxpnls.ado del orgaaisrno. Las Píldonu De Witt p3m los Riílo­Des y la Vepga 100 indic:aclu en tnles casos. IONICE espec:iaJmente p~das panL estimuJat el funaOrwnlento de Jos riñones, .w Píldoras De Witt aseguran 11M mejor eUrrunaci6n de fos venenos T dctechos noci­vos antes mc:DaOll4dos. Las POdoras De Witt 1100 un medicamento resp::aJdado por Q.D­cuenta aJlos ele bito. Ea frascos de dos tamaa~ · con 40 1 100 Píldoras. y nDde de eslo debe C"xtreñoroo ~lót O un a vez por cuanlo o hemo~ vlalo que pora lo conslrucción de uo edificio. cuel· quitra Que seo Su Indolt. se ha su­plido al olbllñll por un cultivador de ce bollos. y !I se troto dc un olaud. Gilbc:rlo lugo 00 ha dCJodo de poDer su toblo o de 'nlcntor uoos gorloplno%os. A lel 12 m. v e lae 6 p.m. NOnCIERO SrA.MTA. Pena uo mlnu5cu/o y ptrvcr.o circullo de e éoaQo. que vive de 'o t'(lv"dlo '1 del odio. 00 I~ h. seo' todo bleo e/nombramlrnto deo Se­crr- I" de Haclt'oda ro lo pUSODa de Carlos Armenia Vasquez. IlbuII cf( o or cleoto y clrooguero oÚ. ml'ro uoo. A,. ta lodo co mi tleorro! cómodo. sobroso. origlool. Quién hubi~ra dicho QUt' lo Avt'nldo Cempo !5e­rrono. 1m. glnoda e iolelodo como ¡ualo homtooje a le memorlo det iluslre somarlo, hobrlo de convc:r­IIrn tn cosa distlnl. de su obje1l'1o( Pue3 051 ha suctJldo. no sé si POt lo sobroso. cómodo y orlglnol de mi lierro O por dtllberode occióo. lo porte y-' practico meDie dlspool' ble poro el pOlllmrolo. nos la hoo coovertldo obro col0501 de In lite:" oltrlol). en cuotro enormes piscinas: Uno. eolte !5.nlodoglngo. po ra les blños re~ulorc:s de Rodrigo Borre~ Dcehe; olra, collc Tumboeuolro. pe r. UD enorme Zorro. quien cOCIO' lodo de lo ouevo dispocl,'óD.05plro o eOAu IIlra a Iguo05 barraquelu que ,t preeeDtc:n por 0111 ea ban doodo5 aquello, calle Sao Aotoolo. pere refrescar lo molo de Befoel Granados. y ollvlar dolores dt' No(Jcltu lo(eroacloaolu dlrecfo· meDte de la ColDmbia Broadat;og S)'.teo Nolltlas oacloulles y 'ocalea de .cfullld.d Nado hey 1"0 'Icrrdico como el odeglo aquel: 'Ouleo el' culdl" no le hace diño . muelas ro to deoUslerla vecina. y ro 'u lIerro Carlos Armeofa Pero lo mio. por 010", l. que Vii3qUU lIrne. como es aolurol. SUI destinaron piro mf. par. ebollo e s~rvldorrs . Que si DO los lu lero VUC&~. el chino MaDuel V el c: - juez sc:cta uo delcono::J . V,lverde, 51 ta algo que crispa los Mol que le prse. o 105 roblo.os. nervios: ,0oajllt'l permloenlu deo Carlos Armcola ViUQUt z es d Se. sopas Que porecen pequldermos y crdorlo d~ Hacienda de es(a Ad­boododas de IIIDcudos, cuyo leima. mlolslrecloo. ño les Quede pequeño o los CÓDdo- No hoy pue los. DO ho~ cODlres-res: como lo lomorceslble Iniciativo los. del blrón Ft'roaodo de Lusrpil en ~uu. se empt'Queñecc oDie la so berbla y colos,,1 construcción de la bendIJo Aycolda. Pero poraué oho Cri.pio .Vidaf. . litarle en un vuo de agua CUlodo lA - 1 UD logrnlero se le puede sus(Uulr nuncIo r se vende. r por un Umplobolu? . d' . Ago,lo 26. anuncie en este Jar! o , , , , , , , • • • • • • • 51 UD. NO TIENE, • en su casa u OfiCjD~, permífanos explicarle J~s ventajas y poco costo del . mismo. e p.ñía relefó I d rr ¡II Divisi6n Santa Marta -------------------=~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • S."tiembre 2 el, IMd Tractores controla-, Compu~8to plástico dos por Radar para pavimenta- Loadru. Igo.~ SI de 1940 ción, de carreteras LOI experlmeD'O. q de le )leya­rOD • cabo a tlDel de la .ema- Ladre. I"ono :}I.=UD oro- Da pa.ada damllel'rao que el ce.o pl'aUco para la COD troo· J09lnw brltáofco del Radar, qaa et6a de carre\en el emoleado dellmDenó DO grao ploel da- abor. por url I ID,orld.dal ID­nate l. auarra y QOD'rtbas6 • cales ea Grlo Bre'.tu. ~u apll 1, .fo~rla. puede ler adaptado I clol60 e8 r'oldl y proooro'ool eD al hUirO al. laborea larl- mayor darablUdad y .1.lhJll Id oolaa. UD lrao'<)r cOD'rol,do por noo.nro qu o\rol mé'odo. lO· R,dar le mueve 10 mllmo qoa tlIlDOI. el compae.'o pI' 'leo el .1 lae,. maDejado por DO con· aplicado a la eDoerUcle de II doo'or. La aplloaclón del Rldar ouretera • an 'empentan da a I,a labore. ogrloolu loelarar' 3280 gra 01 r b,eaba". e.te 8e In 'Iborel de labrann de la \Ia pega 'Dmedf'~lmeate y tre. mi· rra. po., UD .010 opaudor pue- DO o delpuéa d. b.bu Ildo de maaejar yarlo. traC\Orel I 1, apll .do puede re.bbleoeree el .,. • r iflco de vebronlol. el com pue I!t. DTADO Deaorlbleodo cómo 'rea expar to pJ6I"'CO LleD8 propled d I tOI d I ID tltoto aetClD'u'loo eD rplleo"'" mA. Ir' Ddal (Jue 1 .. FIl'Dborooflb. doude e biD be de Ja olo\ur •. la caalel lo b,­cho macbo. ~s:perlmeD\OI 000 cen m' .1 Ible & 108 ooada ,lo· el Radar. lIeguoD d. ,t.ha dOD re doraD a la noobe. Ea cOD ~ da on granjero COD el fla do Qoe ciaD 8 (a,orible. puede pU' Lea permt1.ler. lrar pOr medio de melHar.e 00& mm. pOr dla. No ua tiraotor oOD'ro'ado por radIo, blY necell Id de enourl0 ao', el corraspoa.a' del NewI tea de 12 me".. • eblronlole- dice, .EI guojBro lIe I YO a )01 vlal,.n'81 a 00 'rl .1 de I 1 .. ore •. Le IDatalarOD .1 'rao' ¡ lar OD apa,."o reoeptor IlmUar ., uudo pira controlar 108.­. Ionl. Bln piloto. El- trI DI m'lor ;~::::~~~::;::!~t;::!:r.:~: . l NeO, EGO andar aolo por el OlmoO, y ar6 JO urao cad .. Dno de 65 y. rdl d 'arRO ea 10 mlnotos. Lu MEXSANA vael\ .. a dereoba e IZQuierda faaroa beobll perhoL.men' • . L ... loeldad del lraO\or y la di reoolón la cOD'rolab. UD es:park» 001' medio de UD. oaji'. de 2 y media palaadl' de dl.metro que y ~Dla ea la maoo. Lea EL E.) TI\DO anuncie en é cel esper(men1O fuá pre.eD ciado por 8s:perlO .¡r1col ... ~e le. dijo a lo. ranjerol cae DO aojo opendor podía manejar O ° mAl trlok)re. .lmal&lae.meD~ desde uDa cablDa de control pro "lalda contra Ju loclemenolu del 'lempo. Tarfiar' aIrón ilem¡,o para perfeeoloDlr lo. 1;raO'01'81 mo,1 dOI por control remoto . al ;JII!.2t11!Et ifI6, Compañía Co!omb·8oa de Segurol COMPAÑIA COLOMBIANA DE SEGUROS DE IIIDA 279 I\GENCIF\5 EN EL Pf\IS En l()dos los lugares de Colombia tenemos uno oficina capacitado para servir ti nuestra clienlela. AUXlllAA rAU 8LAHQUUR U CUlIS Con los deudores del • Almacén MIO· I mllio J Berm6de:z: proplótarlo do I Almae6n Mio ro~ga a todos ~u. ami· goa que tienen el! nta p odiente enn su e tabJecJmiento eomerelat , ir ­van cancelad .. pue. de fo contrario se verá en el penoao ea.o d acudir a Ju autorldade.'IY publicar l. li t de loa aombr • Elta lloti eaci6n va dirigida 6nica y xclu. ivamcDte ft 11 10' ~ig qa tieDon coenta pen ­dIente hace mu de Selle me Fotografla Osp;lJa I (FUNDADA n 1.0(8) El tille' preferido oor l. gCDlc de BUEN GUSTO '7 Añoa de prácllc. cooUoue O.lte de SaD rOO.Delsco No 73 E~MfRO. CORReCCION, PUNTUAliDAD ele octuro s 1 , Curio completo eD 6 me.e. de Cootabilidad Moderoa ~.,.\.ft!U!~~._=--~I- C.lle l~ e ••• N9 1 • v Parlla' 4e. -- Los Licores de las Rentas del Magdalena se elaboran a ba­se de produ(tos n luralfs ·UN BRINDIS DELICIO_SO •• • • COCKTAIL .u ... CDpa 4t CHERRY BRANDY , Uo. tapl 1k.(O.I • ,1 IIIUo ... ~ de .Un ,rt ~ ud. (crp. .Ariar 11 JUlo .Birlo ect tToc:itm .U.teaac 1 •• ~ordet de .. copa coa u #ur J Ji .... • • ro 1v\E Ron Centenario Especial (Wh sKy Nacional). Cacao. Cherry Brondy. A ís 19.3 1. Anís Río de Oro o el popularísimo Ron Caña 'l SE CO VENCERA. ANUNCIE EN ESTE OlA 10 .,. e Qutene$ p,act:con el c,te del IJbi~n vivir", "an hecho de PJELROJA 50 cIgarrillo} lo encuontran siempre de todo su agrado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pá , a :la Se110r G( birnadcr". El Coronel Argila­f lClle cM la la. pQiaal por IU lollueool , r a por IU gos y la Secretaría de Gobierno le .da poslclÓo d R'ob r'::"D\e de DIJ Itto Depar' meoco, no lea Ct a ao ,¡tOtio 29 - el:lof C.pl~ de dl.pooer, ore r. aj DOD GabrJel eobe.etr'.. Geo 11 llegl1'e el oato. lo m dio par. Dlreotor del bUIU do .. p rlódi. amblu o con rlbolr. cambiu 00 t!l eSTADO. an'a M." •. IDodamentalmence l. "uaOlóo • Abl'aluau 'inh'" Pa.triar Ife u o pul.meo Lo eD termo necealhdo de a'eoclooe eo II ca fu pad"e d, muclrt'du'" I leoe Depl!'lameot,) ea 'od. br.s .• u edeo lÓo. el Doo~r Abr .. haUl H. Mon . Seoretarlo d Gobierno, DO hu­Por lo tinto la labor de la n- dr' mucbedolObree de .e o 38. pe lubrldad lobre é •• a bate. no el ro al 'eadr' DloobaoplolÓa. I,nla 01.m8D'0 de orden corul.o. e8 'a. bonrad. ~ ja.ta en mQche. aiemé. de ord o Pr,llltmtivo, dombrea coo .fenlel. prOfllao foo, echacatlto tn lodo Su cancl r aplolblt. ou)\o, leD"do, de reedQcaolfto y rea· lu'ellgeD1ie. medt&aboodo JI mo daptaclóD del ubajador eDtet'- deudo)o b ceo aoreedor.. J. mOl. u medio de I.bor. L. la· dlaaldad del oarao. de Qoe la de lud e el {actor pl'lmOrdlal que moaracll Jo lJ. lo ea'ldo, eD dOD g?bierol l. econOmía bDmaoa y d~ como digno hijo del Magda alD ella e Imposible que poda- leoa 'er6 un faotor del 8eDor mo flgDur en're In n.oloD~t Goberoador, correlpolldfeDdo all I,Hluda , ,tI qDe 1, I IDbrldad • l. 'remeada obra I>o'hlca com de DO pueblo eD grlO parte, IOD prendida por el gr.n Presiden olón de economía .Jri..ad.. ya &e 000'01' Oa plroa Pérez. qoe 101 fenómeoo de fal'. de A,turo ..A JI,oilogos daptlclóo de q ae cuece DDea . b • 'ro Deputamento, paea teoe mOl 001 de II CO a mal curIo ..... y ea Que l. ..ecre .. "la de HIgiene y Pre,jelóa Social del DeplthmeDto. es~é delpr091ab de lO r elpeoUvo DI rector, y IU deJleodeocla provleoe de la Sa­ore ut& de Ed oClalóD. oo. de 111 Irregularidades para u efl-p. n.ari Ud. con d $CUidar SIU ouIes de: lo! I ri(lone$ r e,ip. Al con tn..n o. CII~ dta ¡!'in ~r. HOIn res, mUIe:res sufr«l de le» n60nes y l'e, ga '1 nCS:C:SHan ruedl('lU. Jos con las Pasullas dc:l Dr. Bedeer .Los hombres sul,m de: le» r16ol1t$ ('Omo ('Ort. stc'Uc::naa de: sus dturre los y locuras, exceso de: h('Ort"$. m.w tlOC~ mfc:rftlco. dades .$ccrC1as, ele; las mUlercs, por aun e desarrollo y efecU,o tUD , o(oDamleo~o. la mlllóo de es ta Secreta ría es mas Importante y mil neceo de: sus labores do ,btia.s y de: 1m deberes • arll que nlogaD& otra. Como es que I ateDcloo a élla pral .d., "De permL&e eo tOllo en 'Ido y momeoto allvJar a J. humaoJ­dad lufrld., proooraodo I lej u- 1, de profundos maJes q De de' blll'.n , muchll yeces la loo" ,lIIt&n •• el tao mal atendida. Que de: dpoU ., madre Lul llotomu de: maJes de le» riftones y eJlga son bico (X)tlocidos: Dolor~ de cintura. nc:rviOJ,j. dad, cansancio. deseo, flecueotes. de: cU. y noche. ardor I Oflnar, ffWJlAt.u1DO de. Tome:. las Pastilla.s dr! Dr. Beder ;. nQ de$CU.Ide: su salud; sí l. descuida. eQl. peorar! Ud., tlO g2AU'i Ud. e cataloga como coaa qoe 00 'leDa 1m portaDcl.? Liceocia No.47 I Eaperamol qae el Dr. Pena RbeD11 epa loterpretar el ,eo· tlmleo ,"o de eetu breves notaa, para melorar b .. a doode foere po'lble liS oecesldades bJológl casde ooea'ro DeplU'tameoto. J4. .IIazen.tt Fuentes Saota Mar, •. 1.,0.'0 20 de 1946 I I1 r o Vendemos los afamados plumeros ·Parker. Hemos reoovddo noe6tTo 8ortido de certera8 pal'a damas y niña.. Ree' bi 08 bellos artículo. para rt'galo,y UD oue {) turtido de meJ'caDcie ¡eotra'. i seRI A AHORA SU LUMA! LA PARICEA QUIN" CONTIENE SOlV-X QUE IVITA EL PANO Al METAL Y AL CAUCHO ••• UMPiALA PLUMA AL ESCRIBIR. 5610 la P.uker Qwnl:. protege su plum con JO" -x. te ingrcdlC'nte espcci I c\·ic el el taioro del r. ucho y 1.. OH si60 del mCIOLl. 'lue e usan I s tint de: composicI6n muy ¡¡cid. I Ju/JI.x con erv lA t. pluma llmpi '" a ba cQn 1 s obsttuccionc .. No impon I m rCa ..le U pluma fuente, J Quillk con soll'-x ayudad 'lue sig ~ a¡bieodo •.. e i .u.í Cener que co'" ne:eb.. Compre la C'Xcclcruc 'unfa Quin • que Buye su.avemenlC:. 's un pI cec c cribir < A. M. A. M' I P. M. A. M . NOT A:5J-LoI trcDU , I , '2 .a.duc:lrb pI .. jero. de priMera, teguada )1 (erCfU cluc. c.ulpaju y clcomltod.t de: upre.o 1.01 .rtDel ,,, y ~ couduclré. pllaluo, de tercera dose. eocoltI'tDdu de upruo , cargl. E.tos IrCDeI saldré_ de: Cléaega a t.. ,-'<> a. M. fo. IUlea. mlércolu y "IUDU.y dc FuodaelóD I 1 .. 7 ~ •• m. lo. mortel. junes , a.áb.dal. ptl'O l •• hor .. de .. /Id. de: 1.. dtl'Dá. ClI.c1o_~ loa aproxlmld .. , pucdea edellDtaue o atrlurae . Lo. treael ,5g y 60 cODduclrci:.a pa.ljerol de primua, eeguadl ,tcrcera elite. equlpalu cacomlcad .. dc upreao y carg •• I.lvo lo. doml.gol. ~u .. do .0 baril Icrvlclo de carg8. IIprobado ptl R.~olu"60 N9 f 55 del SelJII Mloblro de Obras Públicas. ROBIUtT WeB6-Gctule. J • I y (LA G~AN FtOT A 13LA~CA) Como Agenles de la W AR SHIPPJNG ADM NISTRATION de (os Estados Unid0s de Américo, la UN1TED fRUl COMPANY cooti úa sjr.viendo efic~z. mente 105 ~u rtos de BatranquiJla y Car­togena ceD un servicio de "opores de ~~rg6 entre dichos puertos y 105 de New York y New Orleo s en I~ Américo del Norte. Si II Ud. señor Embtlfrcodor o Con­signatario, se le presentan cUlIlesqujera problemtls en relaciéD con sus embarques, sírvanse €omuoicarse con nuestros Ofi­CIDOS y COD mucho gu to. como siempre. horemos lodo lo que esté o nuestro al. canee PO.f¡'l) oyudaJilos en lo medida de Duestras posibilidac!es. asta donde las clrcuDslllnc¡os actuales lo permitan. OfiCINAS EN! Medellio - B foro H ¡lIa - ~arlageD . Bogof6 - Cali S4DIG Marta Precios; 40 y 70 cfv.Puente & GonzGlez Sfo.Mla. ~-----~------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sepllembre 2 d. 1046 el ~STADO PáglDII 011. El Banco Agrícola Hipofecario B'tJJ q &.le lieoe eo yeota f. ca.a N9 I I 4 de l. e.lle de El ' DE ~UERTE Pozo, COD 10.47 m. ~., freote '1 29.40 'm. de foodo. . E N V E S PE R T I N A HACE SABER: 1I su V ARIEDADES LUNES. OlA LI. per.ool. que e.léo IOtere.ad61 puedeo hacer propue.. L '·iIP.~,e,c~¡~~Sus~:i:ta M.,... oleo LOCO Rdemás en f'locturna, LOI que llegan: Alfonso J Jo d lrto P'ñr~ea. espere, _p rocr d la d la vtclno elude J mos .e Iluen gral.. ,mpruloou de Borrlloqucloll"e reeg res hoy t'IO, . de lo Ciudad PI- d d • ....... uma P 'd Mr er linee . Il e prestotamos -"0 a misma c/u a partlo d ayer d Dr Roberto Castañeda, .uubo e eren! a u o. _ I admlnJ rredor de '0 Aduana de -D. la mbme ciudad llego e 5 M l d d O J - M C f O Mon.el o. Nos aolo .. rla. O e pe Irnos_ t. ose . u r -Con de lino a lo copita' dtl compplacc I·aluldorlo. 11 no' hoy ,1 Allbotlco n ou'U'nló c:I sobado el, ELDUE DE RA o: un 11 ••• ,. I ~ - or • vo ac(ee c" " l' .. r José L5couluft'. Lo .Dludamos. lO d - G (f • J N C'(\ .-0 ru . n Dn e r os • _ Procedenlc de 80 olé se tn: co~~o:: ,duem~~dl:loBorron ullla ••• ,Se agradectn los serlCo secuencia de n ed.etoreal ••• cuenlra tolre 00snlr05 el Dr. Jose 1" h I I . qo l ~ d ,. A 6 .. I gu o oy por a v 11 acrea o. cO VICIOS e un ~ e ,va 010010 ortOS, qUien eJerce e car Id D I d B N' tu (Vi ~- 1 I _tl.":_)' . d I I I d d I po O e ga O • 01 es grD o f·· I b I • I~Dc QIIJ a a. ~ tle""'po -Irl.. ~ flO e 'nspec or nac ono e a m' dcspedlrlo. un ClonarlO pU leo ~ .. a .110 nacer preaen DI.I,acionu de hoclenda . Tcncmo ba e.tado muy aoimada y rOD taclone. pCJbJlca y envi ... I edli gUud stdo de saludarlo con lodo coro M a t 11'.'.'.'.'..' 00.· O•. S,. ..1~\,1 r'., 1~\1\ d 6 agO.~1 d • 19 .. 6cur.rl : la. Los dl. rl. geotel de corre.poo dl' e te t.I Dfor r'•l:ó 11 o ca . d d R I di-el labado po odo o fu once Senor DOD d' b . . L I ael o. Ob - 00 proce eotcla el eD¡ d d de ID mOlÍane contraJerOD motrjmo Alejandro Mar'lneE Roble. le a eXf)o.ICIÓD. seOore. o Que por e momento le el Ispor cslea belOe \!UCcDo prlalr teldna rloa Cl iub eroa l nIo to I O Bo a III t:D .I.n.. enor d e e la e . S• o ' ,LU'f& N emell.O I zqul.e r do , A !aleo" u r-ue. que 00 eltá b¡ ea ¡altaanpl .leo . T ' L ciu dcsd . 'it uplrltuol eñorlta laabel An\.. e eD're~u la Secreta I . A I 1:' b , T · di' . r, u,¡pldes erao. e Déyllo B. con ti culto cebolltro 1'la de aaolenda me 88 grUo e.&1 t)80 rO ~Ile I:.ICO ar. Ra. C ar~ ~C a . ,s I.tuacfón de la dUdado, ¡rola permontndo ca lo Arrredo Moyo. perltnrelentco amboa prelarle mis a~(ad.olmleoto., por hel E. Dlaz y Gleo M. Doitt.ca mlh 80 f" . Y que D L e u a . r. o dlsl!nstu1dae ramillas somarllls. 1 .. nllol& eoooerao1ón qQe me HOUlcbelder, este úhimo d~ la. ZOOfU de ilquierda b o. que la en. De pues de tt'rmloltda fe ctremoDla pre81ó en ~l lelelolo de 001 o T I d d I H t . d .e o - De.pueJ e permanecer ra're r~lIglosft. ros in !lodo. 5e lrulada ' go, ooovenoJón que lB valoró pOl ega O e a o .telO, hao lerV8 UD elconteDIG , un 0050lros durcmlt ~0C'0. dios .se ou· ron., lo ruldt'Dclo de daD Pedro' Il mllma. ya que ID exoerleacla. e.tado muy optimi.tal de lo, deseo de hace, a'ao, .io que atnlarOD u fa manGD5 lo. lo,enea dMoannduee l fuDcorovnll a~. epncUsldmrte Dldce altae nndoIwdloC l, IU aO""ldad y Ig ca.lIdadel Jt..l dl · ·ó haya eocool a 1- s de orglDizador contribuyeron relu 8UOI e a e pOIlCI D,. r o 008 caDa l· Al felicitar a hin elegonle portio, maS' eflolzmeote .. la boena mar ya que.e trata de g8Dado zaclóo adecuad y electa 11 , Declaracl·o' n.I.. le duumos elerna relleldod. cb. de lo. ID\ereeea de la dmi· cuya tradición de.a de do. Medidas severas Dlatraol60 póbUca.. A' (P .... a .. 6& ....... > e umpreanol: Rel\.r'ndole mi freconoolmleD mtl 800. atra.. La. vacal uoque aoubclada eoo eo detrimeolo de ro. iDtere' ¡ -Celebra hoy la 'tch" ~c su to por .01 lonlo,dlea .ervfcio., "Rol.teio" eat'n recoDoclda. mucha io.iateocia. aún DO I . cumpleaños rodeado de' caDlno de me e. gret.o teDe\trme como 80 I á d b' 1 I d· .J e le. v~tale. de oue.lra colee los su os. col niño SflZlrr~do Villa .er,idor y amigo, como • a. m I .a08., e grao an VII o ~I me 1" 8 ' .eYeraa tividad. Mo Igurl. R~clbD ouutra sinceras Fdo. longeyuJad. productoral de Que el gobteroo tiene pro,ec. ) • 1"'\.. ,rellcltocloDt" , dt'uándole IlIrgos años M(Jnuel J. V~ Granado C. abuochote y perfecttl lecht. tada. pala impedir la elp-. e .-~e e. DeCel8f10 uoa de ~Ida. S B I . ' m.yor cobeli~D de la. direeo ' -Agrr.,ga hoy UD alío mb de .1 eere'.rfo de telenda El debate polltico cu aeróo. SIO embaUlO. loa liva. del p8fudo coo la. me. da ID senorila Morla Acosta S . al. Cllle octoroll El público ligue atento al le :torel que .e coo. ideran . fo ~mpleada de la Cooper oliva A d I ef t d I .11 obreral y campe'loa, ¡rrtcola del MeQdoltna. La felicita- cuno e grao debate polita, e~ a 01 COIl . a eloerada .e· .dicta. el moyimieoto popu- mos .IDceramco(e, Cur.o completo eo 6 mete. co que aclu8rmeote le uce· yertdad, .orgaolzab u deferJla lar 'Y dem'ocretieo que ac u. -Celebr. hoy su cumpl eaños la de CODlabl'll'dad Modero- de en la camera de repreleo 'I,e ded!c8n a p opa¡ar 'bo, d..n a e I D (. Jo lge Eh .é cer smt'oñtoivrlolo leP eaDulvinlaam oVs IYoeu!e. s'raCsO D efufa.l' C.lle 1:5 C ••• N~ J .. leotel. C omo re.uhado balta I 8 • t e dl entel a. em bf al el GSit'D como .upremo ¡otér. ves fe-lIcileclooes. • el momeoto, le ha provoca. péD!CO eo el. público. En Bo prete. de I pue bl o y .d e Ia l m6=.tiTcoa mduOlDéo Pr'reesnlec;las coh eCy. sPu uOeDnO't·' A gr~"c ultores y d, o uoe. ea I ti d a bl e ag.i tación,R ota • p.o r el emp., o, DO ba b~ . Docel.dade. del partido eD Lo rdlc:lIamos sinceramente. Ganad¿ros ,Jeol?a1c8 que maolieoe aJado DlOgúD , rtlculo de pr 101 Ictoalel momento.; . \ 101 clrculos peo.aotel de 80- mera oecetldad. A gUDo d)-Qye el oeceaarío ed. - - r!~I~~~c!:d1cl~:c~~~~r~~a~~!~I~~B~ra~~a goté eo pelmaoente dilcueioD, haD lub;do I~ precio. Se vertir a Duelltro. copertidario. Con los deudores del ' ~!J: ;:~~a:: p~g:::t!:u~:peer~l. ~~: COD la intervencióD efel elptra coo 80 leda la cam de 101 peligrol que eotraAa e Almace"n M#)o. . le. Franklyn. Vie r. representaote Diego LUI·. paOa lobre arrendamieoto, u EqUIpos para GranJu: llJeras de po- á r d' . • para la org80¡zacióo y eohe Emilio J . Bermúdez propietariO de dar. cort.dor~8 defrot. a y e ped, .ex Córdova le bOlquejó la apa qbue .er a que eCICf.. DlU- .ióo de ouellra. fuerza. la Almaoon lo ruega a todoa u~ ami. ractoru ::r~U.ROaf:,nr:,a:a.:J.:." fUDuga - ricióo de UD ou~vo partido c 08 de 101 a pectol de la vi- II d 1" , U' (CO que tienen cuenta r eD diente con Pechern pata pa ro.. alimento para JI' · 1I d S · '' da cel e ama a po Itlca de 0160 tlU esttlbleeimiento co-nerclal se ir- pece . pala can "'101, para "allma y pO IIco ama o oCIa .. mo - Nacl'oool, elpecl·almeote -o van eancelarlu pues de lo contrario pollo. mate VI .-0\ 0. Y , Vi a-Cer- Coromba' aoo eotrenl-do . .:# se vorlt en 1 peno o calO de acudir do • para crla de marranos. ,el VIO lo que .e relaciona COD a las autor·dade y publicar Ja Jla Vendem08 pollitos-b b de cua1quier leotamente al comuol mo, In ta d~ .Io~ Domb.re.. Esta noti.!ieaci6n va ra~. importad. y 109 despachamos por DI' . DUO,rIO departameoto, dlrllOda Clnlea y exclUSivamen te ti aV16n coalquler lugar del Pais: l' z urBote a IDteneocr6n del IV- liJO .amigos que tienen en.enta p eD- Legborn, Wyadotte, Rod J Ilms Rt"d, e ..t " .... RSUEl VE: diente hace mu de 8e18 meses.. New Hamsphire R.ed, Barred Ply reprelf!otsote 61a OV8 y des. PrilDelo.-Declarar que el - I Tenemo moduthol:O· . Jte. B h· pués de ella, Qrupol de adep fecuoda para 101 IDtere.el d,., G s cee os aToe ersey. or 1- • O" E aitBoi,mo. dIel Megddaleoa . . re y croce. d' 4lJ'bos. toa a este nuevo parhdo a.ita .atrlto. DCO!otra obra. eJe A enclamol'. eqUipoS MY ER·'" p fa b . I . . .. b DO tiene v'ocu OS a oinguDa eD BU te alldad a elle moví. campana contu .Slga ",ka , de cual, ao ·Ylva,. a loclallfmo co me)oramleolo Ur aoo ql'e d lIe coo e I iO b1·: '00 d epar~ au•e D to 8 a. mia.ae ca'mpe ... ¡qaaideorr atasm paoñrot,á tbiolems bay:; pmalr~a nrlleCg&oll' , fbuom.,1. -· Io m b,.' ano. y -mueraa. a I co· deJ·a IU aot'·1;"'-e • Or , que legu· tameotal, y por cooliguieDte oal , obreral )' 8ctiv-odo ba I?ua pozos. ~tc. Equipo EATO mUOIIIDO. De elta m :le18 le Fameote habré de cODdoir • • • u de hl no gaIVaQI%i.do~ glan ros, bebe • . . ' • . . • 00 e. participe de lal ac- la c--dulaclóD de todo. 101 duo de ganado, .comedore.. te. Equi elté prObUDClaO lo lIDe IlDgU. e Olclar otral que a grite tuacl•D ne. 8:.Jl m.'OI.,tra,tlv al )' e fecU·vo.· lo tere.a d' pos VIGrG: ar'lot , desee.rezadora. I . . l' d tá 1 d 01 eo el roed P lton, trlpiehe. ' sr ag.taclón po Ulca e oue .. el .rec aman Q oue.tra ame· polilica. de dicho gobierno o triunfo cJ~ ouellra colectividad .'lo lIcia. d~ Agr¡clIltnt-a y Gonadcria val tc,oalidade •• tendif nte eo da herrl. 00 comparte IUI relpoDlabili. en elt .ecci60 de la repúbli. OFICINA --DELBAR. IU mayoria a combatir la oli. El Club R,ota iQ.y la epidt ' da e. ca. l ()poldo Delgad(J Barrenwl garquil y 101 viciol del meD' nna de t lo- SeQuD Jo.- Recomendar Cuarto.- Proclamar UDa C.Ud San FranCl~CO- Tel6fono N6 28 taoimlmo. El Cfub Rotario, por jr· a nue,ha copartidarioa uoa vez mé. ouellra adbc. Santa arta. Pa[a maOsna me rompro. t~rmedio d~ ~oo ,de aus r· .hltenene de acepter ha •• iÓD a la politic::a Que orifota meto 8 enterarme luficieDte· Cl0', el d .. l.bguldo i Jero poaicione. eo el gobierno de· en tI Dr i. er D,. Jorge Elié. SINTONICE meote de lal finalidades y Dr. Cerlol Garcia . a'Olt •• psrtameotaJ mieDtral la Con. cer Gaitáo, quien como efectivo. de elte nuevo brote ba ioiciado uoa activa CSD"· lítuyente del Partido Liberal mil imo cooductor del par'.- A la. 12 m. V a lal 6 p.m. partidi.ta que, le el' iendt !,aOa eo relacióD con I ep ·. iD di ca la oeuma a seguir eo do liberal lucha por imprimir NOTICIERO sr A.MT A. ba yenido habajaDdo delde clemia de fi~bre lifoidea Ql e elte el.o. . le uoa e.tructura eleDci.r- NoticIo. J~I:~t:c~~lr~cs dlrec:ta· en e,ta localidad h caulad Tercer? - . ~xcltar .8. to- meDte de-;nocrética. ' Cofumbia Broadclt;oA Sy.teo A ' d ¡zrao oúmero de vlct.ma . dOI loa ~.rectoflol muo.lelpa, Comuorque.e y publique. e oflllas aacloaalts y 10C:G lea dc nunC16r se ven ero Acaba eJe dar B la publici. le •• COrDate. ,ceDtro~ libera. por carlele. y ojae volaDte.. lc:luaJldcd anuncie en este dlorio dad UD BoleliD, eo el cu.J let que eltéo adherido. al Sta. Mta. aQolto 3 I de/46 previene el I clud d.Df. mOY~m¡eDt.o de ta reltauraci60 .l>irectorio Liberal Departa. _ • d!1 contagio del 'terrible 11,. del hbelala.Olo eo el poder mental Geltani.t... r r I 5le1o• Tambi~o ee ha clir;g;¿o que Icaudill el Dr. Jor e el Pn idrDt~, Julio O,fe.g~ Ama, al Deparlameoto de Sarubl'~ Eliécer G.it60 I que pro' ~" el J leeprea'dea'r. Pedro A.. dad N cl'0081 - car o dt I ce~..1 .o e l" d' . uoocl: ullo DeDuood Oulle Cé Dr Dur o· 1 .. 8 tDme .ata oraaol. Rla co., 0'001.10 Rfnconn 'Ponc,. l d le etro8 dieo. Dr. 01 e Be;ar DO, el odol zlcióD de lal fu rzal libera, Gil abd,lelA chna"la. VJc:lor M, Ge~ t 4 10% de r~ bsj cuenta de la .¡tuaclón que Ir': , f ' ar o, ,drúltol 4merl. J I Ro- ora. el' .1.. e~ orm l a que ,garlDhrce mero Gorclo, A qutleo L~DO~ ·LoGI. confronta, a fio de que tr e eS. lo eo al próximas u. ee, tmeltlo Ur bt. Corlo. Oro~eo A Ima enes obielDo 08 "¡ooal tome ,UI cb.. lectorale., viocut.Ddo D;;~:~ J . Bermúdu, ~c(r~11rID Cc': aANTA didal para er cootroJ lefe .,....-----------_______. epide i. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6358

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 14

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 14

Por: | Fecha: 15/04/1897

, 113isemanario ~olíticOt l,iterario ~ lAoticioso AÑo I.--SERIE 1. Bogotá (REPÚBLICA lH COLOMIlIA), dOlllingo 18 de Abl'il de 1897. ~ÚMERO 14 DlltECTOH: Ebuarbo -Espinosa lfiuzmán. AD)Dl'l¡'ISTUt\DOJ:C. : Dirección telegráfica: BncaM.-Apartado de correos número 259· OFICI!\A: Calle nueva de Florián, número 360 A Y 360. Saldrá. á luz todos Jos jueves y domingos. En Cololllbía, su ... cript..:,ón adelantarla ([")0 :1úmeros) ..... $ 4 .. Ulla:-.~rie (25nI1'll'.!n.ls) ....... ___ ••...•. . l •. En el Exterif)T (100 Illllll c:IO~). ____ .... _ •.. _ ••.... _ .... 5 .. Una serie (25 números) ....... __ _ . _ •.. ,_ . _ 1 25 Número suel to, el día de la salida dd p~rió(iI,,;o . .. _ .. ____ ... 05 Númeru ::tlra:-.ado. ____ ... __ . ___ ... _ •... ____ ....•.• _ ••.•• 10 COllluni~ad.)s, columna ......... __ . .. _ ••......••. ",_ ._ 20 __ R~milidlls, columna ____ • __ • _____ . ______ .. . __ ____ . __ ... 15 _. ~u~llo .. y ¡.lvisus u: c!aflle, en Gacetilla. _. ___ ._ • . __ .•...... ' 02 AnundllS. f,¡flna común .. __ ... _. ___ 00 0_ ••••• __ • _. _ •• __ ••• 01 No ~c (h:Vlldv~1I on~inalts. Los se:lidres .:\g:e:llte:S tit:lI~n dt:rc~h J al 10 por 100 ele lo que re· 'Candcn. Cuando se haya contratado la. pnhlicación de:: UIl cOlllunkado, re· mitido. finuncio, ttc., no se cltvcllvtr:l ~u valor, ni paltc:: de é l, aun euanl to su dueño rt:~uclva 10 cOlllla,io. Tuda cClrr t: ~ptl ncle:lH.:ia debe diribir~e al Admini ~ tral1 almacén de la 3'J Calle [{tal, es de lo mejor más b.lrlltl' que hay en la ciudad. . ';e 7.11l1dr gar.wliztldo. 20-2 RE~OI.UClONES DELTRIHUNAL IIE CUNI1INA.\IARCA anotadas pllr Kam6n Gómez C.-Acaha (le salir á luz este il1l: portante foll etu que cuntiene las dOClrin;\s tn:ís imponalltt"s t;¡ta. Necidas por el TI ibuLllil ele Cunclimunarcn de~dt: la unificación dI! la Lt"gi~ladón Naci. ·nal. :Se halla de venta á $ 1-50 d t-jt'mplar en la Li. bn::ría Columbiana ele los sl!ñores Call1:lcho l{uldán y T.llnayo. 10-1 POR $ 150 Se vende en el almacén oe Tiraclo, frente á la ca¡.,a ele: la st'ñora Merceoe .. Borda de M:\rque7, una hidcleta en perfectu Imt:n estado, marCa Humbey, nueva, sólida y elegijnte. 10- . COMPAÑIA DE SU AZA, almat.·én situado en la 3a Calle J<.t"al, lIúlUt:'ru 524. avisa á sus f¡.¡vurecedores que 1M reCibido, además clt:1 buen sUludu de sombreros ltgítimo. suazas, paraguas, Cau~ cho para zamarros, fr~nu .... superio res. z;'patont~. encaudl:ldll!-; de paño impermeable, canm;ttS, cuellos y puñvs de lino. Ventas por m:l)'or y menor á precios módicos. 8-8 Buen • negocIo. El 28 de los cOlTientps SI\ relllataní ('n pI J uzg:Hlo 1.0 dl'l Cir unos ochenta pesos ($ 80). Dirigirse all>irector de este perió­co, Calle nuera de Flúrián, número 30U. EL DOCTOR RELIODORO OSPINA 1. G. MÉDICO Y cmUJANO Avisa al público que, en su casa de habitación, calle 12. número 405 (esquina abajo de la Casa de Le­tras 1, tiene de venta todos los medicamentos especia­les de Ospina, tan conocidos en todo el país y fllera de él por la eficacia y exactitud en sus efectos, lo mis­mo que por la confiama que inspira su aplicación en los niiios y personas débiles. Jarabe y pastillas vegetales para la expulsión de las lombrices. Gotas pectorales, calmantes y antiespas­módicas para la segura y rápida <:urac ión de las afeccio­nes del pulmón, bronquios, etc., inflamaciones, catarros, tos nerviosa, fel ina, si n temática, etc. etc. Linimento antirreumático. Cosmético para teñir el pelo y la b;:r­ba, y tónico americano contra la calvicie, la caspa y demás enfermedades del cuero cabelludo. Cápsulas balsámicas onliblenorrágicas. Cápsulas de aceite tle hígado de bacalao de H ogg creosotado, etc. etc. etc. Para consultas y todo lo demás concerniente á su profesión, se le encuentra en Sil casa todos los días, de las nueve á las once de la mallana y de la una á las tres de la tarde. Bogota, 1897. P.-6 TOBIAS CALINDO D. Calle del Templo Protesta nte, II lí lllero 104 . Calzado de ca lidad superioI·. l 'recivs lIl (ídi(;vs. 10 - 9 FLORENTINO DELGADO le en su almacén, e.lle 10. números 2b7 y 28<). velldt: pt'trólt-o d~ superior calitlau á vdl¡t!! I'e:-os caja de dlt:z galnnes, y otros lallt{J~ artÍl.:ulos. lo -7 EMPLASTOS PORO~O';. - R.. Cahda,les y precios sin compdt:I1Cla. Filllsimus I:Ijuare~ ele telA ,te H ulandtt para lIovios. Bogotá, calle 12. número 272. Bajos de la casa del señor Mtlriano Tanco, junto al alm¡jcéu ue la sei\\)ra Ana Tan,o, denominauo Sllrt ./rul. T por ambo,;, Al arbitraje se someterán todas las dificultades que existan hoy ó puedan pre­sentarse despu.és ent.re los dos países, tan­to por reclamaciones pecuniarias como te­rritoriales, y comprendiendo entre éstas todas la,; cuestiones de servidumbres, de­rechos de navegación y de acceso, pesque­rías, etc. et.e. Segt'tn la cuantía y naturaleza de la reclamación, varía el modo como el Tribu­nal se constituye y su sentencia ha de eje­cutoriarse. Si la reclamación es pecuniaria v no pasa de cien mil libras esterlinas, c~no­cerá de ella un Tribunal de tres árbitros , que han de ser juristas de reputación, nombrados 'uno por el Gobierno de cada país y un t.e1'cero por los nombrados, y su sentenCla será definitin1 por simple 111ayoría de YO tos. Si la reclamación fuere por suma mayor, se_ someted á un Tribu- I nal eon~t,ituído de igua~ ~nodo, pero cuya sentenCl3, para ser defilllÍlva, requiere, ó el voto llll,ínimc de los tres árbitros, ú si se dictare por simple mayoría, que no sea prote,;tada por cualquiera de los dos paí­ses dentro de los seis meses después de proferida. Si una sentencia de éstas fuere protestada, se someterá el punto sobre que ella versó 11 un Tribunal de cinco ár­bitros, distintos de los que Ir¡ habían co­nocido, y nombrados dos por cada país y un impar por los nombrados; el fallo de este n ue\'o Tribllnal será definitivo, aun ¡"'fn e..,cn\,; ll :.1r h oración cicel'tmiaJl(~ición Y gU...;10 del !>amele Las COIIVII/sIl/Ui'S . Véa~e el princip(Q ele l :lrndidft \';),mp"· . ... ¡ ción e!>pañnla: Jnútile ~ han sido mis esfuerzus: Al fin triunfar el despotismo logra, y del ante de César, abatida, Ynce en el polvo la soberbia Roma, " Es tanto mayor el mérito de nuestro bardo cuanto le t?CÓ pulsar la lir.a en una época esencialmente prosaica y ajena al com~rclo de las musas, cual fue· la tercera década del sl.glo, en q,ue sólo desco!laban, por lo ·general, milit'lres, estadistas, pOhtlCOS, ellplomahcos y hombres ele foro y de .- ", cuando no se llegue á la unanimidad para acordarlo. Si los primeros árbitros de estos Tri­bunales no eligieren el impar que les co­rresponde, dentro de dos ó tres meses, según el caso, contados desde la fecha de su nombramiento, entonces este árbitro en discordia será nombrado por mutuo acuerdo entre la Oorte Suprema de los Estados Unidos y la Oomisi<>n Judicial del Consejo privado de la Gran Bretaña; y si este acuerdo no se obtuviere en un plazo de tres meses más, entonces talllr­bitro será nombrado por Su Majest.ad el Rey de Suecia y Noruega tÍ. otro Soberano. ó Jefe de Gobierno cOJ1yenido de antemano. Si se trata de una rt>clamaeión terri­torial, el Tribunal constarÍl de seis miem­bros, nombrados por mitad entre las par­tes y que deben ser altos emplt>ados del Poder Judicial de sus respectivos países; y su fallo, por una mayoría de cinco á uno, y no menos, serú definitivo; y por una mayoría menor, también lo será si él no fuere apelado dentro de los seis meses después de dictado. En globo, éstas son las bases princi­pales de lo pact.ado, y bien se ve que si se llegan á adopta.r convenciones semejantes entre todos los países del mundo, las gue­rras inttrnacionales se harán poco menos que imposibles, y volyerán de nuevo al · senicio elel progreso las inmensas fuerzas de t odas clases que hoy se gastan estéril­mente en sostener por la fuerza de los ejércitos una paz qUt 1llucho se parece al estado de guerra. Quiera Dios que el siglo entrante merezca ser llamado en la historia de los tienlpos, J<:L SIGLO DEI. ARBITRAJE, que lo será de la paz y la concordia entre los hom­bres. ALLENDE EL QUINDIO Se nos ha dicho que en los últim tJs días se ha discuti­rlo en Consejo de Gobierno el contrato por el cual se en­trega Ji una cOlllpañía caucana el ferrocarril de Cali á Buenaventura, con el propó.ito de adelantar los trabajos tle tan importante vía férrea. S~bemos, por otra parte, que el C;obierno no solamen­te s~ enc.uenlra muy bien dispuesto respecto de esta empre­sa, de tinta importancia y utilidad para el Cauca, sino, en general, animado del prop6sito de impulsar, hast" donde sus o' ibuciones y los recursos fiscales se lo permitan, cuan­t ' 11resas materiales puedan engrandecer y dar vida á e·", ríca, exuberante y privilegia I L r~gión de la República. El Canca, por las condicione, peculiares de su suelo, que tanto se presta :i la agriculumt como á la mejora de sus vías ele comunicación, merece que se le considere con la tribuna: época que, c')tHando desde el año de ro, pudiera llamarse la edad meelia de nuestra literatura, así como los cantos de Vargas Tejada pudieran decirse con propiedad los albores del Renacímiento. " De cuanto llevamos dicho acerca ele la situación. personnl de Vargas Tejada en su adolescencia y de! modo singular con que cultivó su espíritu en medio de tristes emergencias, de ahogos y pen·uri"s, y luchando con la dura condición de los tiempos, da testimonio él mismo en su epístola A los podas caste/lallos. ,. ( 1) XI A pesar de la acepción tan lata que se ha pretendido dar ála voz literatura, supo nemos que con ella se expresa muy hlen el acto escnto de la palabra cuando á escribir nos mueve impulso ó sentimiento irresistible que, fielmente expresado, enternece, distrae 6 enseña. De este modo hemos llegado ft persuadirnos de que la conrbci6n que mayor relie,·e da :í un trabajo mental es la sinceridad. El caudal bibliográfico de los países de la América es­pañola suele presentar faces similares, circunst"l1cia que lo inclina á uno á pensar que hay I~oca inventiva y poca ori­ginalidad. Encuéntranse igualdarl de ternas y ele medios de ejecución , sobre todo en las comarcas de análoga topogra· fia, aspectos que elenotan cuán irresistible y decisiva es la influen cia ele la atmósfera y del suelo en el desarrollo moral é intelectual de los seres pensantes. ¿ Cómo no echar de ver que en la época de la colonia el cultivo ele las bellas letras era una ocupación enterament~ pas"jera á que no se atribuía grande importancia? N acían entonces los frutos de la inteligencia lo mismo que hoy: · á impulsos de las tendencias personales del au­tor y guiados en la composici6n pOT sus gustos é inclina· (1) L,ús Vargru' TeJada , Nc'licia Biográfica por D. José Cake. do Rojas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. atención y detenimiento que sugiere á un espíritu serio el estudio de las necesidades económicas del país. Los hijos de aquella región son de temper.lmento ar­doroso, vivos, impresionables, en grado sumo. Tienen soña­dora imaginación; prontitud admirable para el estudio; persiguen con noble emulación los dictados de la hidalguía y del honor; en el hogar son amantes como Efraín, y en defensa de sus convicciones, soldados valerosos y aguerri­dos, cuales 110 los hay mejores en la República. El caucano tiene la singular virtud de que profesa entrañable amor al suelo patrio. Pero, á pesar de este lujo de condiciones mo­rales, su actividad no le lleva á campos de especulación provechosa, no ror falta de iniciativa y de empeño, sino porque tiene q1le luchar con las gr'U1des distancias, con el reducido número de brazos; con la falta de capitales que se aventuren á dejar de percibir interés por algún tiempo; con las crecientes de ríos y consiguiente inundación de terrenos; con el clima mismo, mal~ano en unos pocos puntos y ar­'¡ ente en otros; con los hábitos ya establecidos de ia gen­:, del ¡>ueblo, que se conforma con poco y ha querido se- ,-uestrarse repentinamente á la iniciativa y dirección de la gente acomodada. De modo qlle el caucano, al fijar sus miradas en la existencia que lleva, se siente como ahogado en medio ele esa pródiga naturaleza que le cOl1\·ida con sus frutos, le adormece con sus suaves efluvios y le em­briaga con los deleitosos aromas de sus búcaros y naranjos. Ve que los hijos de su suelo tienen talento y penetración, que son aptos para las artes liberales-en las lides políticas ningún Departa:nento muestra mayor número de espon­táneos talentos dotados de admirables condiciones para el manejo de los asuntos públicos. i Sobrados ejemplos nos ofrece á este respecto la culta é ilustrada cill exponer las ideas, ha en­gendrado en nuestro ánimo una indiferencia desdeiíosa ha­cia las producciones del ingenio criollo. Lo cierto es que la juventud del día es algo más que indiferente, hostil, á la nombradía de los escritores de antigua data y SIl indiferencia contrasta con el buen aprecio y solicitud con que escritores de la generación de 185+ han juzgado á sus predecesores. Esa herencia fatal de indiferentismo por las producciones colombianas atenúa y restringe el vuelo del pensamiento. Es cierto que, camparativamente á épocas pasadas, se lee mucho, pero son obras extranjeras, señaladamente las francesas; idioma que se ha generalizado á punto de que no hay persona medIanamente ilustrada que no lo estudie. Son poquísimos los escritotes que han levantado entre nosotros cátedra de enseñanza ó de divulgación de teorías SOCIales. El doctor Manuel María Madiedo ha sido de ellos el más osado y el más afortunado; con poco esfuerzo, el doctor i\Iannel Munllo. A la ciudad de Bogotá se le atribuyen en el d ia, no sin funrlamentn, cien mil habitantes. Cuenta numerosos co· legios, doctos profesores de idiomas y de g ramática caste llana; plan severo de estudios literarios en los antiguos co­legl~ s oel Rosallo y de San Bartolomé; c uatro Ó cinco li­bren as que expenden cuantas obras de algún mérito se p u­blican en Europa. En una palabra, los elementos que con­tribuyen á la difusión de las luces han aumentado de q uin ce 6 veinte años á esta parte de modo extraordi nario. TA) - fibril 18 de 1897. Lo que más complace de d ichos telegramas es el entu­siasmo general expresado por individuos de todos los par­tidos polít icos. Este es un augurio consolador de prosperidad para el precioso Cauca, y que abre, además, una éra de par. y de fraternidad. Popayán, 12 de Ahril de 1897. Señor N. N.-Bogotá. Agradézcole de todas veras el importante telegrama de usted de fecha de antier, en que particípanos con entu­siasmo de caucano la aprobación del con.trato . del ferroca­rril ele Buenaventura. Tal noticia es por demás fausta para los hijos de este Departamento, que después de tántos es· fuerzos frustrados ven volver á \licia real la empresa cuya realización vienen de años atrás acariciando con creciente anhelo, como la más halagadora esperanza de concordia, orden, progreso, y bienestar futuros. Bien haya de la Pa· tria el señor Caro por su buena voluntad en favor del Cau· ca, de cuya adhesinn á las instituciones y al Gobierno ba dado, y oí Dios mediante, seguirá da:1c\o, pruebas irrecusa­bles. Salúdolo. Pi1lto. Seiior N. N.-Bogotá. Caucanos de pláceme, por contrato Ferrocarril. Go­bierno acreedor á nuestra gratitud por haberlo aprobado. Tributámosela cordialmente. Sallclellle¡¡te. Popayán, l' de Abril de ,897. Señor N. N ." -Bogotá. Loor á Dios y honra para el Excelentísimo sei\or Caro por haberse firmado contrato sobre construcción ferrGcarril Cauca. -Ojalá esta empresa, acometida por hijos rIel país, se lleve á cabo, empleando en ella energía hemos tenido para guerras fratricidas, devaslalloras y mostremos somos capaces abrir éra prosreridad para Departamento. Por nuestr.;¡ parte, no omiliremos esfuer7.0s coadyuvar redento­ra obra, prestando nuestro pequeño contingente conserva­ción orden, seguridad y apoyando firmemente Gobierno; pueda cumplir compromisos contraídos. Salurlámoslo. Tomás, Antonino Ola l/O. Euenaventura, 12 de Ahril nI'! 1897 Señor N. N.-Bogotá. Recibido con entusiasmo teiegrama del la, en que co­munica haberse firmado contrato F~rrocarril y haber obte­nido la aprobación Excelentísimo señor Vicepresidente. Todo caucano de buena voluntad y amigo del progreso del país, prestará deci(lido apoyo á la empresa redentora e1el Cauca; pues por lo que toca, nosotros coadyuvaremos y . prestaremos apoyo decidido á fin de obtener realización. Como caucanos, felicitamos al Excelentísimo señor Caro y á usted por interés tomado en favor nuestro suelo. l11Í'1cado, Cuevas, López, Paláu. Buga, [2 de Ahril de 1897. ~f1Gf ~ . N.-Bogol~ Complácenos contrato Ferrocarril; compromete honor caueano. Enoc!t DOlllíllgllez. Palmira, 12 de Abril de 1897. Señor N. N.-Bogot~ . Patrióticamente entuSIasmados por la plausible noti­cia que se sirve comunicarnos, fdicitamos cordialment~ á usted y por su conducto al Excelentísimo señor Caro. DUaI·te, Estrada, Ca¡údo, Prado, Ten·eros, Arallgo. Buga. 12 de A bri¡ de 1897. Felicitémonos redentora empresa Cauca. Agradéz · coleo Roberto Rivera. Por lo común, después que un aficionado á las letras ha satisfecho la curiosidad que tenía de exhibirse como escritor público, se a parta de la carrera; y si en la labor acometida ha logrado acogida franca y benévola de los maestros y aplauso de los indoctos ó frívolos, tal ven­taja nO le encariña, como debiera suceder, con el oficio. Los escritores noveles aumentan, pero no así el cír­culo de oyentes. De otro lado nos parece dejusticia reco· nocer que no ha oido nunca el interés del lucro lo que ha movido la pluma de nuestros escritores. Cantar las gracias de esquiva niña ó r~petir los requie­bros á una morena de ojos lánguidos, fueron siempre ele­mento de la poesía erótica, y los mismos ponderados ras­gos de ingeni'l ó andaluzadas. que en verso han sido, {¡ modo de cartilla, ele entretenimientos literarios, y en prosa, la lectura favorita por ser cuarlras de nuestras costumbres, han nacido al calor de las conversaciones de sobremesa Ó en las tertulias de desocupados, en los mostradores ele la Calle Real. Causa cierta sorpresa el saber que no ha sido ni siquiera el deseo de adquirir nombradía lo que ha mo · vido la pluma de nuest.ros más agudos ingenios. Y aquellos escritores que se han empei\ado en sobresalir de la gene­ralidad por medio de. trabajos asiduos ó elaborados con paciencia ejemplar al través del tiempo y de las necesida· des imperiosas de la existencia, como los historiadores Restrepo y Groot, no han cosechado a plausos en vida, porque sus obras han parecido frías y desprovistas de ame-n idad. . Es innegable también que el público ha querido sentar. como precedente el de que no reconoce más ingenios dig nos de ser leídos que los que le divierten. La gracia zumbona, el ridiculo y aun la maierlic¡!ncia con ropajes de c rítica, han logrado siempre en la sociedad de Bogotá un a lto precio. No muestra carácter hidalgo, n i sanidad de intenciones, ese permanente y desdeñoso lopic de conversac ión . Aquí consid eramos oportuno transcribir las palabras del señor Le:noyne, Ministro francés, que r esid ió algún Gali, ' 3 de Abril de 1897. Señor N. N.-Bogotá. Noticia relativa contrato Ferrocarril ha producido ver­dadero regocijo aquí. Todos muéstranse agradecidos se­ñor Caro por su interés en favor Cauca. Afectísimos, Carvajal, ArcesiCJ. San Vicente, 12 de Abril de 1897. Señor N. N.-Bogotá. Agradecémosle altamente telegrama anuncio haberse firmado cuntrato Ferrocarril. Coadyuvaremos reconocidísi­mos Gobierno Nacional redentora obra. Lorza, Rayo, ZzíJiigas. Pradera, 13 de Abril ae 1897. Señor N. N.-Bogotá. Felicitémonos. Compañía Cauca sí corresponderá as­piraciones este pueblo tántas veces merecedor Ferrocarril. Sabremos apreciar prueba distinción Excelentísimo Vice­presidente, dignos colaboradores dan Departamento con aprobación cnntrato. N o debe dndarse nuestra adhesión Gobierno. Saludámoslo. SáJlchez, Silva, Arana, Quilltero, Alomia. Pereira, 12 de Abril de ,897. Señor N. N. - Begotá. Con satisfacción impusímonos su telegrama fecha diez. Contrato Ferrocarril augl.ra espléndido porvenir nuestro Departamento. Terminada la obra, hermoso Cauca no ten­drá nada que envidiar á país alguno del mundo ; felicité­monos. Saludámoslo. Ilfejía, San/amaría, Mm-ulanda, Gavirias, Plorenúo Eclte'l/erri, GÓllleZ, etc. etc C:~rrito, 12 de Abril de 1897. Señor N. N.-Bogota. Cauca aprecia justo vaior prneba auténtica interés que acaba darle set'lllr Caro; Ferrocarril sal varános y se, virá valla cuntra ma las pasiones. C1tcalo/ll's, DOlllínguez. ~CCh05 13 ~i cfX05 Seln a n<\ Sa ll ta.-I.a ci udad de B >gotá acaba de celebrar c")n la pomp~ requerida jos días de la Gran Sema­na, dando así testimonio de su fervorosa religiosidad. La oración y el recogimiento reemplazaron las faenas del trabajo; los templos, adornados con la severidad y el gusto indispens"bles, se vieron colmados de lujosa concu· rrencia; los monumentos, primorosamente adornarlos, y las procesiones, acompañadas del Ejército, annado á la funera­la, demostraron claramente que el luto de la reli 5ión cris­tiana por el recuerdo del sacrificio del Salvador del Mundo, fue luto para este pueblo, esencialmente católico. Era consolador para el creyente aquel silencio respe­tuoso que todos guardaban durante los oficios que se cele­braban en los santos días, y ver los fieles postergados y contritos ante la cruZ. Los pueblos que de esta manera rinden tributo á su Criador, son dignos de prosperidad y de engrandeci­miento. Duelo.-Después de largos aflOS de lucha con una tenaz enfermedad al pecho, rindió su jornada sobre la tierra nuestro amigo D. Enrique Montoya G. Natural de las mon­tañas antioqueñas, fundó hogar entre nosotros y logró p.ra él, cimentada en acendrado amor, la más completa felicidad que en lo humano se logra y que el soplo helado de la . muerte ha destruÍrln de UIJ golpe ... . A su desolada viuda y á toda su estimable familia enviamos nuestro pésame. Súplica.- Respetuosamente pedimos qne se organi­ce el servicio ·cle pasajeros en nuestros ferrocarriles, de modo que pueda fumarse en los carros de primera. En Europa hay .;arros para señoras en los que no se fuma, pero no se le tiempo en ia capital, y publicó en 1828 un libro titulado La Noltve/le-Grenade: " Las publicaciones propias para esparcir y populari­zar ideas útiles eran muy raras en Bogotá; no se publicaba sino un periódico semanal, con el título de Gaceta de la iVueva Grallada, especie de monitor oficial, en el cual el Gobierno insertaba las leyes, decretos ú otros dQcumentos que creía conveniente poner en conocimiento del pílblico, c\espnés Je lo cual había una parte no oficial, que se con­sagraba á las noticias extranjeras y del país. Es cierto que fuera de esta gaceta aparecían todos los domingos muchí­simas hojas sueltas efímeras. llamadas papel/lcltos>· pero ya fuesen escritas en serio Ó eull tono burlesco, género que gusta particularmente á las gentes del país, no cOI~tenían más que críticas de los actos de la administración, ó no servían sin€> para iniciar polémic'ls que, muy á menudo, excedían los limites que puede permitir la libertad de la prensa en materia de ataques contra I;JS personas. " En el número de los libelos hallia algunos aún más impertinentes, con el nombre de clISierno, que se suprillliera por completo todo el servicIO de la Segundad. La población en masa ha aplaudido esta medida oficial, y es de desearSe que si Se reorgalHI.'l este cuerpo, ulla veZ que lo }Jcrmit,t la SItuación del Tcsuro público, la reorgani­zación se haga de tal manera que la seKltridold llene su ¡Ji). jeto y sea dla amparo para tO'los y no amellaza para algu­nos , por pocos que éslns sean. El G·oiJlenro ha cumplido, e') todo caso, con su del,er como protector legal de los asucia­dos, y ha lnostrarlo, (l(len ás, que no es cien,J, cumo solía de­cirse, que tenga necesidad de cierta clase de servicios para poder asegurar su mi.lrcha normal, aun en momelltos de suyo tan d.:licaLlo~ COll1lJ ¡lb pre::i\!lltes, en l L".-I t! el deuare electoral exaspera los állimos y los induce á sostener toda clase de aseveraciones i'ljustas, si ~ que no calumniosas. " E l G I·¡ t o d e l Pue ulo."-Tal es el título rle un periódico que ha visto la luz l,ú[,lica reci entemente y cuyo IJlrect,lr eS el sel10r !J. José Leocadio Camacho. S ,"racllls ¡ílulos tiene el sehor CallJ, la "C! ,nnrma ple­namente el barlÍ lo que se ha visto (1)ligado á dar· I\{áxlmo Gómel, imponiendu pena de la vida á los que h"blén de reformas de 'paz ó dé convenios "lo cua l demuestra," se· gún dice el Diario de la .11"rilla, "que c uando el cabecilla "iBOG OTAJJ-Abr'iZ 18 de .1897. d ominica no toma tales merl idas y adopta semeja.ntes pre­ca UCio nes, es porque comprende que su fue rza y su presti. glo van SIendo ya IIlsuficientes para con tener el general deseo de q ue c uantCl antes termine esta guerra que á todos nos d~sa n g ra y nos arrui na." La inauguració¡; riel períollo rresidencial de Mr. Mac Kin ley marca un nuevo régimen gllbernativo en los Esta­dos Unidos y de él se prometían los laborantes una acti­tud más favorable á la causa seperatista que la que ha ca­racterizado el Gobiemo de .Mr. Cleve1and. Pero cuantas esperanza, abrigaban en este sentido han debido desvane­cerse con la lecturá del discurso inaugural del nuevo Presi. dente, el ;ual ha her:llIJ decbr,lciones de un todo distintas á lo que ellos esperaban. Aun cuando en esa oración no hizo Mr. Mac Kinlev ninguna alusión directa á la i,la de Cuba, el rárrafo <]lle (íe licó á la enunciación de la política e xterior que seguiri su Gobierno, muy claro indica que al redac­tarlo tellía en meute rle tln modo principalísimo la cuestión de Cuba. Di cho párrafo está concebido en estos términos: " Ha sido la pulltica de los Estados lJ nidos, desde la funda ción de su Gobierno, culcivar relaciones de paz y amlspd con todas las naciones de la tierra, y esto cu ncuer­da con la Idca que tengo formarla de uno de los delJeres del Gobierno en la aClllalidad. Hemos acariciadu lel poli­tlca de no intervención en lus asuntos de otros (; ,' . >Iernos, que tan sahiamente inició vVashington, tnanL~ niénd ,!lOS li­brés de todo compromisC', ya sea como aliados, ya como enemigos, y nos hemos contentado con dejarles á ellos, sin intrusión de nuestra parte, el arreglo y solución de sus asun­tos nacionales. Nuestro pr0l'ósito es seguir una po},tica firme )' digna en las cuestIones exteriores; una I,olítica que, siendo justa é imparcial, vele 5iempre por el honor de la 1\ ación é insista en que se respeté n los derechos legítimos de los ciudadanos americanos dondequier:t que se hallen. No queremos guerras de conquista, y delJemos evitar la tenta­cIón de toda agres ión territorial de nuestra parte. Nunca debiera empeilarse la guerra hasta no haber agotado todos los medios de conseguI r la paz, pyréjUe en ca;,1 todos los casos la paz es prefer ible á la guerra." Estas declaracio nes e1el nuevo J efe de la Nación y otras (!lle han hécho el n uevo Secretario de l,l C~ue ITa, (;eue­ral Alg~r, y otros de los Consejeros de que se ha rodeado Mr. Mac Kinley, dan asaz garantía de los nobles pru pósitos que allllnal1 al nuev.) G-olJlernu ue malUel1t!r cun l~¿sl1aiia relaciones amistosas. La. actitud que ha definido MI". Mac Kinley en sn discurso inaugural, inflUIrá en la conducta y los acuerd"s del Congreso de una Iflallera que no po!},a es· perarse riel Gobierno de Mr. Cleveland, C(J1:tra el cual es­taba en abierta oposición la mayoría rejlulJlicalla, y aun muchos de los legIsladores rlemllc ratas. J{epecto de .impédir la organización de expediciones filibusleras, le facilitará el tralJaio al nuevO G"lllenlO el f,lllo que acalJa de dictar el Trillúnal SUI,rélllo, revocando el dictad" por el .1 ua Locke de J ,":ksoll\"ille, por él cual se absolvía al vapur T/iree jeñor ¡\Iirll::.lrt.,l J ~ ESLMii.l en ~\rVdshin~t, )fl. Madrid, 17 de Febrero de 189:'. C"ba. - H'ln ocurrido encuentros sin import.ancia en Cauto y S.lbanilla. 18 de febrero. Ctt/>rt. - Ha hahi,lo encuentros en las Provincias y de fUérte, posiciones en B,lyunyungán, los cuales huyeron, aIJalldonando l a~ a rm,ts. El BrigadIer L achambre ocupó á Santo U ¡Jmin~o y d lríge'ic con t r e~ columnas á t Hnar ft Si lang, sobre cuyas defensas se hace fuego de caflón á me· dio ki lómetro de dis tancia. En Manila reina e ntusiasmo inmenso por los éxi t JS a lcanza·dos. 18 de Febrero de 1897. . H,.¡banil.-Las fin cas azucareras en las mayores co­marcas pro, I uctoras están folbr icanr lo azúcar. En ferrocarri· les y telégrafus el servicio se halla regularizado sin inte· rru pción. ROSENDO FERNÁNDEZ, Presidente de la Cámara de Comercio. Madrill, 19 de Fehrero. Fi!ipillas.-Ha sillo arrollado el e nemigo á pesar rle sus g randes defensas, y nuestras tro pas han tomado á Si­la ng.con pocas bajas n uéstras, h o)' á las o nce de la ma· ñaua. ..• , . . ."j. 20 d.e Fe\l,c.w. Cuba.-Se han practicad~ reconoc'i~ie~to's y h ~n oc u. rrido encuentros en las Provincias d e la Habana y Matan· zas, causando a l enemigo 37 bajas. Fitipillas. - Nuestra escuadra cañoneó ayer las trino cheras enemigas, h aciendo roo bajas. Se han recibido detalles de la toma de Silang. Nuestras columnas prepa· ran mOVlIl1Ientos sucesivos. 21 de Fehrero. Cuba.-Se han practicado reconocimientos y ha habi­do encuentros en yarios }Juntos, causando S e muertos a l enemigo. Se han presentado 3" y :Icogido lOS rebeldes. Fi/¡pil/as.- Po,teriores cablegramas amplían los de· talles de la toma de Silang. 22 ue Fehrero. Cllba.-Ha habirlo encuentros en varios puntos, dis· persando á una ¡·,artida. Se han presentado 400 hombres, y además, un cabecilla con 24 hombres de su partida. 23 dt:: Fe1 Jr ero. Fi!ifinas.-Se efectuará un avance general sobre las llil,'as enemigas tan pronto como el General Lachambre acallcode organir-ar las posiciones tomadas en Silang. 24 de Yebrero. Filipillas.-En la madrugada de hoy salió el General Lachambre de Silang sobrl" Paliparán, con dos columnas. Amágase un ataque por N oveleta, y se sigue haciendo fue. go sobre Bacoor. Cuba.-Las brigadas de Gascó, Seg'Jra y Ruiz, akan· za ron, sucesivamente, á las fuerzas rle MáXImo GÓI~ez, bao tié ndole, obligándüle á retroceder y dispersarse, cogiéndole 20 muertos y causánrlole muchos heridos. Han sido ocu· parlas los pasos posibles á Matanzas y Sant.! C1~ra por 4 batallQnes qlle impiden el regreso de Gómez á Occidente, y estando cerrada casi toda la trocha rle Júcaro á Morón, resulta muy difícil el que pueda retrocerler á Oriente. Siete columas operan entre ambas líneas, estrechando á GÓmez. 25 ue Fehrero. Cuba. - Ha habido encuentros sin' importancia en Palma y Bejucal. 26 de Fehrero. Fi!ipillas.-EI General Lachambre tomó á Dasmari­ñas, que fue desesperadamente defendida por los rebeldes, causándoles lujas enormes. Unos conspiradores en l\Ianila, concertados con algunos carabineros, con el objeto de dis­traer la atención del General PlJlavieja de Cavlte, promo· vieron una. algarada, atacando el cU3.rtel dI! carabtlleros. l'erseguiüos los revIJltosos por la guarnición, quedaron des· trozados. Inslrúyese JUIC rO sumarísimo á IlJs principales an· tares del motlll, ljue cayeron prisiolleros. Este suc.es') de Manila no tiene !et impurta nci 'l que le atri\luyen alganos corresponsales; en camb,io. cumprenderá Vues .. ra Excdc!1- cia 12_ mucha que ti elle la lOma de D~smanl1as por su pruximida'¡ á IUllrs y C
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 121

La Opinión: periódico oficial - N. 121

Por: | Fecha: 18/01/1901

, Director Gerardo ArrubL; Adll~inist1'ad()r GaiUel'mo Pcn:ln.d.b OFIOIN.A.8 Ott"rer& d.,.-, N." Ufll -~- PERIODICO OFICIAL UIA.RIO tu: LA. 'l .\.HI)!,'" OONDIOIONES !wl.nitld08, OOIu.mDR ... ... .. 'o . .a.vllIOI, ptlolabra .... .. .. .. _ 141 A vi~ que 811 IIops f ten de la fonnM orrtÍllaria. 040 ¡,~{. m~ tro linu.! de oolulllua ... 44 No ~e " rl'llu !~erj p'¡ I OU ~ e" la ciud:.d. Nó,mer.;, ~ueJw. ,,¡ dh de llalida ... ...... .. ... .... M ..... . . os. N6.mero atrwrado .. ... .. . ~ ..... 19, Too.o JI&Ilo anLicipulet. , . Afio } Bogotá (República de Colombia). vIernes 18 de Enero de 190 I { NÍlmero I 2 1 Avisos RUFINO GUTU:RII F.Z ~; IIIJO :ElCJGe>TA. Carrera , ... Nos. 336 y 338. ~p.rtado 139 I)iruci6" Itklf"4Jic~: ltUPINO Se. IHiU liCflho ca rgo de tOllos los, nego­uíos de h~ Ag611cia de COl.EG lO DJ.J BBRNAL EmlH'Zaní, 1'1It1 tareall el " ,le Ft'hrf'ro próXillUl, CII 1.11 lIIi:iIUU luca.l, c alle 9,-, 1z(lInc, ro 1.5. :!U,(j <..:OLgGIO DE SAN BgltNAHDO,{1 I'S pahlas dt) la Uatt' tll"al, tliri¡zhlo pOI' 10l$ }-[I' r, ltlallllS Ile I:II:~ gSI;ue ]¡IM Uti s ti.tltlli'l : a ll1m· ItOS tlx tcrllo)l.v ~I(' Hl i llternO$ j las flHI !ri cnla,,; St'· abrclI el 10 de E llm·o,.v 1118 bll"f'lI~ e~(~(l. 11l1"t'tJ tllllp.'zarfiU 01 :!ú d e l mil!llllo IIlClI. 10 (; LOS PAlJltES DI!: F.t.\l\lILIA VW'.rOH. MALLARINO .AGKN'J'E DE NEGu CJOS y ClIl\l I S IO~I S 1'A Uumpra .Y \"f' IIf¡~ t1lj fiu lla8 ra kl'N, ~JIj fl"(1 . tos del p¡cítl, de l lt'lnts l'Iu hl"C l'] EXlcrllJl', fll' {¡nlellt"8 ,le, pago, HeClHlIl· ... dtl 11;1111'0 1'0 \¡~'o8, .10 M U Ulilli/'lr~¡;¡, 61Bpré~ 'ir(l'" y (,,,'ll ro. PI¡U' I(IIU'S, lIc pml .. I OIIl'~. UulocaciólI ¡]t) tli . 111'1'0 á illr""és, t' fc. I;'tc. (Ja "" 'll"a (¡.-, IIÚIllI>1"1I :J24.-AllIl rtlHl) nú­un'm 377. Uil'l'I'I;ióll 1I'II'gl'úlica: VJC1\1.4. BtlgullÍ, glWTU t le Hlul. 12-3 EL n lt. ])E"¡ E'l'IUO DfAZ P. C/lIl1.JANII UK N'run'A A.\· i~a iI ,,;It d lt'lItl"l!~ '1111' IIa fl"u,,;I:'t< I (ul o ,.~ ¡::I.II 'l rll'h~ ,I,lm- ,tal II lac¡lilu lIucnl de li'ltll i¡ín , !tltUlel'o .,1 "d. 1~) . lp j DINERO ! - Elu::ír::rnmc II!: 1:1H11ICí!'llir ¡';UUIIl" lh: IliuNU 1mbn> llrllll~alJuU"tllI !,ren. tia RI'f:"ll l':~ Ó hipfoh-I:'I . ' Oticiua: /JI/I/ eo Amer icll1lo. ---,---'J-E'8-Ú-ti. :O IWO~ I!:Z SUÁREZ 30-~ MARTINEZ SILVA & e: , ' 1 E t ' l ió c1irl'ctOl'!ts tl~ t'o ll'gio que RO ieiff' 1l plY"l. durllufe a It tl "iCllcm ell e '.X ra llJ tl l'O l e 08 fe.!lol'as í!'l"lHln:uh,,,, p utltle ll llirigin~c sí la SE SOr,IUI'I'A EN UO:\lPRA 1111 huell tiltw, U (¡ Uh.:MC ~ II la c,llle 7.", IIÚU!CI"O Gi A. J,g<;lN MA I . I)O~ ,\DO O., ~\ "t' lItO d e 1It>¡:"IlC'ml .f cOluisi"u i"la, l~ ¡tltl' I:!~ uÚlflero 1:'7. Sil (· uclIl"¡.::a .It-l col,,·u el,· SIIt·ldus, peu, SWIWo'l, óJ"tI~.It~'N t!t, I"!.!{u, 11ulic acioll e.;, etc., I:UII IIlIlI '1I1ul ll::I I'''"JI''''/)II. 3.1. socios tle e!ita UaMtl, S· E P Se ("lIcargall d~ n¡;¡Ullto.." jntlic iales ('/1 los ,.l'l la . '\llugl'l il,I:1 J' i ll.ióllíl, D" ." fll~ óil' lI halla _________ IU-3 1 I 11 UUI' .. ISII 1m l,s a ce! 11. IrltCCI u:cane 0 1 610 1'1UII08 c iv il y ernni llul , ell ¡.;ccialult-ute 10 m 11 lIúmero38 " U- 11 e ,E He j\JAltUl.ANIJA-CIIIJ II. teCUI't'\otJ de casaci6u y Juieiol4 de snccHlón j , __ o _. _____ • - IIl1an\ t'n I<'I,b1\" 'I), 1' 11 >111 lII i ~ruo IlIcal (536. de 1't'(;lamaciutleH por 811Il1i ll i¡,;tl'OS, mllJlrós, SI<} SOI .. IGI'rA COI .. OCAOION ~:nll1n l ·:all •• 11 l. C I ·ls\·.~ . ti" Litl' I'll lul":I. y ,le I)e ,~ILV I~~'l'j{g :::; ~\ .\Je¡';l", I'''IW CI! cuno. titoa y ~xproJliacit,lJt,s ¡ cobro dl\ eré ditos ill tu i rut"iz 1~ 1l familia Jllu'a 1II1,, · ~tl"ll ¡.trn,lna. l""Cll ll. Sdl'¡;tus l'rufctiurcti. Pítla~m IIl'utl· l\\lHH'u tll 11" IjlJÍelll'''¡ t;Ullcit' I",m (/IIC un j'S eontl'f\ e l Te,sm'o y de p ell,siollcS civi les y da ¡lit E>llml' l l~ N"I"III:tI dl.l Im.tituloI"HM. Do, 1"'1'111. ", . 1, :! 1<'1. 1 . . , 11 :0<'11:111, ll[lItt l'·I·at!u. ni /l l!:t'utc ¡je milital"eH i de la colucaciÓtI dc ditlern á, in, 1I111!t.l ill¡;léN. EIt"I.iia l' tll linu' lI lo,s 111\ "i'HI". ! p,' lIsimll'~ : i utt>ruos , $: 500 j semintl'r teréli¡ COlllp l'~ y \'entlt de lt"lral-' y tll.llillcas l>idA"il'HI1 IÍ 1" calle :!II, IIÍlIIII'.rn ISU, Ó lí i 1111.", i; 400: ¡.!I'IIIII·XII'rIlOij, $: 3OO¡ e xto·r , mfces j COIHIt'cuci6 11 dc 11ltt.1·llles y , 1'~ i Mro Ulta"i ll cro, qninta d e. l.Ji1lalldro Dllnill. 1.1 1101', $ -ltI IH)T" I'uda ela:;ll. 10_:1 Iu.o; ::::In'". Salllfll'r & e.· 11" NI'\\' Yut"k. I~.t­~ ltnl' lt ' lIlt ", It\ 1111 IlIlIi;.!"1I Y Clil'u tU tic e llos , I'I'UII ' ,:ual(II, i"J'1I 1/1.1'0. ú-l d. ",a,·cató.· ."."...-. arll on tle título~.· retlacciólI ,-- -- (j\ l Z\!)O e I Z O' ) , \1J"'," ) <"~ ¡ '' /) 1O\ (lS • '1I"V"', llO ,), ""I j" ta cfln- de pólilluR, ato. ('¡tc. CUN ~ UI.'I'UIUU MI<:IJIC() nmIlWPf\TICO l ·' ~_: , ._A J t\1l .-1 .Ira l ,,~Hl I tiuúa t-j t:: l"ciell'lu 611 III·uf. 'ió 1"· · .· li 14 Parl~ los IUllIlltllRjudicialNI ~1If'lIt:'l1 1 0011 .,EI. DIC. "'''"UO", (I,·".;UO " &JUAN IH"I·M. ";1'1I'1I·11"' .r ' 1IUOs, 110, 111I1 a í" " '¡-¡IIII IS, ca ~~ 11. ,,¡j, C.I l' . ti COllelll"i'lO dI' 10M DI"Ill:l. Undw" üt ,e: Oc/WII. CUIt tílnltl qtl~ le ael'I" i ilH e01ll11 lUi"lIlhru Ii tl ll d,':;.r p rpcil)s.-S tnnmll NU k.VU. 8 l Bl/fillO G IlI'¡¿ITe: 0.'1 a POdlll'lido gUIlt'1'It1 ¡h~ t.~t¡¡ FUI:u1 t ud y I ¡¡''''m ,)1, C\'I'fllit:a citÍll dI' ! A 11II:1(:t:1I.'N ~I !JI/111m tl'('\' I?t 1'01"'111, ] ú-3 J<: 1) lUTO lO; :\11' J •• >\ Z A 'f() IUO . .J.el 1)\'. Carlos JI tn'tílle~ SitVlt. illom'idall :;mwI'il ¡~ 1 '01' 1> 1'1I1",!"III"I'I:I. 11 h1lla la .. I " ' 1 (l" ,'S U10 - -- 'El.] I/UZ a.!> riel (;jJ'C1/ ¡II} (le lJuyot/t j i , ~' ~ " A N8SJ-Dc muy hue· Los potlt" 't'I;l dd'\'1l cOllfc l'iI-~e ilhlititi ll t:l- d.! 1" Aeatlcuda Na,)iIlHalll,· ~l l.''¡i, : iIlU , uflc- 1m ,·alitl :ul. PIII' ,,1 Im ' .... ('lIl e !'i ta, hu ma,\' 1'lIlp la za A-Dl€" lIt~ j\ Huti llo O Gn'goriu G ut iérrcz.,,U C OISI Cl) -t';IIS ti.· I·\' ic hl-t'; 1' 11 tu.lim IUli nu uw; du HI J '1 11tH!:é 11 (1t ' A !T'U/ Im ·{ln. 10 -3 l ollos. lo-" 1111•' I<.U l:n 'H/I l:tlll , I' -'n'e 11 0 :1 't n h.r eláu s (1 ]¡ ~ dc 8Ul:ltit uc ion. '"' - pl'Ofl',,¡il'll1, Y g"iII"Hlliza : n 'l 111 1' IllI 1:, I<11e.·." jÓII du B.·~'¡ ld a ::::Ial twdo ------ TRA. VIF.SASI 'J' lt A VlgSAS! TH.A V.lg, SAS! - EI J<'eITOl'!ll'I'il (Ie l .Nol'Iu 1II',:t"6i la 1I11 número colIs idl' rab le tlll l nl\'icII,lo "11 la c a lle 12, nÚllll'r(1 rmll~ y t1stul!\1:I tlcll'octo, sin opel'ació n . Se garantiza la expulsión de la Ulula Ó aolitaria. CUl'llción de la debilidad y ~terilillad . CuNt;UL·!'AS: Oarl'em 5.-, ttúllIe l'O 172, e ntre la calle 13 114, de O á 11 a. m, y de 3 ó. Ü ji. m. 3U :.. 1 <'; ---- - - JOAQUIN rAI~A:\JO t:m.lljlra clle ru.\l tic res, pielu'i lit; calJJ"O, qnilla y l'ájluu1l '¡¡liItl Wlll oo. Bo¡::otá, No\'iemhre tle 1000. 60-:H INSTITUTO FROEB.~L Est6 KNtahlecimil'lIto coll ti llÚa .. ml f ll r(\;H~ escoli\n'lI ~ I 1.. 11 c. Fcun' I'u próximo ( lool ), .La matr¡cnl;~ "po uhr6 ,,1 15 (\" g,lt'l'I I""r agna ga.llUt,,..a·. L¡I ll~I ''';OIlI~ tlHe tle:;et) "\1111 11"1'· lo, IltH,t lt) .litii(ÍI"'U MI :tlulllcéu llÚ luerot> iHfI y 3JJ. d" la 3.- Oallell~1. 8-.'.i J ." La cunu:ióll dt) Tj1il( Y dhTprllItlll:' 1!I la l' I)lII'Htllilbld IIt·bida. Ilt't·,·",ila. llm, hit'II ~-; i ill lll l t! , 1':lI'a 1I'·J.:"!lHi" ,11·· ¡JUl' ~ t o 1'01' It~t'd ln ,le apnd"J'¡¡do; lIill ll 1.' /1 , 3." Y ¡¡~ ('sl:l·,.i l itlllll Utl uu,[o liO dl'Jl<.' 1141a I li t'I!I' I' II.\" no ... ll" ,/1 1'01"1111'1101'. Déjl':;O ¡¡\'iN" 1t ' "dl,I~, ' 1111' 1\1 a ~ í 1,., .', ' c i¡· l"t"ll xe 1"11 oirl~ y de \'ieio Ilrgilllicl'. I'U 01 1l11 '1111'{> 11 ,le .Aun"'I ' 1I N il'lo, 18-1 ¡I.llUI II! >, tI':U·'\ la l' I .~ tt<: I: t 11U ~ It\''1 l1 Mio;t,¡I, l' Ila P or' ItI dt'lUlís , l' n \'t'i llte " ¡¡os 11(' p rfl ctll,a . 1 -- -- 110 I'olll n ll'¡", ¡';lIf"¡ ¡¡,w 1011 I'Clj lli citl!:l {~ ' qu &- ,\' u:II ,i"¡lIln U¡;lI.lo ¡¡I 111 ill t:i pio t·1 ¡';I:;f l' f ::-...::.:" I....:.C~\j':33c:;.. 3:::> 11 :I.\"a j 1I g"11 r "t';.r(¡1l las lo ,.} ,.N. lila ¡zlfll'iI t kll, I'nl' I'X p.·¡·u·,":ia ti ia riM lIt i: utt< ' .El !'1It·t':I'I.11 I/It , "/111" .I·SI H ;':"'1111 b:d H I h" f'.';;' Y !'¡I/'a lo.s "/""d os I'X [' ,,'sudos se fija el ctlH II I'IlIlHI¡¡, h¡¡ I.tlld(l" qUi' Ilt'cidll'Nll pUl" (') I:nl .. a 1'l<{I .. 1110 r ,tJl' ;III Il, :;u t'I1"ueulrll ti c.: 11It'''''1I 1t! ,·11.·hl dtl J)icicmbre Ha (j i!ol:tn ll\ l·l III" "IUI,I,) UII '111" >l t'l~ a ¡'I"t' Torres & RoJ¿ án, nú r ero 532, ,Ic.: 111111"' \·'·I:II·III "s, dallu Cl! Ot.I"¡l J::iOciellilll du In nHlIl l' ra (/U,· t'n 1a 1, 1' 1 " ·I·rI.:, _, 111"'a ,¡,·I $ 1'. !J. ,"'tUI' HU:I, El JI II' r" ... \ UH>mTn POUT,,.". . • RR,".R-_ IIwrl'ue. .- T.'" S "ulll' I ~· . HU /.;/ ,l/ eI/J¡¡'jerf!. 1:ll l1t) :!. - d" 1,'10 . .', ~ t'Cl"dHI'il!, IJrt"¡Q AI~/(jJtif} llllÚil1t1o Ah'wlit'utlo lÍ. la Cil'Cltn~tnHcj¡L Ile qm' 1/1 I"i(i"., "U la A¡':" 'll<"i :~ 'h·1 ::) t· . . Fl"alll:i ~I:" Y'I, . l' . /) . l ' 'ltidl:!llIi .1 110 "iIU"11I 11;\ "¡l/U "' 11 " :.;L;¡ Ut:¡ , .~iólI /'1 .~ ... ','" CUpl:l_ "guta,1 U'z y ¡;iete tlt} Dicietu ... " ,- :;1'11>1 :1 í'.:I.", l·lll·lt·,·" ~.- urO lll\ mil 1I0V" CII''' ¡IIS. milS g,'IIl" '1I1 quo IIUIl C:t, :WIlt¡IIU 1l\'1'¡~II". Ir ' '¡ / ' 11 \ . ,re !t\' .l sur al 111'11'1 'l eo tille l.' Ui,l' f'1I1'I1I 1/ u.o; pm.'.} a! a1"g .1.' :t1"1 I"11Ii,! !.l e atn'tlUll'lItc pl~ qnl'i¡a , esl:í El ".;>' ''.,'. '''' 1.'''''0, 1J"" ."·.·· A."o".·. Rub,'o.-..". I"u:hn S ULI'UUI). t~l!tIIO I,rf'ijl'n'ati\'o ,·IICilZ. "• 1" \ Jr 1 / t' 1, ~ I! 1' 1":1, $".. plll'l' 1• A V ISO - COlllO '·I'/I"I·M,·""."".,. ,Je ",• .Y IItI'jorll úlI VtWOillillum, !jIU' IIIHl'" 011"11 .JlIsa ,..;.., 1\;11 l11'11 1('11 1'1" "111 1 1M L1 " rlll'nl, Ile cont.1,10, lil"l'l'Il"I'o,s tic la S ra. JJ"lIil,la O.... n·· /c..·" "· ,l. tl"tl hl vacuna dada 111 iult-dul')' t(llt' ha y 1'"'' 1'11"'1::11";:'" 11t' 11'01'1" . Ie CIII"I"I'U, M,'s:l I'.Ullt·."IO" t' n 1:,llI.(WilUlenlf1lle llllíblicQ.. dado n·:;ulta.IO!l sfllisfaclllrioi'l en Iu ... et'lI · I 1 .. 1 1 'I U!! ,,1 .,U ICI" 11 .. ¡';"I:'·SIÓ" ,1,-, ,1,',,1,. ",,,,-•• , .. ¡:¡ J.!l' U' I',t II cl' l "al ~ l()n (u "obra hace .... .. ... trO!>( (· it~lIt!lieWl t.I ~ AlelUlIllia y 101:1 E8tall0l' i" ú lilwlla 1·I'CllfllI'llI!¡\C\ÓIl. JU 1 curtl>t t>1I cI.luz~lI tI" ;S.u Iln 1':iLu Llü·¡:uiw. Uui,loli. tlugo t." EIle1"O 14 tic ItIUL CONSULTAS j j ~IENS SUM IN COIU·ORI+; S,\NO!! l'IW¡W l. ll.utl~E"1'O Plllzl\c·la de L¡¡~ 1\i"\' I'I'I, IlCt'1'3 Sur, ,,(¡IIlt' J"GNAI1IO VrtANC:O ALC1ÁZAB ros 1117 y lUO, .Itll:¡~ I:! 111, ft lus:! JI. 111. 8-~ ¡..CAOEiV:IA DE EDUCACION FISICA PAltA UEI.Uo;MONla-l'or ItltJ!i\'ul$ tll' f'J\]{A A~IBOS S1+;XOS hno :itl "t'm le l! do." tmjl.'li Ilu 1It.'1 11I, mll'tIIH¡';;, UlI1"1'I'n t. G.·, 1,~·U fll' ''O I!W ({' (I¡HII"/\,\' Inf'llia nn ¡~ cu pa - visita de ga.sa lh'J,\ra y otra .1 1' al MIl" d" 1 l'aluclIIllt· Sall 0 >1 1"1 <1:0<). J+.:jl'rcici,,/'I Im¡;'l, ". 1111 illt'go 1111 Itlu~'blt:8 Imra 8ala. tlt, t;IM~ÁS · I · I OA . UAl. I::I'l"f: NIC ,\ \" .MANKJO Uarrera 11, uílllWro 141 A , nB AU"U .::;. l!ill la sItia y ;í IIUllllcllio . ____ 'c-...:/~O_O_'U~'~'R-W,-! _ 5~4 J081~ B. li'l!:ltHElf. GRl\'1'1l?IOAUION-BI1I:1I3 ~tI It< 11 a ril (i Proft'W'1" ti ..: I'tl llt:aci(Í1l fll$lCa '1uil'lI 61111·" ;.!""III' 111111 oal'h 'ra fllttl Re IlI"rdió 11, 4 1 Y lIIal'~ll"o lit' ¡¡ I"UIl\>! lIoclm tlel 31 Ile Dil:a'mhrt\ (¡l l imI:1~, JI:tl't'lt'ft'II!l\ fa ut./!"atla .... lil.' r,:I111, ..... j~ 1l la Olwqllt t(t /l,»!t [>,t) CIICU611!nll,1 al' r'l'lllla, lláltluso 111 I ¡ ~ cn l lt.l IU, lI íllll\\, ,_I .,_·r, ~ ~N'~ 1 VIOI.JIN- SI: '-I'/llle. mio muy \1111'110 tll' la fhh.-ica du 'fiJioou\'ille & Lam.\'_ U{¡hll·sl· 1'11 la calllu 11111' á iu t t'ré" ""lu'o la lid ... · lila la I'a/l! i¡(.,tI tl\: ~,tlOO I't' I·W"'. Hahlo'st" C(II' lJ:tllild I'{¡uwz, 1.: 11 Hit cat'\!1 Ilc ]¡a lll!,;HJitl ll , t:It 'Tt' t"lt 11 , II(¡muI"O .J.:!) () ~II l ¡~ P lll llta tic alutnhratln púL'li,:o. Já·1 AUS.q.O)l BEDOYA 1t¡';~'J'l{I,;I'O A Gt<;N'!'K y C"-' tl l!l ! UN I ~"I'A Sil i'Jlelll'g" It ll I!~ 1:1· .. ,i (ltl ti" 11I'::!OCi08 ei. dll'1I j' atl,"illi.'1tr .. t.i\" o'4 S ¡jlj tldClI:-Iali t::1I C: lllsa~ 1JI'IlIlIlIUIt'H ¡ Il c H:cI:UllilC,uIW;,t pOI SUlllilli o\trol<, clIll'rél< t itus .r t'XI"·0J>i:lI·iUlIt.:; ¡ dt"i t:l.,1I11111" ,,;ut!ldo::!, l'ell l:l ltlUCl:I, ¡;r atitka­dUllt'I<, t'te. Pml,'jtl lJtJYmf¡ulez, 1¡ÚIJIC"O .0. 10,1 -,---- ----- UOI,EGIO Dr: J.A P /\ Z, liara \'al 'I!lII'S, S~ N gOESI 'J'A EN áRItBNDA ;\IJUN t'!I t,l lt:lI'ÍlIIJI'''. K,u ¡'¡ 1I /lh'I·, I!! ", J¡ t1l lUlI t l"Íl; lI . to 11111\ ¡Jasa tnll r UI.·H!ra l, aUII (:IIliHII" "t'li J;u~. ¡'OI);l1111;1I1{,d" y tlelltl'n':ttlu, BII;..(lIlá. Siltlj ¡¡).l iclI Imhhu: ioll .hl Uhla su \-I't ~I ¡,t\ , mm I Jm;;~: DI<:I, !J. GA.i\lUOA. F. 1I1l1;':1I11I':1I ca:;", ..:011 Hgua Jlotabll'. J.)n 1¡.:I["¡o;(': tJIt' tlle (lila, l/aliJa y fl,u!I.ll1za ár. tOllulj Imi ')11<1 MI' t:''t'l!11 t ~UII "t'I·' ·ch .. (¡. illtf''', ' ·I·ldr. ¡' III'/ ju ic io de IIIHllMión , l.! FallilÍlI ó.. l)aln,ti' l )' D.''''llle'·'o Allla.ra .\' ;\Iiclu.l¡¡ IJar. IUI";Il, u l c ll ul t(C II:t Ih'cl:ll"a ,11I al,iC1"to l' IIeste ,JlI z~ad(" 11(\" ll lt lo Ile f, '(:ha tn'cl' ¡Ju los.. I·UI·I· h.mtl·~, para 'lit o> NI .,1 lérllliltll ¡J,! Ir,'in_ ta dla"" cll ll t:tll u.~ Ilc>!dl! Iio.\' • .;o }lrostllltt'n á, h :t ~tll"llI \·al.· ,· ¡ Iii.·u ellh' l1. l il lll IllItl I, (JllItlO l'I ' Jln'tI~ utan to lIt! lo~ 11t·,·.,tl t' t·,,:; tl t' J o~ S n·M. Ji';¡ltifw Ó Da­,, ~i f¡ .1l ,r })!,'" idnio AUWSlI , 1'01l¡Z" ('11 COIIo­cJ/ llh' ulu dd ,,¡'t lol icu Ijl l!! ~ · I juicio ti" ¡.;uce. ~ioll 11 .. ~'t>tj,S " '·¡¡U)·,,!! ClI l"lil ~ CII III Juzglólicneu Culombi • . /. . I ,. L I . , d JI "l;ot', 12 O DIPLOilrÁ1'WO 1teI' 6blk~ de C"lombi. 1\n"i5te1Ío de lte l."in nCI I-:alniolu llogoti. 11 d~ Enero .le 1901 (I) Mo nseiior: Tengo la honra de poner en conoci_ miemo de V. E. que. por dispos ició n del E~cmo. Sr, Vicepresidente dI! la Repú­bhca, el~ cargad.) del ~ode r Ej ecutivo, y con mOttvo de ausenCia del Mini stro ti- La misión que se os e ncomendó y que vosotl'O~ aceptaste is con amor y voluntad d e verdade ros patrio· tasI ha quedado Mtisfactol'i a m e nte d ese m peñada. El Gobie'r n o ha J'l)­eibido, pOl' vuestra coope r ación co n el Fjé l' cito pel'manente, inapreei a­bl e bi én ; vosotros os habé is h echo dignos del aplauso y ele la gl.atl·tu r! ( 1) fu lus ",i ~m?s I~T",ino .• !OC! d¡'igi~lO" .... ·n<1u lIota j I ' I ,,~ hono,.¡'I~s " "embn'~ ,1.:1 t:t.lcrpo lJil,lumátiw. MAR QUÉS DE GUIRIOR E~~mo. S~. Dr. n. Antonio)o»é Uribe, M i"istro> .~ Rd •. e,Ot'Ou t:alCTlOrU de b Re!,,,bli,,,,, ,le Coloonbi ., elc. elC . .-tC. Le¡ad,;" dd Imperio AZem~n Bo¡ol:í, Enero u. dc ' 9<" Tengo el honor de acusür recib o de la atenta not a de aye r en que · V. E. se sirve comunicarme, que por dis posición del Excmo. Sr, Vicepresidente de la Re ~ pública, en~argadt) dd Poder Ejecutivo, y con motiv o de ausenc ia del Minis­tro titular Sr. D r. Ca rl os Martínez Silva , qui en ha sido nombrad o Enviado ~xt.raordinari~ y M i nis~ro Plcnip ote n­Clano en los T!.stados Umdos, en misión especial, V. E, ha entrado á desempeñar la Carte ra de Rel aciones Exte riore s, c::n su ca rácter de Sub sec re tario de Estado en el mismo Despa cho. Al felicitar á V. E. por tan honroso nombr am iento, aprovecho esta primera oportunidad para ofr ece r á V, K 1;\9 protestas de mi más alta conside ra ción. LUHRSEN A s. E. d Dr. Alllonlo Jos.: Uribe, Sobsccrcur;o del Mi_ ni lteriO) de Re\adoo, .. Exteriorc~, En carg ado del t>c'¡>;I e b.:. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , , r ., ----------------------~==~------==--==-==-~==------------------------------------------------ • Le~>CiOn IIrit.ínia lJ.ogot5, u de Enero ,le (<¡n, Sr. Ministro: Me es sumamente g rato acusar recibo de su árenta nota dd 11 de los corriell­tes, avisandome qw', por disposicióll del Ex-:mo . Sr. Vict:prcsidt1nt(~ de la Repú­blica, encargado del Poder Ejt:cllrivo, se ha hecho cargo del Ministerio dc Re­laciones Exteriores durante la ausencia del titular S. E. el Dr, Carlos Marríncz Silva, quien sigue par;¡ los Estados Uni. dos en misiún especial. Aprovecho esta oportunidad para ofre­- ccr á S. E. mis personales felicitaciones por el merecido honor que ha recibido. y tengo toda confianza que baj o su i.o­tcligentc dirección continuarán la cordla­' Iidad y las buenas relaciunes que existen ¡entre esta Legación y su Gobierno. GF.ORGE E. WEI.8Y AS. E. Dr, Antonio J",,, Uribt, Snblec~tnlo, En ... r¡.~o riel r>c1""cj,O de Relacione. I::xI.rio;>ro •• 'Leg~ciOn ,l. 101 E. lados Unid ... 8o$0l .. , Enero '4 de '90' Señor: Me honro avisando recibo de la aten­ta nota de V. E.. de (echa 11 del co­rriente. en la cual me informa que, con motivo del nombramiento de S. E. el DI'. Carlos Martinez Silva como Envia· -do Extraordinario y Ministro Plenipo­tenciario de Colombia ante el Gobierno ,de los Estados Unidos. V. E. ha sido de- I signado por el Excmo Sr. Viccpres:den­te de la República para desempeña.r la -Cartera de Relaciones Exteriores, y que ha entrado en el ejercicio de las funcio­nes de ese pue!:oto. Felicito á V. E. por tan honrosa dis­tinción, ofreciendo al propio tiempo á V . E. los sentimientos oe mi alta consi·· 'd(!ración y estima. A. M. BEAU\'RÉ .A . S. R . I P r .-\ nln,, ;o Jo;~ ü , ihe. Mi .. islIo i! columhiu Iloli nos hacíllll Ilc:;car COIl ansia la h nra elo la PIll"_ titla, quu 11110 y otw ím:on\·Cllit.ltlw illll.1I rc· tl'lll:Hlnd" dja 1wr ,lía; t' lI COl! :,;cclltmcia fue mil.\' lIit'lI n!"jbido 1·1 lllltl1lcio que IIOS hizo el (¡I'lIera] 'l'iru'du tic tl' 1l0r coutrulndf' la goletl~ UOIJ(I Mt,,-jn, qlll3 Ilcoía I lfICt'r~ {, la \"t'la un la tllrdu del mal·tl'S 17 ll~ A.hril úl­timo. j'}1 4'mharqne fu~ p. 11I1mm~n to lahorio!lo, por 1!lmt1l11 los ~'ql1il)¡ljCI!, ill strll !l] ~~l1t ():-I, \''1". \'in'" .\' dl'más c1i·4¡1,<, .... Iltl la AJ,: rll]lllcióll eoustituia ll 1111 ,:on julllo de m¡~M ,Iu clliltro cil'ulo" Ionltlls. Sil haliía org;tníZfl410, alle· Im~ .. , 111m fu~ rza 41u 00 h Olllhrt'li IIlIO del>ía es¡¡olt.nl·IIt)S J' ]Il"otegel"llllsl lllrdll te 1/\ corro· ría , .\' t}IlP, por cOIIsi:,:-,douh', '¡~·lI í ,( emba'·· ear."t~ con Iltlsot ros Ilu\'iHHlo tlllS III'm a,'! y malt'Ln s. En \'¡¡ita Ih\ ('sto:>u i ltMi llu ñ quc pudrÍ!' I"esultar tlt'IIH-\:;i:ulu l)Nlut-iia In go· Icl,~ a l'lUila,I¡¡ , I~ero Ne /lOS CUlItC"t tl quu tU'a mny bUClla y St';!'U I·",.r 'lile, por !ltl·n. p a1' te, I"edu atw uto dl' \'Otl:lll III)nH'I],~ Il"!l l"e ... ia 41e1 Fllt'l'tC du S"H (Ja1'los al l'nel'to d u '" t'tll"O. SalinlU'" á las 11 ¡Ic la IlOChl'. S 11, 'g~mos {, hl'l:! ~ tl tl]¡l madl'u:':-fula dd di" liIi ~ nicl1tn 1', l'/lIItll ¡fn r(lfl/wlt, ,In Illlnde ()"lI liuufimos (~ Ia s i) a. m. Bu 1:1 (Jaslill'l tle ::; ¡~II (J"l"IlIi', :i. dllllde arri lldl1110S {l l:ls 1:1 ¡~ In., 1:>0 d ij o:\ a 1;.:'11 110 Il ~ lo~ t"]1I ~ ¡ICSl1mhanml"01l 111111 pa· 1".:cia IIl1illcIIICI'¡,lud el \' Í;lju eH I!S\J ¡tia pOI' d tl~IOI'U 'lile '"'c a n ullciaha, ,t\·;so de qlle IIU I ndinO." IIntich MillO IIHwho tl~MI'IIé.ol \JII lo '1"0MC denumi .. u 1ft /J(,. ",,(1, S 4111l\ N u uh~ 1'1\1' de lo III:\S 1't'[1;!'1'1I1:10 'lile 1\111'11\\ ,1011".' .. 0 1ml'a 1" Ilil\l'A'lIciól l, 110."\ c"IIVt:lIlliuws 4111 qlll' habí¡IIIIHS Iw/wtwlo 1\ clI l Lm l'mlrllOs I,rel:isalll clltc ctlaUtlO elll l)o'za· ha {I lIlT,'ci¡lr e l \' imlto de 11111' ltI ,lIll'ra a lar· IIHl.ll t\J. 1?1I'~ i l1l Jlosi ule lIt'gal' e$e d in ul PU"I"­In. y 1:tI la Iloche tU \'n lal fIlCI'Z l' 111 \·m"la· "al, qllt\ alcaliZÓ ft. ¡',p:gar las \'ela1i d" 111. ~oll' ta. 1113 HH\U\'I'¡l, (¡tiC hasta cl ,lía si:,:-uiclI­te tlt'I'Í\'Ó ésta silt 1·1I11r!.m tI. 1I11' re(lIl ,le laM oh . .... I.¡l COltlllOSicio"lI1 110 11111 \'t'las I>C II I''' las 1" ' I IIII' I'as hlln\ du MI'CI'O, 1'11 11\ llamada Lagu/tn. de CO(;l/It:lflli, pueN e l \'it'uto y la furia ¡J,~I ruar lHIl'l alllll1 1:0111"16 laH 1I11\ II iol.H"fll:!. El ,Ha ~ leclill;¡lm, y ltl~ 81J I. ril'u hwttls du ¡¡, Rvlllt "fnri" I'l:Itl~h.ttl1oS 1m la Hla)"m' I¡Otl~wl"l1itej(11I1 .:111) la pC I's l' ectin~ dc utm Iwehe e ll aquel lIIal' ul bnl'Ota¡lo, y !In salo i ~ lldf) si la gul.~ t.a I"esistil'ifl imlc liui · .laHluIIL.j :>1I l'mllatl'. Corrió Ctl WllI.Jt.'S, para al'lImr h, l:IifUaeió ll , el I'''lllor do q ClU cl CI~ pltf'", lIlI llque 1Il1l.Y 6XptJl"lO 1' 11 gU IJlicio, 110 hahía \' !;J llulo allí .jama ... , y '1116 t·1 Pnictico ,,010 \:t)"odu lIt"]lI d lo. .. ¡ si tio>! PIII' hahl~¡' I",r dillo IlII ullos lllla gol\JLa "nco!:! tHul:! ltlltt'S, Alol't,ulla.lillll t' lltu ¡.¡t ' haOI,l e lll tlltrcado CC,1t IW.. .. ¡"tl·O,s el SI'. 1>. Pcdl'o Ile 1'001, q ue l}l'a Ul.IIH.H.JCllllr 41" la. elll:lta .\' que illdiuó el IIIICl'tu 4113 S¿,·ltefJlI. IJ aci:, (>1 8 111', m:w ife .. · {lIH1lu (}no t ~ l'ci a pOMihlu lIeg,u' fl. é l si illme· dialamclltc 6¡ll"\Jt«JI\"¡¡~ dirigil"lIoS pOI' aque! latlo. Acogid¡, la illdicaciólI CII tllornClltus t' lI !jllU u lla uonhllla iu¡~ Ilenalldo Ih\ agua la :,:-"II·tll, N! 1I~'gó ~ las ¡ Ilc la uochc ni dj­eho pUt·I·tO. Nm'stl'o tlesemhlll'qlle al olro llía filO so· ml ~i>l ll t\J al tl"e I$ iglltl ¡'Í 1111 \"\'n lauc('o nall fntgio. A llcllltlul:I lt:iOt; du Ia-ori llu, por fulla dt>< r,Hulo, fhamos desemharcando ,le dos t'll 110.'1 1'0l"ll'le \lO ]lIIIlía COlldu ciJ' m(¡s e n c!lula "¡Uj'" e l 1·\·,luddo htll ~!l", la ~olctll, 1\IWI1U!i l'cl"tllitía 1,1 OIt'Hjll sallar {~lilllTa si n esea p:lI' 4111 1111 ¡, .. ¡h, ti lit· pal'a HlllI'hn.!l flll.ln'po li.'ion 11",1 qlHl C01lstal,I"IIICIltt- rPI'il,il" 'OJl, 11"1¡jl/te I;t tnl\'l':-í", 1'11 la t'Jll,itwta III! la g-.tll· ta ,lmll l\J l.." 1'1113 I'¡u·zu,.. . n h;uwl"la 1'01' t;lwnto la e{IIIIIII"H 110 dio cHhida ]I:lnt III!)S (lt~ "eho o dit·z 1'1'1""'011;1.>1. Orall f,·lj¡:id"d IlC tl ist.iu;.:'uía l'i ::) 1'. Ahl·a · hum Call1L,a r, ,I nt' fin de 11 11 t'stahlt'l:illltculo dl\ ,h~stilaci(,tI. Slt ua,lo el c aserío ell 111m c.sPC'Cill tlc eO litll1 t' ... réril y ¡odla ... cusa, t:a1"t!· co lit))' <'.'Hllll'lcto (le aglla ;r ,b'ja ~1' lltil" uu cal" l' 8nfllcalltll npCII¡¡¡'¡ IlIlli " "I'a,l" )lUI' la~ Ot'ÍSfIS quc lo 1lt'~au de! lado , It'l m,II·. 1'''1' lo t!mu{¡s 1'\11 (:Ihua. es S,tIlO I:OltIll 1" el:> 1'11 ~Il · Iltlral d 4le ea!$i t041a. HtllWlh~ parlo tlu La UI ' ''.iim. El S,'. Ca mhar !lOS atfolldió." uhsequió CII AII cs taltl¡'dmicntn. ) ' Ijll I"cguilla I'I' KJ·t'Sá. lItoS A JII!Jm:1ti IHlI"U Iltwoh 't'l' las hl'l'tills (11IIJ UIIS halo iau I'r"stiltlo ,r I' atl~ ul'g¡Luiza l' la Illflllel'l! ,1 ", plum r allí h~ l1odu'. .P,tCO Iles pué", I"t'clI:;[,ldo:s IlI1 1I111'sfnHI h a· mamloS 'I'W I'clllc t:ía el \·itllll.o .r l!OlIlernl'(¡llI ' ,1,,1,\ bó \'ella c!i trl'lla,la.al tm\' é ,~ 11t·1 tc,!lajc tI ll I"Ji ¡'¡rhn l ~'s l J.:lbol·I]c'. {. qll ieu so ltahíHII el1viado n' l' l'ti tlas cxcitilCiu lICK par,l litiO concurrie­ra auuqll(I i'lill 1"'Mlllta,lo al¡;:-llIm. 1.0'1 tl íclw,s Úuslillei .;II, á t10lJ lle nos <:011. ¡llljo e l SI". d a Pool. 1'011 ,los h.lto."\ ti cCI'I'it08 4ltl fOl"lIIa CÓl1ie¡~ In tuc:ula. \'i:;ih!cs á g-ran distaltcÍ;1. Ile III:U'~" ¡iClT'I •. V qllH KU lo\·;m. (:;111 1'11 hl I;O ... t.a un puco al NIIl·to 1I" la on­tl'a lla l\ la ya IU IHlCi"lHl'¡U LI/!!""" tic Coc;­twfml, 1I0tlll.ll·e Ihul" (1 141 (lllU m(IS b ie n es Hila ~1'all {' Ilst' ltatla qlll.l COllllllliCfl. eon el tIIa l' pOI' 1II('¡]io de 1111 ~:tIi1o IIl1gm'ito. (Jau á e:>ta la¡':- lIIl11. c u tl'C J14.IIf1c1d y tlfCCl'O 1111 call' t:c (}t1'" (' 11 ill\' il" 'UO 4\ehe NI'l' \'ir cle 41"sagils {~ 1<11.'1 IhUl tll'¡¡S fIlie Stl cxti"wlen l!llci" t,1 O. ¡lt'I'O qU\J estah¡l cmHI,lt'tamellte IiICCO CIJ la é poca 41e 1I111'stm Ih'gada l\ t!Clllf\'" ,It! ION 41 01:1 Cw¡tillereJf oe1a forma t'Xl'rl'satla, hay Utl'1llS COl irHIR do c illl" ro. ;low!:. 1:'t'lmradOli h acia e l O.; yen la elltra­t!¡¡ misma du la l;tgulla o hsel"\-{unos '·llrio. l tlOI·t\IS 1't'4111l'ftos t:llllstitllÍ4lol:1 I)or IlCiiascos ail:ihlllos, lIu IIIS Cllall'J:I 1I1:':-1I110S Ne \'llIl den­t. ro IleI 111 :1 1' {L l'\JI~~ distalwill Ilc 11\ COl:ltQ. (JOIlCI'plu:'IUH'S quc IlImlJitíu 1\lIIBcrau lIor éstolil 10."\ flutigllOS MI1!1ofelJ. Ilt'ro olllH;ipron 101:1 C,IttI)('t!llol""s 1;. asc\'('I·"t.:ÍÓIl de qllll Niem­pre h abia n ¡..¡i tlo cIlIIOlj,ln" I:nu 1'1 N¡ lIIpls ulltubru 41l' 1"" ,U"""UIJ, 'l'allll"éll ha y ('11 111$1 alrl',leIIOl·I'." Ile la 1" :':-lIl1a.y mfls 4:c I '~a {¡ Ju. '!llichi, a l;.:' tI 11 o ... 1"""1111 11 tm i, IS Ill'q Ul' iiIlH, fI. los 'lile i:,:-u aJIIII'lIte pUl l h' I'll ClUII!t':l 1' 1;, tl c lt l)llli­IIl1ciliu 11t, M"go!e.'t, 111.'1'0 l'e sJIt't:to ,Iu los cua­le, .. 110 fllu I'o.:;iblu obtcllcl' tl¡Lto lIi trll, .I :.: tl fll·Í1 II l' I'¡¡l mill', f"(·;.:'I't'Síl llll li'l {. 1111t':>trn t:;t 'III,all leu lo. !'í tl h" I,,'1' t'1 1I!4,u t.r lltlo e n " ... Ia :\l llI e lla t:nst" i lltl mio lilgullo do loa JJfflf}"If!B CJ IIC I'n ... (¡fil,al ll" ~ , lIie llllo. lIth' ",¡,¡s, t"lI cOlIsitlCI'aulc la Il i¡.;taltci" l~co;T i tlll, 1)110 un Imll l ía l' lt p .... lll'I·.~'! u lta l'I, r,'ff' l tl:if~ t, JI/l/B' chí pa n ! la d\'t"l'tlli ",wióu d. ·l lill'¡tlm. I g' I,.I III " lI l\\ illlhlclll"~ as fu(\rOIl I1l1 l'stras ill \'csl i;.:'aei"lIt's I'UI" ,,1 Sil l' ¡I" la la/!""It 1'11 la I!usta '1lltl S (} t'xli"lIde 11a:-t;~ U¡i.i lleÚt,. POI' dUIl ,l c'IUit,nt sow\h¡uI 1:"1111) !Hltllhnl t'X­tl'aiíl' I¡¡~ 1,¡¡I:ll lf1IS M".fJ0t eJl, l/e III.Y F,."illJ&, .v tauto los \·.i \· i liza,lol'l t:tJl!lU I"s imli,," t!st)(. t¡'11I at!ol'd,'s UII 1'l0.~t"' H;t" IIItC 1'''1' allí ll llllca tW haiJ í,~ c Il1l,,\;illll si I,i" :1 Jgu UIl C01l Lal dl'no­lll ill¡ICión. Ni f'llto 1IIIItm II O.~ 1·t'1Il111l'1·;~. COIII II sub id '11 p""'lh!.,. ft 111." i.~i o t .. 1( llama. dos LmJ }'fv/Jj elJ al 1J0rtu tlu la PCllí'IHl\ lol. (Co!lti"lmrá). DISCURSO I'kOSUN'CHDO ANTII El. CADÁVER OI!L G I ­Nf. RAL 1·IN1.ÓN, F. I. O fA 4 DEL ACTUAL, POR El. GI!NERAL MANU"L f". I'IN E OA, v.N NO.\ffJ " E n" l . ... l.' IH VISIÓN DK L t'.J I, RCITO Oh Colo11lhi,, ! P atria t~1I hdla t!omofles_ \'elltllntda; 1'01"1111", I.tl :lmll ItIIU:J¡ .. I'alh'zc() ta llw ;11 v ~ rr\J t'U tI"I'I¡;:-"acia .r cllhi~' rr.a ti" IlI t ,). No Uf,stlÍ a l CIWIl'lill1itluto de >loen'tos ~ 1Ct- ig-lt i'IS 11", la, P"u\'i,lclJt:ia Ilil(l tr,s hijus, " h·itla.,,'¡o 1)11 mOlll UlItu ,It: o b t!ecaciólI ""1:1- It cberc..rall 6 inflnltaM(,11 tn ¡.r!oriO)lO pf'lI· c]/III. Nó. g l dl's!.i 110 qlli~n 'lile " !Irr i!'",'" mflM .(111: In ludm gigl1!1l C dtl 110:1 Ri;!!us HI"raIlCÓ (lu I Uf'! jart lilll'" ,,1 IIH:jOl' ¡JI- IOR l idm~ . lIrro baló do tu delo In. luz y el bl'i ll0 dc tu cs· ¡lUcln. 3," Que l'i'4I11-1 fHf'rZH~ irr¡'-,!nlarl'!:l 1'11\ e1(I'1 Jlil'gall Ú "nllU'tcr .... " al Gullj(·I'I)". IIH pOI' d (:l)IIV1'ucilllil'uto ' 1111\ ,,·tI¡!llll .1" ¡.ll\ pl"llp ia ' fm'l'za, :<;110 \'11 \'¡I"1I01 .11' la,.; 1101 ¡,'¡aM fall':I:-I (:011 'JIUI 1111:1 al¡dl~all lus l'c\'ullll,liouuriOlI ur­'. 0 de 1 ....... R ... ". llt¡niblic(, (le (JllloU/hill-,l/illi.,lcl'if) de JI,t cltlllfln-SI;I'{;i/llf f¡,'- J(,alllll (le 01>1"1111 ¡'Ií lJ/iCItIl-Nú,IIIc;1'O ü U-Ho(}utli, 1ü (le B¡¡cl"IJ de LUUI. COIICl'f"JIO"rlóu de ~"" .10,,6 Los caballeros p~l'I,eneciolltes ti. ella­tn lllll'áu Sil cOlll111li6n general 01 do­mitll{ o 20 [¡, la8 siete de la lllftl1aoa, y su (ullcióu de r.ostu/lIbro á las seiti y cuarto de la tarde, Bll'lig'lo XIX e u w:jt'citlo, pC'fO sil'lIIllrf' or­gllllmm, osl(>\lI:mdo ¡¡, l'j'uleOI'OUlI ,I ~ "I~;¡)j Lll\!t-tl," IIITHlllrlulo t'lI \'el'li¡..duU:4:. earr"ra .al OC¡¡~() ,1 0;;11 iml.(·rlO "(JI' (·1 \'¡IIICII' S la ('IPell'id');I, I, ell rápl,lo mirltl' hauia .. 1 ImJo;:\ ~lo cOllkmpló á PltóS¡>KIW PINZON lochan­do COI! 11~1J1ll:,I() dt'i'(tlo HsjO t'n ,lt·fdu¡.;a tle la llIo!'HI y ,1e1 tltln'l:hu, lIultlamlo ~'a 11\ lIo!mll:ión pública ¡O01' l'U \'al"r /SI'I'I'IW, 811 JJWtleració~1 Ó irHJlll'hrllUtahlo ('IlI'I'~'¡a; II l~ "llIltln laM palahra" jm¡fo)' 1u'o/m iIlM:rihl$ en d hllstóu lid lua:':-I¡¡tnulu; cubit·!'1O mús tlU'de \l t1 illmarCj~bihlc~ ¡aun·!t·So t:I' II'lUi,, '¡,· dos 1m II~:).) ¡ le vio ílllpa,.illlo I;OIlIU la ei't· tntnllltel \'alor en IlIs lIi1llrai't de l',tlout·J.:'!'o 1.' All.atuil·ll, y en lai't II l'1l i~ lIl .. tI rihcrai't 11<::'1 Tlíchim y del Chicamoch¡l, y sinlió adlUi­ruci( m, Fij/is6 m{iR 110 c(I'rclt. t'U d )¡(!r.lo cri!'llial10 alolllmr tl'illllf¡II,te 1'11 la I;lI l'i l al de la He­p{ lhli¡:u" tlolllle le f.le I'n'ellio h¡u;t·1' gl'l\lld~' el4fue l'zo p;)ra rl'ctll!o(:I' I'lo, 1m tfajll y 1'.)I·te lo (:01111'''11111:111 enn u\,'U!( !~ 1111'1111110, Y 1'11 1llt!,lio tleI dilu\'io 110 Il"n'~, curouu,,; y \'j. tOrt'S IIP¡'tt:H¡!le llibujulm el! I!lIli IlIhios tilia déhil e;ollrisa, t-iu quo tole le "j,'r¡, )¡,,'aular lo fn'lIle; Il l1 hHH:C¡'¡ t4jll!ió lII,j!( ur;.::ull .. IJIIO I1UIIC:'. silllili c·I'I"" tic e} 11!' 1,111 IHI\IIII 1il!III'a lIir\'it1tllj tlo primera 1m.:1I1'1l !tI l,tttliclU dc glm'i a~ ch·¡ fulUlIJ, COI! 11111)'111" iul.l·r{o;,¡ tli¡.;::uió J¡¡!'l 1':1808 d('1 maJ:iSlnlllu ¡'::IWlTtlm. li,Jiw,IO>u'll'n que n·lm­liÓ, CO II IIU tri. ,ti>llllO ¡¡ill i¡:IIU 1, 'ft:llll;\ l' Id ¡.¡\)ll0 di' la pril1wra uptg:i¡.¡II'HIUf'¡', 1'" 1' 110 ahril' IIl1t1\'lI¡'¡ hl'li.h,1-I {¡ s u I'¡ll.-la , UUht·J¡I Il(\" "fllu torlllll' t.1'l11l 'l'lilo í\ :-111 1U"lh·xl.o I! tll!al', Y 110 le flltl I,m,ihh' m,ul"I';u' su ul"l"I·hatullu ¡u:!()IIl­bl'O C('l'cauCI {¡ la kc'ura, a l di.~liu:,:'lIirICl Ile UII~" O 1\11 I;l li.l ••• I:llllaol" I111 11"Í"i>t,lex fdO­UJlM 1'lItn' los lIIil" hlllllillll i't 1"'I"\'itl(lI~'" tle la P¡;tria. ('rlltS;l¡.!n'J.I.tl'l lu lo:! Ílltillll.xc"rucr· ZOi't du I'U hI'llZH, lus última:! CIn' I'¡;hll> 110 1:\11 el!ol'll'illl. 'j'rémlllo (lc I)f\nlra t'l1 )lI'NIt'IWil\ ti" t:'HI nlot!t':$la ¡.:rallllt·z,(. '·;.;liI'1ItI .· 1<11 ,1,· ... Wl1I"lHllla 11111110 :mlll'll ,·1 hé!"",", ,Ic la \"il'llld ,\' 1·1 nll"I', t lH:h,. ]101' H!'Z'ul lt:al'ltl la ,,¡¡JII I'al': ' (:0)11I:ar 8 11 Ilollll.lnl ,'11 1;)1 di ,"I,'llfl '· ... 11111 U·"j'.m iHa l'l'l'ciuhl" 1(110 le uOI!'1Ili. .. ltl la. :;lIl'!'I,ltIat:í¡~ 011 d Ct· .. hllltlJl dt, los Sil!ltI"'. A la tllIZ{)" HI':lI" 'I;I: ~'rl Oripuie ,·1 1111 (·,'0 6i :.:,ltl, 11'·III1 ,lt: "itl,t y lit· ,·i;.:'m·\.sajU\·"1I111l1, 60lll'il'lIle ""IIIU 1.1 1'l'I' I;,,; 1'11 la III;JI'a\'il\¡, 111111":11 del )n'(lCI'I' IlInnhlllld". 111 1101 .. ,\"a al 1;,11"1"11 Ilc! tliA" lo 'I"C tl·l'IlIi"lI. 1'1I11t· ,'11 \·t·!"z 1;"1 n I' ra :'i iIIlJlI·¡[ir I'i tll'''I'0¡n IJ¡. la j"sa 1Il1i" pn', ci:ula IltI Sil IlI'n'ulli ll, ,h'l illllll 1111 ill. .. t'IUIP el cal'!''' dd flll!itl\''', ]'1"'" ell "¡IIItI. Aquél CIt 8U cl.,:<]'t ·c·h".\" IJhli~:1I111 {¡ 1"I·~lIIUil'. ¡.glll (lIt'/;l t"dai't la .. '·Irlud,·:<, IVtlllM l a~ :,:'1 .. I"i>ll', t~),I!I" las ¡..:rallcIN! \·II:Iot"iIl ... dt>l lIél , ..... ) f.; Ilc .... O 1;1:-1 h"ta Il •• hr~ él, 'lui,·" Hl111111tO ,·x · l,il·a tmj') la 1"· ... ,11111111101"11 .It· .. 11 ,'( gnlllllt·zas. gl II;¡.;::lo XIX 111' OtlcoutrO Ilwjtll' J, r.·s;~ t:OIl qn{II'II",alall,u'sl": 1'11 l'II 'II:,II""r ·111 .lIlll·llfu, :'1 tll prc ... t' lIle 1111 hal\¡u'{~ IIIfl~ 1:IIHlpld,u Illulle · 10 di' \' irttlllt'ji c í I'il: .. 1¡)8 ""IICt'\I tOM f'le III'neha d,·I,:aliiill·IJ'II·"~ profes •• la 1,- D¡v¡ ... ióu II~ \'Ill'stl·u Ejél·eiIIJ. Sección Oficial -_.-----'~-- SOBRE LAS GUERRILLAS ll.lllll:-;; y 1.<> FillaluH'u!f'. flnl' cour.Jr'nH.!.'i 111M 1f'.\"I'S, t!I O"lIi,'I'IIU \it'IU' faclllt,lI! para vivir .Ic 1,,1'\ Ioil'III'14 ¡\I~ 108 t'IICtll i;!UH "it.U;lt lllS en el tent· Sr. l>:reeln, ,le 1,,, Op¡"í4,,- L. C, torio fluO OcllJlell SU>i ftll'l7.:as, mWltEI'. )h~ la,: impll lJ... . (1I lid 8 U(·lto titlll:vl o li]" . tatlHPI, qll'" tle IHlI1:~ in:lt>ltn CII el U(¡IIW¡'O 11!J do e/S" pCl"it'otlic". 1:'WI"C"l l"11'1 '11\'1 A l t.. t." J¡()M l::jél'l:itoM tI"l GohÍt'rtlO 1"1"0 Im"la la r,'cha hall IIl1t",l1illu la I:Ultll:'ldólI OCIIIII'II las I'rn,·1tmin ¡.; subl .. V!"lnl-i. \'i\'Í¡{11I dc las t'slaltlill:i 110 Oli .slÓb,,1 VOIÓII é C.salld t'l1 I·¡I;II'I tle 101:1 loi\JlIl':i dc lo¡.; 11t:.'!!areclos ¡ti I¡~ Ualúlica, Se les encarga que apliquen los su· fragio.s prel'critos de UIla. comuuióD, una misa y un rosario por los siguien­tes socios, que han fallecido última­mente ; Gohi"I'lIo. Por !tl's()!tu:ión ti l' fcdm 1 H ,ltd3(' 1'1 il'm hl'o Art, ~." Lm~ ,J •. fl'>l dt, ~IWl'l illns (¡IIO 11(>11 último efl't1l'nÓ el l\Ii " i.· ICl'io al e:olltl'Hlixla SI', PI'f'8h, ))1', D. 1\!alllwl Alfonso. SIC I..ha"¡':ltf\T. n. I'IlÓ;H'I,:ltol I'I NZ(\:;¡, SI', (l"u"r"I D. Lui:-l ¡,',mlllutlo G¡¡ro¡a, SI'. lit'. D. GI'I'IlI,1 1I \'al'l! a .~, 11'0 tlu tr,'illta ti liS IlH 11l'1'''1I¡;::n las l\1'1I1:IS SI', Si¡.;::hillolli fl ll ll lil'lIll'II dd pl, .. ·d'¡II té l'lI1i y eOlltiuíu'¡¡ HtI"tt'lIit' llIltI sllS flwrznl! CIIII 110 tic ijU t1i:,!( dit·!'a tOIIIII:I'II1]>IÍllli"lI tO {I l'IlI ulIlpr(!stitu.s y expl'I'piadlll"'" {¡ 1:1111 ,:mol . cOlltl'atH¡ pt'ru \'d\~ "t.jillr ' ":l"1I,¡·",6 ijlW 1'11 qnil'l'Il otnl chl"~ "\1 t'XI'"liacÍllltt'l'I, H'I'ÚII t:1II ('m'lll (it'lll lltl le t'l'a illll'I>Sihl¡· Iltl,'ar ií CUlIsi'¡CI'l\lloM e01l1U ¡tUton'M Ilc 1'0110 comcti- caho 1<\ ohra, cXplI"n las ¡Jilleulta,tI'II tllll\ do t'1I ".1\,1'" jlla ilu lII:tllwchoreM, r¡lIu ha tnllll'za./tI para lermiuarl>l, prllvc, §. BI plllZII \:IIII\:t.,li,\" p"l' 1'lfO nrllt:nlo so lIi t!nlt·.~ 1'11 j!l'all 1'"1'1.1\ ¡)tl IIue t·1 (l " hit'llItI Ctlutll ('(1 I!I'SI).' ,,1 .!la t'lI q Ih: r-.('¡~ I'U bl ¡tl:!lln IIU lH:1 i "f, l:~ 1 1·¡¡i'tlal·jtlll do [¡l' t'stalllal'l á \'st,\ 1'1>1' u:III.lu \.1 IH"St.'II'l 1}1,.:I"t.!tI Cil la t.:<\l'ilal 1lÍ11.lad. é IIIZII 1'!'f'l'I"lIft'. atll'I II H:-I, 'III ~ 1(11'1 dt'l,t'''PIlCli\, .II)''l'ill't.:tmt'III1>. I",d,·xc>tuo Hím. oelllTitla .. m In ¡Wt'ra N"!,,,, ,1,\ la I'la~a ,h~ MI'n::,do en I;~ Ilhdll' 11.,1 15 tlo lo!'> '11f1'!'l elllt!~, 1:\ P,,!ida Ci't'só pl"llllellto ~. Hl·tI~lIó SI' " ""I'l'ntliera AI'I.o.O Lo ... ellllljfl'udul'l's S rt'n¡;Itllllorl'R illll·utahl,· ií. los 111~(,"i,'n,¡¡ (Il lt' lul'l cOW:ltrl(· hasta IIl1e\';1 ortlt'1I el "\JI'vicio ,1111 ",a~. ele hil'II\'" ,'xpI'''l'i:l,I"s Ó IOlf)ad":-I 1'''1' \,,¡.¡ ~'I'l"III1, ~illo {l d elici .. 'ucia do.:! \;Olltt'ato I'l'tI ' fue!'zll" I· .. twltl.·s, 1111 :" I'l lli"I'I'1I Ilolllll1in >111 pellli\'u, ':OI.IWIO n .. ~ I.,'S IUl, ~1.lt, 8KI'i.K~J1T1S · \lrc la CO>la (~ulIll'rad a qne IIIIS I':.:,irnll"s B.u \' illta t!6 In lIlallil'l':.Culllr' l. ()I"",'i't l"iul;i l',,11"8: ltnlig'ift ll , :'\f<'ral. lTr- 0.;111"1'1'11, IIlh'llIill'l,I'U uu:t lIIulta igmtl al valo,!' ll .... la f.1II110 \1I'e"lu IIII'lIltl la" .11111\'11"1:"11'1'1 ,le hallitl"t1, 1..t·,:tl1l';), g~Cl'iIUI':t, Al'itmética., ti" la \:",.a t:t1I11I'I':1I111 b rclltulada y t'lI la \;I_i't Ph!'l.¡¡.>l 11" IIl {lI'IIIf11 quo .d~h.'" 11' ",,,I,ru (Jra lll lÍ!-itlltn h·tI, t:\Jn ,,1 h 11 dll "''' 10,·1' l'Il 1{I·t1Ii.~I" 111:<, "'lutlblel"ÍlI. VI"I·c~, Dibujo, PIIl- 1.!1I1' 'l'H' 11"MI¡.tlll' el l"t'l'Il't.CII\·o Jcfc (J i\'il 'y l'l'au 11l1~:I~UIHI"M ¿\ 1'111 Olo'¡"tll. UIlUW 1·(· ... ,.11 lunl, l'Il~. , I'le. ]\1 ilil al" tl l' I kl' q.tan)!'uIO. 1 ilra 11 1I1:'.s )ll'e) ,!t'llO:-l q U~l la.$ t·X prc~ad :.IS.1'1IJ I:)t' r"t:Í IWIi a lu lI!!ml1 illlernas, I!ICll1 ¡\ll,er· Arl, -1." 1."1:\ que pUl· UH'tliOlll' impl·.'"Oíl. zas, ld UtllI.ll'a.II"I¡~ ha lIIdteil,.I .. al I\II1I1SII\' ml"'::; cxtCl"IIi1~. \;¡II' I ,I:-I. Iltl ... ta" t'I .1'1 I'¡¡¡"qt! i,.I'l~ ,,1 I ¡( lila Ill'ra 1"111 q lIe CM 11101 1.~pClIslLltlt.J 1:\ n·fdl"ma.d ~ 1111 liÓ A. i\L D. G. l,rtop;tll'lI t"'lkt:I "CtlS:tsqll~li"lIIl all:"t hal;l'I' !lo ... l.lIltt'd 00 prol:ellcl' á clIfuclU:lI· j'Ma ••• ~"===,===="",=';"========" r¡t N'pl'l;i •• , ¡¡t'I·{.U 1'I.¡jucitlns il !Jri .. ióll ti"e rd,,, Il!a par,\ t:1I1011:1r 1'11 It. lil'lll, 1 ":1111'11 1m 1':\ ¡¡U '·.I.'e.,wJt)~,¡~~· 1lI1~. "(>:1, "'1' ----- --:::,.--c-:::--- §. Los .1"I~'s ¡Ji,i[¡'s .Y l\Iilit,.l'l'~ Iltl10" 1Il 11l: .. lal', xt' t:III,,~:anlll .sl." lilas dl'lIl1lm lai't DR. SANTIAGO TIRIBE 1)'.¡I:I fl all"'1 11 "M 'la ,.[, 11 ,.f;'1;1 i \"', l., 1 I iMI 'tlt'sTII (,,,1:1111:1"', elll l' I,tT,·!t1111 ¡¡SI t'H t," ¡a,¡ ~1I'" IlHl" tJil'lljilllO UCllt(Sltt de \¡~ ~'a(m Itad de ji'¡ I.ulclna. ,'11 l'sll.' 1I1'li"v 1I10 l'vl· v~ illll,lt'..1 lt:hO\UCHlIlCli h·18:I . ... 1 1'.1"'1;.''1'1.11 \¡1' ::al s.·"h"l'" In I I.HlI,·na, OI'n 'cl' 11 " IIII11. \'1I 111 l'u' l,liUl' sn .. sl~l'vicioB "tllII,'",', .. II.¡,tl, 11". III'IICII a l1s\..'1 SI' ¡¡If\'a ji" , 11::11'1·,,1;1 1101 :1 1 1 PI'"I"'Mioltllh'¡;¡ l'1I 1,1 I¡(IIII I' I'II 3tm, tic la carro- ]t1i1\1')a' ." Ia dc itulal'lleióll a /:cuc tu tl'ltI la IIHJ ' 1"11 7,Il ( l>ul'lllt' Ilc ::;1111 FI':I IICiM!O), gl ;\lilli"t'·" .It- 1.,:"I,i,·IIIII, UllII.LI':lt\lt) QU1N'I'1>:I:O C,- ),;I ~ubs"I'I"t:lal"ll) .1" ¡:'-Ia I'I"IH'," g" Il" 'j," t'" ""Cal':':-'1 ,In, It·l ))" "I'aell". A~'I'"NIII JI'}if: llltml,:-EI i\ l i"i"II'" dt: J UISII'I«"'¡'·HI ¡'¡'tIIUt·a, "b(,:tlg,u1" tI,·1 Ih'''I'''' di" ,11· 1J,H'il'wln, ;lltG1JI,:I, .AnAIJ'" Mt:::i­l) 1' z-i':¡ ;\!J 11 i,., ~ ro 01 .. 1 (;111'1 m, .Jo~ I;; nll;\IIN· 00 O,':I'IN¡\ (',-g, ]\11111 .. 1111 ilcl Tesoro, ¡'; NIU(~UI': l{l.:S"L'I~IH'O {jAI.¡;f,1. Sección no O /idal .,. C.:t' .... rul ~M" .. U. 1Ia Ht·¡.;lt llo íl esla eal'illtl 1·1 OCIlf'rlll p¡¡. blu ElllillU ::;;~ut l/"', JI·ro.: dl"lillglllllo lid Par· li.lu COIISl'f\'¡¡,I,", S )\lIlIIllIe muy jtJ\'clI IU lln\'!II, III'ul) SU ,le IIWI"'Cllllicllhl'" \lvl' Stll, ¡¡t.n·id"s ;\ la J';t 1 ria. EII lu pl'l·i'tI'lll~ I'~\' IJIII ,:iOIl, lus call1l'lI.~ ,I\) la" priu':I¡oall.'l'I "¡lta llaN Ilbl'¡ltllls l'U ti,lulatldl·r hall SItio tl.'~tI;.:·us del \'aIUI' y dUllu",lll .. lo \'l:!Il! JI'f ... I¡Ul' I~ , IHII la >l 111'111:'" y (¡t':.!"illIiZll u¡¡lallouel!! destlc el 111 illlli,,"J do la n:\'lIelt¡~. 1:i.lllldamml UlIl'lfIU,"iUlI\\t,h.' {~ ¡'~Ie 1I(\ \.llI allll~lI:f I:UIIlII'li,lariu S '¡1' ~ea IUU'" sea IlIr¡;::1 y 1'laCCllle¡'a .::111 l't:l'umucllciaclI CIS~ cillUall. Perlodid. Se ('ltclwnll'¡¡ (·lIl.rt1 IInsolroi't f'1 hl'Íosli pe· !'i,,¡Ji:.:lu 11. AudlélS -'1. 11. n"lu,lltl. j}il'l '" rlll' ,It, Rl (,'1I1/¡¡CI'Vauu., 1II'I'IOd iell '1 " " M I~ pllblicl~ 1'/1 Bhn¡"II]l lIlIa :r ddit\lld~1 el/u I::lIl1anlm Jos id,·¡d" ... e .. lIsl·n ¡¡tlull'lI. 1 l ' 1 lloras tle UCSllaclllJ, tle 7 á Il a, 111. y <1e )lIJR guar. e ¡t IlSh'1 , 12~ {¡ ;; p. 111, lilJ.t7 Bl Jefo.: tlula Srct:i(m, VKNA.N(;¡O OItTI:r. ' f"ut.·o ., .. or ... IOn"1 ~ di" J u¡;4: " leroltl Y ...... qul.'ef"'olt IQ IJB ]\lOLI 1,;:\1)1\ ! - Sil I1CCt'lSita ¡m lrapit:lhl tll' hi"ITO para fllt'I"Z ll ¡¡!limal, de c"",.lrlll'ciólI súli,l" l' 1'1111 t·HI'¡1111.la,1 "llfi· l:il'II(¡' i'l-ll'a ulla I'I'ot!uecloll Ilt¡~l'Ía ti.., diez Ó udts ':f:;t.a],J¡·ci.l0 IIlIa SI~tliet¡'"llll' [!I~I·nil·I""".r AI"lnit"cl,,~'Io! 11'" ES·I·.\~ll'll,¡'I\:j 1)1'; I)O l tH.l~O- c;tlll'!lra 1tHIS ."ut,ahl.·l'I t)Ul' "·lfl·m". .. . t'lI 1'1 pa IM•. t'."" ' León l\la ltl ollado O. (;nllu I:!, uíllllm'o IU7, ¡o\ ,,1 1.1"'" tlt'l'l'l:xlllt' :111"llolu:"ílll." 1"' 1'\"1I~1"8 1; , .. ", ' 3·1 !In, l·,·.~· lOlIa , l· ... y I 1I l pI''' f 11'" l·I ."al" , !lJi 1:.l tlIIC.W i't •- ,,~"~v::::'~ '----- -_. --- mal"III;"ltil'ul'I Y 1O ".>l :tplit;HI;i,,'U'S. ('Q f\ 11 fj"\.'~ rn'-ft f\ \.~r f\ ,. ... t f\ '\'ttll <';"11,.11\.1,, 1·1 I·"p¡l"illl Id \"\'1' cúmo ('11 ('ti ¡;:,,¡~W'-:.l.:w \;oI'\:I~M~u.J.GI.N 101l111i:\ Ixi ... II·1I \'<'1·,111.10'1'1)" huml,rt·i't p"llio '!'.·H' m".~ 1·1 hOlllo(' dCI,¡¡ltitJÍpal' 111 p(¡lJlioo las. qm! ,'11 \',·z Ilt'I st':.:,t1u· la I:H!'f"il'lI 1t' llt· la>l '111 •• xc \11111 ill"I:lI,l\lo 1'11 la pHrto a!ta Ile l't"'llI'll:1S ci\·ill·>I. l'IC " .... 11<:1'1'''11 1"11' Ilal' IIIS t·t:ltl' ltl'l"I:, li ld,lo t· ... lal,I.·cimi(·'llll los I'wr\'i· t l'I':1 ¡¡II Patri,1 \'MIlII,II"lil'IUIIl C"lIt!"lI" (l it'lI' c iotl lit· iIOtl",¡JO I' y tlaHlilw, Cnllo I~, N.O 138. Iltill .. s qltH ,lan'1II al 100tlI>I 11" Nfll" pn'/!rt'lilli't L .. s Buq,u'sllliux, O. Suln'''' U. d~ 0.- iult'!t'lltllalt.:,I. SÍllo tamhié" el bt\:'lt~ lSlar lila · Bng"otú, !o.:lIl'I·j) cll! 1!)IIt. 5·2 tt'l'i;¡1 tll' 'ltlU · I.{llIln ""':I·"i la. I'A I'A e I<:I"i};\IONIA-- I'"r lI1u!.i\·UM de ¡.\,Iil·,i ,.amnl:.! l:a"lll,n,., ,:u:1IU'II le (t1 10M On !"f'~. \ulo tlt'J \· ... 11'1 ,'H "'li S Ira l' s , 1e At',la. Atl6- Julto U"rll\'llro, II :IXI IIIU ''''z:\ t'~, lt·J.!1\ . no Uon.;¡l 1'"111,, VIlII\'~a:.: Lihul'iu C"" l nl III ,íM, ,1nM C;ll'as., IIII:~ ,11) ¡';:::I/(!I IH·¡..::rl\ y otra 1),.lio (lif:II'III"'" )'01"1'111.11' i\llIrat ¡(\lIth'ro: I lt~l!,a¡¡lI, l' I,I~I Jtlt:¡.::o ,1<. 1,"1"1,·\11"1:1 parla Mll,I"I' ( . 1 1 1 " ,. l·' I ¡1I11t·1'i~· Utl1l1l' rll ' ¡\ IlIl:U I'fI, t ti í UlOlolt ~I' :II'¡';::U \' , '· III,I~ SO{·t .. " UIU l.IuOl<:8 li S - , \ . O U R I 82 tle c"t:l illll'¡CtHu;tl' A:lUUlacióll. 11; 1111 ro I ~ .lIl , 1)1011111. - ; e 11 10 , ~l V'II IS"jo' !\tul,it:iI,al ha 111'1111"'11110 l'ft cit'lIt'-Ult'lIhl mi.'lulll'u>! .10 I:t IIlIt,"a JIIIII.I tlt' Ohl·as l'úl,lica~1 I'at':l .·1 bitmio Ilu I!JOI {I H)l':J, i\ 111M tin·:!. D, (Jil'l"Íann (J:'II'II"JI;IS, ]IU'C"IIt:iO 1\1:1,11'1'0 'j' Cilrleli't l'lllz(m. ell lllO I'I·iucilmlt-:-I. l' (1 lm~ Sf('~, U AII1'l'lill I'lara. D. Bl·ru:! ... I .. Pizall!) y J). JU;Uluitt Ca lila· chll. COIU" I'llplt·lIt,,,.>l, BU 8N N EOUCIO - 1',11' ,nu el'u d'l eOIl· 1 tatl" ¡¡., n'mlo hara'l) un lult' lit! 70 \'arnl.& .10 1011" 1111 t'~llitlatl y :::;0 "'I'!wn,¡¡ tle afio y tlos A¡¡o"". gutt·llIh'rr-.e t·U h. ,m 1111 13, lIíllllCl'O 35, tlu la .. t ~ 111 . ell all e!al1tt... 1U-2' ------- COIIIU NQta¡'iu quill/u (Itl ()j"CIl~1O de BO!JQtQ C g liTIl~ I CO: Q.lltl Jlor inslrUIlIt·"tll 1I1) Itc!'O 12, ulorga. JI¡¡hiCllflo ",¡,lillo "U IIIH'MII'l~ t·,liei"1I .10 ny,'r e.1I1 "arins l'n"I'¡'1> !;"~Illlldal\l'¡ ('l Dt·· cn'l" Jlur 1·1 clla) 110 ,li"lll:1 \·a1·i¡.¡~ II¡/(I'u"i. (:it,I'('M t\ollle 1·1 l'I'stHbltllII Wil'l,t" ,11,1 1,l tI"11 JIOhlie:u, I('JII"lI lt1cilllOtI i~ CtJulinuaciO/l el t,~xlo auténlico: 1'1·1'.~t'htllIUw; al ¡Hui:':'1 y ul ('ol")!a \llll·tI 1:'<.) 111','1:1110"" ¡¡¡,III,lo ,le l,it'"\'·lIitlll., ~. le dCt!t'l\lIlOJ; l'UI'HllIl_~lIcia ~1'(lla 1.:111 I'C lI~tl"U I:!, IKI Gt'" .. r •• non 1I f,. .. E~It) ",t!I'ru"!) .1 ,'fll :'1(: .. 'hclIcutm ,!tI Jlfltltl l' llti"U I l tl ~ul nl". S'I It·II·::rIlU¡¡~ ;\lIl.·¡'; Ile Ile· ¡':IU· 1'11 1I11f1H,'lIl0~ SUll'ItIO"'::! al t:nlll\"l d,' /'(1- I/JlI/!1I'1,.¡' iz" "".'lI lal'.su ,lt-ósioll .\' t'lIt'¡'~ia; -:: ('11 t"tlllw·u ... iúlI ha I's t¡ltltt lisll! (¡ tl.·fcullel' la idea t;Ult~t:t'\"!\llul"a. 1.01;alull;¡lllojij. E:;t:~ Ile ... i;':Uilt:ÍÓIl .Id Cntu:l'jo 110 ha po· Ilido SI'I' 11I(ltI """l la ,l a, I¡"das lai't ,;lIll1ltci .. · 111'101 t¡tH1 :1,1111'11;\11 ¡{ lo." l'I"gi¡J \J:-I;r t·l ill tt'lé" ' IU ~ t'1I \"l,ria" IIl'a¡¡iuIH'" Iwu tll·lIlO.stl'lldu pul' 111 IUt'jom \11": llugut{l. ll .. " t'"1LIJllu1ó •• 11 .. hoy lIlIt.e Hl í, I!lX IWI't, tl. 'l'ul'I tll'l Sr. A 111"0- .. l1ill U, Ud¡.:-ado .Y ,,1 ::;1'. Fl'Hllcixe'J .1, Panlo tilln i.\ :.!'OII la S.u.;il·, I¡¡t! (JI, l cctin~ Ile 1:llItlCr· Iliu r¡lIO ¡:irú \¡'Ij" la I'az 11 ¡",wialllc J)elg(l(lo .(; 1'/lruII, la t'Ual 1'11\' 1:1I1I"t.iluhla pUl' cscl'i· IlIl"aS UÚHlI' \'\lij 43';, du fl" 'ha 1.0 Il!' .Julio de 11'S!17,y ~:w tle l. tle l\¡.:'" SIll lit, l.!${),-s, olor­¡.:: a.la .. :lllllm,,¡ 11111.\1 d N..,L¡u·iu (lrillll'('I1 de e!J te· r~ifo l' ill ,1" la HI' I.tII,li,'a 1'."11 IIIIJ¡.:ÍlU Ejér CI\(I l"t'j:!;'III:u', ~. (JlII' 1'(110 tli'III'I' :':'1I1'nilla1:l ilWltllllllt'1:I (111 Ilrt'''t'IIIHI'lml;,l llIl'I t,.ttlIHII·x' 2.° QUí' t-¡¡:t!; g'1It! I'I'illuM VI" "II /le' tI,I It.It'1l t~ t1t\IIIH" l'I"I \'fI, anuill!lI:do I:ls ri t jlll'~."1"I pl1.l"li. (miar y pÍlblit:H, .,. 1·"t{¡U iJlt',uI"II:lIat! al'l pa1':1 i_ 1riulI lHI' ~ol.lm cl (lU\.¡il"flIO ~. !ai't iUl:>litu· eiou('t! j c .... ro El ]f,. P. () t'l~ilio l\t"r{w. ti .... 1;\ CCHl1p:\iíía tl l' ,j.·Mí,,,, 111111 tÚ 1'11 I!.~I;\ I'i,¡c!¡ttl •. ¡ ,11:1 I:-, .tc I(,s cll' ...... "II·s. C¡"l'pl!l~" .Ic :.:,n ;"t. "111"' 1111" ­ciad "lIfri¡ln 1:1111 (·1 \"alol' l ' "'·l:!i;.;uaci6n Ilc tO" Illjo ... ti.· vd,;I .). (JUIl I"t·:.: .. r, I ,n·'¡ i'la,lor. Jllllit hl'(' ,1 (Id 1)'\' CII I· tn, t·1 H.!'. !\l"r,lu ¡J.·ja HU \'HI:¡" IIOLalolc \'11 (.1 /(t' IIII ,11- 1'11 (·OIllHlli.latl \' 01.· la l'Itlt:i,'.IrIlI. hO¡.;ur·111H f]lltl t·l$ tilllitl,Ja.l:ili" "i l!l¡t1t'l:\ y a!mll d\lll·"'. I ".:lil~aflll'l 1'11 .1'1<;0; Pil hl!"1I flf'~\'i 11)1' dI' ,1,"­sn~ I'I I'1I", y n '/'Iha l:~ (JU Ill I';'IIM d,~ J,·"UJ:I 1I11 ~l:itra tHalli fclltuci ólI de wu(\ t.oh·lleia. I~I m:lrtf':-I, CllltllO á las Ii d~ 1:\ tar,l f', ~. cnllllll., III ¡'¡" dcs l'l·"",·nj,los "1'· f'111:ulllmh:w ll1s lI'aIIlIl'Úllll'''' dI' la ea!lt'o 11,,\' 10>1 Illltl ... \IIpall I'Hl'St.U "11 1:\ plaza ol,~ 1l1t'1·I~all .. , 1'11 n'lit() ,Ic " 1'''lllo :11111 ,lo, lu" luho" ",,1".'1'1'(1 ' IIl'''S tll'l ¡.::as, 1'I'w lll,'itlllllo f!ratt t,~:¡,II> .... iólI, lauzau.lo Iljn ... nu·tatl l"l'Ia" IleI Ij¡willlt 1111' y a h"lIatl\l .. é ... lo 1'\1 \111 gl:11I tl't'uh"" 1<:1 ::;1', JII:!"llit'l"Il 1\I Ul li t;;I';ll, illllll'.IÍllta· mPlltc 'lII,) 111'0 u"lici¡¡ .. Ilcll'llll:t'''II, ¡¡~ InI.~· IHlló al IUj!'u' l1tlll'¡tl,.e ,·fl·I:I III).)' t11'toIpUÍ'>\ tI~ i .. ful·I1I01I'>\" hll·1I de 1"" IUI)'i\' \I~ (1"1' lo j11·tIIluj.·,·,ItI, ,Iio :I\·i:.:o al SI'. A!caloll' I,al'a Ijll'l 1'1"1'\'1';' tll l'OIl\·.'lIit·"lt· á litl lit: \.'\·il¡,1' IIIH.\I'I'l':< tlaiiul'l S tal "I'Z lwst;~ ,11''';.:'1'111:;'''' 1¡¡"",ulal.I •• ", plLll~ 111'111<1101 ¡,;itlo inl'lI\"l ll u¡(,'." 'l lH~ ITI"~ 1111 lul'l I·X IIPl1t1 l·d ll l·lIlo< ole la pl !!Z'i I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 121

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 185

La Opinión: periódico oficial - N. 185

Por: | Fecha: 10/04/1901

Directo!:' Gerardo Arrubla Admiuistrador Gulllormo Posa.da OFIOJNAfs Cai'l'er:, S.-, N." 1S0 --------------- PERIODICO OFICIAL I) IA RIO DE J.lA TAl:tDE OONDlUlONEIi tc..; ~.itjdotl, C('It:mllilo, . .. $ 20 •• A'I1j¡;oe, ~hl; ra .. .. . ... ,. (12 ~ vj~oll ql)t, Y."&p t tén dll l::: fonn3 or,linPltia. Ct'lJ\U, lU6trll Hn\!ll! (lE> COIUlJI l la 4(1 N I> s ~ Hi n 'en ul~rj1)!llOll6ll DO<:tnK de t'jt'IlI IlJlI.r~ . ...... ... iQ ~tilliero 1IueltoJ, "1 ¡H a o.~ ""hdll. ,. .. ....... ... ...... .... . H! ~' (lIlHm' :\t ..... 'IW!o. . u · ' 00 .... :>áiw ;¡nl!OJJU'H!. Año I } Bogotá (República de Colombia), miércoles 10 de i\ bril de '9°1 { Número Avisos --~--~~------ FRANCISCO FONSECA PLAZAS A.GENTE DE NEGOCIOS Y COMISIONISTA • (Oa,(t /umIada 61~ lS86) S(\ t' 1JC:\rga d e iodos 1m; asuntos rehlOio· uatlos con au profc::!ióu d e Agente y Oomi· sioni.sta. Cal'rCI'a. 8.-, HÚmel'O 2S:!5, Dir6Ccióu telcgráflca : l')LA.. 50·15 AVEITE D E LINAZA. COOlDO 1. - I,to d e mm SlI stn' rí a. u l ~gallte , no retirado dol Cl·ut.ro y cou algunas piozas nl tas pfll'a \'idenda. ]) ir i gin~eft J . AHl?.rne B d"l' ~ l ocl'fl"d SI'! hace 1111 (1f'l\cucuto adicional de 3 pOI' 100 El valor ,Ic la ccn Ol',1l se cnrga rfl <' 11 ClICllti\ á 108 precius corriCllle~ dlll (lía (lH que se (l cslI:ulllC, IIU Il ft. IOd o li c ntel'l q1le tu\'Ít'rell 8f1 lt.lo á.s.u 1'>1 VOl'. t:;u delSpachar{lll á domicilio, d Clltl'O d o la ciudad, los pedillos NO :lU:NOItES DE OUiDO DOC }~ NAS. No S6 lIros tall c. U\'Il t!c~. DgUTSUll-COLUi\tlll.A.NISOBE BnA UgREI, G. m. b. H. Bogotá, Marzo 1.0 de 1901. }';;I GCI'~ llte, Llt,() S . ICopp. 10 8 --- UN .l\[AGNU'WO J ~Q UlLT NO neccsit.a B lüWLg'l'A Oolumbifl., mOlido 40, uiqlw en fU'I't' llllami{'llto pOr 1:11';;0 tif'mpo una Inda, vélld t'so hamta. Vallo Iteal, 31 1. J0 3 casa 6 ~llIill ta e u Uhn piut'l'o. IUtulef'e e ll In Plazft, ld e Bolívat', acera Norte, N.O Hi..t. 10 SE CA!\! lilA una cm; a en C ha pi nero t' 1I . (\1'I'1'lulamic lllo, pOr UlII' e ll llogotá, dc * (;.') GRl\.'l'lFIOAUION-Se ( lnl'{~ IIIU,') sati~ ¡j $ 70. Eutt' llt lt! rse cn In cal'rera ] 2, núnll;)· fa etada á quien ell t.¡·('g (le 111, ¡ln'Le de dil\· 1'0 147 A. (CulHlra <11'1 Ul1ol'l'o (le S:III Auto, m lt lll~ que se 1m ptmlido, {¡ dó razón (>11 l:~ lIio. Ahi mbmlO lie velld c lI lillllos vest.idoS! Fll rm ~c j¡~ d el NOI'h" esq uiua NOl'este, pi !\.- para I'l'i'iOl'lt. 10 10 ZU:~~~1,ti;i;:".:i-TES1'u'r YP :~:~O ~'.,';~;':)~'~~Q. u~~,~::.:~,~:; ?'~~~,;e~~' ~~: LOO A. l N'J'E ItNA DE ])l l!: I~AFOY-UIl U(W ll' !'O 137. (l .2 iücwplar de }¡1. (l it illla ecl ic ióu d c (J,"WS obras PHOPll1'f • n 'OS-L", ." •• "'·c''". " "c. S6 ve lldu en la Botica Alelll!lUfI. 10. 10 6,1." '1 ' 1 .. I Cllpe¡'¡¡I' SU8 JlueRS arr(,ll d¡ul a~, OUUlTIIII (\ la J ñllON)<}S. P(l titio c(; 0.- 307 Agl'lIci¡¡ .J ncli l:ia l d.-I ])". M I\IÜHO Alallri· __ ' • l ¡ q'¡u, b · .. -b!l¡.cy . .A)?ler icll!lIl. piso alto. lij.;t S~.NOl\lBRm S J~ llARA l\1Ei\'lOlta· OUASION U lla I'efiol't!, Cf1 !1 UUCH!l edil DL g l(lol!,le n 'gaJe Ilstl'(\ n l!¡~ ,le IU I!! JIl'¡·CI(). ell c ic~r! y lU ll c l! aM I·ef.~"cll(l ial< , Of¡'<'C6 I\IIS l:Iel'. gas COlu:e jluiol1CH, COI lias d e "\I>ul 1·0.s tle Mu· \'iciu~ COIIIO u\().1 ista Ó 11111 /1 d.\ !la \' .. s. r illol bC(lhas por i\lo rorl en .l\I!Hll'i(1. Bsli'~n Dirección: ;i6G, Ce. ~O, nlJajo dd Uolegio de '?~I ta, como t.ftJ\lhiéu UlIII cOJl ia d e l fa· A lIIBr iC¡l lIo. 6-2 mo ~o Cristo d e Vel (¡R<] ut'Z y algunos Imi >:",. jes. J il'igin;e PI UZ1~ Mcrclldo, I\l loS d e BOli · },IARIANO i\tAN ltIQUE B., .ABOGADO. ca. D ~. i\léuclez. 10 10 Uout.i uúa I'jcreicudo ISU prfl l'l·,s ión. Adt\ POR FIN LLEGARON LOS FAMOSOS CUELLOS RECTOS el j.'IN Dti;L SIOLO" la lll:t fUlldo8 pOI' CUi'uta tlt) las gestio nelO q !lI> !Oc le confu·!! . .AlI/.icipa el pagó de loa rle· " edws de J.laz(fl·t;!o e" los juicios de stlCeMó¡¡. NH (:\l hra IH)¡IOI'al"ios ¡g,i llCl ~! Il ~I cnso 110 éx. i. lo fa \·o rallll'. COITen por Sil cnt'ula los g as· t.os. E~ I)(lC ial; $ la 1I11 n 'l; la lllos 1101' suminis, t.ros, t'·m pnj<.'lti tos, eXpi'01IJilCioue8, recomo pelll'11s, ",te. 5- 2 CUELLOS Jin o pam caballeros, 12 renles. Pati¡10 d: e ,", 2.· Oullu l ?loriáu. 4\)- 2'6 V.ALBN'flN GOTlERREZ dn \)ueua. gratillcllcióu á quieu dó ruzóu do no mucbo IH'L;TO marcado 111 bl'OZO d el lado de IllOuwr COII M H. r 11111\ ¡·,-,trclla e Jl ambos cac}¡et~8 . Bst.c macho fue pertlido el sábado último. D il'c( ~c ióll: ca .... el·r). 11 , númcrO 11S. ]0·5 " EDEMOS ¡¡udo traJe acabado lit· II&"· ~nr. Patülo le 0.- 20 8 EN DASA .PAH.'l:lOULAlt So nnieu da.1l lII ugníllflas pieza>! pum cauallol'Os. Ualle 11, lIílllloro 387. ]O·{) ALEJANDHO SA I.lUEDO, D üuLitlta- Calle ],l., lIúmcl'o 13d. 10·tJ Pl!:SOS DE 0,900 , porúatlos y colombia· nos, CtHII]ll'¡~ {1 l o>! m íls nlt.os predos ¡ro Á. \ VitlSllél', l'laza de San ViCtOI'iuo. 6 130¡;otá,. 20- 11 D:gVOUIONAUIO SBi\IANA SANTA. IA bl·~,'Ía .Ll mCl'j()(I" (~, tanteo Uulle '.rem plo Pl'otes· 3·4, LA CUERRA COLOMBIANA DEl 1899, 1900 Y 19 01 El GR. II.~ CUADRO fl ue contiene la rela· ción tlu los f1Colllcci!ll ielltos I mí ~ importan. te8 cUlllplidos en esa guerra, ht !i¡¡ta do Jos 220 cOllllmtcs lib rados ell ella y tl lj 101:1 mili · tareS m{¡s 1I0taules, y el rctrato d el Geueral PI'ÓSIHlI'O PillZÓlJ, "U vClIlIc CII Rllgotá, ~ II las L i/n'erlas dcl A tl'io y d!;l ltl Alellsajero {\ ... l loil ejcUlp lar. 1010 GA131UEL G U'l' l E JUt l~ Z 0'1 rca liza en e l Tíhcl' Iln af'Xi:,;tc ll ci:~ do bl'1l llJy ll e lllHlssy y Oaut.it:l' Freres {¡, lu.s I)\'ccios m{¡ij unj os de la. 1)luza. I ~ ual lllellto vCl.ldo Ilj cnjo l cgítimo, varias clas e!:! de cl'omas, fl CI'iLllllll S, alca pal'l'lIs, sal· OIón, atílll , nUl, \'ino!:! t.illtO.'l, ge ll e ro ~oS y lJl¡¡lIeo.~. Ofrece {¡ ~n clil' l rtela 1111 1IJ 1I~]jílloo sal6u Oon nes billares arn c dcallo~, acabados ~te fOl'ra!'.r con c¡u'lI rnbolaa nll l.l \·III:I. Oalle 15, 11Í!mero G A.Y (j }3, ]0-8 lDNJUQUlD GAr~VEZ M. OIlWJA /SO DJo; /S'I' l S'1' A. Calle 7.·, N.· ,'$S. (Uhol'ro La Jtt.'fOI'III11 ). J58 EL CRISTIANISMO • U n grall tmrti(lo do cuellofl, pUIl t.a vucl · L OS TIE M ?QS PRESeNTES ta, y pufiolS. Uapllij para se.io l'll. Pechel'M de seda pUI'a hombrcs. Vestidos para uifios Tite Gents FlIr"isMlIg SWr_ 3.· Ca lle Flori:\u, 11 (linero 380. ::!O·J6 L;\ rcuomlJmtla IU'odncción d o Mm~!:> ~;RoR; B OO(l A U D U pal'eClll'{~ llróxi nlll lU CIr te "U ' n ue­nt ~. c::!l1Icrada \'er8ión c¡l sfellaun.. A 7[, GBNTAVOS paquete de lNgit.irlll. Lm1tBl:tfA AMKRICANA. Bogotá. r!a rl s ill l eflu to ! .t.\gcIII:HI de la CO IIlJl Oiíj¡~ 33 -.-- - ---c-- EN EL OONSUUfOmO DEL DFl. OON'""\T:EJRS (OIl.LLB 14, "Ó1l1ERO JJO) Se t'x p ~ lId6 el 1hlillfll itmlo bioqufmico Ó método para curarlas ell f~l' m e l hll l es cOlllHII 8CH$taucill>l millel'l\les d el cuel'po huma no. DicLrlls 8ustanciaa HO vmul ou I\tt::III1RUaS eu botiquiocl:I á p I'Ctlioa módicos. lu ti Educación fis ica JosÉ BELISARtO l j' E RRy.H. ¡u ' isa {~ la 80· eicllod lJogotallu (l lIU e8 (L domici lio. Oc. 7 ~ , 11Í1 IlICI'O 29. . 5·5 C. URIBE E HIJO (Guillermo Uribe- Miguel S. Uribe Holg u iu ABOGADO::> y AG"~N 1'I~!:> Oontit¡(¡aü tlcSf' llIl'llñal1do poclel't!fI en I\St~ll · tO!! de I'IU profeSiólI. B.s I'f'Oial nw lltu sc ocu· 1'1\11 e ll juicios d ~ :-;ucl',,.,ió u: l'CClII'SOíi eh, ca· sación.r cu l'CelaUlllcio n f'S por ~nu¡j ni ;:;t l'o.s, empl' tel'rcno riCa/H!. üllllll l <.\mplo 1 rotest.antt1, 6·3 l:el'callO llogolÓ. Oal'rel1l 7~, 11.° .. 96 A. 6 · ~ BICICLE'rA, ,·éll!l cse. u(lInero 3. LOTE E ~ OllAPINgnO_Uu/) ml\gní, (lco, dc esqu lIllI, Ch la pl m'm prilJ cipal , COII eS l' ténfl lllo.; t!1'alltri it,s á la qflebl'llrla, con nglla dl·1 aCl1tllluct,o y Ctlll IIlIa {crca do 2 000 \'Iuas cnall ratlaii, Diri gi l,,.e {~ , GUi/ltW1/W UUlIIlIr{J(j .L . 13:ljos del BOl1co tlc G'))olllllia. iO-5 . J.{~ UOP1~A UIO~ DI!; LE:Y8S y ! 10 son. reconocida mente honorables, si :$on hombres dé valía, por su intachable pureza y la (i! que_ illspiran sus actos, sus promesas tienen fl! en el mercado, y así, las emisiones de papel moneda que 'se hagan, se tienen que considerar como necesarias para el país. De pernicioso podríamoscaliticar el ex­pediente de continuas emisiones de papel moneda, de ruinoso para las industrias y ofensivo á la dignidad del comercio, si -ellas no fueran encaminadas, como en el prese~te caso, á la devolución de la tran­rqui lidad pública, que es el más sóbclo pa­trimonio á 'que pueden aspil'ar los pue­blos jóvenes. Es verdad rudimental, que el valor ,del papel moneda no e~6 consignado 'en su materia constitutiva, ni mucho menos en el precepto legal que lo de­clara de curso obligatorio, como I'ltua­ ·lidad de estilo, sino más bien que su valor conVencional, que está vincula­do indisolublemente á la riqueza del país, se debe en 10 general á la confianza dd Gobierno qUé lo emite, en ar\lloma con s.u respetabilidad y probidad, en la esperanza evidente de su iJlmediato re­' embo'lso tan pronto como se serene la tort:nentll. y las circunstancias lo pernll­tan. Si como lo palpamos hoy, juzgan, do SIn pasión sectaria, la promesa de convertir tan luegQ como cese el mal .. estar de la guerra, ' el papel mOlleda, en moneda de plata de 0,835, al tenor de la ley, se sigue acentuando ell la mente de un Gobierno honrado, como el actual, la tarea de las emisiones del papel puede venir á ser de verdadero progreso para la Nación, en vez. de una ruina, Es indudable que el part:l moneda bien manejado, con parsimonia é inte­ligencia, desenvuelve los negocios, pro­paga el embellecimiento material y da ocupación ("onstunte á muchos brazos pobres, que de otra suerte agonizarían bajo el pe$o de ulia miseria cruel. La influencia de este importante signo de los cambios, en el orden natural de la producción, es 'decisiva, por cllanto es lnnegable que enJas transacciones se hace Jncnt:ster siempre un instrumento inter­mediario, bueno ó malo, á fin dt: . tene!' en mira un tipo de comparación para re· :g:lrlas y elrcauzarlas por el sendero de la .fIque'lil pública. Así, pues, SI aunamos, :.á la necesidad actual de rescatar por to­Jos los medios la. paz, la confianza que EL GENERAL GONZALEZ VALENCIA Hay IlQlnhres que por aí solos reprosen· lustiallG GólUCz Riaiío, Oanónigo do la Va· malldar, de tal suerte que rll'stle Moutería, tan memorable évoea el! la historia polít.ica tedral. el! Bollnu-, ha¡¡ta la línea. limít rofe COIJ Ve-de uu ¡mí!!; sinU~tiza n Sl! importante hoja D('selUpeua en Oolombia al elc\'::ltlo carg-o IleZlIcla ell La GoaJira., el territorio torIo '.le de sel·vieios en Ulla jOl"llad¡~ y rovellLlI su de Delegado .Apo.t~tóliuo de la Salita Sedo taba domir,ado sin dis]lub~ por ¡¡(l\lnl Ejér eOllvieciólI política, 1'111 1I t1 solo ra6g0: cl el Excmo. Sr. D. Anton io Vico, Arzobisl)Q cito, se habúl11 fi r llu~do,fa las última,a ca.¡Ji de¡,¡prcnJimieuto a bsoluto on todo call1pO. de Fili ppi, y Secretario de la Delegación, tu laciolJes y 110 qlledab~ absolutamento en Esos caracteres hi(lalgos que encaman .l\IOllscfior .Alt'janrlro 80larl. Jo militar uad¡\ ]lor bacer, como lo ba!"Ceo t!iampre ideas repllblieaulIs, IcvauLatlns al Todo este il ustre personn l del Gobierno noc¡do ell ~ariasocasiOIl(jsol GOlleral Vélez ni \Tel dc neendl·ado plttIiotismo, son tan es· EcleH iá .. tico corresponde á la un ión sillcerl\ aqllellns aflnmlCiolles no deJau de extra. CIlSO¡,¡ en los t iempos fMales que e L" u~¡\mos, y cord ial, que felizmente reina Loy en b~ Re. llUl'tno, .v. pUOtit? que ~l. dejarlas pasar sin COIIIO d ignos de mCllción hOllol"Ítlea por el públicl\ de Colomhia, entre la Iglesia J el obsen Tatllón Sflna perwltH' que el COllceptú wmple ¡le alma. qne los acotllpafla. Latl, na- E8tado, con la indepewleucia digna eutl'O I del público no biell informado y ¡;¡O!.H·O todo cioue~, cnmo la lIué*lr¡\, movidas por h\ co· los dos pode.l·es. del Pal·tido VOII"H~I"\'lUlor, tlismillu.rera el I"l'ie-ntl.l avas¡~llado1Ir a <.leI UII s iglo revol uc1i o· El Oatolicismo reina en aprecio fI. aquclsnfrido y valeroso .l!:jército nano que atrope a e progroso, son as !¡\ Nación -, está. venced or en mús de treillta onclleutros ' Ó que má~ llccesit.'l.n II e esta J-eranlui ¡~ moJr a I cfnnu t1e::l¡ t!coo rsaozóbnre d bea lsoe""s ciollldoemsthrilaluntoibs Jdee8 ', "i\'e comuatf\s, á Illle haya IltIdido hacen:ic acree tmtlUll ., da hombres, como frt!lIo dol ímpetu 0' '."I_)II'" ,to ','n o .a'.m ",,n , • 1 I 1 - '-' O I ,"- 11)0 ¡le h~ ,·irtml. co 0n:' ~mlla • . nose o n ~on ato pll~O ""l'mUIO éxito de IiIÍlS lavorca gullel'lIutiv¡ls en AIl PNtolloee, por ·ventura. l)fll',~ el pafs, el d ~fiuttl"o y h o~rO!~o 1l lilt~ c u,,:stlone/S pe~l' tioqnia. S I'. Gt."lJleml Hamón Gonz:'tl~z V ~lleucia {¡. d ltwtes sobre blc.nes .de8amoltlzll;II 08, t raJo eEa sail< de hOfi¡hres llltC\'OS, 1311 SUI3 tl'U ' la ~:.lz ñ . I ~. COllCICIICHI8 de ~o~ cUldadallos delicias llellos da I,mmilda(l y religión, sin .Y dIO al 1!..lllSCO¡mdo kns 1c:j.!!tlllIOS"jI :I~gr>\. 11I 1~1Jiciones tic caudillaje, enemigos del m i. dos dtlrech.o~. Después. el ~o Jo Juho do do y 110 la I)omlla., que no al¡hel(~n mfÍs (¡ne ltW3, I:;e .l'Idwlonó Nlt.I OOIH:orda.to cou otl"O, el hienestar Ile Sli patria, y qllll 110 les mup,· pOI' I!\etllo del ella.1 tl et~ l·lIll.nó todo ~o. COII' \'e ot,ro inccntivo pn ~ leroso qno el cUlIIl'li· c~~~lI1ellte al fucr? eclesl~lSl1co, .a~II1111Hstl'~' miento det tlebe!". Uomllre práctico, ¡lita. CI~)l1 dt) cemen~el'lO~, I'eg!sll:o e ~ vll tle Il11Cl ' clta!)l(>. ora corno ¡;¡el"vid(,r público, ora como 1I11en tos, Ilmtn m01l10S y de!rlllclOues. ourero infati~ahlu del trallítjo, ¡"lO obedece El Estado y la [glesia recoHoflicron y des· á otra. cnnl'kuiÓII que IIU CIlHllle de la ¡IIJ· lilHlal'Oll amigllhlemellce el! l:lOOllstitlleión prmwl1l1liule d{'ftllls¡~ de su pal'tido. poiít.ic¡l, expedi da el 4 tIc Agosto de 18$6, Ha 8ido siempre el primero cn todos los los títulos d() autOl'illad que CII sus l"CSpcc· peligros, y súlo s~ le ve con af{w 1 pedir ti:'as esfems: rccihie.r,?n d!3 Dios pam el puesto delicado ell las liI~fl tle los SII.yOS, blOIl temporal y espiritual de los pueblos, cuando tHI!·.lIa 11'1 hora fatal do I:\S re\"olll· y pnr eso la Carta fundamelltal de I:l 1-ee­CiOIlI- S dcmostramlo con lujo su perici.a, su púhllca 116 Colombia, qlte afianzó ht ullidad cOllsta'uda y I;U \'alol·, que lo I'0ucu ,11 al· uacíonal, principió con est¡l ~1('.clHmción: eallce dl~ laa mús 1\lle'~lllUI'atla8 figurHs mi EN EL NO~nm. ~ l.)~ Dros, fuente suprema litares del lHlís. Su C:H'¡'cra lUilitar es sufi. ~ toda f.wtlwittad. cientt'lllellte {)1·e81.igiosa •. Y villo á i'lellarla 1311 h1lollegro, dnllde rtl\'dó sus cUl'aeilla des. h ast¡t merecer el inl)lal'cial eOllcepto dt~ Begutltlo tlel 1I11l1Ca llicu seuLido General Pinzóu. E~ 1·1 General Ralllóll Gouzález Valencia cahallt\rol:'l) en S\l trato, culto, de figlll'a-Jis tinguida, amab!e. gent.ll·osO, de fácil locll' (Jión, ellncada inteligeucia, COII ~Ioto" de hombre ci\·il, a l propio t.ielllpo que enérgl. co en tofios su~ procetleres. Actnalmellto dllRemp(>iia la ()art~ra de Guen':ll y. IllCI'eC8 toda J::¡ coufianza otll Jeto del I!lstado, á quicn fclidtamos pOI" el at:ierto eH la elec· ción (le esto ¡went lljarlo ciudadano, qlle pOto !>cn·it" á. la H.epúl> liea sacL"ifica familia, iutere!ies y t!'auquil¡dad do eSl)í ri tu. ••• Sección Ofiúal - ----- PAGADURIA CENTRAL República de Oolombia-lvlinisterio del l'c· sOI'o-Número 26l-BogQtá, 8 dt! Abril de !lJOl Sr. Direcl.or de /." Op¡'¡i6n-Jo:. L. C. ])" orden del )\Ilnisb~ l'io lid Tesol'o tengo el honor dc participar á l\.:;ttld qlhl los pago.i hechos en el día (le h/)y, ClI mOHeda IlH!lllt· da, {\ \·a.rios Clle,rpos del Ejército, fucrulI loS siguientetr: Un .Jefe Se encuen tra en la capital, después de rnda. campai'i;~ eu Boyat.l{I, el Sr. Gelleral O IJl1is Vé1tjz U., Jefe prestigio1:lo é illtdigellte (]u lIuCStro Pal'tido. El .sr. General Vólez, abaudouando las eomodidade1:l de su hogar, ha ¡lrestado COI patriútico desilltel·é.~ su" sel"\'ieio:-l al Go bierllo."j' elllas tli\'ol'sasjol"llatlas:í que ha cOllellrriilo se 1m distíuguido siempre por SI v¡dO I' S pcrida, l.e prescllt.amos lIucstro cordial saludo de biul!\·cnida.. Saludo Lo presentamos Illuy cordial á. Illlcst.ro ü¡;tilll<\t.!o amigo y copal"~illario el S r. Gene l'a.1 IgnrlOio S. ROYOSl qql1.m Ita "egre¡¡fl( lo . de SUllt8nder, despu~~ Jo algunos llle>:lt.l1:l de pl:lrmanencia en Ql;U l)epart.amellto. Bogotá, Abril S N' 1901 Renuncia y n.ombramiento Por renUllch\ acept~.t1a lO.1 SI·.'vYellce8Iao Jiméucz dcl pUéStu de OOllli sario capucial (!e I¡~ Policb\ Nacional, ha sido nombrado 011 Sil lug<\f el Sr. D. Emilio Pie"chacóu, quien tlc:scmpeña.ba eOIl oe!o é illt~lig"'lIch\ d eml)leo de rnspet.ltor 3.° .l\lnuicipaJ. y \ ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , ¡, ", Opinión - Miércoles 10 de Abril 739 ~~~~~~~~=~~~~~~~~~~.~.~ La = .""", ANT10QU1A OUENTA El :Qr. Uril,le Angel acaba de publicar ,le In 'f e80rNl~ tllal'~10 y loa que tra.\!aj,lluos." El tlel Orieute, dOlido Silvc:tre Cortés por va· jr{~ In estatua tiimbólica de la Familia, éfJt[~ : 10 1' ..le plt:ld ra. ¡'Hbrada H Uó a'1uí tu be rencia : Illle~tlf:s hijos." E l IitlgÍlu comprobantes Il Íl: ... 11.11 Oooid ~ nLe, dom)e 1'0 coloe: t'á IIIIB esta· mero.!! 2 ufH :¿ o~a :t OU5 tmt re lH'6Sentat i\'1\ de la fu er í\ militar nI 2098 :/IOU' y':¿ lU:¿', . _.' .sel'\'iciu do la ci"i lizaciólI, éi:ltl : "Si t íl 110 'Dado' al S r. LUiPl Ha.· lU'olug(·ti la ciudad, iuút.i lm ellte \"elamos los meJli, á clIentl\ de orua· .q ue h\ .. 1t'ÍelltluUlos!' wt:lltución .... .•.... _. ]83 45 3 " 14 fO 32 .. 15 50 ]00 _. ] ,079 35 BOO " 500 .. 260 1,950 .. 271 80 ,G:¡ 80 300 " Uuatro ladus 41d j)edúst nl IlHl :o,'or darán I Saldo á fU\'or tle la reslJU! tlo lt IUli cna tro l'~tatuaR desc l'i t~'la, y obm , hoy .. , .. .. ' ... _.. ] ,333 85 ~tI las nu.atl'O caras restaute!) se leel'{ul las l ' -------- ,siguie ll te~ iuscripcioues : B u e l lado frou· I Sumas S. E, (¡ 0 .. $ 0,9018 80 6,948 80 tel'O á Dl e d (~llíll: ,1 Al l-tey dt.llos Siglos, eu ________ _ tUdtimonio de amor y fe, los lieles autioquc· Ahril ti _ Bxisooncia "O[ s tlúl8iglo XIX detl ican e.'1t;e 1ll0llunumto en la/fecha •.• •. ' .. . .... ],333 85 ,14 comcnzar el s iglo xx." E n los otros tre8 lados respectivamellte; "SieJl(IIl Lo6u XIII N01'A-Los lib!'Os y eom probantos están .Poudllce Máxuno "; " Siendo Obisl)O ,le :\1e- I á d i8 (losición .Ie qui.m quicra verlos ('01 1 el del líu el I lmo. Sr. Dr. D. Joaquín Pardo Escr ito rio dol iufrllscr ito Teso roro, callo VCI'gam,' y "Sieltdo Oobe l'lludor e l Sr, D . 14, númOl'08 101 y lú3, Abmham Moreno!' BogoUl, Abri l li de 1901. LUIS M.. PARDO Remitidos DUELO Soure el pedestnllllayor se levan tar{, 01,1'0 .cue rpo, f<>rma tlo pOI': cuatro efJcutl os, ¡'¡, Sl~ · bel': el ¡Je Loou x w , e l d ol S I'. Obispo, el de h~ U.cp6blica y t.'l d t\ las a l'maa de 1.1e· -dull in, cor .. e~pondientcs todos e llofJ á SU.!! resJ)ootivds i usCri llCiolles. Sobre este ú lti· mo Ctlllr¡,'o tlel edificio 80 colocar{~ la illl!~ · .gen dd SALVADOR, mira udo hacia. la CIll­.( I¡ttl y e l! actituJ do protugel'la. El mouhmeuto irá rodcatlo por tina fuer. El día 14- do J\(!\rzo partió, en hon rosfsimB. te y elugu llw vOlja de hierl'o, donde so co· comit4iólI tic illtil)(!CCiÓlI, el Sr. D. OAIU~OS l oca"(~ 1I fucol3 e léctr iC08. A. ltuJHO, lligHO .JI·fe del Escltad'l'(Jn de So procurad que todo se hnj:!f\ de mate· la Ot>lllutll('¡. de Ocúir/(mte. En e8te ncillgodí¡~ ria lt:::I alltioqueí'ids y COIl la iHtl tl8tt'ia tlel l' Jlitm ~u IUlUom blo f,b lll ilia y pnn\. sus 11111 1· . Doluutameuto. No ousta ute h¡\llarso en till gOR, rin,lJó CO l1l0 últllllO t ributo !Su loza 1m tu t'¡~ tl cj¡\ e~fét i ca, el pneulo an tioq ueiío cuen· I t:xititeuda. ta yr, algunos a rtií.tllS u\'elltnjutlo.il. Las L !~ parte 811 na. 410 la sociedad de el'ltaP ro· f Ullcti cioucs de hierro pueden s umi uistrar viucia j la 80cieda,¡ que t.li~fr ll ta .Y pOllce Ja verja. necesaria (Hlm Clnmnscribir el mo sancióll !lJ()I'Ii.I, !locial y religiosa, pOI' esta 11 11 meuto. 'l'tmeJtlos tf~picM y pi Ilccled ca· i 11 me nda. (It:egracia et:ltá. de tl uelo, y tle d nelo Jlace!< 410 t'jeeutar co r rect¡\m Ollt~ lo qno al prof~Ill¡¡ .. imo. cii hujo y á la I)i ulura eO I'res llollc la j gr¡tua.· A mallos de lo~ que componen las hordas doreg ~ lI ten. I Hlos que desempeiillrán COII que nos circundan ha perecido c r llchnOlJ t.c hrn l. ,iez !~ lo quu lel! toquu, y ar{} uit('ctos, lJuestl'~ copartidario y est-imabi lísimo y 110 ' ptmto:l e!\ 1M reglas del arte, rllle ,-jr.cllta· b!e!\m,~o t.l1 "aleroso SI'. D, UARLOS A. lt.u· r¡\n satlt'fscto'·laUlcutt.l la ¡"\C'le pl'illcipal filO, cuy,?:! rcstl)S mOI'ta les dopositfllllOti hoy ,do 1:\ úLu·u. El tal1tll' do c6: r {~ miclI, en Oal· on Sil Ú!t!!"H~ morada : dolo t'080 pero sati.'$­. da8, hal,t¡; bien los escudos 41el !I('gtllHlo {,tetudo tt"hor quo toeó cnmplir a. los dlJu, cu~.t'IJO, y cou Lalllt,s COII esoultores tan 110- (lo,", ;~migo:l y compaheros dc l quo fllt.l IllÍlI,ti l' taul cS, CQ'mo lo son l\lolltoy ¡ ~ y H.amírez, vo,' su~ convilmiOlles y el intréJli(lo empujo 'or ~ I lago. Era el dueño de la orquesta que tocaba frente al Pa­lacio del Barón; pero el jorobado nunca e m~ Pllñaba la batuta. D e la amistad pasó á las confidencias ; me relató $ 11 vida. D esde ni ño, llevado por su padre y acurru­cado en d coro, se había acostumbrado á la sombra de las catedrales viejas; allí palided6 su fr ente y sus pu~i la s se dilataron entre la pe­numbra de las antig uas naves; su oído se en­señ6 á gozar extáticamenle con h!s vibracio. nes qu~', arrancando del 6rgallo en ráfagas po~ tentes, flotaban por d coro hendían las nu­bes de incienso en el altar: sacudían las lla­mas dc los ci rios, vibraban en los arcos, y cen ~ tuplicadas por los ecos, devueltas por los m u~ ros, estremecían los. corazones, subían como oleadas, e~tan aban triunfalmente en las cúpu­las y hacían temblar los vidrios de colore5. De la emoción estética subió á la oración· de la' música ascendi6 á un misticismo 5er~no. Como su o'ído tenía la int uici6n de torJas las armonías, su coraz6n tenía la intuición de todas las delicadezas. A pesar de Sil deCormidad y de su aisla­mi ento, aquel músico no era un mi­sá nt ropo: aislado elltre SU!! papeles cruza· dos de rayas y salpicados de notas, encara,nado en el coro rodeado de sombras, no había co~ nocido á la humanidad sino eo so actitud más digna, en sus sentimientos más I10bles; c u a n~ do los hombres, de rodillas ante el misterio de los ahares, al escuchar el SU"SU!1l corda, Jeva n ~ t,a n al cielo los ojos r las manos se desli"a n [ . " ue ,a.tlerra, sacu~en el lodo que hollaron yen eSplrltu van subIendo las gradas luminosa!. que J acob contempló en su sueño bíblico. - He conocido en toda su intensidad el amor de las madres: más de ulla vez he visto á, una mujer enl,:,tada entrar á la ig lesia solita­ria, bU5car el rincón más sombrío abatirse hiriendo el pavimento con las rodill a's, y en la desnudez del dolor hablar en V07. alta, pedir p~r el hijo ausente ó extraviado, y con la hu~ nuldad de sus lágrimas, con el imperi o de una súplica llena de intemidad, en un mon6- logo atropel~ado y.sll~1i~ne de fe r ..le agonía, obtener la VIOlenCIa d!Vlna de l milagro. .eH e v~sto entr'ilr en el templo(agrtg6) á aque­llos al.ICIor la lu'l. de la lamparilla que hac-e brillar las cabelle!as de plata y las b~rbu de apóstol, toman act jtudes de letargo y ma­jestuosos en su decrepitud, se adormc~en allí como preparandose ya bajo la mi rada del Eterno á las sombras del sepulcro y al sueño· de la muerte." A la tarde siguiente fue un trozo wagne­riano, en que se mezclaban hermosamente rumores tic sel\'.:, estal!iJo irenético de olas , ., ' plOS ue a\'~s entre la. ramas, rugido de to-rrentelo salidos de madre, ecos de huraca nes r gemidos de brisa_ Atám()s el bote á la sombra de un puente de estilo rústico, formado con precioso artj fi ­cio por troncos cubiertoo de musgos (lile caían hasta el agua. L e pedí que me diera sus ideas en esrétic,¡. Habl6 extensamente con un ritmo amplio en sus expresiones. ' .- Las artes unen la tierra al cielo (me decía el Jorobado), !tOn como los peldaños por los cua­les subían y bajaban aquellos ángeles que Jilcob \'io en sueños. Las artes 110 son un placer, son una necesillad del alma adolorida. Son el gri,w de nostalgia que el espíritu lan'Za en el dcsucrro. Creo que la música es la más ideal, la más divina manifes taci ón del alm:l . En el templo, cuando el hombre enmudece ante el infinito, cuando la pa labra es insufi· ciente en los momentos del más alto arre ba_ tO reli gioso, entonces acude la música en. auxilio del h0':1bre? surge el canl?, del órg31l0' 1 la (rase mUSical Interpreta el Silencio reve­rente de las... muchedumbres encorvada5 ...... Las ot ras artes -lienzos, estatuas monume n ~ tns - algo imitan de lo terreno, y' están Cor­zosamente adhe-ridas al sucio. La flHí $ka nada tel'feno copia, 110 tiene modelos en la natu ~ raleza m"teri al, no es tá peg'l.da á la tierra: b~ja del ~iel~, original y pUH, entona su~ lumnos mIsteriOSOS y flota sin tocar el sudo, 1 alltes que el polvo del munuo la empañe la orla dd m ~nto , vuelve á perderse en las al ~ tU ras. U na bandad3 de cisnes se acercó alojo del puente, cortó e~ sikndo el agua, pasó cerca de \;¡ barca. El Jorobado se detuvo como t4t­mi en do i)lterrumpir el ritmo de los cisnes. -"Vagner ha siJo Ull lu chauor, un Quijo­tI:: de! ldeal en estos tiempos del militarismo el v~P,o~, del cicli,slllo) de, la negacióo ; del $UlCldIO (me declael mu ~ i c o COIl exaltA­c ión crccicnH")' Ha ell.tiq lleddo el tesoro d:: I la humanidad con obra3 iJeal'llC'llte herm.)sas , obras que llevan esa hermosura (uerte y sell- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • "l ' cilla que c.Icsaría á los siglos. Y no es sólo un arti sta) es también un pensauor y en to­dos sus escri tos ha lanzaDO anatema contra el materi a li smo, ha denunciado el Estado mo­derno como <1 la negiici6n completa del cris­t ianismo"; ha luch11ldo contra la torpe-z.a ¡n­vasora del dinero. H a proclamado Que $610 dos fu erzas poderosas rcaimen hoy á la hu­manidad; la Religi 6n y el Arte. Impo­niéndose al res peto de los pueblos, ha for­moldo ese arte reli gioso de Panif(l¡ que con­tribuye á elevar al espírilU sobre la materia y viene á cooperar en la lucha cnne la Religión V la Cn credulidad, entre la adoraci ón de la Belleza eterna y el culto siHemático de la Nada postrera . __ _ ( Oontinuar,,) Algo tlel Exterior LA.INHUMAOlON DE LA ItlHN"A VICTOR[A (Del Courritr JlJ E/au Unis) lVilldsor, Febnro -:t-E[ cuerpo ert á \Vimlsor y d ~ "o· silado en cl nH~\ls(llc(I de J" rog'!Ilom CII dOIl · dl! 11lI Mido illhumado al lado del cuerpo tI el Pdlleipe cOllijortc. '.rod"s Jos 1lE'/;!'ot:ios so JHI~pe l1d i el"OlI cn )¡\ IIl1tigua cilllIHd y las calles R\'I í'lIlutarOII. Las CHmpanas Ile lti t Oll"e tocllbUII Júguhrt'mcllte y 11111\ bateda de "rli1l ... rf l~ de á callallo I Ji ~ ,,:lró COIUO ÍlI· lllO sal uuo ochellta y 1111 caiionazos. 1),u·aule J¡~ mafiallH, el n l'y,\' [a FH m iJil~ R ,:al 111;) [ lI glatprra, e[ gllll't'I·lltlol' GuiJtt' r· JUO y 100S re a[coS hué s p~tlt's IIAisrif'rOIl lí otro fW"\ 'icio eB la Ua lli )ln (le Saill l,-Geol·gt'l"es: cl Ohi!'po do \Vi uchestc l' y d t1eClluo do Wiudsol· ofi¡;j¡¡rOIl. 0 111\11110 llt'gó h~ hora. da traUA(lOrtllr 01 fé retro, cllatl"U Ofilliales de ]¡~ Guardia COII' . Jos tlt· duelo j t.an )lrt'sto (lomo la ú[lillla tle olla$ hubo salido del eaxtillu, llegul"OH "r A. G ONZA.L l<';Z y 'J:QRH]j;S E ¡¡t¡l G uía (Jome reial eH iu <> lés y f. 'allcé8 cn.ru. l'ublicació JI ~o ha 'rl cmot~1I10 'por cau~~ tic [a gucrra, sitlc1rá á luz ulI ~\¡.:oslo tI el presen Le /lfio . . 1'08 sl'¡¡ores conwrcia" 1 t's tI lle ¡¡os.de hot clcli. éOllli ~iouisIU!:l, bllllqu'eros, n¡:;l'Icnltol"e1:l, 1II'tit'tas, ('tu., tle 'lCJlomlJiu, q ue rICJi(,E'-1I publieJtI' HU uviil" ilJtt~l'calatJo CII la Guí:!, ¡¡O s,· ,· \· il'~1I ~ 1I\'iarlo a l autor {¡, llrux('lIcs, N.\1 5..'l. A vcnida 1\lichel Au'ge ¡¡ Sqll;H"t} AmbiOl'ix." DichOs uvisol!! litlr{¡u JlIl.lllil.JlltlOS gl'lltuihimuille. Loli! 'Inc Ilesf.'eu :U" SOM eSJlech_lcs, COIl cl ic hés. pnetlt!1J e n . teoderse eOIl f~COlli,lll S GOllzá lcz T., ell Bo· got á. 1 CARLOS COSTA- COMI SIONISTA Vinos till tn8_ Ranello - Iwn _ B\"a lltly Oristll l-Agua ()olouill_ Vi " o$ gC IIC'"Ql$tlS­Pousl! e caféo;l- VerUlouth - Ajelljo-Cham· pafia_l.' Calle Real, ttlÍmcro 'J30. :¿5 1p I QOIEN VA A LA GUAltOIA! j UH ,Id" da oJlUl'ucionc!ol ! ¡ Qué opet·a· CíuIlCN ' i OOIlHlrci a,]CA ! i Oa ho rl e g ua rtl hl,UIl .1 ,'fo! .1i" lIltl{J !I la ~ 1¡¡¡ 1', l ili; i firme", al/X ! j t el"· Cien, tI1ll1:'! I UViUJlJ('n lus (JOlllpl"flllorclS! A rentlir el S:l lt tu, que lIQu i "0 ICli da la sella., , Ti¡:'lIe IIstt!,I . ... 1 Si IJ ay,!ti hay., A.qu6 IHOcil),6' Barato, h¡lml0 1"\·lativllltlel tl e,)' Ile tOllo !t, que bU14!ltló!,IMgNO$ Ir.SO, ii :\tI'lIcióull' jj '.r.n·! ! ta la t¡~ .. . fn tll! hl la ri !J JS"(lIm~ 1"O ~I(j, primera Oalle C!'lol"ián. 1 REAL 1Z J-\~-[OS I Un !>U1t ido ,lo lIIorca nt:h¡s nJ,¡UUllfLlItes en todo gólltwt) de tc l a ~.r arlículos de f;tHtlHlÍa, pan\ 1:It:fioraA, para homhn'~ . ]Ja ra U1í108, Imm sirvi('lIlaA, parll trl'luaj ,ul oreli, IHtI'3 TIll·rru.lchitlt'8, t'tu. etl:. et e., 1>1:'1"0 todo 111 con· tarlo, y e011 las sigll il' lI te!' et)lIlli~ Ji ull~: ). - No dn mo$ 1tI 1l4'l:)tnt~; 2." No eam llillmos lIi ngllll artícnlu (j,·s pué". lle salillo del cuerpo lIe ~tHlrd j aj :1.- f-'Ó (Itle $t' \·ay'. negocian do CEJ:lM1::E3N EAEO p.e pllj!a. al cOlltado; 4.- Nu dlttllos \·lIelta!f Seg6u cál culos ll l)l"Oxilllados, 10& b u· de bil le te .. g "ft tllh',,;, ]lero sc rccibclI "in tlps· qUPR tlt' gne l"l'l\ iltglc sc~ tlt'''pla zan CII total 1.4.12,OttO toueladas y litiS ca lderas liellen un podc.r 1I0011 im\1 00 2.490,OUO cabaIlUl;. SE VENDEtl EN LA IMPRE/ITA NACIONAL Cél e.h .. e nove l;\ ingl('sa tld af,tntftoo Oonan- c 'lI'nto COUll'r:uHlo illw¡,::ro .su valor: ;j. ~, 6.&, I Doyle. Tr/l tlueitla pUl' primera vez a l cIl8te. ,1 7. · , S.-, !P, 10.&, -,r !:'tc. t·te. R('eihHlIos á too lla1Jo, e 2-50. Liln·e1'f" ... l.mCl'icalta. BQgotíl. d?s In.r.¡ lI('rSOlluij COII amable t l·¡¡to ,Y á los, C~\lI e 'l'cmplo P l'olt's talltc. 10-'l, hlllf't.es con mnellO m Á ~. El, JJLV1NO BA NQ fJ ETIil, eon 35 pn~ J)a,lo 611 la (lHml'afia. tle La Vitla en Bo· Leycs d el Oongreso de 1870 . . . . . $ 1 .. IA' .p.·f! tlel (;'l1tgreso t.le Isa . . . .... 1 . . 1.*.\'t'slle 18!J4 ... .. . . .. . . , ..... . . 120 L"yetHle ¡SU!) . .... . . . ... . . . 2 .. l JC"'·t'li de. ] 81.18, fl $ 1 el ejemplar fi. l o. 1"6s· tiCI}, y elllpniltnllo. . . . . . . . . • .. . . $ 1 GO },e.rcs n(IUlcrOI:l 20. 03'y 07 7. por Jorge Bris80n (Ingeniero Cí. '· il) . . . .. . ......... . . .. . . . .. .. •.. . • .1 00 hllíplol"acióu e ll el nlto Ohocó, po,' Jorgo BI·¡SAO II .. ... . ...... . . . . ... . . .... . $ lOO O~auare, por Jorgo BriSSOIl, el ejt'lII. 11htt" .. . .... . . .. . .. . . . . ..... . .. . . . $ 1 60 Noticias Historiales de l~nl.\· Pedro Si. mÓII ( tumos 2.0, 3.0, 4." Y ~.o rí¡¡,liea ), el 1:!. Atlas Gen¡::rfl üco é J]istó,·ico de Oolom· bin, l'll:j"lIlp [¡U ('lIl p¡ls tudo ... . . . .. $ ~O .. Mapa dtl üolombia, por JCtl(¡s 11'larb~ Gi. mirlo OuqllO, l\ü·dd lí ll , ISl)7 .. . . ... . él 15 .. tJarta curogrAtil;¡¡ {I el U C: jJftrtame uto del Mn¡!dalella, pOI' Federico Á. Simults, Do .... o. t a. , 1 :s'.!;l)- . ..... .... . . . . ... .... . . .. . . $ 6 .. .. IrI . tlel De partamento de Boli\'a l', por el IU !SlIlO .. . . .. , .• . • •••• •••. .. . . $ 5 . . Ook t:eiol l('S de El Ord011 J'úblico, fJada U IHL . . .. . .. .. . ... . . . . . .. •.. . &; 15 .. En la mis Ula Impl"Cll tll ¡;e reei uen ~ u stJr ip. ciotl f's á Jos ",ig uit·n tes ptlri ótlicoi; : Di(l/"i·o Ojioin/, pOI' uOo . ... . . . .. . . $ 12 .. Gaceta Jlulil'ial, por liño. . . . . . . 6 .. E l A!Jriclt /tol·, por año.. . .... . ... 6 . . R evisla do blllt,·ueciÓll PJ.blica, pOI' año .. .. ... . . . . . . .... . . . . . . . . .... . • .. 6 No se \·oIH!tm n(¡m c ,·os ~ tl 6ltOS . gOlá, á . . uu Ahrtl de lVOL l'ARAQION":8 á. la ctlmuniólI S cmN DIAS D'G INDULGIH'WI.A$ pam c;ltlla 1I111~. J)e VCH!.¡\ en .Lleras Crf/l is y O.· 6X1t"a1l.jtl¡·a casi tod a" las libre dll8 de 111 c ituhld. gjt' tII . I Velltas por mllyOI' l' menor pIar ell pasta Ile tela, $ 2 50. 1;}·6 l. I DI'<:SDE nOY! CERON, GAl1'AN y C." - - - --- ( Ga,b,.iel CerÓ'l (.'alllll.l·Yo, J-,I/ iif Gaitá)1 Sorno y Gr(J{/(lrio 1Jiguerll), Ab(){J(l ¡{OS y A {JMtes. Ejereen la )ll"/;fél>ión cn 'torlo In rc)¡tlivo {¡, los rll1ll0S judicial y arlmin iJitrati,'O. G es. tionan el cohro tle ¡';Ulllilli~tros, eXJtl'Opia. cioncs, l"ecotHlwnsas y Ilf'II.<1iollt's.milil-art'",; y la compra. \'cntl' y IIrrelld lUllleuto á oo· mis ión de finCI\Ji .. aícc~; coloe:HJióu de diue· ro {¡. in terés, t'te. efe. Bogotá, r:arrera s.-, núm(-'ro.s 503 y 50)) (Oalla Iluova de Florj{U1 ). '1'e.gflllllll&, Cer iet. 20-14 -.,..,-------~----- MODBRNA y OOillOllA es la CftSJI. que ' ·euc1o- Ric(l¡·dlJ Oabll//(J¡·o. Onrl'em 5.·, uúmero 334. • 7·7 VENDESE la calla lIíwH'ro 82. ca[lo 17. Elltendersu con EpamüwndaR SO -l8 SR COMPRAN eMtampi[I;IS IIsadn.s po,' corl·eo .Y coleeciones á. los lIWjol'CR pracios. D á ble.se pn Ill. ca rrera 10.·, lIúlllero 440, t.le las doeo {~Ia IlIIa p. 111., Ó e ll la eall~ 17, 1Iú. mero 99, de 4 á 5, JO.8 SE CO;\1PRA ulla lJieicleta Ilu dos IIIII·S· tos (ta ul1mll'). J:{fi[.l mse e l! la c¡u·rera 10, 1,(1· tlleru 449, dO;! 1i1 IIlI(,t!o¡'('.s ; 110 tiQTle agl.Jll te ll illg UllO aut Ol'izado l)ara negociar ell su uomhro. Bogot{l, Marzo 22 -d e J90-1. -----1--0-6 j A ()OI~OOAR BlLI~ ETI~ S! 'l'IN'l'A DE IMPREN'l'A lIegra ,Y ,le otr'lS eolol'e3, ell I~ ¡ITOS di' 10 Y 5 libras, IIcaha ,I tl recibir I!". }i"II ,seca PI¡¡ilIlS,. coM¡Hlo úcci denlal d ljl tJitpi oli o. ~5 1 ASIS'l' IilNUlA nH~ I IiC(. , salla.\' tltlt"iti\' a 80 ,la-sin pic~a-t'lI la Clt.íl"limo, ,·éll(!t'se. O¡uTcra 8.", N.o 414. G·l El iUllJell ~ o poc!t'r wn'al ,Ic Jllgla l<'rra c~ tá tnn IIHltemát icaml:'lIlo ,IiRt,·ibu ido en lOI]t\~ los mll r(-'s del ¡¡lobo, que "lll (111 mo· l n'ellto (\:Hlo IIls csotllHl l'aii I l~ e¡.¡a il Ación pnedeu reuui l"SI;) en Ip. llledida Que sua ue· Los pedidos ¡Jo fm:rn dehcn venir IlCom · pafiados de su valor y dil'igitl os al DiI'Cctor oe esta J1IllH e uta. . Se \'l;)lIde tHtf~ Em}ll'efll\ de Cfll"I"lIlljca, muy blCn monta,da, y coa tlxc..'lell fes 1¡¡\rE'jas de caba.llos . .Para ))I),·m e tlO I·cl:!, di"igi nm {¡, la carrera 1 2, 116moros J 3(j y 130, ó :'t la. ca!]!} 13, uúmaro 283. 10 {; UBALt.;S DE SEpA. P(/ti.?io d; O." 15· l()' OUELLOS y puROS. PatinQ d: O." 40- 3{) iMPRENTA NACIONAL ---------.------------------- .......' -- v Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 185

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 258

La Opinión: periódico oficial - N. 258

Por: | Fecha: 08/07/1901

Director Gera.rdo Arrubla A d¡niuh.tr8llor Oulllel'tl'l.l' Fo ..... do. OFICINAS Carrera 8.·, N,o J80 _._--" PE'RIODICO OFlCIAL 8 ....... 111: l. 0",1,111111". •. • n • • \,. " .. , JIM .... b nt. , . .. • • ••.••• • 't .. , ..... qu .... .. "...rt ''1 ti .. l. r.,nll ll ortll_ria,. c:ent o:.t'tro ¡iue¡r.¡ deool llm... 40 No ... ur",,, I'l.lf'rilloIIO o.... Uoce, ... dú t-j" lIlp la "d o •• • • ' . !JO ,Hnüolro ""lto, ". 0.110 Q. u Lli.. o •• • 0." . l. "amaN UI'IM6d.Q O" U T ~10 p.~ IUlti ~I~11) Ano I } Bogotá (República de Colombia), lunes 8 de Julio de 19°1 ( t Número AvtSos ~'-------------------- Rufino Gutierrez e Hijo EOo-OTA CARRERA O.·, NlhfEROS 886 y 338. AP4-\R TADO 189 Dirección telegrdfica: nUFINO Se encargan tle comi8IOIl~!t y de Rsuntos ndiciale8 en loe ramos civil y criminal j de nclamll~one' por IKminilllrQt, ~",prlatito. y erpropiacione.¡ cobro do créditos contra el Tesoro y 11e lHllIlJiout's civilca y militares j oompm y "enta 11e Letrns, de acciones de I Baueo y de üucas mfOO8 j coosecución tic I patentes y registro de marcas ¡ examen de tftol06 j rellacciólI de pólizus, eto. elc. Loa poderOll d tiOOIl conferirse ~lfdi8tinta· mente ¡\ Ruftno Gutlérrez ó Gregorio Gutiérrez, con olflus ul!\ ele sustitución. Son ftl)(Xlerl\(\os lle Martínt1z Sif'J:a &; 0.-, y agentes de lB Oompaft(a Antioqueña di! 7Y-afl8porte" y de la casa 111 arco d . Vill6gas, de Bllrrtt.nquillll. 50 21 ." ESTOY HEOOMENDADO para comllCar • 0& 08143 Ó un lote de buena 8uvcrficie en estA ciutlud, Lo llago al OOtltado. Elltilio BueNaveNtura N . AlmltOOu de Jorge AngHrita Otlstro. ló·12 FRANCISOO GROOT ENOA.RO.iSK DE COBROS Y RECLAMOS CON· 'l'RA El, OUBIKRl\O BogotA, carrer" 7', u6meros 15V á. 16;\' Oireccióu telf'gl':\ftclI: Groot, [(){1- 47 . OASA PEQUE~A Oon ó sil! muebles, solicitan en ftrrl'lIda. miento, por poco tiempo, Ruflno Gutiérrez 6 Hijo, Otleil!o: frente á la CIIl>llla I"el Ro- .atio .. _ _____ 30·17 Jl CORHEAS DE TRASMISrON Ya se I,noden atender IOI:J pedidos que se ba~n eu el Alfllactf" de Agualarga, Oalle 10. nCimero ISO, 20 9 J,E SAVOm-FAmE Quedan pocos pJomplnre8 de t'sta exce· lenoo obra., especial IJl\ra. truducir tlI fran . eÓ8, Ejemplar, )lasta, f 6. A lmacén di! lo. Ni1lo.-llogotá 25 11 MUNBLES-Se noocsitau para oomedor 8aJa, dormitorio y escritorio. Todo en bue~ estado. Dirigirse almacén A. Maguin Oalle Real. ' HJ G EL AFAMADO ron Ill.j),,'U'1]J· . ~.j)"lLIlli1 está á la venta en el Gafé Bolívar. Atrio de La Oate· draL 66 CASAS - So veulit'n trt's ,le' 12000, • 2uOOO Y • 60000. &.trepo Ti/·arlo (t Oartlol1a Puente de SilO Francisco, N,· 417. lO 5 ACCrONES DE BANCOS \'" COMPA· nlas IInónilUa8 se compmn 011 la Oficina tle la. ca~lel4, uCilllero 121. 6-3 LA OOMODA QUINTA Alba,,¡a, eu el 6amjUQ tlel traada á. Ohupiuero, s~ ar~' iell . da. Háblese en el N.o 125 de I~ ukllq 12, 6·2 VENDESE 1Ill\quiua de68Cribi .· Hanwtn1l, D.8ada. Oalle 12, 87 Y 89. ti 3 QUO VADIS? .... La novela de los tiempos neronianos. de fama universal. por ::E[E~R..I::K:. S IE~::K:.IEV'VICZ Traducción y edicifm de la L z·brt:ría Americ(lnl1. que tiene sobre las extranjeras-francesa. inglesa y e3pa.ñolas-el mérito de traer traducido en verso el bimno de Nerón, por el ex imio poeta colom­biano RA.F A.EL POMBO Hoy se ha puesto á la venta, á 70 centavos 01'0 el ejemplar ($ 15 papel), en la citada [" brería Americana, Calle del Templo P ro­testan te. 4· 3 EL "GtJN CLUB' saca á licitación el con trato para ia de los comedores y cantinas y horno. deben ser presentadas por escrito al administración Las propuestas 1 ntendente Sr. D. EDUARDO RICAURTE hasta el 15 del mes de Julio próx imo. 5-3 ~TH BLA DE ~~LVACION~ P/UU\ LOS QU[.; OUUHU11~ T~flBf\JAlR Alambiques pequeflos de destilaci6n continua. Producción alcohol á grados elevados, de la primera operación SIN NECESIDAD DE AGUA PARA EL REFRIGERANTE de Modelo pequpl'!o, destila 200 litros de guarapo diarios. Tamafio : 127 cent!metros alto por 75 centimetros ancho. Precio, completo, $ 2,000. . Modelo grande, destila 600 litros de guarapo diarios. Tamaflo : 170 centimetros alto por 95 celltimetros ancho. Precio del aparato completo, ~ 3,500. A estos aparatos se les puede adaptar una columna especial para sacar extractos de plantas. LEASE, "L1~ASE ¡.JI &cr6taTio del Ju:gad() 1.- del Cirouito d6 Bngotel (lOlIUN I(lA Eu las liIigencias segnhlfts I~ r el Sr, So néll Gouzfl lf'z D ., curudor de 101' mellores Rafaela de Jeti(lM, Mari!t Julia, Mari,. llel OHrmen .r Marfa GÓlIll:'Z sobre licencia para vender ell p6blica RublUlta. UII lote de pro piedad de éstAS, se l!Ieiitioló el día wjutitrés de Julio del pres~ lI te Hiio para efeetllBr el remate del eX I ,rl'~IHl o lutf', que está "ituado PTI (:rrAPIN EIi:O, y li/llla: por el Nortt', quo mi,le cien \' araM, pared y {'IIllede l)(Ir mellio, con terrellodeIOSl:Sres. Mllh loll Q.Fruslee (lor el Occilleute, que mide cuarenta "arAs, ¡lart!tt ele por medio, COll tcrreno Ite Pt'dro Ua.l\'o, boy con ca ~1I del S r, Alltouio Mallo. dilo · por (>1 Sur, que mide cien \'llrll8, )la· red iÍe por mClllo, con tierra d el mismo Sr. UIII\·O, hoy t iern\ )' caf'la del Sr, Sltll tillgO POIICC j J por el Oriellw, q ue mide CUlU"Cutft. varas, pared de por 1111.' 1110, CO Il el camellón del trllll\'l1l. El lote d eslilllhulo, que s('g6n el certifien · do d el Uegis l rHllor dI.' llstrume' tos I>(jbli. oos está libre de gnl\'alUell, dt'1U IHllla, em· uargo, etc" fue 1l\"ltltllHlo e l1 In ca otidll<.l de catorce mil peMOS (1 14,00(1) . La. licitación 8ft alnirá. A IHS I~ 1It.,.f no Me ~rrará sino d eslUléll de Ila!tndas tres horasj sE'rÁ postura admisible 11\ que cnur" el total del 1\'·HI60, por ser 1'("lUate ,'ohlll · tario, y que!'ie haga en 01 tif'll1l)() colllpnm· ,litio entre IA8 12 1lI. l' las 3 (l. 1Il. ,le R'llwl dfu, I)re'·in coul:lignllción del 5 por I UO <.Iel prl'cio Apuntallo. En l'1 rcm ll l~ no (' lItrnll dos per¡u{or 811S relJJwctivos titulos flla8 Oficio na8 ,le la CflmpAiifa, calle 12, n(11nero U)6 /J 5-4. El Secretario, N. Carilargo 01lerrero BUEN a-IERUAI>O-Se ncaUa. dld recibir )lara t"entler, ~I)('cia lm e llte por mayor, CÓ8· foros de palo El Perro; JH bóll Barrauquilla. en CAjas de 120, 180, 200 Y 300 uarrnl!j pe· ALMAOEN DE LOS NI--;;:rT lróleo, maizE'lI:l. agllarráA.J llcaito 110 IiUAZA, J.:'" OS c;gm;!lo, Ltgilimidad y Cubanita. P'."'o - ]3 O G O T ______________________A _--____________3. 1 11ll10e8g ará. ron 1t>~f.til~O lle la C06l.n y cigarrl. OrallLtgltnludatl. Almacén Nue,'o, Oa, mellón de La Ooucel)civn, 283, 10 15 D \1 Fl{EDO P LACAZETl'E BABIENDOSEMEAGOTADOIOd300 • r}I J 1 • 1 lo,"" p.'" e,nOeacio". . que .C. ..e ! en ".",. ..1 . en &11 Oristóbal, be resuelto continuar Vén. Representante de la fábrica de cigarrillos LA LEGITIMIDAD de D. Prudencio RabelJ, en su reciente viaje á esta ciudad, lIam'ó la atención del público hacia la gran falsiJicaci6n de dichos cigarrillos; para eVltar que le den tí usted ClgarrIll6S que no sean legitimo.~ pida los de LA LEGITIMIDAD, pero importados por ' RESTREPO HERMANOS. con ese nombre en cada paquete. Son lo., más frescos, pnes los des' pachan de la Habana mensualmente. Vienen en cajas do lata y conservan todo el aroma. Sobre todo tienen la garantia de que ' son legitimos! Ventas por menor en todas las cigarrerias, por mayor en el almacén de los importadores. Pronto llegarán .AR.GElLIN'OS y OAPOR.ALElS ~ m~~'U'mIll~~ WIllmIll.j)"i1~~ NUEVA OALLE FLORIAN 4·1 diendo terreno á ochenta y 'Utllta centar:ol vara c uadra1la, 8~l!ílll KiwAción, DirigirR~ á Félix Restre[lO H., clllle 12, n6mero "V. 10·6 SE VENDEN: Un 11M <1.., herm0lr08 ;r lindos eSJ)ejofl y una magnffica arllila, en lA. casa n(im('ro 272 de la calle 1:!. 10·9 OASA PAllA R ,ABJTACJOY Je corta fllmilia, COII lIU depósito graude, ~Iar, ;r llOr dou<.le pasf' la liuca del nlUlnbrlltlo iu· ClUHII!6Cente, se solicita (' 11 la PA¡>elcrfa t1lt Sumper Matiz, n6.llIero 506. lO.!) ., LA EXPlICAC10N. DEL ENIGMA " Y H UOMIHtA" ¡>reci~a8 1l0"elas, 80 yemlen muy unl"alnlf e n Mani lA, calle ] 2, n(¡mero ]68, f.·cute !t. Jom·e&C.a 5-~ OAMllIO la CASa. lia ulero 32 de la oálle 5,' por BILLETES GRANDES ¡ bAbles. eco la. duena ('o la mi~mo. 8-6 • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1°3° N otas c,liton afcs -_. ----- AURORAS Ya nuestros lectores conocen la Alocución con que el nuevo J efe Oivil y Militar de Cundinamarca, Dr. José Vicente Concha, dio prin· cipio á su Gobierno. E ste documento tiene una gran importancia, pues hacia falta que se dejara 01:1' la voz serena pero enérgica, amplia, pero viril, del ele­mento joven del Partido Conserva· dor. La grata impresión que en to· dos ha causado es prueba evidente de que el Dr. Concha ha sabido in· terpreta!" el querer público. La Alocucióc, por otra par te, re· vela la vitalil urgente la Il ll oj)cióll de to l. me· di ~ l a que tiend" e\ r ~tablece r la. confia nza. en el Ii bl'e uso de la pro pie(hul , y ueoesH,· rio, por otra parte, qu e el Gobieruo pueda d is peuer 0llOrtunlt Ulellte de ciert08 eltlmell ' tos cuyo u ~o hace ind ispensable la situa ción de g uerra, D Ii:4, 1 recogió de boca d el religioso In teresantelt d eclaraciones. Esto dicho, dejamos la palabra (, .vue8tro ivterlocutor. -Los incidentes que ncaba.n do ocurrir en Louroes 80n, desde luego, mortifteauteft, y aun puede aftrma rse que. el 1! . .o0ubé el el prim ~ ro eo deplora r e l dlsontuoteuto sur· gid o, con ocasión (le su discurso, entre 61 " MotJ8ei1or Schoe pfer, Obispo de 'f ll.rUes. 'Por esto interesa. que todo mundo sepa la \'erdml (le estos heob08 y el por qu6 tl ~1 1.11- sellt.im itmto ya. que es ¡m l}osible mnute utlr 01 secreto, ~I ... vez que suueJió a ute ,,1 "l't. blioo, siellllo. ad e m li~ , d esflg rat.l!'ble que pu· diernu l,ropala r$6 Cl e rta~ ver,¡IOIl6l' I!lEJ'j.:'8· raudo 108 hecbos Ó fl esllgudmdol08 d" !llg u· na mallcra . E l j ue \'cs (iltimo ¡\ 1Q8 tl UiI y med ia rue pro· nutlo}iado el d i~urso tlt·lallte ¡je la iglesia del lhsario, Ilute uu eSI,lémlillo II Ll lli torio q ue uingÍln orad or ba.bia !buido t.l ~. I ", lit pre · ,1 icllOiólI .le las (J ruzadal.4. H lllua. cerca ¡jft 50,000 bombru, a glomerallos b ~8ta l16rtler. se de vilJta. en 111. c.l.pla llsda y en la8 mou· taüa8 \·eci uaA. 1\ Ilotule lu,bfa.1I Silbido Ilara ¡,cozar m ~ i o r d el el:l l>oot./ieulo. ¡';I P. OouM so bacía oir tltl toJalt par tcs, lo q .le parecía 110 vertl lLd ero prodi gio. lIauln.ba . I(·utamen· te, recalcando calla IIII A. dc laM frRl'Il's, hast" .. 1 pun t.o de que cada palabra producfa t ra usportt'ls, ttlttl á poco electrizaron al .... · d itorio . .A t!lSII.M in t.,rpelaciolLf18 d,,1 onulor, que no tMJII ortlinariaru euw sino 6gurl:l,ij de r ~tó ri ca. la mllltitlul no I)()(H" collt..ener8t'L y ruapomlfa 0011 grito.s, Hohllnaeionm'1 "plau. !Sos repeUd08 sin ~l:Iar. E" ~II ruidr~ r . O"duuu B .gota, i\ 1 ~ 1 6 Julio ~ I u 19LH. H6 aq uf la primera (el P. Ooubé aca ba de ¡ml ullar 000 a rdol'08 11 su vif'j", )' llanta Pntria' -¡NÓ1INó! - , A~.a.1tO 110 ~ Cltto illlu l t! rabl ~ , - 1 Si ! ¡Si ! - ¡ Lo du ft iréid por mAs tiempo ' _j Nó! j LIÓ! mil veces liÓ! 8 k:8UKL VR _ No s6utis el viell to dI! Ii~rl ad (Iu t' 10· 1)0IId" la focha de la Ill'636 nt(¡ lt.tlsolu ciÓu Jlla du cstag montaiias ,\' os lIzotB el rO!5tro en ad ela nte, toth.s las IHH'SOllU8 que "iajun .r hace Nltremeeer la !'¡\ tria ' . . . JI por los Ferrocarriles y las que por cuales· Elttas (i ltim a ~ palabras le\'lu!lllron 1111 en· ql1ier-... otras V(A8 Usllgau que dalir de la ti u tusiaMmo in aud ito y u nll te ml~tlt d de bra· tllI.d, deUeu ir pl'f'lvilttas dt' 108 rtl8pecti\'os "08. Ulla ola fu riosa parecfa agitar t\ eata pasaportu eXlled hlos por e l J efe de la Seco ln ultltud qU tl l03 J ireetorett de 111.. pert'g ri. oión encargJ\l.la d el Ramo. uación 110 1)0(118 0 oo utei lel. Los pasaportes par A. vivaud tlro8 los es· E utoneea M01l aellor Scb oep f~ r, q ue des te lled irÁu gratla loa P refootolJ y Alollldcs ¡ h"cfa m to ¡jaba seilHles ineq u(vocas j ..,. y los empleados que est60 Ilro\' il!lt08 d", lus cotar la onlOIl . Las tlis J1osicioucs lid In. con· licencias correspondiente!!, concedidas por curreucia oran tales, que si el P. Ooub6 la Jefatura Olvil y Militar d el De l·, a r~. hubiera sido obligado A interrumpir 8U die· mento. curao por la orden d el Prelado, uo se sabe, • • ,. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Lunes 8 de Julio 1°31 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~" f.'n verdad, lo q "" bu hierA AOOlllf>dtlo. l<~n ' - ('7; de impouer "Hellcio al P. 001\1.6. el P. Lu­mins se l1irig-ió 1\1 Auditorio: 1< O~ suplico en nombre d" MOllsdior, que 110 interrum· pAis el sermÓn ni COII aplausos lIi con grl. tos. De otra IIIAnera fletA Imposible couti· lIuarlo." Ningún CMO se hizo de esta amoue,ta· atón. A In vez, ,,1 P. Coubó, exigió también el ailencio: -SeftOre8, oe luplico de Dne\"o qoe DO aplaudAia; bien debéia oom,lreuder que boy me es iml)()8ll1le contener la emoción que se deabof1la ante UD eI:Ipectáculo de r" tan graudioeo como éste j mtUJ VOIK)tr08, por Cito­yor, guardafl en 10 hondo de vueatf'08 co­razones loe sentimientos de entuaiasmo que naceD ell ellos al oir 108 llombrt)8 de .Jt"8tl­Cri8W y Franoia. Trabajo perdido j 0011 m~8 vigor nplan. dian, y 108 gritl.8, algulIOM de ell08 hostiles al Ouispo y proCundamente deplorliblcs, 8e f'e(loblliroo uou nueva Cuerza. Siu embargo, el P. Coubé le"Rotó las mallo!'! parllo impo· ner silencio.\" esperó un instaute¡ edLa ,'rz ya dejarou de aplaudir y gritar. He dioho ya qu~ otro p~je del di~Ur80 tamhién oontrllori6 gmoljemente al Obiílpo ele Tlirbes. &gte pasaje trata tlel dtlber eleotor::al; hélo 1If}llf textulllnh!UW; -}!Jstll peregriel$lciólI uadIl Herf!'!, liad" pro· duciria, 110 " ellllria ¡\ s(:r Miuo la mÍl~ baultl nHlnif~tltciólt, si al HII de ella uo se ,'iera 6rillar una esplldn. ,y cuálStorá esa espal!It' La que pon, en UU6l:!trlld mallOS la 00111'1' tituciónelu utlCdtro vais, csta Constitución de la cual dcuernos ser, al querer de Leóu Xfll, 108 málf sumisos guardKdores. E .. la 'eoasp ada electorKI queselmra álus buenos de maIYl\(I08. La Constitución 1I0S da el derecbo de ~n'irnos de ella ¡ la ReligiOu n08 la coovierte eu un deber. PC'QuLó se ~mpeiiar' la blitalla. Y bien, sabedlo: 110 babrán de presentarse en las próximns eleccioll88, d~1 UIIO lil otro extremo del te­rritorio, sino dos cBudidaoos: Jesucristo v B~rr.ab6.s; Jesucristo.,1I la ,)erson8 de 108 e rl&tlltn08, O, en su defecto, en 108 partida. rioe ele la libertad crlsl.ÍlllIl\; y Bl\rmbAs bajo sus dirt.lrelltes 1I0mbres: Barrnbrt8, el &utiolerloal i BarrahAq, el CraclUlIsóu'Barrau;\8, tl! re'l"oluciollario j BarrKb1s, e l Bllarquistail · Barrabás, cl cOllluuisht. , vo· tareis por arrabAs' Nó, mil veces nó,lverdltd' K~o~erfIlSlin . eionar Ills Itlycs iOll'lll~ qll~ prc~Lo oruoifl· carltu al Slilvador. Nó, VIISOtroS 110 crucifi· careis' lIuestro Rey muy amado, ui le drjaréis oruclOcar por 108 (h'U13s. Oa le "re eeu~rán revesticlo 0011 la p(¡rpura de lro· of" COII que le arrentó Pilatos, pero \'Oltotros lie la tU'nulcaré ilt para echar sobre 8US os· pu,lel&8 el 1111" .. 10 do la lfOl>t!raufa legisllltlva de Francia. 1~1~ \'tul de aquf un Pl'ograma electoral, e ucerraelo tollo en estas palllura8: " Votaremos por N. S. Jesucristo y le hll· remos pasar y bllrtHDQ8 que triuufe!' Seno· res" queréis haCer elt! El uu U ... y f hltced le primeramente Legislallor. Elite plUlaJe II.ovocO lus· mismos arreba· tOfl, I~ mismos grit08 lIe I)arte del COlocur· 1'0, y Aun 8tI talctUlzó 1\ ofr tll de Vica" lo. Juwítc,!; de v~r~ del Prelaelo Itllt miluu08 .lgllOtt d~ desftlJroblWión. J?oa hora8 d~J1ué8 de Ita ceremonift, , la ."hda de la cual el p, Oollhé ae vio obliga· do 'ellt.regaree al 1000 "ntll/JiIUlIDO tle la multitud que querfa llevarlo eu triuor", el ObilllMt eucargó til P. Lemiue, qUE" lleVAra al p, COtlbé 1" expreilióu de ell d&\agraelo S 16 sUlllieana 110 diE"sO publicidall ,,1 dis· curso. El PK,lre Coul>é, muy r8ApeLu08o ele la autoridad el,iltCOpltl, accedió illlllediatllUlell­te 1\ elite deeeo, y def, el tliscur:lO 110 ·lIeré. ¡,ublicado. Pero esto no quiere dN,:ir que el Padre Uoubó imagiue haberse excedido eu HIlS d ereclJu8. Muy clurall.eute lo cx.¡,licó delante de mi y de otrBS persouas durante el viAjr, eu el treu que 1Il»S cOlulujo II París. -Creo, doolaró, que no solamente be hecho U80 de un elcrecho imlilllmtalJle, l'Iino que h" oumplido un Ileb.,r que eu Il\s clrcuustnllchl/J 611 que fui lIlimallo ¡\ llirigi· ros 111 palahrll, se me imlJOufa abilOhnamctl te. &to 110 ea baee!' polftica, 8ino bvblar d.1 deber elootoral, que 6It por e8Curia un deber religioso. Vutllr IIml, 0011 collocimien­to de oauea, 6M peclU' R'ravellll:"nW. Y 110 dn¡}o por mi parte ell aftrmar que ese peorq ue IIUS CQul80ueucille pueden ser dCMvlltrOllB3 para l. Igl~in y p.ra la Plttria, Y es bue· IIU que se tItIlta, que ¡\ los sacerdotes (lS A Quiene.\t too~ insf.rufr á los üelee en etlo de· bur. Puedo ~r imprudtmtt"j pero yo digo que bny dos prulloucial:t: la del mUlltlo, que A la larga hubremolJ dtl auandonar, y la de Dios, que no nos exime do predicar 1" ver dad religiosa fntegra. Coo tOtlo, ello uo prueha que MOI1t1~nor -ScbmpCcr cOUlleue en el fondo la dOt.ltrina del Padre Ooubé. ffil Olthlpo y el religioso no están divididos en este asunto SIUO el) la coestióD de oporlunidad y tle t~ctlca. POI!em08, además, agregar qne 01 Obisl>O de Tar\xos no ha exigido al k"ac1re Coubó qne mooiüque su discurso, tUl lo clIul 110 babr1a cousentldo él. Sit ut ,unt QUe mm • ¡n', dijo oon Cn¡uIJueu al Papa, cierto general de 108 Jetw{tns. El Padre Coubó uo \'aci!aríll en Jlrohijlu' la [raS(', aplim'illelo­la , 8U discurso d~ LourdcfI: Sit II:t ed, Qut ItO'~ ,it. Lo repito, estu discurso no será impreso. En ouanto 1\ nosotros, en 61:100 asullto, aG.u no bom08 tomado lJuestro partido, J ULfKft De N"'KPOft NOTICIAS DE LA REVOLUCION 7tfalllra Civil y Mililar-Pillovi;tnúo, 5 dt 7ulio dt '9° 1. Sr. General Liundro Leí .... Tengo honor de C'omunicaros que el día 2+ del mes pasado con 30 hombres del Escuadrón Ospina ocupé la plaza de Cabuyaro, después de un ligero tiroteo con enemigo á órdenes de Plinio e aice­do: éste huyó dejando en nuestro poder á los Coroneles Belisario, José María Caicedo y Aristides Rubio; los dos últi­mos heridos; un Teniente y varios de 1 tropa, con sus correspondientes armas, municiones y monturas, etc. Por nues­tra parte no hubo novedad. A fc:ctísi mo, PAULO E. PARDO. &cción no O jieúI1 .Bienvenida Despuéa de "arios anos de aUgellcia del 8600 de la Patrill, regreaó el ,"ierupe (dtimo t\ la Cl\1)ital el Presbítero Dr. D José ?tlll· nuel MarrOlJuin Osarlo. El joven Sacerdote recibió las 81lgradas órdeuc8 en el célebre ~ell)imtrio <.le SliU Sul· picio, d08IIUÓS de hlLb~r terminaclo brillan. temente los sel'ios estudios que allí se I..H,cen¡ y mM tarde pasó á Ruma, eu doncleolJtu'I"o I~ IJorllL ele Doctor en Derecho CanÓnico y Cienoias Ec lesiá~tions. La iltt8lNlción, virtudes y celo que digo tinguen al Preshltero Dr. Marroquín, ell· coutr"rán ell su tierl'" natt,1 Rncbo y recuu · (lo campo de rjercicio para Lien de las al ­maR y glOl il\ de Dioll. Prrnft'ntamo.'I .. 1 ministro de JeMncri!lto nuelltro r6dpetuoSQ tlaludo dt! biellV6l1ida. Obfto I gu 1" ri ~ ut"D a polJlacil\n de Duitam8,)" \"Ío· timlíl del tiCo>, riudió la jurnada dtl la 'l"itla el oaua.lleroso y cristhlllO I,atriota Sr. D. lIdefelUso VádqUt"Z, tio lle nuestro rlill:"uto amigo el Generltl D. Jorgt! Moya VlÍsquez. Fue el Sr. VAsqut'z UIlO ele ~sos I"1U08 "jam. VIOK clt! t"utereza y bonra.dez que eOlllluela" y .li8ntüll 1\ 108 qll~ principiaron la lucha de la exi8tt> ncí .. , y qu~ cuando tocan 1\ las puertM d81 srlmloro no deJall atrfts aino el recuerdo de snll "irtlldee.v el ejemplo de SllS obras. A la distiguida tvmilia del finado presentamoll nuestra siuoera expl'Oeióll de condolencia. Ac-epw.ción de una r·enunoiA. fI &pública d~ Colombia. -Ministerio de GIt~. rra.-Número :¿47-S/lCCión 1.- _ Bogotá, Julio;} d~ 190L S,. o J* Jo'q"rn 1" ,,'& Jo.:u KtE"tlCión 'que la rt'nullcia que ust,·d bAce Ilel puesto lIe Intellflente ge'llural del Mjército, I)or ffiellio ele su I\t.euto ol\uio dt! 2~ ele JUICio 6ltimo. n(icuel'o 4,217, tiene ca· rácter de irren)(:ah lo, cl GubierulI I,a~a llOf In 1~lIIl lle aceptarht. ~8 6Itta la oc..sióu ele ,far 1\ u"lted público testimun io lIel culn, illttlligelu\i .. y vruLliclael aCC IU11'al11t que hu. Ilcsplegndo elC el des~lII ' ¡)eOo cltl tltll importaute ~lUpleo, en ,,1 cual ha. coutribufllo Ullt~el ellcazcupnw ~ lA lllbttr emprenelida l.H"r el Gobierno, ele restllbl6C(or .sobre ba.sed Orilles la Administración I)Ú' blles. l)ios ~narr.l~ á uMtcll, H. Gon.ÍLl!:z V j,LitN O I~ I~I Sr. Pért'z tRmltióu ha rt'uunciado la A.lrnillistraci 11 vH ;iltl el",1 Fe-rl"OCll.rrillll'1 Nortt-., qu" l'III.ILbllll,l l:Icrir.a ~ la !nl.cull encia. VerthllleraUl~ute 1461lMiIJle to~ (¡l At'pam· cióll elt) elite ell jtillf,:'uitlo ttmij!o ti" los im· IlOrtuuW¡.¡ cargos Que el~'mlJ':ihlba lle um· Iljjrll tul! "atidaGruria. ~II 1 .. In t.elleleucia del I!}jército hizo hrilllir el Sr. Pérez SUd dottll5 c1~ proLidatl l' mm cvtt-'!lagrllcióll: alli iUlI,hultó, l:Iill uotl tt.llll l'lación cl~ uinguua cliWIe, u 11 ré¡.cimeu estricto de 6OO1I0mlWJ eluc aborró 1I1 '1'esuro de la República ingeutl:)l5 sumas. }'UUCiOlllHios COUlO él hacen houor á 108 Gubil'rn()EI j tll S'. Pére7., a.1 r1'timr1ie á la. ,' idll. leri\"adll, IJllt!lle IIc\'ar laGcou\' ic. cióu de que ha cnmpllllo con au de er ~' lIo que mel"8OO ItI. cstimacióu du los buelles ciudadauoe . .. t. ... OP11'1 10N " I (; URNTtt na CAU 1101 _ 1 . ... 21. ~ui.· , P~#t.-"l, Sr. Di.....,uor de lA o,¡"u. OlLCe PC'COtl dílllf lIegut5 á 88ta ca¡lital, dóil¡méil tl~ hltbe r villitado a lgunas poblacio. nes de la Oulita y lit:! Sur del Magdlllena, en dOlllle tu ve oCiCsiOn 11" cerciorarme-a u n· que ~n pa.rte-eltl la ~itul1Cióu pulitica lIe IIqutillas regionolt. AlgUUlllI guerrillas int!rmes, que no Ill1e· deu le\'alltar lo que ya bit oa.ídu, compuellta.!l de gente iU/Jignillcaute, ClLpacclt lItl todo lo malo, IJllegto q tle, desconocieodo órtlen~ ele 8US J.,fe.s y eiu banlltira alguna qUt) 10tI ~ufe, comelA!1I depredacioues hastaeu~re sus mismos eompantr08 de d68g-racillo, y que "In mira.mieuto al.e:uno aplican la clclltructora ten 1\ multitud de bogarea eh'jalldo en la wÍlJeria y Mili m!\s librigo quo ul "do de la loocencia ti. euantOlJ caeu b .. jo su i mp er io8~ garra, ell lo G.níoo ql1e se encueutra en IKH ladcr"iI de los rf08 Cauea y IAlbrija, en Va· lIedu lJar y en n.io,' i"jo. Lit fulta eje acth' ¡­dad eo algunos Jt:fIlS y el descuido de otroN, ell lo que ba IIllilltenhlo á cstlill g u tlrr ll la~ eu II.cción ¡ ptro supongo 'lUtl I'StoS tuüles OOtiaráu lIIuy pronto, cltlbiflo A laslaUlltl.· bIes diiCl'OsioioueH dicbulaM 61lillluultmte por S. S. 81" Míni ... tro Ile Ou .. rr¡" .r vu estllK en J)rActi c~ Ik.lr el Sr. Gfller"l ComalHlllnt~ g"ut'ral e1el Ejército del Atlánticoj asi, 1)lH'~, ell de cr~r~" quu 110 muy lllnlequefla.·¡\ t"X · terminada liquella fI~mi lla, lJerlHcio~1L bltJo t.uclll-i! al4pootos para la proSjleridlullld Imis. 8e 88~Íl orgauizl\ndo un .. tlX lwdiciólI sobre los rfus C~ltc.:a y Lt:briJa, A órdenes de los vüler.l8os OeneralNI SalltiHgo y Josqulu Ah'lI.~z. r~pccti\' am~lIte, con 1'1 ohjcw <16 purM6guir á 11}8 gtlurrill~ru". Ic\'a ntllr t'1 I!tI· Illritu I'tíblico f'1I favor dd bieu l' la jtl~ti ­cla y dt! \'ul\"er ~ IIqu,-IIOd pueblos la ' ·enl .. · eler¡,o. tntnquiliehul !,ara c¡ue IHl edall cIIMt'ch"r el oonétlcu fruto de ~ns lalJorel:'. El Gl'n"r,tI JUltn M. Ig'ltll rS\lI. juvcu CCJII ~e l'vac lur, d tlsiu tel'Cllatlo y l'tll.usiHs~H ¡lllr el hiuu ,le la [>lItrill, sigmó I"mt ltiubllcha á l,riucipiOit elel 1UC8 1"'lIm.b ti. eUCiu'garf'~ ele 1 ... Inteudt'lIcia general liu La GOlljil"lt. ~I Gellerul IguRrnu, con el t"Hcuz allOl'U eI ,,1 Ur. JOli'é Guecco Lltbord",lIctulIl Jeftl \..:Í\'ll y Militar 11,,1 DClmrtuUllllltoflel J\1!lgflal~lln, IIfjtlrfl darillfjjchUM 111M t1CSI'08 ele! GobieI"llu que tm'o A tJil'lI tlt'dignllrlo JlI,rll tUIl tldicll ­lla misiÓII. . Lt.'!! re\'vlue:iullarios qul.l iIe eU ~ Ut' lIlI'an ell Vl\lIellul'lI.r l'l4llin eintit'lIelo S"' Ilts r~ti · glll:l de un tmLll.jo siu pro"ccho, y al d"cCLO IUIn Ulauifedtado el de"oo de deponer IIIS arlllalS, SieUlI'"' y ouando se h.'s coucellllo IlI.8 '. garantías fJlle determina el Dere<:llo de Oeuy~jl. Snvongo (lile ¡\ la fl'cba se Iinya t'nnatlo de llarranqllilla ti. Ilquel lugar al­gt'tn comisionado á trlitar el'lte lUor el Gelleral UriiJe Uril.Je fll Nueva York y en\"iado. 1\ su patria cuando ya no pu~lo cooa~gulr e l ~hJeto de su "heje KI Exterior, • ha Sedo aooglelo por los suyos en la Co6tr.. OOll bastante outusiRenJo, á pesar de la • amenaza directa que hace de t/o desperdl. oiar la ooReióu quo 66 les pueda preseutar para ,'ol'l"er á maUchar nuetltl"B8 fértiles tie. rras con 8f1l1gre de bermanos que sólo do­flenden un. uandera inoOlume los interese. sagrados de la Patria. ' El General Uribe UrilJe manifiesta entra otrss COS8S, que 110 ba sido ni es partidario de que se defienda y se tnlotO do levantar 1\ UD partido con guerrillas, y NoolIsl'ja el que 88 depongan las armKS S \'uelvan tí sus bogares, eto .. . E~te consejo deben acep. tarlo sin miramiento aif,:'ullo los que 8e eu. cuentren tQfla vio haciendo guerra 1\ la traD. q?ilidad pública yatamtntlo RÓlo las 1).0. piedades. El General Urihe Uribe parece querer acollsf'jar á SII8 Ilartidarios guerri. lIeros, el qlle \" ueh'an sohre sus IIItS~ , .". que eu \"l'Z Ile empuilar d fusil y 1", tea destructol'U, no para dl'fcuder nlla causa ~ ino I'flra oKtermiuar 108 Illl~bl08, em¡JUilen el ... achete y la azada, nrmas del bombre de bien, que sólo tieue por uorma ~1 trabajo y qne ,IMea ver ti su ¡lais al IIh-el da otro.:'! civilizad08. Ee de cHperarse que lo.!! Jdl's Ile mayor prestigio y juicioso criterio Ilel Partido Libc. rol, aprechtndo COmo jllst08 108 Co.>OlM'JOM que en su !\lauiHesto Ips da el General Oribe UribE", y ellll)8pad08 tamuién en 108 iDn6- meros males que aBigeo á todos los colom· b.ianos, d"J.,ido únicamcute A la prolonga. CIÓU de lo. gueru, [lrOCureD pOller eu jUf'go S09 iutluencias, Ii fin de que los que toda."fa se encuentrall en armns contra el Gobierno legf~imamt'lIte iostitufdo, lile depongan por meeho ele honrosas capitulaciones, recibien ­do eu cambio Ilts gllrantllt.8 que el BctU1l1 Gobierno ba ofreoido y ba cOllcedido A leS que AAf lo han hecho. Todos aquellos temores que habinu 'l"eui. do t1ifulltl iéndose respecto á nuestros obsti· uKdos cfrculos de un Illtrtido que ha \'euido lucl/ando tol1 CA usa común por dt'fjjlldcr la bandcru de la JI Libertad e n lajusticiu y la bonradez," parece que quiereu dcsllllllre· cer: el p~triotismo se 8OlIrepone A tOllo, y tlolorotto seria qne después ele veinte mese!! ele constfl.llte luchfl, vienelo cada momeuto d esaparecer á miemlJros elislinguidoa lle III Uepúblicn. y (t ésUt, iustaute I)()r Indtalltp , 8umergiéndose en el ÍlHlolultc.ble abismo de la d e80lar.ión y la mitleria, "euir ¡\ en'l"oh'er unll. Vf'Z mA8 en nl'gra lI4Imbrlc. d~ triljteza ¡\ uu estra pobre Patlia. El PMtido Conservi\dor cneutn. con bOID' brt's IUltriotllS y houradol4, fl isjluel4tus á eu­grltodc: cer al ""íd, y que IltuS\u 008ar todll claga dedi~e(,...l i H, si lIe tWlltlU eu cuenUt las paltlbras eI,,1 I':xcmo. Sr. Marrnquln, 6xpre· "llIlas en su "Iocueute Alucuciól1 del 1.. d.., Euero del afio en cltrlK): ., Las ru in s cu· bren yentristecell clldi tUelo IIIlE"dtro suelo. Plira recollli!truír lo quu Mtl ha tleUlolido i para logrllr que un6l:!tros 08I1lVOS IU"rM"doe rt"verdezosn y blinden, oomo allt~s, riquezl\. y bieuestRr ¡ I,artt que IlIs familias huy aflj­gitlas1 sobrf'saltl\lhld IHletlau volvflr' seu­tMRC apRlliblemeute ell tOrllO del hogll.r Y' t1abortltlr los frutos del Imb;tjo i 140brd todo, para que r4;lnazca el espfritn púullOo y rc­coLreu su iml)Crio los t!e lltilUiellt~ cl"ili!tia· aos, (Ine 1108 bagAIl It""oihajar CQtH:ore le8 pol" e l bien común, la PHtria reclama cI~ sus bijos (¡, heroica abnegnci/lll que J¡ItU mellf'S­~ I' para. clel)Quur las !lluh iciO Ilf'I4, 1"8 oelios y los reBCOrtltl qun hllll "idll odgjjUI It! la. de· solacióu en que .\'act"n!' Soy ele ""'teel IIIt'-ulo ¡;;t>r"iclor y compa­triuta, H.AF.U~: L .)h ~I:TltK SAlIPER Bogor', Julio 6 Ile 1901. LÜeratlwa TRICOLOR En el lurq ui sidéreo de tu, pupilu miro Lu líneLS inviol adas de un poema ronoro, Que "ierte blandamenle lol re mi Vuo, un coro De eu ror .. musicales con liules de ~ alito. La bh,"dll cabellera que te IIbraza y que admiro Como de enr.antOl rubil.ll idflico lesoro, Es aurora que lanu sus celajes de oro De 10 fi¡ ura e5bdll ,obre el tr iunfante gi,o. Tu! IlIbiot, rojo estuche COll fondo de alabutro. In cuban un Oriente de perfuffiC'; el rnftO De un ti lmo que enurlena Vibrando am adivina La m~n e e . A.r, no ,610 ser', en lre mi c.fe~ Insigni. , sino el símbolo \'i\'u de la bandera Por quien .qllf en mi patria la libtrl.d germina ! C. VIL1.", ... F:a Juho de 19Ot. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 1032 La Opinión Lunfls 8 de Julio 4 Algo del Exterior Remz'tz'do Ni en el reclamO.ni eo la cOlltPAtncióu I;e hRCU mención al~una ue 101:1 iuteleses j y rer~01lUjea hien inforlllados de las opcm­cioll{' s 11\'¡ 'resoro chillO a8cgurllu quo e l Ilafs uo IHldrl\ bacer mÍls lle lo que ofl·ece. ---- Canal interoceánico /AJ'ftllrtlf Mayo 21-EI Specto.tar publicó 'UD I\rt.lcul~ acercn del Oanl\\ de Ni~rqgml, dluii;lullo que se ellllel'& seriamente que. el OolJil"ruo pre;;.to " ea0 problema mayor 111 terés y tino que hagla. el presentA>. Alega que la Oran Bretana til'nc ell 8118 mallos toda.8 In8 cartas ,Iiplom¡'¡tiaas t101 juego, Y r,uelle f(lcilmcl)te lagr]ar que el Seuatlo anu­e el 'Inalado Olastoll.Bulw(,f, lo que deSCOll­cel'tarlll tanto á los Estlulo8 Ullithm, qU.0 pr"porciollarfn á. la Gran Bretof1a UII fáCil triunfo diplomático ell toe­dir que el Cannl se construya, f'sla slgulel!­te: ólos americanoS rompcn el Tratado obli­gando i\. la Grlln B~tK¡¡a A sufrir una bu· milJ'lI.Iióll, Ó Ileclaran \n guerra, lo q~le no ctee que ocnrrir¡\, port)ue el pueblo tnglés 110 Ilrtlstnrá IHI 88I1Cil'>lI "ara UUIl guerra por cuestión del Tratado pelldif'lIl". Campafla de Filipinas Jlani.fa, Mayo 12_Aguinnhl0 pasa una. vida tranqui la. Sllle IlOCO, y cnRudo lo hace, va hl \'aril\blemente acolllllUilRtlo de guaro diu, porque se IIbrigllll t(,III~:,..e8 de ql1~ los amigos e1t11 Generu.1 Luua qUIMan nscslO3r· lo óde quo S\l$ ~nemlgos personales se ven· guen de él alt'vosnlllenl('. Las autoridades el'lnn {'1J\'jaudo fuerzas al sur de la hila ~le Luzóll pura perS(>goir t\ las parti\las d~ iusurréCt08 qll{', COO1pue~t88 de tAga.los fugili\"rnl, se lUlU concentrado eu Mindoro. -La. Oom18i~1I norteamericana, nombra· da. para calificu¡- hll~ solicitullclj \le puestos p6blic08 en Iltlj iMIIt!! FLlipill\H!, lll~ dado cuenta de Sil comflitlo. . Empréstito ruso oSall tJtlet',bur!1". Mayo 21-1.J" vellida de JI. J)clcn8sé á ~~tll 681lltal ~ rt!111ciona di· reclamf\l1to COII .. 1 empréstito ruso. Poco de¡;;I IU('8. .le sn III'saIIR se 111' COIl'-E'nciclo ese tliplomotico qUI3 Jlllrl\ ('\'itnr 11\11\ S(" 'ia crls l!l Induslrial I1cccilita. ltll"ia flaraH:r.ar 6 reducir las grnlll)¡'" ()(1II!ttrucoionf's ferro­villrias que Al Ile\"llrse n callo ('11 !ti. forma propllN!tu, ah!lorlll'róll el torlllllol {'mprég· tito contrntR(ln. m perióltico Noro6 l're'tI1ya. obRer\'a qne JI\ drcuuE-t.ulcillo Ile que ltu¡o.ia hill' l.Io logr"uo colocar tUI! fuprto l'lUpréstito, durante hm oritica fl1LOlIciÓn t)()lírica, babia muy eo fuor del crMito de eMt,a ilación. Ultimatum 01 Sulldn Parll, Alayo 24--0:11 llOrte8poosal de la. P"'URM. Al#)Ciadl\ 1m allquirulo notioi8101, 6e fuente 611edi gnA, ele qutJ ,,1 el SultAn de '.rurqu!1\ uo t!t'dtJ á. hnl r .. chuIlBCiollt's pr& Motadas ucelca tle su iutern~llcion en las Oftoimt8 pOSlales extraujurA!I, laM potencI~ probable/lll'lIle Ilolltro de pooos días pre­aentlmín 1\ la Pnerta un "WIJI(ltam •• apoya· do por 11 11 11 demoSlracióu na\' 81, porque in· oln~iYtJ Alemania han lIegallo á un acucnlo perft!Ctu 0011 ~ ¡ aclún ~ este asunto_ La cueslt'ón Ohina Li-Dung-Uhung se lIlallifiel!tn Uluy 1113 sooso de que lOdos loS doculllelltos relllcio· nados COtl 01 rudalUo pClHlipole sean 80m~­tidos al Tribunal de La Basa j I~ro se le lI a d,ulo á comprender que ul l:I~der86 A 68te pedido, no se h,,'alltar(a 11.10 OCUI\aci6n extrunjera, que costaría 1.000,000 de latir por \111\: hasta la OODclu8:6n dtll trAmsite. Aumento de la flota 'mercante alemana. Nutlva York, Aluyo 23- Con una oautidnd q ue represc>nta más ó menOR cinco millo· lIe~ de d61aril la Compai'iin UOlllburgue8f\­Americana tle Val)OreS ha COllllll~tado el !Sabado 1. . compra Ile 1. . flota de la IflleK I Atht8 0011 loe Ilrivilt"gi08 de muelle,,"u N\·w York, [mlias occideutales y Sud América, COII esta adqni,.¡ición In Compaiila llam­burguc8~ Ilcga á. 8e,·la. empresa lOar.tima fle mayor importAncia en el mundo j )lues con la t.ransrereucill, setenta y un vapores lIe· \'arfin 11\ ¡ .. siguia nlelllAlln, Imeiondo de la Compaflln. EJamuurguesa. la primera en cnllnto á toueh.je. liIo hace quincu días que 0011 el lra8pllso de 111. línea Leylaud á J. PierlHlut Morga u, perJló lnglntt"rta un factor ool1~idt'ruble 11e · 8U marina mercante; y esta seguudn pér· dida ba IUCJti\'atlo comentarios exaltlulos, porque se considt>1'I\ que esttl8 trausl\ccio· lIes mcnoscahulI el IlUder nHlrftimo Ile 111- glaterra_ Política ingle3a. .Londrtl, May() 23- AflegúrtU!c que AC 11 1\ rcsuelto uar lIucva C1rgllllÍzKciÓII ni Mi nis­terio elo 11\ Uolollh\ del Ultho y se licsiglm Ó. 108 Miguiell tes pcrsonAj~s : para l}rimer Mi­ui8tro. fa Ut'ci l Rob.les j I)ara Secretario de laM UolouitlM, al Dr. Jlime8011 j pura Tesore· ro, Sr. Jholl Gorfloll Spri~g. El aotual primer Ministro Uoubier. hn dec.lnrlldo, por su parte, quo uo tioue fun­da. ID.ellll? el iurorme que. 80 rt"flere A la. roor­gaUlZAC¡ Ón del l\IiniaU>rlo. Parlarne'1to francés. Paríl, Muyo 23-Las Cfamnms se luu¡ reu· nido hoy. Los allullt~ de importancja. 80n: el Pre- 8upucato plHa 19(12 y (·1 prOl ecto de eSla· ulect"r l'eluliolle8 pl\rll los trah Mjadore~. El Pn'MU IHIf'SIO, ell 11 (1l1lt'rOl\ redoudO$l, a!J· ciellde á la canti,lall tle3,(4)( _0011.000 tle fran · CM, que fa por 100.000,000 tle frauCffii Ola· yor ti. 11, cllulidrul votada pllm tll preMonre 'a"o j In que indica lIU ¡\lIlIlt'utO en 1011 gll8 tOI! do 4-:1.000,000 tle fr¡llll'OR. LIIII pri llcipAles partilltl8 lid 1)¡'CSllplleRto son como sigue: J,I' .IOUI II\ IlÚhlicA y flotante absorbe caAi I ,2óO,UUO.uuO j la. lifolta dd Gobierno, de la Uáuulrl\ .I ~ Di¡Jutllt!os y .101 Senado, as· clende ti. 13,1500.0UO,OOOlie frAIlCONj el Ejérci­tú l' marinll cue.stall 1,030.000,000; f'mplea· tlos /Ie Adoana y otros, 430.000,000 de frall ­cOs i alUortizaclón d., la deuda y otrBs parti· das por el e.stilo. "'0.000,000, Cuestión Ch1:fla. , ' Londre., Mayo 23- Por com ullicaciou611 otlcialclJ reciuida8 de BerUn, se Silbe que el retiro ~I o 11115 tropasa Ull'ricallAs de PI·kfll, fue llevado á cal)() tle CUIIl:lunl) acuf'rtlo en· t~e ·W .. ld .. nh.~ S el Gt'lIeml Uhaffl'e j y que 81 t\lgliu dl!8ACllerdo toe hubiese promo\'hlo t'1 Mltriseal babría ell el acto dlldo parte ai Oouierl1o. La cuestión tic la. Uhina es comeutada tochl\'ía prt'ferelltemente elJ 108 clrculos po· IftiC08 <10 Berllu_ l'ekht, Mayo 24-Los PlenipotC3ncia rios nhiuos hall 4' lI vhulo ¡\ los R('presellta ules extrulljt'ros la 001lle8tacl611 al reclamo (le íodelllui~~cióll, 1I-\' I,lufltla en 460.HOO,OOO de tatl •. KI prim"r pfirrAfu de es"" nota nsegura \ qu(' la Cbina no tiene ni el menor intt'nto de ellHli:- el pKgO rle ouligacioDe8 que 11011 jn.tas, comprolUe,iéllt1o~e A abonar tOO08 101 glAlllos OOlllproballos 4lue hayan hecho 101 tlliActos, liS! como los danQ8 que 11011 1m lrido los extnwjl'.ros eo el curso de los 6lti· mQIII trAKtorllOIl• LcJ Gaceta d~ Uo!ollia Iillhlion 11 11 IletJpa· cllo el4pecial de Sltn Ptlteraburgo co nHlU i· caudo que n.usia f'st~ Ilprcsuralllio la. con dusión de l I,'errocarril é. l\la llcburia y com­pralldo 8l:tualment6 locomotorllR america· nall, y adémás de otras IliHIIOSicioll68 que le 11f'!lIlitirOIl In!lzar! d,:utro .I~ pot:O tieml)(), clog CuCrl)Q8 tle t'Jérclt.o al IUlerior de IlI­Mnuchurin. El deApacho a¡;rrf'ga qlH', por oolHloclo Ile M. Oelcassé, la. Fl"lllIcill. se hIt comprometi· tlo t\ i4Q8teuel' In polltica rllsa en la "ro\·iu. cia . I ~ Mallchuria. Ecos del Per1í Lima, .1Iayo 24-EI Gobicrno 1111 lu .>. cho muclms collt::eslouell de lerrcllol; eu la COII ­tluellcill- de 108 rí08 Pachitell y Ucaynli. Esta rf'giOn, que t"8 extraorthuurillrneute Anna, ¡.¡e ellcueutra á 500 piell 8OJ,re el lIi\'el dcl mar: latitud 8.48, lougitull 76.56. Allelllh Ile In~ 25,000 \¡PCtárcfl8 quecoUl­prt'ude la concesión, el Gouicrllo lleMigull 250 heclArOKI:I más para cndü flllllillll lIo colonos ~tl ropeos y 110¡-lealllerioano8 (loe dú Iwell irunigrur Al ¡mis. Lo. COIICellióJI elll libre duro lite los di ..... AüI~A U.AC10N En La Opi,rión. u(¡mero 230, de 3 de Ju· lIio último, be ,ti¡.¡to Plli>!icu(\a una Iirila de protestas cuy08 origiualtlS ~xistell en el Ar· cbi\"o do la. ~ión de 1'.re.o. polítiCOI de la Secretaria genl'ral de CUlHliuamarcs_ En eaa lisia Ilgora. la I)rotesta de 6 de Enero de 190t, de uu sei'ior tle 11118 mismos nombre y apellido. Debo mllnift'Star que yo no Iloy el proles­taute, y que ]lara t'vilar oollfusionf'8 ('11 lo sUéeSivo, Ul"ma.ré con mi st'gnuuo A.lJdlido, alJi: ELA.D IO ROMERO REY BogotA., Julio 6 de 1001. Avisos A COLOCA U BILI .. W.rES-En In 06cina judicial 8itundu. en el Parque de Sanlander, acera orientAl, número 300, se \-eUllell clla­tro lotes do terreno, muy hien situndos en 11 110 ue los cnmullone8 lId barrio de l¡as ~io\"es. T i\'llen frente p,nralas carreraS 12 y 13 Y Milo 22, "gua. del Acueducto, (lt's{tgUt'I'I corriellte8 y parte el1iOcllda. '1'l\lllO souro e l plano ya 1 ~"antnt1o ~omo sobre d terreno, se dar{1.II todos 108 dul(>8 fluo se pidan, Tl­hilos saneados, l:crli6cado de liOOrla\1 de más de 30 anos. 3 1 EDICTO BM PLAZATOIUO El Juez 3.- del Oir-ouito de Bogollf Por ,,1 presente cita,lIama y emplaza al Sr. Jmw l\tolllaflo, para que Ileutro lI11l término de Lrei 11 ta tllIlS, cQntluloM lIesue la fechll, se prescutu Ilor 1:11 6 por metlio de Il llO. lcrado Ó. cMtl\r 1\ d~recho CII el juicio t'jecllt,Í\'o por PI'SOM qt1~ contra él siguell los Sre¡.¡, JuU"u Yerles & Coml'uüfa.; 1.Iien eoteudido que si nsllo hiciert", 8e le oirA y adminiSlrarl\ I~ justicia qne le nMista, '!I' de lo contrario, 8U· frirá lOl!! pc rjuicios ti que hAY", lugllr l:Ieg6n la!lleyt.'s. y ¡)lIra los t'f~to!l ~Xllr~!uJ.08 8e 6ja el )lwaellte ell 1111 IlIgar p6.bhco de lA. Secre· taria, hoy \'E'illtici llco tleJuuio de mil 110\"C­cielltol'l UIIO. El Juez, UOm-;UTO UA10F.DO S.-El Se crt>tario, Darlo Antllltio Rubiuno. Es cOJlia-Ho~otá, JUll io ,·"i ntici uCfI do mil no\"eClelltos IIUO. E l Secrdllrio, Darío Antonio Bllbiano. 3·1 HIi;MATE VOI.J UN'l'A1UO Por el Jllzglldo 'l.o ,Iel Circuito lle 13ogl)­tlt se ha 8eiinlado 01 ella trl'iuta lid Jlrt'~ellte lI1ellllo Julio Imm lIno tllnga lugar (,1 !"t'lUa· te de 1111 lole tle tt'rrello ¡;,iltladlJ eu .,1 har,io tle Uhapilll'ro lit' l'StH. uiu.lntl, cu.rll14 liudo· roS!:lOII : por el NO!·tl·, l'I\ ,·e.1 dc !I'-'" II11',lio, COII lowde l·'~nlll'il4uo 1¡/UlJlrilla j 1'1,,' ,,1 ::)'11', COO tl'rrt'uo tlo F,allci~co IIe P. Ramirt' :i'. Z.; (Jor el Ode ll l ~, t'OIl d cllnlt'1I0u c}IlC dó eSlu citulu\1 cOIIIIIICcl á ChuJlillero j y por el Occi· dente, COII te l'rCIIOI:! ¡Jt·1 mi8~)0 Ibmirt'Z Z. 1~~Ia. ÜIIC8. fue 1I\'ah1lula, ,le (.'01II6n acuerdo por 108 peritofl, 1.'11 la HUIIHl de d08 mil (1\1a­renta y Mil'te pelMll4 ciucU6111n OOIlUt\"08 ($ 2,M7-50). S mide treC6 "ArRR rl~ frente por COAreutlt y cineo lIe fonllo, lo (jlle d~ 1111 lota I de qllinitmtllM ochenta y cinco \'nrllS 110 superfluie, y ~u rl.'mllW fue decrt'tal lo ell las diligellcil\8 pro lU o\"i~IKs por .,1 Sr. Sixto D. VttleDcia para q ue,.e le COJIICt!ll:. Iicenoia pura t'lIajl' IIHr lit (,IlJre~(lt) u tlncn, quo 68 de propietlad de _us mt' lInreM IIIjas. La li citllclón priucipiurtt. á. lu8 .toce del lIia citado. 'j' no !'le cernlrfi 8ino \lespué8 de transcorridas trt's borltll. Se admitirOnl)()tllUfllM ha8ta 111 hora St"OIl lada para \'eriflcar ,,1 rt'mate y t;erilu admi· sibles Ills qu~ cuhrllll el tolal Ilel anll(lO por trRtau~e Ile IIn rema le voluntario_ Bogotfl, trl'~ Ile Julio de mil Ilo\"ecicntos UIIO. El Secretario utll Juzj,!nt!o, Santiago !VtJod 2 1 EDre'ro EMPf.JAZATOHIO El Juez 4.0 del Circuito dlJ .Bogotd Por el Ilre8cnte citA, llama y 6mlllAZI\ A tOdOd 108 qu~ t e crt'~ n 0011 derecho A inter· \"ellir ell el juicin .le Mllcesióu J)Qr CAtH!Ja de muertl3 Ih·1 Sr. (}Iodo\' ~o R~'y,juicio que,.e declllró abierto l'1I E'lite Juzgll.do ¡Hlr aulo ele fedlll- c1if'y. Ilel mes E' II curRO, )Jaro que 11elll ro Ilel tónnhlo dutr(:i ula dill8, ucllllad08 dcsde lIor, 8e ¡)rcst.'lIteo A hactlr vlIler SII8 derecholl por s ó por me¡liu de apOIlerAllo ¡ bien ('utemlillo que Ai asf lo hicieren se leM oirA r IIdmlnis tmrl'l lajlllllioia q ne les aflis· tu, y de lo contrl\ rio sufrirán los l>erjuici08 conforme l\ IlI.s leyt'R. Para los efeeto8 iudicncl08 Ile fijn. cl pre· scnte t'n un IUl!'llr p(lhli(~o ele 111- s..crelarfll, bo.\' catorce ele J ullio lit'! milllo,'t>c:i('uloR UIIO. El Jut'z, MANUEL J081Í: BARÓN-El Se­crelario, &nriDgo I\'ood. Es copin-Bogotfl, Ju nio catorce ti" m~1 lIo"cuienlos 11110. Santiago ll'ood, Secretario Et aparle terC('ro maniflE'sta que loa re· <1llrltOR de la lJ lI inll- han \-enido sufrieudo meoo*-"tlbo, puesto fi ne el Gohierno, t'n los 61timOfJ all~, ~ólo ha podido rEunir UlUlo renta allual IIe 1)8.000,(I{H) de tatI., de los cuales 24.000,000 e~táll t1Cdtinallos á. lA. Amorti:r.lLCión del omlH-(!lIlito de guerra y 16.000,000 más al pHgO Ile ohlig¡:wiollE'!:I ell el Extranjero, J)e@vués lIe cnmelltlll' pxteu­eamente la dismiuuciólI de lalt entradas de1 l)ais como oon!lec'uellcia del gro!! núme· ro de compromisos pt'lIdieolclI, I , ~ Ple nil)O' tench¡rios proPOOATt destinllr J:;.ooo,OOO de t(l~/I por nf1o, de Cllda 70.000,000 (j lle per­cib~ del Fisco, para IIhollArlOS t\ lal! ¡Jotl'n· cias meIl8ualmeutf', IlllHtK quooar oubierta la suma comprolDeti(}a, I\rimeroij anos y se bllce oIJligfltoria [lor ciento die2. má8. Como lI1all ll alilrio dc los berederos pongo en IIvtu.lia del )l61.1Iif'o, para loa efeotos le· j,!1\1t'1I, que la sucesión dul Sr. 01000\-1'0 Uf') RU h ... 1I11- abi~rla, y quu el cOlTe~pülldit"l1te juicio de 8uCf'sión Re @igue eu el Juzgado 4.0 \Iul Ch cuito de Bogotá. Je,il, RMO OspiMa 3 l EDIC'fO EMPLAZATOHIO . El Jutz 6.° Oillil del CircttUo dt Bogotd Por el presente cita, llama y l'lllpla~a' todos 108 que se crean con derecbo I'i. inter­yeuir en el juicio de 8UC('8ión de Pastora UrilJe lIe Plata, abit-I to ('11 elite JuzgRdo po.' auto do ftlCba veilllifléis (le 108 corrielltn, part\ (jllt' deulro dt:'llél"lllillo de Ireillta dla,*" oontltdys fiel4de boy"slJ l)re¡:WltICIl é. ba~lo vlllcr, pcrl«)u~llOeuto Ó ]lor mecllo de apo­tlorallo. EM eutelll!irlo que 1\. 106 q ue IlrQCe­dun como queda. dicho.!~e It.'s oir1 y admi· lIistrart\ la jU8ticia que les aMista, y á. 108 quo n6, les ptlrar" ('11 los IU'rjllicios fl quu bal'. lugar srg(1II lal:l I .. yet, Pa.ro los efectos f'xpresallo8 se fljl\ el IIIP­aante CH un lugar pú blico de IR. St-cretarIH. bol' tre8 de Julio de mil IIO\-ec.ipulOS unCl_ El Jupz. Uaf.u PARDO-El SecretArif' A paricio Lozano. r Es copia-Bogotá, Julio 6 de 1001- .Aparioio IAZlIlICI, S('cretari() C0ll10 mal1datarlo del albReen de la Srn.. Pastora Uribf' tle Plata, IlOngo en "conoci· mielLto del público. l!llra 108 erect~ dt"1 al" t~clllo 1,342 d~1 CódiJ:o Oivil, que la AI100' 816u de esta seüora Re halla abi~r'II, r la. C9UMa mOltoot'Ía retlllecti\'1I IIe si~ue eu ea Juzglldo 6.0 del Circuito Ile BogotA. Juw, Rozo O. pift" 3·1 -~C~O"N";T;;-A;~B~~l;L-lCS~T;;:-:'A:"'O-O1I mny huellas refe­rencillA ofrece IIUS ser\'l cios. PIIRlljC Beru{IIIlI.·z, 11(llOtlr08 171 y J72 . SO lu eucllcutra de 3 á 4~ 1'. m, (j. 1 SE VENDE EJI nO'!'EL lO WASlllNG-TON_"_ 3_W, calle 11. 5 I DOY CI .. ASES llllllflola, l i l)le~' g uitarra_ Uarrt>rll 8.-, l1úmero 126. Afa1tGdor 10-1 ------_-.:~ -- AMONIACO En el Bazar Veracruz se vende amoniaco de 22 y 28 gradO!', Julio 1901. 10·1 LOOAL ]'ARA AL1IAOEN-Se ~a eu lI-rreudamiento. D¡\ult·se en la clllle ti, n(inwro 144. Jlt·1 ~ál J'lfl'illllll1 a (fl Ell la calle l-t, 1I(lIn('ro 121, Ofl cina de Lula -'lada. Pardo, ije Inllll ~ Ile ' -enla el be· lIi¡.¡imo Nltlltlio hi"tórico Aobre el t1í'gma ele lit lumnculada COIH:f'l>ciólI, escrilo por el dilltUl~uillo católico Sr. D. Jorge Ol·t iz. ~I Sr. Ortiz bu h(>c!1O dOIlIlCi(1Il de la edi ­ciólI y ~o ,'ende ell 11\. dicha Ollcilll\ á 111' peso t.>I c'jcm l,hu, COIl d .. '8tluo {¡ In tt"rm ina­ción del bel1l~imo Templo de ChRpiat'ro. Bogotá, Julio 5 de 1001. 10·J LEOX.XIlL y SU C01t'fE- Iolert"salJte y bellfaÍluo al1.luIII, 0011 Ilescripcioues en es· pililo!. Almacén de los Niii08. 10·1 ltEG l8'1'ROS M lSTlCOS. Librería A7JI~· ricall4, Oll.lIe TtllllplO ProtetltBnte. • lO-4 SOlllHtEROS SUAZAS - Se ,"onden tresoientos 8uperioreH ~II 111 tienda. nómero 270 de la Cl.lrrcra U.&o 103 AGENCIA DB INGENIEUIA J:::STABLEOtDA 1885 lJogotd, 69H, Oarrera 7. ' Oouti núa nueyamenle ocupándose de trabajos y ootnisioue!j rell\ciollArlos con 1110 ingelJierln.. Para los de .t.ORl!lIKNSUlU. y ARQUl'I'ZOTURA. cnSll la cou colaboración ct.:ouómica. y eficAZ, Mf ~omo Jlurl\ los ne~o · CiOM ~ I tl ft llcns r",ices nrbllU8S)' rnraleH mi- 11M, etc., l'xl're~lIndo 8U exteusióu, cA lldad 1 l>olldlld tle los tftulos. ('ompra y venta do Iibroll, iustrumcntotl (1lileA S maquillas de 8plicaci6n industrial' Dlreccióo telf'grál\ca: Sú .. cA:ez, BogotA: BogotA, Junio 20 de lOO!. Diodoro Són¿htz 6·6 -'B~L~OR=IS~T"I-"-"N"--t~S'M"'"O"--Y- L-O-S- TIDM POS PH.ESENTES, por Mousei\or B(.ngaud,obra repntada como 11 110. de la8 mlts notables do IlJlologética del CAtolicismo do la (¡ It ima é lx>ca. l volumen, • 10 . .Librt,'fa AmeNea- I na, Oalle Templo Protcstllute. 10·3 J ESUORISTO, por 01 Padre Didou, 2 \-0· 1(lmenE'~l paS18, S J3. Librtrfa Amtric(IIlQ, ~al t.!..TemJllo ProteRtante. 104 ESTOY n.ECO)lEXD.-\DO pan, com­prllr ulla hAcienda ell la Sabaua, que tenga Ullly hut"na C:ISIl tic habitllci6u. Guillermo Camargo L . Elljos BallCO Colom1.lia. JO·4 TIRA.BUZONES dc uuo. sola l)ieza. Pati¡¡o &. 0.- 306: • llfPRENTA NACIONAL _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 258

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapalina

Mapalina

Por: Lady Johanna Díaz Salas | Fecha: 2022

Mapalina fue el proyecto ganador de la Beca de apoyo para la profesionalización de artistas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en 2023. Un relato que no usa ni una sola palabra y que cuenta, gracias al trabajo de la ilustradora y gestora comunitaria de Usme Leydy Jhoana Díaz, una historia de redención, pero también de denuncia ante los riesgos que sufren las montañas y los páramos de la ciudad; un libro enteramente ilustrado que enaltece el trabajo de quienes, desde posiciones y condiciones de todo tipo, siguen dando la pelea por la protección del páramo, de las montañas y de los ecosistemas de Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Mapalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapalina

Mapalina

Por: Lady Johanna Díaz Salas | Fecha: 2022

Mapalina fue el proyecto ganador de la Beca de apoyo para la profesionalización de artistas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en 2023. Un relato que no usa ni una sola palabra y que cuenta, gracias al trabajo de la ilustradora y gestora comunitaria de Usme Leydy Jhoana Díaz, una historia de redención, pero también de denuncia ante los riesgos que sufren las montañas y los páramos de la ciudad; un libro enteramente ilustrado que enaltece el trabajo de quienes, desde posiciones y condiciones de todo tipo, siguen dando la pelea por la protección del páramo, de las montañas y de los ecosistemas de Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Mapalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapalina

Mapalina

Por: Lady Johanna Díaz Salas | Fecha: 2022

Mapalina fue el proyecto ganador de la Beca de apoyo para la profesionalización de artistas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en 2023. Un relato que no usa ni una sola palabra y que cuenta, gracias al trabajo de la ilustradora y gestora comunitaria de Usme Leydy Jhoana Díaz, una historia de redención, pero también de denuncia ante los riesgos que sufren las montañas y los páramos de la ciudad; un libro enteramente ilustrado que enaltece el trabajo de quienes, desde posiciones y condiciones de todo tipo, siguen dando la pelea por la protección del páramo, de las montañas y de los ecosistemas de Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Mapalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones