Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argirópolis

Argirópolis

Por: Faustino Faustino Sarmiento | Fecha: 2012

(...) como los Ingléses, Sarmiento había comenzado a pensar la tierra desde el agua. Lo verdaderamente aislado, en este caso, no son las islas sino el hinterland, los territorios alejados de las ciudades portuarias. En una palabra: el interior. Al igual que Hegel, Sarmiento piensa que las poblaciones costeras se encuentran mejor comunicadas entre sí que cada una de ellas con sus respectivos territorios interiores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Argirópolis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La corte en Europa. Política y religión. Vol. I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camboya.  El legado de los Jemeres Rojos

Camboya. El legado de los Jemeres Rojos

Por: Mark Aguirre | Fecha: 2010

Este libro aborda cómo un pequeño y pobre país del sudeste asiático se enfrenta hoy, después treinta años, a uno de los acontecimientos más oscuros y trágicos de la historia mundial del siglo XX. El periodo en que los Jemeres Rojos quisieron reconstruir desde los campos de arroz a Camboya, destrozada por los bombardeos estadounidenses. Un régimen donde la utopía y el genocidio parecen confundirse en plena Guerra Fría. Un periodo en el cual un tercio de su población murió víctima de bombardeos, purgas políticas, trabajos forzados, hambre y enfermedades curables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Camboya. El legado de los Jemeres Rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ahora es cuándo, carajo!

¡Ahora es cuándo, carajo!

Por: Iñigo Errejón | Fecha: 2012

Este libro pretende acercar al lector no especializado a los principales desafíos, dificultades y potencialidades de este proceso de transformación estatal, reuniendo para ello contribuciones de protagonistas y estudiosos del riquísimo tiempo político que atraviesa Bolivia, abierto, fértil y en disputa. En ese esfuerzo, se apuntan claves para pensar, desde la experiencia boliviana, los procesos de cambio político de orientación emancipadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Ahora es cuándo, carajo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Por: Juan Zonaras | Fecha: 2006

La versión patrocinada por Juan Fernández de Heredia del Libro de los emperadores está constituida por los cinco últimos libros del Compendio de historia universal del historiador Juan Zonaras. La obra original fue traducida del griego literario al popular bizantino, y de éste al aragonés. En la introducción y las notas se explica el proceso de traducción y el tipo de lengua de esta última versión, en la que se encuentran elementos castellanos, catalanes, latinos, griegos, árabes, italianos y, por supuesto, aragoneses, estos últimos correspondientes al "modelo oriental". Obra de interés para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de los emperadores : versión aragonesa del Compendio de historia universal, patrocinada por Juan Fernández de Heredia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

Por: Juan Chiva Beltrán | Fecha: 2012

Con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España, los ceremoniales propios de las monarquías europeas se trasladaron al continente americano. Sin embargo, la capital virreinal nunca celebró festejos con la presencia del monarca, de manera que su enviado directo, el virrey, alcanzó una enorme relevancia simbólica y ceremonial. La presente obra estudia el viaje triunfal que los virreyes realizaron de Veracruz a México, desde 1535 hasta 1821, así como los ingresos públicos en las ciudades de trayecto y las arquitecturas efímeras que se levantaron para agasajarlos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El triunfo del virrey : glorias novohispanas : origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Barranquilla y el legado del padre Carlos Valiente : crónica de un urbanista visionario (1851-1937)

Barranquilla y el legado del padre Carlos Valiente : crónica de un urbanista visionario (1851-1937)

Por: Adlai Stevenson Samper | Fecha: 2013

A propósito de la conmemoración del Bicentenario de Barranquilla, la Universidad del Norte pone de relieve la vida y obra del padre Carlos Valiente (1851-1937), un hombre singular, visionario urbanista, que facilitó la puesta en marcha de proyectos fundamentales para la ciudad entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Sólo recorriendo el periplo vital de Carlos valiente -injustamente olvidado hoy- es que podemos vislumbrar la grandeza de su aporte y legado a la construcción de una ciudad como Barranquilla la que, ciertamente, se ufana de que escasean las glorias de sus grandes hombres. Pues...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Barranquilla y el legado del padre Carlos Valiente : crónica de un urbanista visionario (1851-1937)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía de Japón

Economía de Japón

Por: Àngels Pelegrín Solé | Fecha: 2011

Japón es un país con una densidad de población de las más elevadas del mundo. Si consideramos además que más del 60% de este territorio corresponde a montañas y que apenas dispone de recursos (energéticos, mineros y superficie cultivable), podemos concluir que el país no ha tenido facilidades para desarrollarse económicamente. Sin embargo, la capacidad de trabajo y de organización de su población ha sido clave para que en la actualidad Japón sea una referencia económica y uno de los países más avanzados del mundo, mientras otros con muchos más recursos no han podido alcanzar su grado de bienestar y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Economía de Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la creolidad

Elogio de la creolidad

Por: Jean Bernabé | Fecha: 2011

El "Éloge de la créolité," el manifiesto escrito por los martiniqueños Jean Bernabé, Patrick Chamoiseau y Raphaël Confiant en BEJI, constituye un documento imprescindible en la crítica y el pensamiento caribeños en la actualidad. En él, evitando las ideas de universalidad en las que se basan los colonialismos, se establecen varios pilares para una estética dinámica que mejor represente la esencia y la expresión de estas tierras. Después de revisar las contribuciones de movimientos anteriores como la Negritud (liderada por Aimé Césaire) y la Antillanidad (articulada por Édouard Glissant), estos tres intelectuales (un lingüista y dos escritores) ofrecen una contrapartida desde el arte de la palabra a obras también descolonizadoras como las de Frantz Fanon, Eric Williams y C. L. R. James.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Elogio de la creolidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventando para no errar

Inventando para no errar

Por: Marta Harnecker | Fecha: 2010

Veinte años atrás las fuerzas de izquierda en América Latina y en el mundo pasaban momentos muy difíciles. Caía el muro de Berlín, la Unión Soviética se precipitaba en el abismo y terminaba por desaparecer a finales de 1991. Privada de la necesaria retaguardia, la revolución sandinista era derrotada en las urnas en febrero de 1990 y los movimientos guerrilleros de Centroamérica se veían forzados a desmovilizarse. Era difícil imaginar que dos décadas más tarde la mayor parte de los países de América Latina iba a ser gobernada por líderes de izquierda. Ello no ha sucedido por azar. Ha sido en América...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventando para no errar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones