Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me gustan los estudiantes

Me gustan los estudiantes

Por: Juan Ortega | Fecha: 2006

A fines de abril de 2006 comenzó una anticipada primavera, la que nos hizo vivir el movimiento de estudiantes secundarios. Editorial Lom no ha querido dejar pasar este hecho como un mero acontecimiento noticioso, que ciertamente ocupó las portadas de los periódicos durante varias semanas, sino que lo recoge como uno de los hechos importantes ocurridos en los últimos años y por lo mismo pone a disposición de sus lectores, del público estudiantil -y de todos los que se sintieron interpelados, removidos por esos jóvenes, sus manifestaciones y consignas, sus reflexiones y demandas- Me gustan los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Me gustan los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La infancia en España y Portugal. Siglos XVI-XIX

La infancia en España y Portugal. Siglos XVI-XIX

Por: Francisco Núñez Roldán | Fecha: 2011

Este es un nuevo libro sobre la infancia. Es una buena señal de que la historiografía, pese a las modas, no ha abandonado a los niños como lo hicieran muchos de sus progenitores durante el Antiguo Régimen. Queda todavía mucho por hacer. La bondad de este libro reside en que abarca un territorio muy amplio -Castilla y Portugal- y una temática muy rica que va desde el estudio de los prohijamientos -una auténtica novedad historiográfica- hasta el análisis de la infancia en el seno de una minoría marginada -la morisca- o sin personalidad jurídica -los niños esclavos-, sin olvidar la caridad que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La infancia en España y Portugal. Siglos XVI-XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Correspondencia oficial e inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil

Correspondencia oficial e inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil

Por: Félix de Azara | Fecha: 2011

Entre varios papeles que dejó Azara en poder de su compañero y amigo, D. Pedro Cerviño, se hallaba el borrador autógrafo de su correspondencia inédita sobre los trabajos de demarcación: un documento importante que contiene la historia de las controversias suscitadas por los Comisarios portugueses, con varias observaciones sobre el tratado de 1777. En él se señalan los errores de los negociadores, sobre todo el de hacer pasar la línea de demarcación por dos ríos (Yaguarey y Corrientes), que, o no existen, o no se hallan donde ellos los habían colocado. Solo después de muchas investigaciones pudo descubrirlos el autor de esta correspondencia, el primero en el Yaguarey o Igurey de d'Anville, y el segundo en el río Appa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Correspondencia oficial e inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Su revolución contra nuestra revolución Vol. 1

Su revolución contra nuestra revolución Vol. 1

Por: Veronica Valdivia | Fecha: 2006

Analiza la trayectoria de izquierdas y derechas durante los primeros ocho años de la dictadura de Pinochet (1973 - 1981). Evalúa el recambio generacional y partidario de la derecha y la consolidación del gremialismo. La experiencia del partido Comunista y su camino a la Rebelión Popular de Masas y la clandestinidad del MIR.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Su revolución contra nuestra revolución Vol. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Patria Interrumpida

La Patria Interrumpida

Por: Carlos Sanhueza | Fecha: 2010

Ofrecer un marco de discusión acerca de las experiencias del exilio. El objetivo es acercarse a las contradictorias vivencias del destierro: indagar en qué sentido, desde la distancia, se fueron creando nuevos lazos; quiebres y definiciones personales; aprendizajes y proyectos originales. A partir de esto se trata al fenómeno del exilio con sus particularidades biográficas e históricas, en tanto consecuencia de los conflictos políticos vividos por el continente latinoamericano a lo largo de su historia. Se indaga aquí sobre las múltiples facetas asociadas a la historia del exilio de latinoamericanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Patria Interrumpida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis social y motines populares en el 1900

Crisis social y motines populares en el 1900

Por: Mario Garcés | Fecha: 2003

A principios de los años setenta, muchos chilenos se sorprendieron con la historia nacional, al escuchar la Cantata de Santa María de Iquique. Narraba una historia olvidada y cumplió más tarde un papel en cierto modo profético. Era Chile un país tan largo y mil cosas podían pasar. Y pasaron. Este libro se remonta a la etapa anterior a la masacre y culmina con ella. Es decir, narra la historia de los orígenes del movimiento popular en Chile, desde la Sociedad de la Igualdad, de 1850, hasta los tiempos de la "cuestión social" a principios del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crisis social y motines populares en el 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los principales períodos de la historia de América Latina

Los principales períodos de la historia de América Latina

Por: Luis Vitale | Fecha: 2009

Estos Principales períodos. . . se distinguen de otras publicaciones en la forma en que Luis Vitale -su autor- se aproxima al estudio de la Historia, periodizándola de acuerdo a los cambios cualitativos y no cuantitativos de las sociedades, reflexionando, por ejemplo, acerca de por qué después de la Independencia política - Chilena- comenzó una dependencia económica que continúa hasta la actualidad con variadas formas de neocolonialidad que han afectado nuestra identidad nacional, pero que contradictoriamente han reforzado la resistencia de los antiguos y nuevos movimientos sociales. Libro que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los principales períodos de la historia de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la rebelión popular a la sublevación imaginada

De la rebelión popular a la sublevación imaginada

Por: Luis Rojas Nuñez | Fecha: 2011

Recorrer las páginas de este libro es encontrarse con una parte de la historia del Partido Comunista chileno en los años de la dictadura militar y descubrir datos inéditos, detalles determinantes y múltiples contradicciones en la lucha contra el régimen del general Pinochet. En él tiene particular relevancia su política militar, que hizo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) una de sus estructuras principales. A partir de una combinación de ensayo político, historiografía y testimonios de primera mano, el texto relata muchas de las circunstancias que dificultaron las tareas de resistencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la rebelión popular a la sublevación imaginada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Revolución proletaria o querida chusma?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecos del tiempo subterráneo

Ecos del tiempo subterráneo

Por: Gabriela Bravo Chiapp | Fecha: 2009

Gabriela Bravo Chiappe y Cristian González Farfán, acometieron el "ejercicio tortuoso" de hacer la historia de las peñas en Santiago durante el régimen militar, entre los años 1973 y 1983. El resultado de su trabajo es este libro, crónica de una épica silenciosa y menor, pero no exenta de peligros ni de heroísmo, que fue muy valiosa en el proceso capilar de la formación de una conciencia colectiva en contra de la dictadura. Y al hacerlo de manera muy precisa, delimitada en el tema y en el tiempo, han producido un relato de gran interés sobre las expresiones de esa sorda "resistencia cultural" que, al multiplicarse y crecer en el seno de la sociedad chilena en las formas más diversas, originó -es nuestro convencimiento- la marea de fondo que terminó por hacer imposible la continuidad de la dictadura y abrió el camino a la democracia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ecos del tiempo subterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones