Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes sociales para familias /

Redes sociales para familias /

Por: Iratxe Suberviola Ovejas | Fecha: 2017

El objetivo es de este libro es que el lector adquiera conocimiento sobre lo qué son las redes sociales y aquellas más utilizadas por los adolescentes. Además de saber las características principales, utilidades globales y cuáles son las más populares entre los jóvenes, conocer sus peligros y la forma de evitarlos; las herramientas y estrategias para la protección de datos. Contiene un capítulo dirigido a las familias para que estén al tanto de los que hacen los adolescentes a través de las redes para alertarlos en situaciones de riesgo que se les presenten.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Redes sociales para familias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza en la cuarta revolución industrial: al borde del precipicio /

La enseñanza en la cuarta revolución industrial: al borde del precipicio /

Por: Jelmer Evers Armand Doucet | Fecha: 2019

Procedentes de los cuatro rincones del globo, las seis personas estábamos en Toronto congregadas en una habitación, al comienzo de lo que acabaría por ser una sesión muy intensa de dos días, destinada a explorar el estado del mundo y el porvenir de la educación. Mientras nos afanábamos en llegar a unos acuerdos afloró la pregunta: "¿y por qué estamos aquí? ¿Por qué nos hemos enfrascado en la redacción de un libro?" Conforme cada uno tomaba su turno para dar su parecer fue cobrando forma el mismo tipo de respuesta. Uno por uno, todos emitimos prácticamente la misma frase: "Por nuestros hijos". Resulta que todos nosotros no solamente somos maestros, sino también padres. También nos une una profunda preocupación sobre el escenario en que se desenvolverá el día de mañana nuestra progenie, dada la situación por la que pasa el mundo en la actualidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La enseñanza en la cuarta revolución industrial: al borde del precipicio /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje /

Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje /

Por: Agustín Campos Arenas | Fecha: 2017

La educación en todos los niveles educativos está sujeta a grandes desafíos. La más importante es responder a las exigencias del siglo XXI y formar ciudadanos que puedan desemepeñarse adecuadamente en lo laboral y lo personal, así como contribuir positivamente a la sociedad Para ello, se están revisando las misiones del sector, de los niveles educativos y de las instituciones educativas; actualizando los propósitos educativos y los contenidos curriculares para ofrecer una educación pertinente a las necesidades y características de las poblaciones de estudiantes, y fortaleciendo los cuadros de docentes y administrativos con las competencias pedagógicas y de gestión necesarias, entre otras
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje: aBP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

Por: Carlos Ernesto Noguera Ramírez | Fecha: 2012

Las últimas generaciones de historiadores de la educación han vivido del fragmento, de su producción, su visibilización y celebración. Esta tarea, que ya lleva algunas décadas de despliegue, nació, sin duda, del cansancio epistémico pero también políticofrente a las clásicas narrativas liberales de la historiografía educativa y a las respuestas conservadoras y católicas que se produjeron durante el siglo xx.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Por: Clara Celeste Cuervo Domínguez | Fecha: 2018

En la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Por: Edna Carolina Barragán Sánchez | Fecha: 2018

CAPÍTULO l. Diagnóstico institucional: Presenta los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico institucional, donde se evidenció falencias en el componente académico, respecto a la estructuración del modelo pedagógico-curricular y su relación con las prácticas de aula; en cuanto al análisis especifico se analizó el índice Sintético de Calidad del año 2016 donde se detectó bajos niveles de desempeño en la competencia comunicativa que afecta los resultados de las áreas evaluadas matemáticas y lenguaje. CAPÍTULO II. Problema generador: Describe y delimita el problema que originó la intervención, partiendo del análisis institucional, donde se evidenciaron dificultades en las habilidades comunicativas en el ciclo de básica primaria de la institución. CAPÍTULO lll. Ruta de acción: Presenta la propuesta de intervención planteada a través de una secuencia didáctica relacionada con el contexto de los estudiantes, la cual fue aplicada en el grado quinto de la sede unitaria Santa Marta, buscando dar respuesta al problema identificado. CAPÍTULO IV. Sistematización de la experiencia de intervención y evaluación de los resultados: Expone los resultados de la intervención a través del análisis de las categorías, la evaluación y reflexión de las prácticas pedagógicas, lo que permite generar conclusiones y recomendaciones al proceso desarrollado. CAPÍTULO V. Recomendaciones: Plantea la propuesta de proyección de la intervención, respondiendo al ámbito institucional en cuanto a la estructuración del modelo pedagógico- curricular y en el área de ciencias naturales respecto al análisis de resultados y orientaciones pedagógicas para la formulación de estrategias de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada femenina a los clásicos

Una mirada femenina a los clásicos

Por: Sara Beatriz Guardia | Fecha: 2019

Contenido de la obra: Inca Garcilaso de la Vega : vírgenes, coyas, mujeres -- Cervantes, la pastora Marcela y la Querella de las mujeres -- Manuel González Prada : las esclavas de la Iglesia -- José Carlos Mariátegui : una visión de género -- Una nueva conciencia femenina : identidad y educación -- La escritura femenina, un difícil camino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española
  • Literatura peruana
  • Educación
  • Historia

Compartir este contenido

Una mirada femenina a los clásicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Por: Olga Lucía Cruz Ortegón | Fecha: 2018

Este trabajo es una experiencia pedagógica que se desarrolló en la escuela Julio Garavito Armero, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 16 de Puente Aranda. La intervención se llevó a cabo en segundo grado en el área de lenguaje. La experiencia se centró en utilizar el lúdica como una estrategia didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora y como herramienta para generar el placer de la lectura. Para este propósito, la propuesta se basó en identificar, aplicar y evaluar estrategias lúdicas. Este trabajo también pretendió encontrar la relevancia de las estrategias lúdicas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Para obtener estos logros, este trabajo se basó en referencias teóricas de autores como (Jiménez, Pérez, Lerner, D. Lomas, Pérez y Roa, Sandoval, Solé, Díaz, Vygotsky). En este sentido, se elaboró una secuencia didáctica, dividida en ocho sesiones durante dos meses dos días a la semana. La evidencia se recogió en diarios de campo, diarios de estudiantes y reflexiones del docente, con estos instrumentos se lleva a cabo la sistematización. Los resultados permitieron concluir la relevancia de los diagnósticos para identificar las fortalezas y debilidades. Las estrategias lúdicas motivan el aprendizaje y fortalecen las prácticas pedagógicas. Para este propósito, se elaboraron algunas recomendaciones y un plan de sostenibilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Por: María Consuelo Chaparro Guerrero | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Por: Carmen Aleyda Correa Moncada | Fecha: 2018

This paper describes the analysis of the curriculum of the Pablo Herrera Educational Institution and the design and implementation of a didactic sequence in the area of natural sciences for transition degree as: significant learning strategy. It proposes a teaching strategy for learning different from the traditional, therefore teachers and students are the actors that actively participate in the development of activities, including meaningful learning that leads to the integration of new knowledge and a job active of the mediator teacher, in order to achieve in its students the development of scientific thought through inquiry and taking into account their previous knowledge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Secuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones