Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Libertad: periódico político i de variedades

La Libertad: periódico político i de variedades

Por: Federico Castro Rodríguez |

“La Libertad: periódico político i de variedades” fue una publicación que circuló en Cartagena durante el periodo 1881-1882. El periódico anunció que se publicaba tres veces por mes, los días 6, 16 y 26. Desde una perspectiva liberal independiente, el título apoyó la candidatura de Vicente A. García a la presidencia del Estado Soberano de Bolívar y la de Francisco Javier Zaldúa a la presidencia de los Estados Unidos de Colombia. En el contenido del periódico, se reproducen noticias relacionadas con: el ideario político liberal, la división del liberalismo entre independientes y radicales y la necesidad de cohesionar nuevamente el partido. Además de lo mencionado, se encuentran noticias sobre las relaciones entre Estado e Iglesia, temática que fue reiterativa en el título y que lo llevó a polemizar con publicaciones como “El Conservador”. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Libertad: periódico político i de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Judicial del Cauca: órgano del tribunal superior y de los juzgados del distrito judicial

Gaceta Judicial del Cauca: órgano del tribunal superior y de los juzgados del distrito judicial

Por: |

“Gaceta Judicial del Cauca: órgano del tribunal superior y de los juzgados del distrito judicial” fue una publicación que circuló en el Municipio de Buga (Departamento del Valle de Cauca) en el periodo 1890-1901. La aparición del título se reglamentó mediante el Decreto 10, del 9 de octubre de 1880, que establece los lineamientos de su circulación y, el Decreto 9 del 9 de enero de 1890, que autoriza que en su publicación se incluyera publicidad. El título se imprimía semanalmente y era distribuido en los juzgados distritales de la región. Su dirección se encontraba a cargo del Administrador de Hacienda de la Provincia de Buga, quien se encargaba de las ventas del periódico en sus oficinas, luego de distribuir los números del aparato judicial. La impresión del periódico se realizó en la Imprenta de Enoch Domínguez y estuvo a cargo de Juvenal Upegui. “Gaceta Judicial” distribuyó sus noticas en tres secciones: “Tribunal Superior”, “Negocios Civiles” y “Negocios Generales”. En algunos ejemplares del periódico, se indica en letra manuscrita, que los números que se conservan fueron remitidos al Ministerio de Gobierno y al Archivo Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gaceta Judicial del Cauca: órgano del tribunal superior y de los juzgados del distrito judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar

Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar

Por: |

En las guerras civiles colombianas del siglo XIX la emergencia de publicaciones oficiales, hojas sueltas, pasquines y boletines militares, fue una constante a la hora de dar parte del desarrollo de los enfrentamientos. En muchas ocasiones, las publicaciones que cumplían este propósito cambiaban su nombre a lo largo de su edición y no tenían una regularidad en su impresión, ya que su aparición dependía de las noticias del campo de batalla o de la urgencia con que se necesitara trasmitir la información. Durante la Guerra de los Mil Días, en el Departamento del Cauca, circuló una publicación oficial que daba cuenta del devenir de los enfrentamientos, dicho periódico, apareció inicialmente en Popayán bajo el nombre de “Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público” y fue publicado entre 1900 y 1901 en la Imprenta del Departamento, según su pie de imprenta fue dirigido por Delfín Valdés y Ayerbe y posteriormente administrado por Apolinar Casas. Para 1901, el título cambió su nombre y lugar de edición, pasando a llamarse “Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar” y ser editado en la Imprenta del Departamento en Cali.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional

El Constitucional

Por: |

“El Constitucional” fue una publicación que circuló en la Provincia Cartagena durante 1853. Su cabezote se acompañaba del epígrafe “Doquier que las instituciones están dispuestas a ser trastornadas por la violencia. Allí no existe asegurado ningún bien”. Sus intereses se centraron en los procesos eleccionarios de la región, los problemas administrativos y fiscales de la Provincia y la política nacional en general. Desde una perspectiva liberal, el periódico apoyó la candidatura de Rafael Núñez a la gobernación de la Provincia de Cartagena y polemizó con el periódico “La Libertad” y el apoyo que esgrimían al candidato Juan José Nieto. Entre las temáticas más atendidas por la publicación se encuentran: la creación de la Junta Central Directiva de las Elecciones y el proceso que el Senado y la Corte Suprema realizaron contra José María Obando durante 1855.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Oficial de Antioquia

Gaceta Oficial de Antioquia

Por: |

La “Gaceta Oficial de Antioquia” fue una publicación que circuló en Medellín durante 1863. Su aparición se reglamentó mediante la Ley del 25 de abril de ese mismo año, que establecía los parámetros para la edición, impresión y distribución de un periódico oficial en el Estado. En la citada normatividad, se indicaba que el título se encontraría a cargo del presidente del Estado Soberano de Antioquia o de uno de los secretarios del Estado. El objetivo de la “Gaceta” era publicar actos, resoluciones y providencias generales del gobierno del Estado, de los empleados municipales y de las asambleas constituyente y legislativa. En el contenido de la publicación se dio cuenta de los acuerdos de la Convención Nacional de 1863 de Rionegro que dio paso a la conformación de los Estados Unidos de Colombia. Durante la edición del periódico, Pascual Bravo fungía como el presidente provisional del Estado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gaceta Oficial de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso

Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso

Por: Juan José Botero |

"Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso" fue una publicación que circuló en Medellín durante 1877. El periódico se imprimió en los talleres de la Imprenta del Estado, bajo la dirección de Manuel de J. Barrera, se vendía los días viernes en “horas de mercado” y se distribuía en la agencia del señor Quintín Restrepo, ubicada en la plaza principal. En el cabezote del título se incluía el epígrafe “al que le caiga el guante que se lo chante”, haciendo alusión a que el contenido del periódico se enfocaba en la crítica y la sátira. Este enfoque, se puede evidenciar en las secciones: “Jacadas ilustradas” y en “Redactor, el que redacte” (editorial del periódico), en las que se cuestionaba el devenir político y militar en el Estado Soberano de Antioquia. Muchos de los cuestionamientos publicados en el periódico se relacionaban con los principios conservadores y sus principales representante. En el número 12, se informa que la publicación de “Los Tartufos” sería suspendida, porqué en los talleres de la Imprenta del Estado aumentó la cantidad de publicaciones que se imprimían, al comenzar la producción de “El Preceptor” y “Los Anales de la Convención”. Además de eso, también se comentaba que en los talleres habían dejado de trabajar tres cajistas. Cabe destacar la inclusión de la noticia titulada: “Movimiento Marítimo” en que se daba cuenta de los barcos que atracaban los puertos antioqueños.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso

Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso

Por: |

“Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso” fue una publicación que circuló entre 1881 y 1882 en Cartagena. Desde una perspectiva liberal, el periódico se interesó por las elecciones regionales y presidenciales del periodo 1882- 1884 y respaldó las candidaturas de Francisco Javier Zaldúa a los Estados Unidos de Colombia y de Amador Fierro al Estado Soberano de Bolívar. El título se preocupó por los intereses y problemáticas del liberalismo atendiendo asuntos como: la división del partido entre independientes y radicales y la instauración y reglamentación de la Sociedad Liberal de Bolívar. Además de lo mencionado, el periódico documentó la realización de la Exposición Nacional de 1881 y la celebración de la Independencia de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Palestra

La Palestra

Por: |

“La Palestra” fue una publicación que circuló en el Municipio de Mompós (Departamento del Bolívar) en el periodo 1869-1885. Desde un enfoque liberal, el periódico se interesó por las problemáticas administrativas y económicas del Estado Soberano de Bolívar, al igual que por los intereses del partido, que se vislumbran mediante el apoyo a las candidaturas presidenciales de diferentes representantes del liberalismo. Después de 1876, el periódico tiene un giro hacía el liberalismo independiente, que se puede vislumbrar en el apoyo a la candidatura y la presidencia de Francisco Javier Zaldúa, los cuestionamientos al liberalismo radical y la división del partido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Palestra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Nacional: semanario de política, literatura y variedades

El Nacional: semanario de política, literatura y variedades

Por: |

“El Nacional: semanario de política, literatura y variedades” fue una publicación que circuló en Medellín durante 1890. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico manifestó su apoyo incondicional al gobierno nacional y departamental. De igual manera, respaldaba a Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín. El apoyo a las instituciones y personalidades de la política estatal fue manifestado por la publicación en los siguientes términos: “venimos, pues, á ponernos franca y resueltamente del lado de los gobiernos nacional y del departamento”. El periódico mantuvo un debate constante con el “El Constitucional”, especialmente por los proyectos de reformulación de la división territorio y la política administrativa en el país. En el título se publicó por entregas la obra “Hermosas y Jorobados” de José Zorrilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Nacional: semanario de política, literatura y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Por: Apolinar Casas |

En las guerras civiles colombianas del siglo XIX la emergencia de publicaciones oficiales, hojas sueltas, pasquines y boletines militares, fue una constante a la hora de dar parte del desarrollo de los enfrentamientos. En muchas ocasiones, las publicaciones que cumplían este propósito cambiaban su nombre a lo largo de su edición y no tenían una regularidad en su impresión, ya que su aparición dependía de las noticias del campo de batalla o de la urgencia con que se necesitara trasmitir la información. Durante la Guerra de los Mil Días, en el Departamento del Cauca, circuló una publicación oficial que daba cuenta del devenir de los enfrentamientos, dicho periódico, apareció inicialmente en Popayán bajo el nombre de “Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público” y fue publicado entre 1900 y 1901 en la Imprenta del Departamento, según su pie de imprenta fue dirigido por Delfín Valdés y Ayerbe y posteriormente administrado por Apolinar Casas. Para 1901, el título cambó su nombre y lugar de edición, pasando a llamarse “Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar” y ser editado en la Imprenta del Departamento en Cali.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones