Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3633 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama rebelde (el caballero Oliveros)

La dama rebelde (el caballero Oliveros)

Por: Germiniano González Díez | Fecha: 2010

La Dama de Arintero nació en 1449; se fue a la guerra en 1469; regresó en 1479 y murió en 1494. Pocas han sido las mujeres que han conseguido fama como guerreras. Esta heroína se disfrazó de caballero para entrar en el ejército de Isabel y Fernando, combatiendo a la nobleza del tiempo: duques, condes y marqueses, y librando al pueblo de las “bandas”. Los primeros años de aquel reinado, la Hispania cristiana estaba en manos de la avariciosa e incontrolable nobleza y de numerosas bandas. La Dama de Arintero, Juana García, se puso al servicio de Isabel durante diez años, hasta que se descubrió que el caballero Oliveros no era tal. Isabel y Fernando le concedieron sólo el privilegio de no tener que pagar impuestos de sus bienes, tierras, casa y ganado. La Dama de Arintero, ¿fue leyenda o realidad? Yo descarto la leyenda. Me quedo con la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La dama rebelde (el caballero Oliveros)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vacío

El vacío

Por: Ramón Mesque | Fecha: 2010

El Vacío narra la historia de Vicente y Ramón, dos hermanos unidos por un inquebrantable cariño, cuyas vidas están atadas por un mismo lazo, Almudena, hermosa joven madrileña. Esta historia discurre entre Oliva, pequeña ciudad levantina, y Madrid, y nos muestra sus vivencias tan dispares como el amor, el egoísmo, la envidia y la soledad, durante los escabrosos años de la guerra civil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El vacío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey republicano

El rey republicano

Por: Juan Gabriel Ramír | Fecha: 2010

La Teoría de Indeterminación de Heisenberg predice que toda partícula atómica puede estar en más de un lugar a la vez. Como las decisiones que toma mi cerebro (cruzar o no un semáforo, tener o no un hijo, comprar o no un coche), dependen en última instancia de la activación de una de estas partículas atómicas, una consecuencia lógica es que ambas cosas ocurran a la vez, haciendo que mis actos, y por supuesto toda mi vida, se divida en dos realidades paralelas. Significa esto que hay una vida en la que me tocó el gordo de la bonoloto, otra en la que no llegué a conocer a mi mujer ni a tener hijos y otra en la que incluso puede que ya esté muerto o nunca haya nacido. De igual forma, cada acontecimiento histórico ha sucedido, sucede o sucederá realmente en todas sus formas y variantes posibles. En una de ellas Hitler ganó la Segunda Guerra Mundial; en otra, Franco no ganó La Guerra Civil, en otra ni siquiera se produjo el Alzamiento. El Rey Republicano propone al lector un viaje a uno de estos mundos paralelos en el que, gracias a una postrera decisión del malogrado presidente de la Segunda República española, D. Manuel Azaña, la reciente historia de España toma un rumbo, a todas luces, sorprendente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El rey republicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El encantador de abejas

El encantador de abejas

Por: Ramón Cerdá Sanjuán | Fecha: 2010

¿Qué relación puede haber entre un centurión romano a punto de jubilarse, Jack el Destripador y un anodino empleado de correos del siglo XXI? ¿Puede ser la reencarnación una forma de inmortalidad? Esta es sin duda la más sangrienta de las novelas escritas hasta la fecha por Ramón Cerdá y con una trama absolutamente sorprendente desde el principio hasta el final. Trama que transcurre en tres épocas totalmente distintas entre sí, y que solo la imaginación y creatividad de un novelista como Cerdá pueden hacerla creíble y conseguir inquietarnos. ................... Ya tuvimos la ocasión de reseñar y recomendar las dos anteriores novelas que forman parte de esta inusual trilogía, La habitación de las mariposas y El fantasma de los sueños. Trilogía cuyas tres novelas pueden leerse por separado y en cualquier orden. No cabe duda de que ésta es la más inquietante de las tres, la más sangrienta, y la más desconcertante y atrevida. La trama transcurre en distintas épocas, y aparecen personajes tan distintos como Jack el Destripador, El hombre elefante o la Virgen María , todos ellos relacionados magistralmente en una novela muy diferente a las que estamos acostumbrados. Una novela que no se pueden perder
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El encantador de abejas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas de la vida

Cosas de la vida

Por: Joan Ramón Soler | Fecha: 2010

Cosas de la vida, es una novela española de proyección internacional donde se plantea algo de eso que sucedió ayer, ocurre hoy y, sin duda alguna, sucederá mañana, porque son esas cosas que conforman la vida misma. Juan, un joven minero, es acusado de un grave delito que no ha cometido, pero todos los indicios lo inculpan. Amparo, una hermosa mujer, oculta algo que no desea de ello hablar, poco a poco nos iremos enterando de cuál es su drama. John Smith, un irlandés, personaje importante en esta historia. El doctor Esteban, un joven médico que está casado con una mujer que no cumple debidamente con sus deberes de esposa. Lolita, otro personaje importante. Sacramento y Santiago, son los dueños de un Mesón, un parador de montaña, están debidamente casados pero por circunstancias de la vida no han podido consumar su matrimonio y eso le afecta a ambos. Adriana, convive con ellos y hay mucho en su pasado que se tiene que saber y, además, una variedad de personajes que, entre todos, dan vida a un relato donde están presentes el amor, la sexualidad, la venganza, la guerra y mucho más. En la obra se vive desde la defensa de los obreros mal asalariados, al agobio y el dolor que trae consigo la conflagración, pasando por temas que van de morales a sociales, religiosos y políticos. Culmina la trama con el más grave de los acontecimientos cuando todo un país se ve afectado por la guerra civil, con un final sorpresivo e inesperado. En Cosas de la vida, durante el desarrollo de la acción, se hacen presentes la comedia, el drama, el melodrama y la trajedia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cosas de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conversaciones. (Literatura, pensamiento crítico y poesía)

Conversaciones. (Literatura, pensamiento crítico y poesía)

Por: Ricardo Alejandro Witte Salomon | Fecha: 2010

Conversaciones: es la propuesta a una mirada a nosotros mismos, como estaba escrito en el portal del Oráculo de Delfos; Conócete a ti mismo, nada en exceso. Una autocrítica necesaria e imprescindible, para comprender la problemática de este siglo globalizador. Para una alta diplomacia y relaciones internacionales pacíficas y honestas, es necesario que occidente, nosotros, que planteamos acercamientos entre culturas y civilizaciones, demostremos a los otros, que ahora se trata de una diplomacia diferente, dado que son temas de una trascendencia muy superior a todo lo anterior, que son temas delicados y abarcadores, y para una supervivencia global pacífica, es imprescindible que el otro, se dé cuenta de la sinceridad de nuestras intensiones, mostrando no sólo los éxitos, sino también nuestros fallos, recientes y pasados. Creernos ser los mejores, los que siempre enseñamos y que el resto del planeta debe copiarnos, es un principio equivocado, que nos llevará al fracaso más rotundo. Sic transís glorias mundi, o como establecía el protocolo romano, a sus generales victoriosos al entrar en Roma, y ante el clamor del pueblo; cuando un funcionario imperial les repetía, constantemente acompañando su paso; Recordad que eres solamente un hombre, recordad que eres solamente un hombre... Humildemente, esperamos hacer un pequeño aporte, a una necesaria e imprescindible autocrítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Conversaciones. (Literatura, pensamiento crítico y poesía)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matapavos

Matapavos

Por: José María Ballester Sansano | Fecha: 2010

Matapavos es un libro que pretende evocar la figura del último bandolero de la Vega Baja. Una fría y lluviosa noche de un mes de enero de 1809, Serranito el caballo y fiel amigo del bandolero, le ayuda cuando este pierde la consciencia y le oculta en los inhóspitos almarjales de San Fulgencio. Y es aquí donde se fragua su leyenda, una leyenda cubierta de nostalgia, y romanticismo, donde el amor triunfa sobre la venganza y la maldad. Asimismo es intención del autor ensalzar una época, un pueblo y sus gentes, y un entorno bellísimo aunque recóndito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Matapavos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madre Tierra

Madre Tierra

Por: Manuel Mira | Fecha: 2010

Al galope de un caballo negro y esgrimiendo un herrumbroso sable, un soldado sudafricano arremete contra los tanques del Afrika Korps en el frente del Alamein durante la Segunda Guerra Mundial. A Ken Brighton, corresponsal de guerra del The New York Times, le asalta el presentimiento de que ese jinete enfebrecido es su admirado amigo Pedro Anciles, a quien conoció años atrás en el puerto de Alicante, en los días agónicos de la Guerra Civil. Ya en Alejandría, Ken decide visitar el hospital donde cree que está ingresado el hombre del que sospecha. Una hermosa y delicada joven, de nombre Sefarat Montesza, le confirma que el militar gravemente herido es la persona que busca. El encuentro sume a Ken y Sefarat en una gozosa perplejidad y en un torrente de sentimientos desbordados. Durante las próximas horas, revivirán los últimos tres años y siete meses de vida del moribundo y desgranarán los enigmas del hombre que cambió sus destinos. Madre Tierra ilustra una inédita perspectiva sobre la guerra en general y en concreto sobre la Guerra Civil Española: la del romanticismo de la autodestrucción, que Sefarat y Ken recrean en el atormentado corazón de su amante y de su amigo. A través de un emocionante, vívido y apasionado diálogo de tres seres humanos, el autor, al tiempo que desciende al infierno de la angustia, del exilio y del suicidio, nos guía en la búsqueda de una ventana a la esperanza de la reconciliación. Una historia sorprendente, imperecedera y única, escrita con el vigor de los grandes narradores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Madre Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante 2010

Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante 2010

Por: Varios autores | Fecha: 2010

El presente libro es el fruto del V Concurso de Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante; como tal, alberga entre sus páginas los cien mejores relatos seleccionados de entre los aportados por jóvenes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de los centros de la provincia alicantina. Cien relatos a través de los cuales los jóvenes expresan sus emociones, inquietudes y reflexiones, y que nos hacen percibir la valía de las generaciones venideras, ya que a través de la lectura de esta prosa juvenil descubrimos cómo los estudiantes no solo tienen mucho que decir, sino que saben hacerlo de forma magistral, transmitiendo esa magia característica de las edades adolescentes y demostrando que, mientras haya jóvenes capaces de producir creaciones como las que componen estas páginas, la Literatura seguirá viva. José Antonio López Vizcaíno Presidente de la Asoc. Provincial de Libreros
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La experiencia más bella

La experiencia más bella

Por: Santiago Aranda López | Fecha: 2010

Elías, un camionero veterano se ve envuelto en un lío de faldas en el día y momento menos oportuno. Al día siguiente, de visita por Barcelona con su esposa, Elías sufre un accidente que lo deja muerto clínicamente. En este estado crítico posterior vive una "experiencia" excepcional en un lugar extraordinario, donde no le importaría volver cuando realizase los compromisos que le hicieron regresar con los suyos. En su hogar y su entorno de médicos y amistades también se ve obligado a demostrar a todos que no estaba desequilibrado como creían, cuando lanzó aquellas predicciones que mantuvo en alerta a la familia. También le valió para comprobar el grado de fe de cada uno. Gracias a esta "experiencia", Elías encuentra una forma de vivir que no conocía y desea para los suyos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La experiencia más bella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones