Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Reseña escrita por Ana María Ochoa Gautier
Fuente:
Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La globalización imaginada de Néstor García Canclini
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ruina montium
En agosto del 2010 la mina de San José en Copiapó, Chile sufrió un derrumbe que atrapó a 33 mineros a unos 720 metros bajo tierra. 70 días después del desastre fueron todos rescatados con vida. Chile y el mundo entero siguieron la historia del rescate. En estos 27 poemas Jeremy Paden celebra la fuerza del espíritu humano que perdura y se aferra a la vida a pesar de encontrarse sin salida. La colección es en parte homenaje al obrero y en parte meditación lírica sobre cómo los humanos destrozan de igual manera el medioambiente y al prójimo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ruina montium
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todos vienen al funeral de Rick
Maite Martí Vallejo es una de esas autoras que escriben ocultas en su entorno y cuyo descubrimiento es celebrado por todos. Todos vienen al funeral de Rick es un libro de poemas con actos y jornadas, con guiños a Casablanca y lucha de la mujer en todos los ámbitos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todos vienen al funeral de Rick
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Loto Azul
Carmen Gallego Martínez, después de cuatro años de silencio, vuelve conLoto azul, su tercer libro de poemas.A solas (2012, Murcia) yEl vuelo del olvido(2014, Murcia) se adentran en el desamor. Este tema, tan presente en la obra de la autora, vuelve a aparecer en el último poemario desde la perspectiva de quien ya no confía, ni espera, y sabe que su llanto es un canto de libertad, porque tras cada ruptura amorosa salimos de la cárcel en la aquel nos atrapó, y buscamos nuevas formas de ser, estar y vivir, que permitan recobrar el hilo dorado de la esperanza y la ilusión de vivirsin miedo a la soledad. Crearnos a nosotros mismos es el reto. Creernos, la victoria. Loto Azul, además, se adentra en las ausencias más temidas, la pérdida de seres queridos, y se recompone en el poder de la palabra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loto Azul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Invierno de mariposas
El amor, acaso el más apremiante de los sentimientos humanos es el asunto fundamental abordado en este breve y contundente poemario escrito desde lo más íntimo y crudo, por Pablo Cabanillas. Y al leer los poemas que lo conforman se advierte la imperiosa necesidad del autor de verter, de vaciar por completo su torrente, su vacío interno. Incluso se diría que la vida se va en este empeño. Porque cuando hay algo que decir, esto mismo debe ser dicho a toda costa; y si hay que desnudar el alma, se la despoja de sus ropajes, de su piel, de sus oscuros sueños. Así se empieza a crear en el lenguaje; tal es el camino que aguarda al poeta, al soñador del mundo y de la carne.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Invierno de mariposas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los primeros indicios
COMO su título lo indica, Los primeros indicios es el libro inicial de Franco Bordino (Buenos Aires, 1989). La sorprendente madurez de su dominio del idioma y del arte del verso, en ningún momento avasalla la frescura de su sensibilidad. No hay la menor traza de erudición o preciosismo en estos poemas; por el contrario, en ellos la sensibilidad defiende a ultranza la naturalidad; el saber literario y el saber especulativo se subsumen en la palabra honesta. La salud del ánimo es la presa que la palabra poética de Franco Bordino se ha propuesto conquistar de una vez y para siempre, persiguiéndola sin tregua, haciéndola suya en cada uno de sus poemas. Vale decir: intuición y técnica están al servicio de la espontaneidad y de la llaneza expresiva; en ello consiste su alquimia poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los primeros indicios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología invisible
ANTOLOGÍA INVISIBLE reúne muchas voces en una sola voz. Y una sola voz que se abre, como la luz del espectro solar, en todas las posibilidades, en todos los colores, visibles e invisibles, para el goce y la reflexión. Antología invisible reúne textos desconocidos de autores reales, vivos o muertos, textos reales de autores desconocidos, imaginarios, posibles o imposibles, textos que construyen una poética polifónica, heterodoxa, múltiple, cuyo punto focal es el uruguayo Rafael Courtoisie, un reconocido autor iberoamericano con voz propia que despliega un mundo de voces entre la intertextualidad y la invención que es, como hubiera dicho Octavio Paz, homenaje y profanación, deconstrucción y nacimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transparencias: Antología poética
CIRCE MAIA nació en Montevideo (Uruguay) en 1932, donde cursó estudios de filosofía. Es, sin embargo, en la ciudad norteña de Tacuarembó donde ha radicado toda su vida, desempeñándose como docente en preparatoria. Durante los años de dictadura (1973-1985), debido a su destitución del cargo por parte del régimen cívico-militar, se ganó la vida dando clases particulares de idiomas. Ha traducido a varios autores tanto del griego como del inglés, entre los que se cuentan Odisseas Elytis, Konstantin Kavafis, Yannis Ritsos, William Shakespeare, William Carlos Williams y Robin Fulton. Ha recibido varios...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transparencias: Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para escribir cuando no estés
Sabía que algún día te irías mucho antes de que te fueras. No eres alguien más, has sido, eres y serás el todo, la unión de todas las personas que pasaron por mi vida dejando huella en mi alma: mi abuelo, mi amigo búlgaro, mi primo, mi madre... Eres todos ellos y a la vez no eres nadie, porque ya no estás, porque no volverás a estar. Te escribiré un poema asesino, pelearé con mi conciencia para aprender a predicar mi vulnerabilidad, te mataré en mis escritos, llegará la Navidad, el frío, y no volverás. Por todo esto este libro te pertenece y es para ti, seas tú o seas otra persona, porque, al final,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para escribir cuando no estés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Perdido voy en busca de mí mismo
Al margen de la prosa, la escritura de versos fue para Juan José Arreola una actividad intermitente, ancilar a veces, pero el lector curioso hallará sonetos y no pocas décimas de notable factura donde casi siempre campea el espíritu lúdico y abismal de su autor. Arreola no se propuso pintar de manera profesional, trazar con pinturas el papel fue una suerte de terapia para atemperar su angustia y sus obsesiones, para liberar sus demonios y fantasías. A semejanza de su concepción intertextual de la literatura, en las acuarelas de Arreola el espacio pictórico está intervenido por la cita de cuadros y poemas, por la escritura como un elemento de la pintura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Perdido voy en busca de mí mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.