Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unwanted People

Unwanted People

Por: Aviva Chomsky | Fecha: 2019

Esta colección de ensayos del historiador y activista Aviva Chomsky abarca temas que van desde la inmigración hasta la historia laboral y la cultura popular. La prosa incisiva de Chomsky aporta la perspectiva de un historiador a los eventos actuales de una manera que añade profundidad y matices a temas de suma importancia en este momento de la historia mundial. "Unwanted People" se enmarca en el proyecto más amplio de Chomsky de desmitificar la historia mítica de Estados Unidos como una nación de inmigrantes o un crisol de culturas. Su trabajo descubre siglos de políticas de inmigración motivadas por la raza que influyen en la retórica actual sobre inmigración y personas desplazadas. Sus ensayos se basan en esa base y se expanden hacia nuevos territorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Unwanted People

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra de razas. Negros contra blancos en cuba

Guerra de razas. Negros contra blancos en cuba

Por: Rafael Conte Mayolino | Fecha: 2019

Guerra de razas. Negros contra blancos en Cuba. Rafael Conte Mayolino y José M. Capmany Fragmento de la obra I. LUCHA DE RAZAS El movimiento insurreccional cuyas postreras vibraciones estremecen todavía las montañas orientales, ha sido un brote racista, una protesta armada de los negros contra los blancos, de los antiguos siervos contra los antiguos señores. Suponer otra cosa, atribuirle otro carácter, sería pueril y absurdo, y acusaría un desconocimiento absoluto del más trascendental y difícil de nuestros grandes problemas nacionales. No hay que hacerse ilusiones sobre este punto: las dos razas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra de razas. Negros contra blancos en cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cultura política de la República romana: Un debate historiográfico internacional

La cultura política de la República romana: Un debate historiográfico internacional

Por: Karl-Joachim Hölkeskamp | Fecha: 2019

Desde finales de la década de 1980, el debate internacional sobre la «cultura política» ha constituido una de las cuestiones más vibrantes en el campo de la Historia Antigua y, por supuesto, de los Estudios Clásicos en general, demostrando la vitalidad de este campo. En ese debate, el libro de Karl-Joachim Hölkeskamp que aquí se presenta -en una edición revisada y puesta al día- ha desempeñado un papel fundamental, abriendo nuevas y fecundas perspectivas de estudio de la cultura política romana a partir de un conocimiento extraordinario de la literatura científica y de una perspectiva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La cultura política de la República romana: Un debate historiográfico internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Por: Rafael Beltrán Llavador | Fecha: 2019

Entre la Edad Media y el siglo XVII, los primeros viajeros europeos que abrieron rutas hacia los horizontes desconocidos de Asia y China, comenzando con Marco Polo, narraron sus fascinantes viajes dentro de una tradición bien establecida: el libro de viajes. Comerciantes, embajadores, peregrinos o misioneros, muchos de ellos curiosos empíricos antes de tiempo, nos hacen partícipes del tesoro de sus peripecias a través de relatos precisos, crudos y magnéticos. Los viajeros pintan al fresco sus hallazgos y, al mismo tiempo, luchan por interpretar, desde una perspectiva occidental, los nuevos mundos de un Oriente impredecible e inabarcable, tanto para ellos como para nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Australia argentina

La Australia argentina

Por: Roberto Jorge Payró | Fecha: 2019

-¿Estará usted listo para el 5? Hoy es 2, y no hay tiempo que perder. -Sí, señor; estaré. Venía yo de Santa Fe, donde acababa de asistir a la comedia política representada con motivo del cambio de gobernador, y la dirección de La Nación me invitaba a hacer un viaje al extremo austral de la República, visitando cuanto paraje encontrara al paso. La misión me sonreía, pues con ella iba a realizarse uno de mis mayores deseos: conocer esas tierras patagónicas en que muchos hombres de pensamiento cifran tan altas esperanzas, experimentar las impresiones de una navegación en pleno océano, y quizá ser útil...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Australia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Cuba: Tomo II

Historia de Cuba: Tomo II

Por: Ramiro Guerra | Fecha: 2019

Historia de Cuba II. Ramiro Guerra Fragmento de la obra INTRODUCCIÓN Divisiones de la Historia de Cuba. Carácter del período de 1555 a 1605 La Historia de Cuba, a partir de la conquista española, comprende poco más de cuatrocientos años, correspondientes a las épocas moderna y contemporánea de la historia general del mundo. Dichas épocas no pueden tomarse como base, sin embargo, para establecer divisiones en la historia cubana, porque éstas resultarían, además de muy vagas, generales y arbitrarias, carentes de valor práctico y científico. No marcar ninguna separación en períodos, tampoco es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Cuba: Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luchas por la salud en Colombia

Luchas por la salud en Colombia

Por: Yadira Eugenia Borrero Ramírez | Fecha: 2014

Este trabajo corresponde a los resultados de investigación de una tesis de doctorado en salud pública, cuyo problema de indagación fue la comprensión del proceso de configuración del movimiento social por la salud en Colombia, desarrollado durante el proceso de implementación la reforma sanitaria. Se inscribe dentro del campo de investigación de los movimientos sociales y la acción colectiva, mismo que es por excelencia interdisciplinar. Teóricamente apuesta por un proceso de confluencia entre perspectivas orientadas a la comprensión de los movimientos sociales en el marco de las estructuras políticas y aquellas cuyo énfasis se centra en la mirada de los actores; para ello elaboró una propuesta donde convergen la contienda política, el construccionismo, los marcos de sentido y algunos elementos de las teorías de la resistencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Luchas por la salud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una historia densa de la anarquía posindependiente

Una historia densa de la anarquía posindependiente

Por: Agustina Carrizo de Reimann | Fecha: 2019

La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes repúblicas. A partir de la llamada "historia densa", que integra los enfoques de la antropología histórica, la nueva historia política y la nueva sociología de la violencia, se examinan aquí las tramas del desorden posindependiente en Buenos Aires y México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una historia densa de la anarquía posindependiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases del Partido Revolucionario Cubano

Bases del Partido Revolucionario Cubano

Por: José Martí | Fecha: 2019

Artículo 2. ° El Partido Revolucionario Cubano no tiene por objeto precipitar inconsiderablemente la guerra en Cuba, ni lanzar a toda costa al país a un movimiento mal dispuesto y discorde, sino ordenar, de acuerdo con cuantos elementos vivos y honrados se le unan, una guerra generosa y breve, encaminada a asegurar en la paz y el trabajo la felicidad de los habitantes de la Isla. Artículo 3. ° El Partido Revolucionario Cubano reunirá los elementos de revolución hoy existentes y allegará sin compromisos inmorales con pueblo u hombre alguno, cuantos elementos nuevos pueda, a fin de fundar en Cuba por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bases del Partido Revolucionario Cubano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas migratorias y cohesión social en Argentina, Uruguay y Brasil (Siglos XIX y XX)

Políticas migratorias y cohesión social en Argentina, Uruguay y Brasil (Siglos XIX y XX)

Por: Elda González Martínez | Fecha: 2019

El impulso migratorio y las diásporas se han convertido en características decisivas del mundo contemporáneo y la llamada globalización económica y cultural los ha incorporado como rasgos propios, tanto por sus causas como por sus consecuencias. Resulta evidente por lo tanto que a principios del siglo XXI se constate con claridad una tendencia hacia la revitalización y reconceptualización de su estudio y de una serie de conceptos vinculados de forma estrecha con él como los de cohesión social u homogeneidad cultural. A través de sus distintos capítulos este libro pretende dar respuesta a problemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Políticas migratorias y cohesión social en Argentina, Uruguay y Brasil (Siglos XIX y XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones