Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razas de perros. Guía ilustrada para conocer las 98 razas más difundidas

Razas de perros. Guía ilustrada para conocer las 98 razas más difundidas

Por: Equipo de Especialistas Domefauna | Fecha: 2022

* El pointer es un compañero agradable y tranquilo poro necesito aire libre y movimiento para gastar sus energías. * El caniche no debe presentar manchas en el manto, aunque se acepta una manchita blanca en el pecho. * El mastín napolitano es uno de los molosos más espectaculares y con las orejas recortadas realza su silueta. * El pequinés es de origen chino muy antiguo y ha conservado hasta hoy todas sus características originales. * El perdiguero de Burgos, el perro de caza español por excelencia, es obediente, tranquilo y cariñoso. Este libro le ofrece toda la información Importante sobre las razas de perros más difundidas. En él podrá encontrar información sobre su origen, las diferentes variedades, la descripción de sus características,su talla y su poso según el estándar, los colores del manto aceptados, su carácter y algunos consejos y advertencias importantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Razas de perros. Guía ilustrada para conocer las 98 razas más difundidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La meteorología

La meteorología

Por: J. Oldani | Fecha: 2020

El hombre se ha interesado por predecir los fenómenos meteorológicos desde la más remota Antigüedad, debido a la importante influencia que dichos fenómenos tienen en el desarrollo de la vida en general; no obstante, la meteorología, como ciencia, es relativamente joven. Gracias a sus teorías y estadísticas, en la actualidad podemos entender cómo tienen lugar los distintos fenómenos meteorológicos y explicar con exactitud las causas que los generan. Si la curiosidad le lleva a interesarse por esta ciencia, la presente obra le ayudará a conocer la atmósfera y sus características. Encontrará información precisa y detallada sobre la clasificación y la formación de los vientos, la evolución de los frentes y las perturbaciones, los diversos climas de la Tierra, las nubes y su significado, los mapas meteorológicos y sus símbolos, así como sobre los principales fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, granizo, bruma, niebla...). Todo ello acompañado de numerosas tablas y cuadros explicativos. Con este libro descubrirá el lenguaje de la naturaleza y aprenderá a interpretar los signos y prever las evoluciones de los fenómenos atmosféricos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

La meteorología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  los retriever el labrador, el golden retriever y los otros retriever

los retriever el labrador, el golden retriever y los otros retriever

Por: Claire Dupuis | Fecha: 2018

En el grupo de los retriever encontramos al menos seis razas (una de ellas es el famoso labrador); son perros muy apreciados en todo el mundo, y es que, además de estar notablemente dotados para la caza, son animales que parecen tener sólo cualidades: equilibrados, sociables, robustos y fáciles de cuidar. La autora, una cinófila apasionada, nos invita a descubrir las seis grandes razas de retriever, aportando una nueva luz al historial del labrador. En la obra se describen los orígenes, el estándar, el carácter y las aptitudes del retriever de Labrador, el golden retriever, el flat-coated retriever, el chesapeake bay retriever, el curly-coated retriever y el Nova Scotia duck tolling retriever. Toda la información necesaria para convivir con un ejemplar de estos maravillosos perros: cómo elegir el cachorro ideal, cómo educarlo y acostumbrarlo a su nueva familia, atención, cuidados, higiene, actividades que se pueden realizar con él (agility, caza...), etc. Un libro para descubrir unos perros con un corazón de oro que, gracias a su inteligencia y dedicación, resultan unos compañeros ideales para la familia y para los niños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

los retriever el labrador, el golden retriever y los otros retriever

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conejo: Selección de las razas, Elección y preparación de la instalación, alimentación y cuidados, cría y reproducción, comercialización, prevención y cura de las enfermedades

El conejo: Selección de las razas, Elección y preparación de la instalación, alimentación y cuidados, cría y reproducción, comercialización, prevención y cura de las enfermedades

Por: Tarcisia Colombo | Fecha: 2017

La cría del conejo puede ser muy rentable o acabar siendo un negocio desastroso. La diferencia entre uno y otro resultado está en la gestión del criadero. ¿Cuáles son las razas más adecuadas para la cría rentable? ¿Cuál es la sistematización más idónea? ¿Y las condiciones climáticas ideales? ¿Cómo se ha de llevar un criadero para que garantice ganancias y satisfacción personal? Esta guía responde a estas y a otras muchas preguntas, y proporciona válidos consejos para conducir un criadero sin dificultad. Todos los temas importantes que se plantean con relación a la cría de estos animales tienen cabida en esta obra: características de las razas, alojamiento y accesorios, alimentación, reproducción, enfermedades y profilaxis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El conejo: Selección de las razas, Elección y preparación de la instalación, alimentación y cuidados, cría y reproducción, comercialización, prevención y cura de las enfermedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de otras plagas del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de insectos en el cultivo de arroz.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de Monalonion velezangeli en aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de Leptopharsa gibbicarina Froeschner :insecto inductor de la pestalotiopsis

Manejo de Leptopharsa gibbicarina Froeschner :insecto inductor de la pestalotiopsis

Por: | Fecha: 2018

La Pestalotiopsis es quizá la enfermedad más importante de la palma de aceite en las Zonas Central y Norte colombianas, Su control ha estado dirigido hacia el control del principal inductor de la enfermedad, el insecto Leptopharsa gibbicarina Froeschner, mediante la aplicación continuada de insecticidas, bien sea por inyección o por absorción radicular. Sin embargo, esta labor se ha venido complicando con el paso del tiempo, debido a la necesidad de incrementar la dosis de insecticida por palma y de reducir el espacio de tiempo entre aplicaciones, con un efecto negativo en los costos de producción. Una alternativa en el manejo de la chinche de encaje L. gibbicarina la constituyó cl uso de la hormiga Crematogaster sp., como resultado de las investigaciones adelantadas por Cenipalma desde 1995, Por esa época, en la finca Nuestra Señora de la extractora El Roble (Zona Banancra, Magdalena) se encontró que donde había bajagua no había Pestalotiopsis y que la hormiga Crematogaster era la única especie en común entre las dos especies vegetales, A partir de esta observación se iniciaron todos los trabajos de investigación dirigidos al uso de esta hormiga para el control biológico de la chinche de encaje. En estos trabajos participaron activamente algunas plantaciones de la Zona Norte, como Guayabos y Delicias de El Roble, Hacienda Tequendama y Macaraquilla. Posteriormente, en la Zona Central, plantaciones como La Cacica, Promisión (San Martín, Cesar) y Las Brisas (Puerto Wilches, Santander) avalaron los resultados y cambiaron sus sistemas de control hacia el biológico. En la actualidad, el uso de la hormiga Crematogaster sp. para el control de L. gibbicarina se ha socializado y comienza a usarse de manera masiva. Gracias al apoyo del Fondo de Fomento Palmero y a las plantaciones que participaron en esta investigación, se lograron importantes resultados que finalmente están contribuyendo en la solución de un problema tan grave como el de la Pestalotiopsis. Por esta razón se ha considerado muy importante publicar este boletín para dar a conocer los avances en el manejo de la chinche de encaje L. gibbicarina. Cenipalma agradece la participación del Sena a través del Convenio SEÑA - SAC - Fedepalma N* 000152 por la financiación de la reimpresión de este material, cuya primera versión salió en el mes de Septiembre del año 2002.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Manejo de Leptopharsa gibbicarina Froeschner :insecto inductor de la pestalotiopsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hospederos, enemigos naturales e insectos asociados a cultivos susceptibles a Thrips palmi.

Hospederos, enemigos naturales e insectos asociados a cultivos susceptibles a Thrips palmi.

Por: Argemiro Galeano Ariza | Fecha: 2018

En este documento se consigna la información relacionada con el conocimiento del insecto plaga, así como de sus enemigos naturales, relacionados todos como integrantes de la entomofauna asociada al cultivo respectivo, se presentan también las diferentes alternativas para su manejo integrado, bajo las condiciones del oriente antioqueño. El material viene complementado con ilustraciones que facilitan la identificación de los insectos citados
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Hospederos, enemigos naturales e insectos asociados a cultivos susceptibles a Thrips palmi.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CATTANEO, A.: Trazos / Trio for Violin, Cello and Accordion / Trombone Concertino (Hoffman, Gil, Ensemble Espai Sonor, Garcia)

CATTANEO, A.: Trazos / Trio for Violin, Cello and Accordion / Trombone Concertino (Hoffman, Gil, Ensemble Espai Sonor, Garcia)

Por: |

No. 1. Entrada: Besame, Espejo Dulce (03 min. 29 sec.) / Cattaneo -- No. 2. Afuera el fuego (05 min. 29 sec.) / Cattaneo -- No. 3. Sorda hija del mar (04 min. 09 sec.) / Cattaneo -- No. 4. Glosa a la Mente: en Forma de Canon (01 min. 47 sec.) / Cattaneo -- No. 5. Epigramas, Berenjenas Y Otras Cosillas: Conserva de Calabaza (02 min. 36 sec.) / Cattaneo -- No. 5. Epigramas, Berenjenas Y Otras Cosillas: La Nieve a Caer (02 min. 04 sec.) / Cattaneo -- No. 5. Epigramas, Berenjenas Y Otras Cosillas: Si Dices (02 min. 02 sec.) / Cattaneo -- No. 5. Epigramas, Berenjenas Y Otras Cosillas: Tres Cosas (NaN min. NaN sec.)(36 sec.) / Cattaneo -- No. 5. Epigramas, Berenjenas Y Otras Cosillas: Mil Veces Callo (02 min. 32 sec.) / Cattaneo -- No. 6. Burlesca (04 min. 19 sec.) / Cattaneo -- Part I (03 min. 26 sec.) / Cattaneo -- Part II (07 min. 46 sec.) / Cattaneo -- Part III (03 min. 41 sec.) / Cattaneo -- I. — (07 min. 01 sec.) / Cattaneo -- II. — (04 min. 54 sec.) / Cattaneo
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

CATTANEO, A.: Trazos / Trio for Violin, Cello and Accordion / Trombone Concertino (Hoffman, Gil, Ensemble Espai Sonor, Garcia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones