Estás filtrando por
Se encontraron 404 resultados en recursos
John Steinbeck escribió esta novela justo después de su gran éxito Las uvas de la ira. Narra el accidentado viaje de un autobús rural entre las poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, al término de la Segunda Guerra Mundial. Es un magistral retrato de personajes y en un acerado estudio sobre los problemas centrales de todos los hombres en todas las épocas: la familia, el sexo, el amor, las ambiciones, las frustraciones y los anhelos… Esta obra se aleja del sentimentalismo y la autocomplacencia. Es un viaje interior hacia el corazón de unos viajeros perdidos en la decepción...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El autobús perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En busca de mi elegía
Aunque es internacionalmente conocida y por su ficción, Ursula K. Le Guin comenzó a escribir poesía en 1959 y nunca dejó de hacerlo. En busca de mi elegía reúne el trabajo de su vida, ofrece una selección de lo mejor de sus seis volúmenes anteriores de poesía y presenta un poderoso grupo de poemas, a la vez terrenales y trascendentes, escritos en la primera década del siglo XXI. Fruto de más de medio siglo de escritura, los setenta poemas seleccionados y los setenta y siete nuevos consideran la guerra y la creatividad, la maternidad y el mundo natural, y brillan con humor y vívida belleza. Estas conmovedoras obras de arte son un ajuste de cuentas con toda una vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En busca de mi elegía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cajas de cartón
A lo largo de doce relatos, Francisco Jiménez narra sus experiencias en la infancia como migrante mexicano en los Estados Unidos. Otorga una perspectiva directa de las complejidades que vivió junto con su familia, como las múltiples mudanzas en busca de trabajo, las dificultades de ir a la escuela sin saber inglés, y la construcción de un nuevo hogar. De la mano de Panchito vivimos su cotidianeidad, los retos y las esperanzas que se van presentando a lo largo de los años en este nuevo hogar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cajas de cartón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El gato negro y otros cuentos
Los cuentos de Edgar Allan Poe son una exploración magistral de las emociones humanas en su estado más extremo: el miedo, la desesperación, la locura y la obsesión. Obras como La caída de la Casa Usher, El escarabajo de oro o El gato negro revelan una preocupación constante por los límites entre la razón y la locura, entre lo natural y lo sobrenatural. Su obra trasciende los clichés góticos, renovándolos siempre a favor de un efecto en el lector, aquel que sucede a la inmersión en las tinieblas del alma humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El gato negro y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los mejores cuentos de Jack London
Jack London (San Francisco, 1876 - California, 1916), es uno de los autores norteamericanos del siglo xix que ha gozado de mayor difusión y popularidad fuera de las fronteras de su país. Su obra, integrada en la corriente naturalista, muestra una preferencia por situar la acción en parajes lejanos e inexplorados, donde las condiciones de supervivencia resultan extremadamente difíciles para el hombre civilizado, y toca temas propios de la sociedad de su época, muchos de los cuales siguen vigentes hoy en día (soledad, convulsión de la sociedad civilizada ante las fuerzas destructoras e incontrolables de la naturaleza, etc.). Este libro presenta una cuidadosa selección de relatos de Jack London, que son reflejo de sus ideas sobre el comportamiento humano y las relaciones entre los individuos en circunstancias muy diversas: La leyenda de Jees Uck, Hombres que creen, Una lejana destilería, Oro abundante, La peste escarlata. Una obra con la que descubrirá la capacidad narrativa de este gran autor, que presenta además una introducción que le proporcionará la información necesaria sobre su época, contexto histórico y cultural y características fundamentales de su obra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mejores cuentos de Jack London
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Perla
The Pearl es una novela del autor estadounidense John Steinbeck . La historia, publicada por primera vez en 1947, sigue a un buceador de perlas , Kino, y explora la naturaleza del hombre, así como la codicia, el desafío a las normas sociales y el mal. La inspiración de Steinbeck fue un cuento popular mexicano de La Paz, Baja California Sur , México, que había escuchado en una visita a laregiónanteriormenterica en perlas en 1940.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Perla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gente del abismo
En 1902 Jack London fue enviado como periodista a cubrir informativamente la guerra de los Boers. Al llegar a Gran Bretaña su misión fue cancelada, y él tomó una habitación en un barrio obrero de Londres. Su curiosidad le llevó a visitar los slums, barrios humildes londinenses donde se hacinaban millares de personas en condiciones terribles mientras las clases pudientes disfrutaban del expolio que el Imperio llevaba a cabo en sus colonias. Allí, London se conmovió ante la extrema pobreza, la proliferación de los sin-techo que dormían en bancos y escaleras, los desempleados crónicos, los enfermos sin...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gente del abismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Benito Cereno
"Un "terrible episodio de nuestros anales marítimos" lo llamó Benjamín Vicuña Mackenna. Ocurrió en diciembre de 1804 en el mar de la isla Santa María , frente a Lebu, y fue la base del argumento de Benito Cereno, una de las novelas más conocidas de Herman Melville (1819-1891). El autor de Moby Dick supo del levantamiento de esclavos negros que trasportaba el barco español "prueba". El caso habría reactivado la memoria de Melville cuando comenzó a preparar la novela, inventó personajes, modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y agrego un misterio psicológico y espesor. Conservó el nombre del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Benito Cereno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cara de luna
Un rostro lo suficientemente desagradable como para generar el odio feroz de otra persona. Un febril buscador de oro obsesionado con la única idea de hallar una enorme veta del metal. La extraña venganza del lanza cuchillos enemistado con el domador de fieras de un circo. La ilimitada rivalidad entre dos amigos de toda la vida. El insólito plan del "proletariado intelectual" para alcanzar la cúspide del poder a través de asesinatos y amenazas. Todas estas historias son parte de los cuentos de Jack London, reunidos por LOM Ediciones bajo el título Cara de Luna.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cara de luna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La llamada de la selva
La llamada de la selva (1903) es una novela centrada en el mundo animal. En ella se narra la historia de Back, un perro que nunca leía los periódicos porque disfrutaba de las comodidades de la civilización en un rancho de California. Pero la insensibilidad de los hombres hará que se enfrente a un mundo hostil y salvaje, que lo pondrá a prueba. Y de esa lucha saldrá triunfante, porque back regresará a sus primitivos orígenes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La llamada de la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.