
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). España. Formó parte del Modernismo y estuvo cercano a la Generación del 98. Era hijo del escritor liberal Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro. Estudió en el Instituto de Pontevedra hasta 1885, y después estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1888 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios. En 1890, tras la muerte de su padre, abandonó la universidad, se fue a Madrid y colaboró en periódicos como El Globo. En 1892, Valle-Inclán viajó a México. Allí escribió en los diarios El Veracruzano Libre, y El Universal. De regreso a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luces de Bohemia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La habitación pinteriana
En el teatro de Pinter, el punto de partida es la vocación poética de su autor que expresa un sentimiento de validez universal: la certeza que tiene el individuo del desconocimiento de la naturaleza de su propio ser. Su teatro arranca de una situación psicológica personal en la que el individuo se halla totalmente solo. La habitación pinteriana es un proceso cerrado con forma poligonal delimitado por seis vértices en los que se sitúan personajes que representan arquetipos activos, pasivos o neutros, de una conciencia individual. La interacción de estos aspectos de la conciencia humana podría...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La habitación pinteriana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Usted tiene ojos de mujer fatal... En la radio comedia
Jardiel Poncela ha preparado su comedia Usted tiene ojos de mujer fatal para hacerla en la radio, cuando reaparece Carmen, el amor de su vida. La historia del autor y de la mujer que le robó el corazón se entremezcla con la obra, que cuenta la historia de un Don Juan que se llama Sergio, que le ha robado el corazón a una Inés, que se llama Elena. Coge las mejores escenas de Usted tiene ojos de mujer fatal de Jardiel Poncela, ponles una pizca de cómicos absurdos, échales la historia de amor del mismo Jardiel con Carmen que, después de abandonarle, ha regresado de cantar tangos en Argentina, sazónalo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Usted tiene ojos de mujer fatal... En la radio comedia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La estanquera de Vallecas. La sombra del Tenonio
Editor Literario : Andrés AmorósLa estanquera de Vallecas es el primer gran éxito en la línea del teatro popular obtenido por José Luis Alonso de Santos, el autor teatral más importante de nuestra época. Basada en un hecho real que terminó de forma trágica, la obra circula por el tornasolado camino del humor.La sombra del tenorio es un monólogo teatral en el que el protagonista, Ciutti, el criado de don Juan Tenorio, revive sus múltiples experiencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La estanquera de Vallecas. La sombra del Tenonio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Julio César
Julio César es una obra trágica escrita por William Shakespeare, probablemente en 1599. Recrea la conspiración en contra del dictador romano, su homicidio y sus secuelas, así como su lugar de desarrollo: la antigua Roma. Constituye uno de los varios trabajos shakespearianos basados en hechos históricos. A diferencia de muchos personajes principales en otras obras del género, César no es el centro de la acción, apareciendo tan solo en tres escenas, y muriendo al comienzo del tercer acto. La figura más relevante de la historia es Bruto, y la trama gira en torno a la lucha psicológica entre las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Julio César
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero de Olmedo
El caballero de Olmedo es una obra de teatro de Lope de Vega escrita seguramente entre 1620 y 1625 y basada, como otras del mismo autor, en una canción popular: Que de noche le mataron al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo. La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Pese a ello, los dos primeros actos de la obra contienen muchos elementos en común...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero de Olmedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luces de Bohemia: Esperpento
Luces de bohemia, escrita en 1920, es una obra clave en la historia del teatro español y universal. Su singularidad impidió que fuera escenificada hasta 1963 (en París) y, posteriormente, en Valencia de forma comercial (1970). El teatro español no supo comprender un texto que planteaba conflictos éticos, estéticos y técnicos de difícil representación. La obra es una denuncia moral, cultural, ideológica y estética de la sociedad española de la época (extensible a la sociedad actual y a otros países) por razón de los abusos del poder político y económico, la mediatización de la cultura y de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luces de Bohemia: Esperpento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entremeses
Editor Literario : María Teresa OtalAuténtico enamorado del teatro, como hombre de su época, Cervantes no es sólo el maestro inigualable de la novela, sino que también es un extraordinario dramaturgo, enormemente original e incansable experimentador.Obras teatrales cortas, de estética cómica, popular y costumbrista, los Entremeses representan el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas y amoríos, chascarrillos y equívocos, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entremeses
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arte y oficio del actor
Muy pocos profesores de interpretación han logrado desarrollar un método detallado que forme actores verdadera-mente creativos: Sanford Meisner, fallecido en 1997, fue uno de ellos. Su técnica toma al artista como materia prima y construye, partiendo de cero, las habilidades que necesita para despuntar en la interpretación. Sin embargo, sus enseñanzas se han ido desvirtuando con el tiempo y, a pesar de algunos intentos, no han podido ser compiladas y explicadas en profundidad hasta ahora. Discípulo y mano derecha de Meisner, William Esper ha transmitido y ampliado su técnica durante décadas, en las que ha sido maestro de intérpretes como John Malkovich, Kim Basinger, William Hurt y Kathy Bates.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte y oficio del actor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Auto historial alegórico
El cetro de Josef es uno de los tres autos sacramentales que escribió sor Juana Inés de la Cruz y quizá el que mejor representa la técnica alegórica y simbólica, que arranca, en este caso, de la historia de José narrada en la Biblia, y que Calderón había explorado ya en Sueños hay que verdad son. La culminación de todo auto sacramental es lograr alguna metamorfosis situacional que dé auge a la Eucaristía, y sor Juana consigue aquí una transformación insólita. Basándose, según Méndez Plancarte, en Maimónides o más seguramente en una midrash medieval-renacentista, el Libro de Jaser, la mutación final se produce cuando Josef se dirige con un cetro para despedirse de su moribundo padre Jacob. El gran patriarca besa el cetro de su hijo predilecto, que tendría "una torta de pan en la punta". Josef se convierte en una figura cristológica y Jacob logra salvarse porque declara "que muriendo en la fe, adoré el fastigio".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Auto historial alegórico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.