Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18372 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El adolescente

El adolescente

Por: Fiodor Dostoyevsky | Fecha: 2019

Las novelas de Dostoyevski parten de una experiencia vivida dramáticamente, que el autor transforma magistralmente en una ficción que no deja de ser siempre un trasunto de la realidad. Este realismo es el que caracteriza a El adolescente, novela que tiene como principal protagonista a un joven ruso que admira u odia a su padre según las influencias contradictorias que recibe. La vida del adolescente y de un retablo de personajes, maravillosamente caracterizados por Dostoyevski y que bullen en torno a él, va creando un crescendo en la novela, que es lo que mueve al lector a no abandonar la lectura hasta la última página. El adolescente hace de su "yo" el centro del mundo y fantasea sobre una felicidad universal, sin luchar por conseguir la suya propia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El adolescente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La madre

La madre

Por: Máximo Gorki | Fecha: 2020

La madre es la novela más conocida de Máximo Gorki, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada originalmente en 1907. La trama de la obra arranca con la muerte de un obrero, un hombre que martirizó física y anímicamente a su mujer Pelagia, durante los años que duró su matrimonio. Fruto de este matrimonio es Pavel cuyo carácter se va tornando cada vez más reservado. Pelagia no obtendrá explicación de este cambio de comportamiento hasta que un día Pavel decide celebrar una reunión con algunos de sus compañeros en su propio hogar. En esa reunión, la madre tomará conocimiento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La madre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida es un teatro: los relatos para América Latina

La vida es un teatro: los relatos para América Latina

Por: Borys Fynkelshteyn | Fecha: 2019

Este libro está basado en relatos verdaderos e imaginados. El autor tiene una característica única para notar lo que otras personas no pudieron. Cada relato posee algo de la experiencia personal auténtica, pero el comentario final y las conclusiones pueden ser notables para muchas personas. El autor tiene una experiencia de vida única como persona conectada con esferas demasiado alejadas de la literatura. Pero el entusiasmo con el que se escriben estos relatos demuestra que tiene una mente creativa e inspiradora que corrige la realidad y la transforma en una dimensión multifacética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La vida es un teatro: los relatos para América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi vida

Mi vida

Por: León Trotsky | Fecha: 2019

Lev Davidovich Bronstein (Leon Trotsky), Yanovka, Ucrania, 1877 - Coyoacán, México, 1940) fue un revolucionario ruso nacido en una familia judía de agricultores propietarios. Estudió la carrera de Derecho en la universidad de Odessa y desde muy joven formó parte de la oposición clandestina que luchaba contra el régimen de los zares. A causa de estas acciones fue detenido varias veces y deportado a Siberia, de donde consiguió huir para reunirse en Londres con el que se consolidaba como jefe de la oposición en el exilio, Lenin. De vuelta en Rusia en 1905 participó en la Revolución como organizador del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pequeño zoológico

El pequeño zoológico

Por: Robert Walser | Fecha: 2017

Las sorprendentes historias de animales recopiladas en este personalísimo bestiario demuestran una vez más la independiente modernidad del gran autor suizo. El tratamiento de los seres vivos en la obra de Robert Walser no se distingue por la humanización o el anhelo del estado salvaje, sino que supone más bien una reflexión lúdica, aunque en absoluto inofensiva, sobre los lazos del hombre con las criaturas, que a menudo le acompañan como vecinos mudos e indefensos a los que, en su calidad de amo, se ve obligado a mandar o justificar. Sus gatos, ratoncitos, gorriones o puercoespines son, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El pequeño zoológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bandido

El bandido

Por: Robert Walser | Fecha: 2016

Escrito en el verano de 1925, poco antes de que Walser abandonara para siempre la escritura, El bandido cierra el ciclo novelístico del escritor suizo y constituye la prueba irrefutable de la modernidad de su obra. Concebido como experimento literario -Walser jamás previó publicarlo-, El bandido es la historia de un pobre diablo enamorado de una camarera, de sus trifulcas, sus desplantes y todos los intentos que emprende con el fin de atraer para sí la belleza de su amor. Hasta aquí nada nuevo. Sin embargo, el genio de Walser va más allá y pone en tela de juicio buena parte de las convenciones de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El bandido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El corto verano de la anarquía

El corto verano de la anarquía

Por: Julio Forcat | Fecha: 2006

El volumen empieza con un prólogo, «Los funerales», y acaba con un capítulo sobre «La posteridad». Entre ambos se cuenta la historia de un héroe proletario, desde su infancia en una pequeña ciudad del norte de España hasta las «siete muertes» de Durruti, que nunca han sido aclaradas. El autor justifica por qué decidió narrar esta vida basándose exclusivamente en documentos: reportajes, discursos, octavillas, folletos; así como memorias y entrevistas con testigos oculares que sobrevivieron. Esta vida no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: ningún escritor se habría arriesgado a escribirla: «se parece demasiado a una novela de aventuras» (Enzensberger citando a Ehrenbourg).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El corto verano de la anarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desesperación

Desesperación

Por: Enrique Murillo | Fecha: 2019

Desesperación es una impagable joya literaria, una originalísima variación sobre el tema del doble en la que la inveterada astucia narrativa de su autor se combina con su diabólico sentido del humor. La historia empieza el día en que un fabricante de chocolate tropieza con un vagabundo que le parece su sosias. Cuando, más adelante, su negocio comience a hundirse, decidirá llevar a cabo un crimen perfecto que le permitirá cobrar su propio seguro de vida y vivir feliz para siempre jamás. Pero lo que importa no es tanto la historia como, en primer lugar, la voz de quien la cuenta, un narrador tan fatuo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Desesperación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos nosotros

Todos nosotros

Por: Jaime Priede | Fecha: 2019

La obra poética de Raymond Carver reunida en un volumen. El complemento imprescindible a sus cuentos. En poco más de diez años de intenso trabajo literario, los que van desde que dejó atrás el alcoholismo hasta su temprana muerte, Raymond Carver forjó una obra de primerísima magnitud. Sus cuentos fueron celebrados internacionalmente y le valieron el calificativo de «Chéjov americano», pero, en paralelo a esa carrera como narrador, a lo largo de los años ochenta del pasado siglo también fue escribiendo varios poemarios. De hecho, él mismo dijo: «Empecé como poeta. Lo primero que publiqué fue un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Todos nosotros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La única historia

La única historia

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2019

Un hombre evoca un amor de juventud con una mujer madura. Una novela deslumbrante sobre el amor, el dolor y la memoria. «¿Preferirías amar más y sufrir más o amar menos y sufrir menos? Creo que, en definitiva, esa es la única cuestión», reflexiona al inicio de la novela su protagonista. En la década de los sesenta, cuando tenía diecinueve años y regresó de la universidad para pasar el verano en casa de sus padres, Paul se apuntó a un club de tenis en el que conoció a Susan Macleod, de cuarenta y ocho años, casada no muy felizmente y con dos hijas ya mayores. Entre ese joven inexperto en asuntos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La única historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones