Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 450 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Por: Ricardo Forero Cardenas | Fecha: 2018

La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, buscan por una lado promover la creatividad y por otro lado romper los paradigmas frente a los cruces y relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, logrando así una relación de sintopia, punto de convergencia entre ellos, lo que significa asumir la formación en artes, en el área de mediart, sin aislar a quien la recibe del contexto socio cultural en el que se dan las prácticas artísticas, de tal manera que la academia pueda garantizar a los estudiantes, tanto los medios como los métodos así como el acompañamiento a los procesos cognitivos, sensibles, críticos, reflexivos, intuitivos y creativos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Arte

Compartir este contenido

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Por: Bernardo Congote-Ochoa | Fecha: 13/03/2010

Este artículo apunta, inicialmente, a  mostrar por qué el examen cultural de los problemas políticos suele parecer exótico en este tipo de investigaciones. Establecidas las bases de esta exoticidad metodológica, utiliza herramientas culturales para desvelar los fundamentos autoritarios del régimen colombiano y, por esa misma vía, desnuda los riesgos existentes en confundir los supuestos que han regido la noción democrática de representación (de orden cultural). Muestra, por lo tanto, de qué manera los elementos culturales de un régimen manifiestamente autoritario pueden ofrecer explicaciones acerca de los impedimentos que habría enfrentado el ciudadano colombiano, deformado autoritariamente por su cultura, para entrar a ejercer ciudadanía participativa; ello a su vez, permite entender la pervivencia de la denominada cultura de la violencia en Colombia, que aparece como una manifestación lógica del autoritarismo cultural imperante. Al final, el artículo formula una propuesta de fractura de todo este mecanismo, ligada a la revisión de la misión y de la visión del aparato educativo del Estado colombiano.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maestros y profesores: una diferencia sutil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta encíclica de su Santidad León XIII, Papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oficial dirijida por el C. Jeneral Tomás C. de Mosquera, al C. Presidente Mariano Ospina : últimas proposiciones de paz

Carta oficial dirijida por el C. Jeneral Tomás C. de Mosquera, al C. Presidente Mariano Ospina : últimas proposiciones de paz

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1861

Copia de la carta que Tomás Cipriano de Mosquera envió al presidente Mariano Ospina, para pedirle que cesen las hostilidades de ambos mandos, en el marco de la guerra civil de 1860 y 1862. En el documento Mosquera recoge los principales acontecimientos que han tenido lugar a lo largo del territorio nacional y Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Carta oficial dirijida por el C. Jeneral Tomás C. de Mosquera, al C. Presidente Mariano Ospina : últimas proposiciones de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta patriótica

Carta patriótica

Por: Bonifacio Torres | Fecha: 1885

Copia de la carta que Bonifacio Torres envió al presidente provisorio de Boyacá, Clodomiro Tejada, con el fin de ponerlo al tanto de las que, a juicio del autor, son las principales causas de malestar social en el Estado Soberano, así como las distinciones políticas que existen en el territorio y que como primer mandatario de la región, debería solventar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta patriótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta primera. Contestación "Fuera de técnica"

Carta primera. Contestación "Fuera de técnica"

Por: Ernesto Ferro y Zea | Fecha: 1902

Documento en el que Ernesto Ferro y Zea responde a las acusaciones que ha formulado Fabriciano Botero, ex gerente del Ferrocarril de Antioquia, en contra suya; y que a juicio de Ferro, están basadas en calumnias y malas interpretaciones de su pensamiento. A lo largo del documento, Ferro y Zea sostiene que el uso de relatos falsos de parte de Botero se alejan de los sistemas leales de discusión y defiende sus posiciones respecto a la administración del Ferrocarril de Antioquia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta réplica al Dr. Ernesto Ferro y Zea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta segunda al cachaco de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Construcción de la memoria local para la enseñanza de las ciencias sociales a estudiantes de ciclo básico

Por: Doris Caicedo Vásquez | Fecha: 1873

Carta que el político y escritor antioqueño Camilo Antonio Echeverri envió a Aquileo Parra, cuando era presidente de los Estados Unidos de Colombia, en la que lo exhorta a buscar la paz de la nación y le hace varias críticas a su gestión gubernamental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta tercera al ciudadano Aquileo Parra encargado del poder ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta conceptual y técnica para la constitución del Centro Aprende (lectura, escritura, oralidad) en la Biblioteca Pública El Tunal-Gabriel García Márquez

Propuesta conceptual y técnica para la constitución del Centro Aprende (lectura, escritura, oralidad) en la Biblioteca Pública El Tunal-Gabriel García Márquez

Por: Anónimo | Fecha: 1847

Composición musical en la que se hace un homenaje a la ciudad de Cartagena, con motivo del aniversario de independencia de la ciudad. En él se mencionan varios sucesos históricos que rodaron el hecho. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartajena: 11 de noviembre de 1847

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones