Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6123 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Por: Carlos Bascuñán | Fecha: 2009

Este libro, que reúne un conjunto amplio de ensayos, es parte de un esfuerzo de reflexión en el que participaron un número significativo de políticos, intelectuales y líderes sociales que se sienten parte de la Concertación y que han escrito sobre ella, su historia, sus logros y sus limitaciones. Las visiones diversas y autocríticas que emanan de los ensayos que componen estos dos volúmenes son expresión de los niveles de madurez alcanzada y son un signo esperanzador de las capacidades de esta coalición para mirarse sin autocomplacencia y de aprender tanto de sus éxitos como de sus errores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mas acá de los sueños, más allá de lo posible Vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las claves históricas del símbolo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía, espacio y gestión

Autonomía, espacio y gestión

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 1998

El problema estratégico de la sociedad chilena radica hoy en la necesidad / posibilidad de instalar y fomentar sistemas y culturas de participación ciudadana, lo que se conecta, obviamente, con la posibilidad de profundizar la democracia y devolver crecientes cuotas de poder a la sociedad civil. La pérdida histórica de la "cultura participativa" en Chile ha generado un gran vacío cívico que no es ni será posible llenar con segmentados esfuerzos de seis o cuatro años, porque más que una política gubernamental, es una tarea ciudadana que requerirá del ejercicio de su soberanía, de una ampliación del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Autonomía, espacio y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valores en la práctica del Trabajo Social

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Por: D SALCEDO | Fecha: 1999

Una característica del Trabajo Social ha sido el enorme esfuerzo que ha realizado a lo largo de toda su historia para aclarar teórica y prácticamente los compromisos morales en los que sustentaba su actividad. En esta obra hemos recopilado un conjunto de trabajos recientes que muestran los términos en que se produce hoy la discusión ética en el ámbito profesional. Asimismo, se publica la traducción del reciente Código de ética que la Asociación de Trabajadores Sociales de Estados Unidos ha adoptado y que supone un esfuerzo de enorme calidad para enfrentarse a los retos que el próximo siglo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento político de Jaime Guzmán

El pensamiento político de Jaime Guzmán

Por: Renato Cristi | Fecha: 2000

Este ensayo hace un análisis crítico de la obra y un trabajo expositivo de las ideas de Guzmán dentro del contexto biográfico e histórico en que ellos nacen y se desarrollan. El autor establece los momentos de producción conceptual en el desarrollo intelectual y político de Guzmán, desarrollados a partir de tres hitos: La elección presidencial de Eduardo Frei en 1964, el golpe militar que derroca al gobierno de Salvador Allende en 1973, y la puesta en vigencia por parte de la junta militar de una nueva Constitución en 1980.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El pensamiento político de Jaime Guzmán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La racionalidad de la guerra

La racionalidad de la guerra

Por: José García Caneiro | Fecha: 2000

La racionalidad de la guerra es, entre otras cosas, un análisis riguroso y comprometido de la teoría de la guerra de Clausewitz, realizado con un pensamiento sobrio, concentrado y sin aspavientos retóricos, que alcanza su culmmación (y ésta es su aportación más original) en la proyección sobre el texto clausewitziano de algunas categorías del pensamiento de Derrida, como el fármacon, el suplemento y la indecibilidad. Por medio de estas categorías se pretende mostrar cómo el núcleo de aquella teoría (la afirmación del continuum entre guerra y política) queda desplazado de su aparente seguridad racional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La racionalidad de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Socialismo del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Por: José Luis Bertram | Fecha: 1998

El libro está impregnado de humanismo. El ser humano, como individuo, con sus fuerzas y debilidades, ocupa siempre el centro. ¿Existe una lógica en la trayectoria humana o vivimos sometidos al arbitrario dictado del azar? La división de opiniones ha sido siempre una constante. Pero la búsqueda de leyes que expliquen el proceso humano ha fascinado a muchas personalidades destacadas. Entre ellas, el autor ha elegido a Heráclito, Platón, Vico, Kant, Hegel, Marx, Spengler, Toynbee y Jaspers, a los que dedica la primera parte del libro. El territorio perteneció durante mucho tiempo a los hombres de letras. Sin embargo, desde Darwin, la ciencia ha abierto nuevas perspectivas, enriqueciendo el debate. Y ello hace inevitable que la filosofía, recuperando una antigua tradición, no pueda prescindir del abrazo científico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Por: Jesus Ibañez | Fecha: 1998

Toda la cultura occidental, cultura atravesada por luchas de clases, por tanto explotadora, es una cobertura ideológicade la esclavitud", dice Jesús Ibóñez. En este sentido, nos parece que el primer paso para asumir este hecho es elaborar una nueva autoconciencia crítica de la realidad social. Y para ello, nada mejor que el planteamiento de una conceptualización alternativa de la realidad que abra diferentes perspectivas y horizontes. La presente selección textual, efectuada por Jesús Ibóñez, cumple con dicho objetivo bajo la idea de Nuevos avances en investigación social. El segundo volumen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perfil del animador sociocultural

Perfil del animador sociocultural

Por: Sara de Miguel Badesa | Fecha: 1995

No cabe duda de que el Animador Sociocultural actúa, sobre todo, desde, con y por su personalidad. sin embargo, el perfil del animador, sus competencias, sus características personales. . . se encuentran aún poco definidos y eso lleva en múltiples ocasiones a la falta de coordinación y solapamiento de competencias, con el consiguiente desánimo y confusión. La gran aportación de este libro es precisamente establecer por primera vez este perfil sobre una amplia base empírica y con los procedimientos científicos de contrastación de hipótesis, después de haberlo situado en el marco de la evolución,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Perfil del animador sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones