
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

De entre más de 250 libros, el jurado del Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero 2015, integrado por los poetas Pedro Shimose (Bolivia-España), Pío E. Serrano (Cuba-España), Alfredo Pérez Alencart (Perú-España) y el ganador de la convocatoria anterior, Ramón Fernández Larrea (Cuba-EE UU), acordó otorgar, por unanimidad, el VIII Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero al poemario "La puntualidad de Heinrich Böll", del poeta español Salvador Galán Moreu (Granada, 1981), "por el discurso del lenguaje, la utilización de los recursos que tensan la emoción de las historias contadas desde una perspectiva novedosa y por el ritmo del discurso poético".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La puntualidad de Heinrich Böll
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La vida y la obra de Rubén Darío estuvieron marcadas desde su nacimiento por un extraño designio de confusión y equívocos. Su nombre no era su verdadero nombre, sus padres no eran sus verdaderos padres, el país en donde alcanzó la verdadera fama literaria no era el país que le vio nacer, los primeros juicios que sobre él emitieron personajes ilustres y autorizados se harán populares más tarde de un modo inexacto y ambiguo.Pocos podrían sostener hoy en día que no fue -que no es- el "Poeta de América". De cualquier modo -y cualesquiera que sean sus contradicciones y ambigüedades-, hay un camino en la trayectoria de Darío que nunca podrá ser reversible, el camino de su renovación artística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kaunas (ámbar y níquel)
Kaunas (ámbar y níquel)es el resultado de la observación de un paisaje natural, industrial y humano repleto de discordancias y de matices. A través de un lenguaje poético a un mismo tiempo áspero y armónico, los poemas de este libro parten de los gérmenes primigenios de los relatos fundacionales y la cultura clásica para zambullirse en las aguas del mundo moderno, con sus contradicciones económicas, tecnológicas, científicas y espirituales. Versos de inspiración simbolista y creacionista, bajo una voz profética y legendaria, acogen ráfagas de metáforas y alucinadas imágenes que, sin renunciar al intimismo y sin perder nunca de vista la realidad, apuntan en última instancia a las eternas preguntas: quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kaunas (ámbar y níquel)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En la inmensidad del camino celeste: Viaje a los confines del amor simbólico
¿Se ha cuestionado alguna vez hasta qué punto puede el amor trascender los confines de lo inexorable? Este libro es el resultado de la infinita línea euclídea trazada por las dos miradas consecutivas que una enigmática musa esbozó en el imaginario de un poeta forjado en la severidad de la vida, al inspirarle una renovada cosmovisión que cambiaría plenamente su pensamiento y su pasada condición. Al igual que sucedió con Dante, Petrarca o Don Quijote, las velas de este poemario se arrían en la desoladora tempestad, unas veces, o se izan en la apacible brisa de los mares, en otras, en pos de contemplar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En la inmensidad del camino celeste: Viaje a los confines del amor simbólico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde el Abismo
Desde el Abismo surge de la noción de poesía entendida como "palabra abismal", es decir, como palabra que florece del fondo abisal de la vida, ámbito impenetrable para la luz de la razón, allí donde nada puede sostenernos; palabra que se dice cantando y que, cantando, dice las cosas, aquello que las cosas son. Pero lo hace no de un modo impositivo, no dominativo, como pretendiendo clasificarlas o definirlas, sino con la gratuidad de un regalo desinteresado, misma gratuidad con la que brotan las amapolas en los campos o con la que emana el arroyo de la fuente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde el Abismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Circling Home
La poesía de la Sra. Rush ilumina y sostiene a medida que explora el pasado y anticipa el futuro. Al tomar riesgos sin compromisos, establece conexiones sorprendentes entre el amor y la muerte, la pérdida y la victoria, y lo que logra con su poesía ha sido comparado con lo que Eugene O'Neill hizo en el teatro: una exploración profunda y una reevaluación de los mitos muy queridos de la familia estadounidense y el Sueño Americano. Como descendiente de los pioneros mormones originales y nativa del oeste, conoce su tema íntimamente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Circling Home
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario y otros poemas
Laura Ymayo Tartakoff se inscribe en la promoción de cubanos que muy jóvenes marcharon al exilio. Como José Kozer, Lourdes Gil, Orlando González Esteva, Carlota Caulfield y Jesús Barquet, entre otros, ha desarrollado su personal expresión poética en ese universo. Comparte con ellos cierta nostalgia de paisajes y vínculos perdidos y el saber insertar en su creación una novedosa cartografía existencial. Sus poemas se construyen en un fluir narrativo, entregado más a la llamada "poesía de la experiencia", de raigambre anglosajona. Con esa claridad y precisión ha construido sus poemas. La concisión de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

In tempore belli
Editorial Verbum convoca cada año el Premio de Poesía Gastón Baquero en memoria del poeta cubano que fuera una de las grandes voces líricas de la lengua española. Un jurado compuesto por el poeta español Francisco Brines, el crítico cubano José Olivio Jiménez y el poeta boliviano Pedro Shimose otorgó el premio de 1998 a In tempore belli, presentada por Hilario Barrero bajo el seudónimo de "Arcipreste de Brulin". Al otorgar el premio, el jurado apreció "el uso de los símbolos contemporáneos, el acercamiento a través de la metáfora a las grandes tragedias del siglo y la fuerza lírica de su lenguaje".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
In tempore belli
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No hay más verdad que la que se siente
Sandra Escudero define su poesía como una puerta más de las miles que existen, que se abre cuando llama lo que dentro se muere por salir, es puro sentimiento, es ganas, es verdad, rabia, coraje, duda, melancolía, amor, desamor, es todo lo que un ser humano puede llegar a experimentar dentro. La puerta de Sandra Escudero se abre con cada verso y la cierra para volverla a abrir con otro nuevo.Las cosas en la vida no son uniformes, herméticas, blancas o negras, sino que se moldean según las manos que las conforman. Por ello, Sandra intenta en cada poema, cada libro, cada letra que sale de ella, transmitir esa sensación de sueño, de lucha, de constancia, de regeneración y adaptación, esa sensación de expulsar lo que cada uno es, y de perseguir lo que cree que es justo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No hay más verdad que la que se siente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todo poema es animal de caza
"En la poesía hispanoamericana de este siglo no encuentro ninguna obra tan física como la de Lourdes Espínola. Su escritura es el habla del cuerpo. Un habla sin pudor ni impudicia que no resulta prosaica sino honda y desgarradoramente lírica. Sus poemas están dichos en voz alta y a la vez susurrados al oído. Son versos de una intimidad que tienen el valor de iluminar nuestras tinieblas al hacer público lo más secreto. Lourdes Espínola se afirma como una presencia indispensable en la lírica paraguaya y en la de todo el continente. Quien la lea nunca podrá olvidarse de ella." José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2010 "La oscilación entre el recuerdo de lo pasado y la memoria de un presente que se obstina en detener entre las manos, entre los labios húmedos aún por el último beso, el nombre desnudo del amor perfila poéticamente la imagen de una mujer sola entre dos tiempos: el de la memoria y el de la esperanza; el doble suplicio de la ausencia del amante y la imposibilidad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo poema es animal de caza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.