Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incesante memoria: Antología poética

Incesante memoria: Antología poética

Por: Teresa Leonardi Herran | Fecha: 2018

El título de esta antología de Teresa Leonardi Herran (Salta, Argentina, 1938) repite el de su primer libro, un poemario intenso y trágico que da cuenta de los horrores de la dictadura militar que se instaló en la Argentina entre 1976 y 1983. título que es casi un oxímoron: Incesante memoria, concentra el espíritu motivador de sus poemas: frente a lo estático de la memoria, se impone un movimiento transformador hacia el porvenir. Los poemas seleccionados responden a motivos relacionados con momentos históricos o presencias literarias que dan coherencia a su compromiso social, así como un concepto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Incesante memoria: Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre con sudores nocturnos

El hombre con sudores nocturnos

Por: Gonzalo Torné | Fecha: 2018

Un hombre se levanta de madrugada envuelto en sudor y preocupaciones. A partir de esta experiencia tan corriente -la de una conciencia desvelada por el temor a su propia caducidad-, Thom Gunn se lanza a describir la bohemia, las drogas y el ambiente gay de San Francisco. Una historia de revelación y entusiasmo: el poeta que huye de la reestrictiva Inglaterra para instalarse en la poderosa corriente vital que estaba atravesando Estados Unidos, explorando nuevas maneras de organizar la vida. Celebrado desde su primer libro como un poeta a la altura de Philip Larkin, Sylvia Plath o Ted Hughes, Gunn...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hombre con sudores nocturnos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vecindad

Vecindad

Por: Luís Muñoz | Fecha: 2018

LUIS MUñOZ (Granada, 1966) es autor de Septiembre (1991), Manzanas amarillas (1995) -premio Ciudad de Córdoba-, El apetito (1998), Correspondencias (2001) -premio Generación del 27 y Ojo Crítico-, y Querido silencio (2006). Su obra hasta 2005 está incluida en el volumen Limpiar pescado. Poesía reunida. Dirigió, entre 1992 y 2002, la revista Hélice. Ha editado el volumen El lugar de la poesía (1994), y ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti y una selección de poetas británicos de la llamada New Generation. Desde 2012 es profesor en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y vive entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vecindad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La canción sin retorno

La canción sin retorno

Por: Ileana Espinel Cedeño | Fecha: 2018

LA poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 1933-2001), gran animadora cultural y catalizadora de las inquietudes intelectuales de su generación, fue abriendo paso a la mujer en espacios predominantemente masculinos. Con 23 años la nombraron miembro de la Casa Cultural Ecuatoriana y entre 1967 y 1970 fue concejala principal del Cantón Guayaquil. En 1960 le fue otorgada la medalla de oro al Mérito Literario y en 1989 la medalla de oro al Mérito Cultural. A finales de los ochenta trabajó en el Instituto Nacional del Niño y la Familia INFA. Ileana Espinel Cedeño es, sin duda, la poeta ecuatoriana más importante del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La canción sin retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galería de rara antigüedad

Galería de rara antigüedad

Por: Jaime Siles | Fecha: 2018

JAIME SILES (Valencia, 1951) es catedrático de Filología Latina y Director del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valencia. Premio Ocnos (1973), Premio de la Crítica Nacional (1983), Premio Internacional Loewe de Poesía (1989) y Premio Internacional Generación del 27 (1998), ha recibido también el Premio Teresa de Ávila (2003), el Premio de las Letras Valencianas (2994) y el Premio Andrés Bello (2017), éstos tres por el conjunto de su obra. En 2014 la Universidad de Clermond-Ferrant lo invistió Doctor honoris causa. Este libro asume y desarrolla el precepto nietzscheano de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Galería de rara antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología invisible

Antología invisible

Por: Rafael Courtoisie | Fecha: 2018

ANTOLOGÍA INVISIBLE reúne muchas voces en una sola voz. Y una sola voz que se abre, como la luz del espectro solar, en todas las posibilidades, en todos los colores, visibles e invisibles, para el goce y la reflexión. Antología invisible reúne textos desconocidos de autores reales, vivos o muertos, textos reales de autores desconocidos, imaginarios, posibles o imposibles, textos que construyen una poética polifónica, heterodoxa, múltiple, cuyo punto focal es el uruguayo Rafael Courtoisie, un reconocido autor iberoamericano con voz propia que despliega un mundo de voces entre la intertextualidad y la invención que es, como hubiera dicho Octavio Paz, “homenaje y profanación”, deconstrucción y nacimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contestaciones

Contestaciones

Por: Rafael Cadenas | Fecha: 2018

LA poesía de Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) se muestra en el panorama de la poesía en lengua española durante las últimas décadas, como una de las más sólidas, originales y orgánicas, y así se ha visto reconocida, pues son numerosos los premios que ha merecido. Cada nuevo libro suyo es una sorpresa y un estímulo para la inteligencia. Su lenguaje preciso y depurado, que no concede ninguna tregua al conformismo ni a la complacencia, es una convulsión de la clarividencia y un ataque a la resignación: la palabra es la última esencia de la poesía y el único camino para reencontrarnos con el otro y con el todo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Contestaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas antirrománticos

Poemas antirrománticos

Por: Kingsley Amis | Fecha: 2018

KNGSLEY AMIS (1922-1995) fue un destacado miembro fundacional del errático grupo literario denominado The Movement, "de los jóvenes airados", cuyas tesis supondrían una clara oposición a la estética modernista impulsada por figuras capitales del siglo XX como T. S. Eliot o Ezra Pound. Conocido más por su carrera de novelista, Kingsley Amis comienza sin embargo su creación literaria como poeta que escribe versos irreverentes y sardónicos, cómicos y confesionales, y también lascivos. Aunque no estamos ante un perfeccionista de la fórmula poética, sí nos encontramos a un purista de una sátira poética que abre un nuevo proceso lírico en la poesía contemporánea del pasado siglo y del presente, con un nuevo registro y voz que contribuyen a fundamentar buena parte del giro hermenéutico de la lírica de nuestro tiempo, con el nacimiento y la madurez de una poética declaradamente antirromántica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas antirrománticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi bien: Antología poética

Mi bien: Antología poética

Por: Isla Correyero | Fecha: 2018

ISLA CORREYERO (Cáceres) es una poeta de sino romántico, entregada a la poesía como un destino ineludible. Es también guionista de cine y de televisión. Está incluida en las antologías: Las diosas blancas (1986), Ellas tienen la palabra (1997), Humanismo solidario (Visor, 2014) y Poesía soy yo (Visor, 2016). Es, a su vez, la antóloga de Feroces. ''Radicales, marginales y heterodoxos'' en la última poesía española (1998). Ha obtenido los premios Villafranca del Bierzo, Ricardo Molina y Hermanos Argensola. La presente antología recoge sus poemas esenciales, que representan y actualizan todos sus libros publicados: Cráter (1984), ámbar (1986, inédito), Lianas (1988), Crímenes (1993), Diario de una enfermera (1996), La Pasión (1998), Amor tirano (2002), Lepidópteros (2014) y Divorcio (2015), junto a una amplia muestra de ámbar, libro de amor que quedó inédito hace años, y a un nuevo poema final que cierra y abre puertas en su escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mi bien: Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Por: Gabriel Celaya | Fecha: 2018

EN este volumen está reunida la poesía política de Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991). Parte de los poemas aquí publicados son inéditos y parte fueron publicados en libros de difícil acceso a ellos. El propio Celaya ha anotado la edición, aclarando las situaciones en que fueron escritos, sus motivaciones y ciertas claves definitivas para la total comprensión de los poemas, claves que, por motivos obvios, no fueron conocidas en su día.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones