Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Inca Garcilaso, traductor de culturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Latin American Women's Narrative = Narrativa femenina en América Latina

Latin American Women's Narrative = Narrativa femenina en América Latina

Por: Sara Castro-Klarén | Fecha: 2003

Considera la narrativa de las más importantes escritoras en América Latina, principalmente la novela, el cuento y el testimonio, en la segunda mitad del siglo XX, sin descuidar las formaciones coloniales más tempranas que, a través del siglo XIX, llegan hasta el presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Latin American Women's Narrative = Narrativa femenina en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monasterio

Monasterio

Por: Eduardo Halfón | Fecha: 2014

Agotados tras quince horas de vuelo, dos jóvenes guatemaltecos esperan sus maletas en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv. Han llegado para asistir a la boda en Jerusalén de su hermana pequeña con un judío ortodoxo de Brooklyn. Mientras que muchos buscan en Israel una tierra prometida, el narrador de Monasterio, que se define como «judío, a veces», se sorprende descubriendo el país con un malestar creciente. El azaroso rencuentro con una sensual israelí, a la que había conocido años antes en Antigua Guatemala, le obligará a enfrentarse al lugar y a la historia de su propia familia. A medio camino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Monasterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apología del matambre

Apología del matambre

Por: Esteban Echeverría | Fecha: 2011

El matambre nace pegado a ambos costillares del ganado vacuno y al cuero que le sirve de vestimenta; así es que, hembras, machos y aun capones tienen sus sendos matambres, cuyas calidades comibles varían según la edad y el sexo del animal: macho por consiguiente es todo matambre cualquiera que sea su origen, y en los costados del toro, vaca o novillo adquiere jugo y robustez. Las recónditas transformaciones nutritivas y digestivas que experimenta el matambre, hasta llegar a su pleno crecimiento y sazón, no están a mi alcance: naturaleza en esto como en todo lo demás de su jurisdicción, obra por sí, tan misteriosa y cumplidamente que sólo nos es dado tributarle silenciosas alabanzas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Apología del matambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas latinoamericanas

Escenas latinoamericanas

Por: José Martí | Fecha: 2011

Este libro contiene sobre todo textos sobre las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamerica en la época del Congreso de Washington, convocado para intentar establecer una moneda única para todo el continente. Las crónicas de Martí acerca de este acontecimiento revelan las diferentes aristas de un mismo problema, el de las difíciles relaciones entre una América pujante y expansiva y otra atrapada por la carencia de industria nacional. Interesa también la agudeza martiana a la hora de desentrañar los entresijos de este proyecto grandioso y frustrado. Martí cita a la prensa de su tiempo y comenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Escenas latinoamericanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas americanas

Escenas americanas

Por: José Martí | Fecha: 2011

En este libro Martí se sorprende una y otra vez ante el dinamismo de la sociedad norteamericana. El capital está asociado con la movilidad de las clases sociales y remueve una y otra vez, con extrema perversidad los órdenes establecidos. Escenas americanas es un libro futurista, marcado también por el exilio de Cuba, en el que Martí retrata con ojo crítico, en pleno siglo XIX, las obsesiones del capitalismo contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Escenas americanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El criador de gorilas

El criador de gorilas

Por: Roberto Arlt | Fecha: 2011

Como corresponsal del diario porteño El Mundo, el argentino Roberto Arlt viajó por Marruecos entre julio y agosto de 1935, experiencia de la que nacieron los cuentos reunidos en El criador de gorilas. La condición exótica del mundo islámico acentúa la fascinación por el áfrica misteriosa que revelan estos cuentos, en los que se deja sentir perturbadoramente el horror de lo desconocido. Pasiones, venganzas y otros ingredientes dan a las historias una atmósfera primitiva y refinada a la vez, con un encanto oriental capaz de recordar en ocasiones las "Mil y una noches".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El criador de gorilas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos relatos: El jorobadito. Las fieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aura Blanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sab

Sab

Por: Gertrudis Gómez de Avellaneda | Fecha: 2011

Once años antes de que La cabaña del tío Tom se ocupase del tema de la abolición de la esclavitud en Norteamérica, la Avellaneda escribió una historia de amor desgraciado entre un esclavo mulato y la hija de su dueño blanco. El libro fue tan polémico que no se publicó en Cuba hasta 1914, setenta y tres años después de su aparición en España. Aquí se reflejan las luchas por abolición de la esclavitud en las colonias americanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sab

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones