Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 420 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este tomo tiene la clara voluntad de ser leído en los territorios. Pretende ofrecer a las víctimas y a los ciudadanos de las regiones del país una narrativa que abarque el arco de la guerra en cada región y que refleje el proceso de escucha que ha llevado a cabo la Comisión en los territorios. El espíritu que guía estas narraciones es la búsqueda por aportar una base común sobre lo que nos ha sucedido y brindar de vuelta a las regiones un espejo sobrio, respetuoso y solidario del dolor expresado en las voces de las víctimas, los excombatientes, responsables y testigos, para comprender las complejidades y el claroscuro que construye la historia
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Dinámicas urbanas de la guerra: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este volúmen da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en Valle y norte del Cauca. Esta región agrupa los 42 municipios del Valle y 13 del Cauca: Suárez, Santander de Quilichao, Villa Rica, Puerto Tejada, Buenos Aires, Caldono, Miranda, Padilla, Guachené, Corinto, Caloto, Toribío y Jambaló. La región se distingue por una fuerte confluencia étnica, pues en su campos y ciudades se asientan mestizos, afrodescendientes y los pueblos indígenas Nasa, Misak, Embera y Wounaan.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Valle y norte del Cauca: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en el Pacífico. Esta región comprende la franja de litoral occidental del territorio nacional que desemboca en el mar. Este incluye todos los municipios del departamento del Chocó y los municipios costeros de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su población es mayoritariamente de origen o ascendencia étnica; característica fundamental para entender su relación con la naturaleza, la noción de territorio que la resguarda y la historia del poblamiento en la que se sustenta.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Pacífico: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del tomo territorial muestra los hallazgos de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado en la Frontera nororiental. La Comisión llevó a cabo esta investigación a partir de un amplio ejercicio de escucha profunda y atenta en todos los territorios. La búsqueda de la verdad en esta macrorregión implicó la escucha de 2.035 personas con la toma de 827 entrevistas en 81 municipios dentro del territorio nacional y un país extranjero. Dichas entrevistas fueron tomadas en Arauca, Norte de Santander, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Casanare, Meta, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Bogotá, D.C.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Frontera nororiental: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eje cafetero: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Eje cafetero: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del volumen territorial da cuenta de los hallazgos sobre los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en el Eje cafetero. Esta región ha sufrido una invisibilización de sus violencias asociadas al conflicto armado. Aunque en la agenda pública institucional y política constantemente se ha hecho referencia a este territorio como un "remanso de paz" con incidencias menores del conflicto armado, en Caldas, Quindío y Risaralda se vivió una temprana violencia bipartidista, con alto número de masacres y repertorios de violencia, y desde finales de los años setenta diversos grupos guerrilleros y paramilitares operaron en varias subregiones causando picos históricos de homicidios, secuestros y desplazamientos forzados con alto impacto sobre las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Eje cafetero: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Región centro: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Región centro: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. Este libro del volumen territorial da cuenta de los hallazgos de los hechos que sucedieron en el marco del conflicto armado en la región Centro. Entre las cordilleras Central y Oriental se encuentra esta región conformada por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. En la región Centro pueden ubicarse los antecedentes y gran parte de las situaciones que explican el origen del conflicto armado interno, los conflictos por la tierra y las dificultades del régimen político para abrir espacios a la participación democrática por fuera de las redes clientelares. Demandas tanto de los campesinos sobre la titulación de la tierra como de los ciudadanos ubicados en zonas urbanas que, como resultado del proceso de industrialización y urbanización del país, pedían bienes y servicios públicos.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Región centro: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antioquia, sur de Córdoba y bajo Atrato chocoano: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Antioquia, sur de Córdoba y bajo Atrato chocoano: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Colección de 14 libros que componen el volumen territorial del Informe final construyen el relato de esta larga guerra con una mirada puesta en los territorios. Se trata del más espacial –y el más geográfico– de los volúmenes que componen el Informe. En este volúmen: Antioquia ha sido escenario de disputa y conflicto violento, y lugar clave para la construcción política y económica de la nación. Las FARC, el ELN, el EPL y los grupos paramilitares se asentaron –y algunos emergieron– en este territorio buscando construir zonas de control para su posterior expansión. El conflicto armado se inserta en la historia regional antioqueña de disputa por la propiedad y uso de la tierra, que ha sido uno de los ejes centrales de la violencia en este territorio y ha estado en el centro de las justificaciones y prácticas violentas en el marco del conflicto armado
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Antioquia, sur de Córdoba y bajo Atrato chocoano: Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Serie Conmemoración 30 años T2: Sistema de Alertas Tempranas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Serie JEP: la participación de las víctimas en la JEP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Serie JEP: la justicia que administra la JEP y los TOAR

Serie JEP: la justicia que administra la JEP y los TOAR

Por: | Fecha: 2023

En este episodio hablaremos de las formas de justicia que administra la JEP: la restaurativa y la retributiva. Además, les contaremos en qué consisten los trabajos, obras o actividades (TOAR) que realizarán los actores del conflicto armado, con el fin de restaurar los daños causados a las víctimas y a la sociedad.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Serie JEP: la justicia que administra la JEP y los TOAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones