Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estela del fuego que se aleja

Estela del fuego que se aleja

Por: Macario Alemany | Fecha: 2010

He aquí una visión panorámica de los problemas éticos, jurídicos, políticos o científicos que se presentan ante el reto de conseguir una alimentación y una nutrición adecuadas. Partiendo (para resolver esos problemas) de los principios de la bioética y de la evolución de los fundamentos éticos que deben guiar la investigación biomédica, este libro aporta una perspectiva multidisciplinar de las dimensiones éticas relacionadas con el principio de seguridad alimentaria, con los determinantes del estado nutricional y alimentario de las poblaciones, con el proceso de comunicación y educación en materia de salud y nutrición, con la investigación básica aplicada a la nutrigenómica, con la biotecnología relacionada con plantas y alimentos transgénicos, y con la investigación en nutrición clínica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Bioética y nutrición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naturaleza de la novela

Naturaleza de la novela

Por: Nina Esmeralda; Guzmán Rodríguez Chaparro González | Fecha: 2016

Uno de los propósitos centrales de este texto es superar, en un primer intento, el vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios. ¿Qué sucede con las mujeres que pretenden ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en zonas de conflicto armado? Varios documentos se han escrito sobre IVE y los obstáculos de las mujeres para acceder a ella, pero sobre cómo funciona el ejercicio de este derecho en contextos de conflicto hay muy pocas referencias. Ese, justamente, es uno de los propósitos centrales de este texto: superar, en un primer intento, ese vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios. Así pues, el lector/a encontrará dos hallazgos principales: por una parte, constatamos que los obstáculos que persisten en contextos no armados para que las mujeres puedan acceder a su derecho a la IVE se mantienen y, en ocasiones, se radicalizan en espacios de conflicto. El desconocimiento, el estigma social y las barreras burocráticas son algunas de esas limitaciones que cotidianamente aquejan a quienes buscan solicitar la IVE y que se vuelven aún más drásticas en zonas con presencia de actores armados. Pero, por otra parte, encontramos que las lógicas del conflicto imponen barreras propias que no necesariamente son las mismas que persisten en contextos no armados. El temor producto de la presencia de los fuertes mecanismos de control social impuestos por los actores armados es un obstáculo propio del conflicto que limita notablemente la capacidad de las mujeres para acceder a su derecho a la IVE. En ese contexto, a partir de la revisión juiciosa de bibliografía secundaria y de entrevistas realizadas a expertas que trabajan directamente en las regiones afectadas por el conflicto, este documento hace una primera caracterización de algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres cuando buscan acceder a la IVE en medio del conflicto armado. La investigación pretende dejar abiertos interrogantes y problemáticas para que, en futuros estudios, la relación entre conflicto armado e IVE pueda ser explorada y caracterizada de manera más detallada, haciendo énfasis en sus múltiples matices y complejidades. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/el-ejercicio-de-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-en-el-marco-del-conflicto-armado/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

Por: Diana Guarnizo Peralta | Fecha: 2016

Con el apoyo financiero de Open Society Foundations, Dejusticia desarrolló una investigación con el diagnóstico de ocho países de la región (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay), sobre la situación de acceso a cuidados paliativos, el desarrollo institucional y normativo que le respalda y las barreras de acceso a medicamentos opioides – esenciales para el manejo del dolor. Como enfoque de atención, los cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, mediante una intervención que incorpora control y manejo de síntomas, apoyo psicosocial, y espiritual. Es un esfuerzo interdisciplinario en el que la medicina se aplica desde una perspectiva de sanación, independiente del pronóstico de la enfermedad que aqueja a la persona, y se aplica en su mayoría en enfermedades crónicas, degenerativas y debilitantes. En las Américas se atraviesa un importante momento de oportunidad: en 2015 se aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que dispone obligaciones específicas para que los Estados incorporen medidas que regulen el acceso a los cuidados paliativos como componente del derecho humano a la salud, y garanticen que las personas mayores puedan decidir sobre el curso de los tratamientos que desean recibir en salud. La eventual ratificación y posterior implementación de esta Convención abre la posibilidad de incorporar la dimensión de cuidado y manejo de síntomas a nuestros sistemas generales de salud. Este proyecto también busca analizar el proceso de alistamiento para la implementación de las medidas de la Convención Interamericana con respecto a los cuidados paliativos y el nivel de interacción con otras esferas del activismo, como el movimiento de derechos humanos y salud pública en la reforma a la política de drogas. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/los-cuidados-paliativos-y-su-estado-en-latinoamerica/ Consulte la versión en inglés en la siguiente URL:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio del dolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Inter-American System as a Tool for Ensuring Access to Pain Relief and Palliative Care

The Inter-American System as a Tool for Ensuring Access to Pain Relief and Palliative Care

Por: Diana Guarnizo Peralta | Fecha: 2018

Through the financial support from the Open Society Foundations, Dejusticia developed a diagnostic research from eight countries, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panama and Uruguay, regarding the access to palliative care, the institutional development and the guidelines, and the existing barriers of access to opioid medications – used for pain relief. This document is aimed at medical personnel, civil society organizations, policy makers, and any¬one interested in addressing the issue of palliative care from a human rights perspective. Although for years palliative care was confined to a strictly medical analysis, in recent times the international community and United Nations bodies have recognized palliative care as a human rights issue. This document seeks to demonstrate the many linkages between palliative care and human rights in terms of both the conception and the protection of palliative care. We hope this report serves as a useful tool for the medical community, patients, and patients’ fam¬ilies throughout the American continent who seek legal and human rights arguments to facilitate access to more humane end-of-life care, as well as for litigants and human rights activists who wish to protect and guarantee a life without pain for patients, including during their last days of life. Description taken from the introduction Consulte la versión en español en la siguiente URL:
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

The Inter-American System as a Tool for Ensuring Access to Pain Relief and Palliative Care

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes de Medicina China

Apuntes de Medicina China

Por: Electra Peluffo | Fecha: 2003

Una excelente introducción a los fundamentos y principales conceptos de la Medicina Tradicional China para los médicos y profesionales sanitarios formados en los cánones occidentales, y trasmite la certeza de la autora sobre que ambas medicinas, la china y la occidental, son compatibles y coincidentes en muchos temas desde tiempos remotos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Apuntes de Medicina China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cielo nocturno

Cielo nocturno

Por: Soledad Puértolas | Fecha: 2010

«Una descripción perfecta de la adolescencia y juventud» (R. Bofill, El Ciervo) Exploración y evocación de aquellos episodios de la infancia, adolescencia y primera juventud que se convierten luego en nuestro pasado, en la parte primordial de nuestros recuerdos, esta novela de Soledad Puértolas da testimonio del margen de reserva personal ante los imperativos de los otros. En todo el proceso se mantiene el conflicto entre el mundo y el yo íntimo. El hilo conductor serán las relaciones de la protagonista ? y narradora? con una familia de gran peso. Una ciudad con río y unas décadas de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cielo nocturno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lección de anatomía

La lección de anatomía

Por: Rafael Chirbes | Fecha: 2014

Una mujer se queda desnuda para que los demás la miren. La midan. Su cuerpo es el texto en el que se ha escrito su biografía. La mano derecha es más grande que la izquierda porque es la mano con que la mujer agarra, escribe, acaricia, desencaja la tapa de los botes de legumbres. Antes, a la mujer su abuela le da unos azotazos en el culo. Va al colegio y se forja un pequeño corazón competitivo. Nada como si fuera un besugo. Ama desesperadamente a su madre y la salva de morir en un ridículo incendio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La lección de anatomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Daniela Astor y la caja negra

Daniela Astor y la caja negra

Por: Marta Sanz | Fecha: 2013

Susana Estrada enseña un pecho mientras Enrique Tierno Galván le entrega el galardón concedido por un periódico. Amparo Muñoz es coronada miss Universo y María José Cantudo protagoniza el primer desnudo integral del cine español en La trastienda de Jordi Grau. Marisol aparece desnuda en la portada de Interviú y Bárbara Rey presenta un programa de variedades sentada en un sillón de mimbre a lo Emmanuelle. La jovencísima Sandra Mozarowsky muere al caer desde el balcón de su casa. Los rumores y especulaciones llegan hasta los blogs de la actualidad. Es la época del fantaterror, la tercera vía y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Daniela Astor y la caja negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro amigos

Cuatro amigos

Por: David Trueba | Fecha: 2013

Detrás del desmadrado viaje de vacaciones de cuatro amigos veinteañeros, se esconde una historia de amor. El protagonista, Solo, se suma a la juerga continua y al gamberrismo andante de sus inseparables compañeros tratando de huir del recuerdo de Bárbara, pero cada paso le acerca más a ella, al amor de su vida. La exaltación de la libertad, de la juventud, de la adolescencia eterna termina por recordarles que todo se acaba, que tras las carcajadas asoman las frustraciones. Cuatro amigos es el relato agridulce del final de una época, de una edad. David Trueba reincide con su segunda novela en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuatro amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid 1987

Madrid 1987

Por: David Trueba | Fecha: 2012

En un caluroso fin de semana de julio de 1987, con la ciudad de Madrid desierta, Miguel, un veterano articulista, temido y respetado, se cita en un café con Ángela, una joven estudiante de primer curso de Periodismo. Obligados a convivir en una jornada muy particular, ambos tratarán de sobrevivir al roce del deseo. Como dos trenes, sus personalidades chocan frontalmente, en la España de 1987, un país que terminaba de cerrar el capítulo negro del franquismo y se instalaba plácidamente en la democracia. Quizá demasiado plácidamente, mientras los valores y las jerarquías tradicionales aún disfrutaban...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Madrid 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones