Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 683 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Amalia Vélez | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: María Teresa Arango Valencia | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras. Este es muy especial, pues es el número 1 de la Revista.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Cocina
  • Mujeres
  • Educación

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Aura de Silva | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Cine
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los sabores de la cocina china

Los sabores de la cocina china

Por: Sara Gianotti | Fecha: 2016

* Una fusión entre ciencia, filosofía y arte: en la cocina china la selección de los ingredientes, la preparación, las técnicas de cocción, la composición y la presentación son el fruto de una civilización milenaria. * Rápida, económica y respetuosa con los principios dietéticos, la cocina china es perfecta también para nuestro estilo de vida: probarla supone hacerla nuestra. * Armonía y equilibrio de sabores, aromas y texturas, son las palabras clave de la gastronomía china, cuyos platos son ya famosos en todo el mundo. * En esta obra encontrará muchas recetas e indicaciones útiles para elaborar en poco tiempo y con éxito aperitivos, entrantes, primeros platos, sopas, platos principales, verduras, huevos y también mermeladas, conservas, postres y platos únicos. * Todo ello acompañado de sugerencias útiles para conocer los ingredientes necesarios, aprender la cocina de este gran país y organizar una cena con estilo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Los sabores de la cocina china

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensaladas exquisitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mejores ensaladas

Las mejores ensaladas

Por: Equipo de expertos Cocinova | Fecha: 2012

Un buen plato de ensalada no debe faltar en ninguna comida y en ninguna época del año. Se lo agradecerá su estómago y su salud. En esta obra encontrará una completa selección de ensaladas que, por su presentación y su sabor, satisfarán los gustos de los más exigentes comensales. Infinitas combinaciones que convierten las ensaladas en uno de los platos más coloridos, alegres y de sabores más variados de la cocina actual. Zanahorias con pasas: feliz combinación; aguacates y gambas: exotismo tropical; habitas a la menta: un aroma delicioso; coliflor con uvas y pera: el sabor original de las hortalizas con frutas; ensalada de arroz y melón: refrescante y perfecta… Los mejores ingredientes para preparar una exquisita ensalada de verduras, arroz, legumbres, pastas... e incluso carne, pescado y marisco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Las mejores ensaladas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocinar por sólo 5 euros

Cocinar por sólo 5 euros

Por: autores Varios | Fecha: 2012

Aunque parezca imposible, se pueden elaborar platos sanos, sabrosos y sorprendentes por muy poco dinero. ¡Una auténtica cocina para tiempos de crisis como los que estamos viviendo! Siguiendo los consejos de un experto chef como es Guillem Salazar, verá que es posible ahorrar dinero a la hora de comprar y cocinar, sin que ello repercuta en la calidad de los productos y en el resultado final. En estas páginas encontrará: Los consejos de un gran profesional elaborar exquisitos platos por muy poco dinero; una cuidada selección de recetas que incluyen primeros platos, segundos y postres, con los que podrá elaborar menús económicos, sanos y exquisitos; explicaciones detalladas paso a paso; fotografías que ilustran las recetas y que proporcionan siempre inspiración para las presentaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Cocinar por sólo 5 euros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mañana después… Desayuno para dos

La mañana después… Desayuno para dos

Por: Cristina Sala | Fecha: 2000

La noche ha sido inolvidable, y ahora te planteas sorprender a tu pareja con un despertar también inolvidable. ¡Prepárale un buen desayuno! Si lo haces bien, puede que se convierta en la antesala de una hermosa mañana que transcurra lentamente entre sábanas… ¡Con recetas y sabores originales, menús y consejos picantes! Incluye un pliego final para que tomes nota de tus propias recetas, o bien de las que te dé tu compañero(a) de noche apasionada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

La mañana después… Desayuno para dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Sofía Ospina de Navarro | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Cocina
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Manuel José Forero | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Cine
  • Literatura
  • Medicina
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones