Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Por: Armando Roa Vial | Fecha: 2016

Este libro agrupa la obra poética completa, publicada e inédita, escrita entre 1998 y 2008. El autor ha realizado un trabajo exhaustivo de revisión, corrección y reescritura, convencido de que las ediciones existentes hasta ahora eran borradores de los textos definitivos, que son los que aquí se presentan. Se ha incluido el volumen que da el nombre al libro
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Por: Jesús Jambrina | Fecha: 2012

El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor deLa isla en peso(1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectivaqueery el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Por: Jean-Baptiste Du Bos | Fecha: 2007

Más allá de sus investigaciones sobre temas históricos y políticos, y en otro horizonte intelectual claramente diferenciado, estas reflexiones, publicadas por primera vez en 1719 y preparadas desde diez años antes, constituyen la exposición más cuidadosa de la teoría de las artes realizada por Jean-Baptiste Du Bos, quien considera que la finalidad específica del arte es emocionar. Esta obra, altamente erudita, llena de perspicacia y espíritu crítico, representa un ejercicio filosófico ponderado que adquiere aún más valor cuando se sabe que Du Bos nunca practicó las artes sobre las cuales reflexionó. A pesar de ello, su pensamiento estético tuvo una influencia considerable a lo largo del Siglo de las Luces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Por: Laura Scarano | Fecha: 2004

Este libro analiza toda la poesía de Luis García Montero editada, a través de tres vías que resultan verdaderamente esclarecedoras del fenómeno de recepción y aceptación que sus poetisas han logrado en el campo estético actual: los ritos de la intimidad -especialmente el tópico amoroso-, el imaginario de la Historia y su intersección con las microhistorias de la vida cotidiana, y las autoficciones del yo, con su complejo entramado autorreferencial y autobiográfico. Estarnos convencidos de la pertinencia y necesidad de este estudio a pesar de saber que se trata de la obra inacabada de un poeta vivo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Por: Leopoldo Alas | Fecha: 2009

Leopoldo Alas Mínguez (Arnedo, 1962-Madrid, agosto 2008) a pesar de haber muerto en plena juventud dejó una abundante obra derramada en casi todos los géneros lirterarios, pero es su poesía en la dejó lo más apreciado, hondo, brillante y de purado d su quehacer literario. PertenecióLeopoldo Alasa la generación de los años ochenta del pasado siglo, que se caracteriza principalmente por un abierto eclecticismo, aunque la estética que le dió la personalidad fue la de una experiencia vital trasladada a la poesía, con un lenguaje aparentemente cotidiano y sencillo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concierto del desorden : Poesía reunida 1981-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arpa, llano y poesia Hebert Avila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesia completa (1948-1982). Manuel Pinillos

Poesia completa (1948-1982). Manuel Pinillos

Por: María Pilar Martínez Barca | Fecha: 2009

A la antología poética de Manuel Pinillos (1914-1989), que se ofrece en las 80 últimas páginas del libro, preceden dos extensos capítulos sobre su vida y su obra literaria. En ellos se muestran las experiencias personales y las influencias culturales que se vierten en su escritura. Se repasan asimismo los temas, las imágenes y las preocupaciones existenciales que recorren el itinerario poético de este singular escritor zaragozano que entiende la poesía como conocimiento del mundo y como autoconocimiento, y cuya obra, impregnada de serenidad y placidez, se adentra con acentos propios en las secretas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesia completa (1948-1982). Manuel Pinillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Centroamérica y Puerto Rico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las palabras del silencio de santa Rosa de Lima o la poesía visual del Inefable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones